SlideShare una empresa de Scribd logo
La apoplejía hipofisaria (AH) es un síndrome
clínico agudo causado por un infarto
isquémico o hemorrágico de la glándula
hipofisaria, lo cual ocurre casi
invariablemente en presencia de un adenoma
hipofisario. Aunque pueden presentarse
hemorragias intra tumorales en ausencia de
síntomas en el 9,5 al 25% de los casos, varias
series sugieren una incidencia de apoplejías
clínicas en el 2% al 10% de los adenoma
La acromegalia es una enfermedad rara causada
en 95 % de los casos por un adenoma hipofisario
productor de hormona de crecimiento, con una
prevalencia entre 40 y 60 casos por cada millón
de habitantes.
 Esta enfermedad tiene una elevada
tasa de mortalidad (1.5 a 3 veces en comparación
a la tasa de la población general) casi siempre por
causa cardio o cerebrovascular, reduciendo la esperanza de
vida de la persona que la padece en
por lo menos 10 años.
Guías para el diagnóstico y tratamiento
de acromegalia-




                                          Los tumores hipofisiarios funcionantes más
                                          frecuentes son los productores de prolactina
                                          (prolactinomas), hormona de crecimiento
                                          (acromegalia) y ACTH (síndrome de Cushing).
                                          Existe mucha controversia con respecto al
                                          diagnóstico y manejo de estas patologías. Este
                                          artículo presenta una guía para el diagnóstico
                                          y tratamiento de tales tumores hipofisiarios, y
                                          ha sido elaborado por la Asociación
                                          Costarricense de Endocrinología, Diabetes y
                                          Nutrición .
Existen diferentes técnicas quirúrgicas
para extraer lesiones en la hipófisis. Cada una   el endocrinólogo es el
se selecciona dependiendo del tamaño y tipo       especialista
de tumor, así como las características del        encargado de
paciente.                                         realizar el estudio
                                                  inicial de la lesión y
                                                  sus consecuencias.
                                                  Una vez que se llega
                                                  al diagnóstico si el
                                                  paciente se
                                                  encuentra
                                                  Hormonalmente estable
Abordaje transesfenoidal: se hace a
través de la nariz, perforando el
hueso esfenoides para extraer el
tejido. Es útil en tumores pequeños y
no invasores.
http://www.youtube.com/watch?v=vxAChgBZZ
FY
• Articulo 1: APOPLEJIA PITUITARIA
  http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
  71992001001100006&script=sci_arttext&tlng=e

• ARTICULO 2 : ACROMEGALIA
  http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A137.pdf
• ARTICULO 3 : DIAGNOSTICO
  http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-
  60022004000500006&script=sci_arttext
• ARTICULO 4: CIRUGIA ACROMEGALICA
  http://www.endocrinologia.org.mx/imagenes/archivos/cirugia
  %20de%20hipofisis.pd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facultad de Medicina de la UCE
Facultad de Medicina de la UCEFacultad de Medicina de la UCE
Facultad de Medicina de la UCE
cmc2014
 
Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso
WILINTONBALCAZAR
 
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinicaCLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideoTumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideo
Ricardo Yanez
 
Primeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triagePrimeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triage
Álvaro Muñoz
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
Irkania Tejada
 
Presentacion UCI
Presentacion UCIPresentacion UCI
Presentacion UCI
Diana Flores
 
Toma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugiaToma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugia
Selva Macero
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Orlando guillermo Moreno
 

La actualidad más candente (10)

Facultad de Medicina de la UCE
Facultad de Medicina de la UCEFacultad de Medicina de la UCE
Facultad de Medicina de la UCE
 
Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso
 
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinicaCLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
 
Tumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideoTumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideo
 
Primeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triagePrimeros auxilios y metodo de triage
Primeros auxilios y metodo de triage
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
 
Presentacion UCI
Presentacion UCIPresentacion UCI
Presentacion UCI
 
Toma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugiaToma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugia
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 

Similar a Gian carlo sahamuel llanos trimesttral -primer semestres medicina

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jose Luis Charles
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
Javier Herrera
 
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Sidis160411
 
Parcial trimestral
Parcial trimestralParcial trimestral
Parcial trimestral
Jessica Ruiz
 
Exposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdfExposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Vrenely Guadalupe Carayhua Macedo
 
Avances de la medicina.
Avances de la medicina.Avances de la medicina.
Avances de la medicina.
SuCo Guerrero
 
Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.
SuCo Guerrero
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
4bsbmpg98x
 
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptxExpo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
SugeyTrinidad
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Licette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman TaverasLicette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman Taveras
Danisel Gil
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugíaAntibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
MarbelCreus
 
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Diego Eskinazi
 
Patologia endometrial
 Patologia endometrial Patologia endometrial
Patologia endometrial
Pablo Garcia
 
Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1
Jesús González Jarillo
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
Jesús González Jarillo
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 

Similar a Gian carlo sahamuel llanos trimesttral -primer semestres medicina (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
 
Parcial trimestral
Parcial trimestralParcial trimestral
Parcial trimestral
 
Exposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdfExposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdf
 
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino
 
Avances de la medicina.
Avances de la medicina.Avances de la medicina.
Avances de la medicina.
 
Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptxExpo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Licette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman TaverasLicette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman Taveras
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugíaAntibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
 
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
Rol de la cirugia en el cancer unt 2018
 
Patologia endometrial
 Patologia endometrial Patologia endometrial
Patologia endometrial
 
Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 

Gian carlo sahamuel llanos trimesttral -primer semestres medicina

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La apoplejía hipofisaria (AH) es un síndrome clínico agudo causado por un infarto isquémico o hemorrágico de la glándula hipofisaria, lo cual ocurre casi invariablemente en presencia de un adenoma hipofisario. Aunque pueden presentarse hemorragias intra tumorales en ausencia de síntomas en el 9,5 al 25% de los casos, varias series sugieren una incidencia de apoplejías clínicas en el 2% al 10% de los adenoma
  • 6. La acromegalia es una enfermedad rara causada en 95 % de los casos por un adenoma hipofisario productor de hormona de crecimiento, con una prevalencia entre 40 y 60 casos por cada millón de habitantes. Esta enfermedad tiene una elevada tasa de mortalidad (1.5 a 3 veces en comparación a la tasa de la población general) casi siempre por causa cardio o cerebrovascular, reduciendo la esperanza de vida de la persona que la padece en por lo menos 10 años.
  • 7. Guías para el diagnóstico y tratamiento de acromegalia- Los tumores hipofisiarios funcionantes más frecuentes son los productores de prolactina (prolactinomas), hormona de crecimiento (acromegalia) y ACTH (síndrome de Cushing). Existe mucha controversia con respecto al diagnóstico y manejo de estas patologías. Este artículo presenta una guía para el diagnóstico y tratamiento de tales tumores hipofisiarios, y ha sido elaborado por la Asociación Costarricense de Endocrinología, Diabetes y Nutrición .
  • 8. Existen diferentes técnicas quirúrgicas para extraer lesiones en la hipófisis. Cada una el endocrinólogo es el se selecciona dependiendo del tamaño y tipo especialista de tumor, así como las características del encargado de paciente. realizar el estudio inicial de la lesión y sus consecuencias. Una vez que se llega al diagnóstico si el paciente se encuentra Hormonalmente estable
  • 9. Abordaje transesfenoidal: se hace a través de la nariz, perforando el hueso esfenoides para extraer el tejido. Es útil en tumores pequeños y no invasores.
  • 11. • Articulo 1: APOPLEJIA PITUITARIA http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 71992001001100006&script=sci_arttext&tlng=e • ARTICULO 2 : ACROMEGALIA http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A137.pdf • ARTICULO 3 : DIAGNOSTICO http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001- 60022004000500006&script=sci_arttext • ARTICULO 4: CIRUGIA ACROMEGALICA http://www.endocrinologia.org.mx/imagenes/archivos/cirugia %20de%20hipofisis.pd