SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio
Bravo Páez
Alexandra padilla
La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia.
El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia
artística como «Especialidad gimnástica que se practica con
diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas
reglamentarias».1
Históricamente, como una forma de práctica física, la gimnasia
surgió en la prehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia
artística se independizó de la gimnasia general, especialmente
tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de
Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en
un deporte olímpico, practicado únicamente por hombres. Ya en
los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se les permitió a las
mujeres participar. A partir de mediados del siglo XX, esta
disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce
actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte masculino, la
gimnasia artística es una práctica más común de las mujeres.2
 El tiempo dedicado a la gimnasia era el
mismo que se le dedicaba al arte y a la
música juntos. Antes de ser un deporte
competitivo, la gimnasia artística tenia
ejercicios de carácter militar con
acrobacias, carreras, saltos, trepa de
sogas, y lanzamientos de objetos.
La gimnasia artística competitiva ha sufrido
muchos cambios desde su creación,
especialmente los que tienen que ver con el
numero de aparatos utilizados y el numero de
participantes por equipo. Para tener la
gimnasia artística que apreciamos en nuestros
días, se eliminaron varias pruebas como por
ejemplo, para los hombres: trepar soga, barras
paralelas en grupos, trepar escalera; para
mujeres: barras paralelas y anillos.
incluso competiciones por equipos en la competición de gimnasia, en ellas se podía competir en
paralelas y barra fija de forma sincronizada, con equipos de ocho gimnastas como máximo siendo
la puntuación final la suma de los seis mejores.
En la competición de los ejercicios individuales era necesario realizar ejercicios obligatorios y
optativos, y la edad mínima para realizarlos era de dieciocho años.
2ª Etapa, esta etapa marca el comienzo de la era de la gimnasia rigurosamente deportiva, se
perfilan las pruebas gimnásticas clásicas y las actuales, desapareciendo totalmente las pruebas
atléticas y apareciendo por primera vez los equipos compuestos de seis gimnastas.
La puntuación se hacía con las cinco mejores marcas de cada aparato de dichos ejercicios
obligatorios y libres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gimnasia Artistica Susana
Gimnasia Artistica SusanaGimnasia Artistica Susana
Gimnasia Artistica Susana
suspeligrosa
 
1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas
noeliagarcialopez
 
Gimnasia artistica deportiva
Gimnasia artistica deportivaGimnasia artistica deportiva
Gimnasia artistica deportiva
FlorenciaLeilen
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
delta4
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
sarita
 
el atletismo
el atletismoel atletismo
el atletismo
Lili Diaz
 
Atletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESOAtletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESO
Miguel Marsella
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
AngieCz
 
El atletismo solo para ver
El atletismo solo para verEl atletismo solo para ver
El atletismo solo para ver
Junior Casana
 

La actualidad más candente (20)

Gimnasia Artistica Susana
Gimnasia Artistica SusanaGimnasia Artistica Susana
Gimnasia Artistica Susana
 
1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas1.clasificación especialidades gimnásticas
1.clasificación especialidades gimnásticas
 
gimnasia olimpica
gimnasia olimpicagimnasia olimpica
gimnasia olimpica
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El ATLETISMO
El ATLETISMOEl ATLETISMO
El ATLETISMO
 
C:\Fakepath\Atl 1
C:\Fakepath\Atl  1C:\Fakepath\Atl  1
C:\Fakepath\Atl 1
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Gimnasia artistica deportiva
Gimnasia artistica deportivaGimnasia artistica deportiva
Gimnasia artistica deportiva
 
Atletismo zulema
Atletismo zulemaAtletismo zulema
Atletismo zulema
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
 
bienvenidos al mundo del atletismo
bienvenidos al mundo del atletismobienvenidos al mundo del atletismo
bienvenidos al mundo del atletismo
 
el atletismo
el atletismoel atletismo
el atletismo
 
Atletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESOAtletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESO
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
El atletismo solo para ver
El atletismo solo para verEl atletismo solo para ver
El atletismo solo para ver
 

Similar a Gimnasia artística

Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
Jose Fajardo Mesias
 
Presentacion gimnasia ritmica paula
Presentacion gimnasia ritmica paulaPresentacion gimnasia ritmica paula
Presentacion gimnasia ritmica paula
pauladuquehouston
 

Similar a Gimnasia artística (20)

Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
 
Ahilin rodríguez espinoza
Ahilin rodríguez espinozaAhilin rodríguez espinoza
Ahilin rodríguez espinoza
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
LA GIMNASIA
LA GIMNASIALA GIMNASIA
LA GIMNASIA
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Presentacion gimnasia ritmica paula
Presentacion gimnasia ritmica paulaPresentacion gimnasia ritmica paula
Presentacion gimnasia ritmica paula
 
Grupo junior jhusty luis
Grupo junior jhusty luisGrupo junior jhusty luis
Grupo junior jhusty luis
 
Educacion fisicatrabajo3.ppt
Educacion fisicatrabajo3.pptEducacion fisicatrabajo3.ppt
Educacion fisicatrabajo3.ppt
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Gimnasia (1)
Gimnasia (1)Gimnasia (1)
Gimnasia (1)
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
 
Gimnasia pract 5
Gimnasia pract 5Gimnasia pract 5
Gimnasia pract 5
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Gimnasia compu
Gimnasia compuGimnasia compu
Gimnasia compu
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

Gimnasia artística

  • 2. La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia. El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia artística como «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».1 Históricamente, como una forma de práctica física, la gimnasia surgió en la prehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, especialmente tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en un deporte olímpico, practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se les permitió a las mujeres participar. A partir de mediados del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte masculino, la gimnasia artística es una práctica más común de las mujeres.2
  • 3.  El tiempo dedicado a la gimnasia era el mismo que se le dedicaba al arte y a la música juntos. Antes de ser un deporte competitivo, la gimnasia artística tenia ejercicios de carácter militar con acrobacias, carreras, saltos, trepa de sogas, y lanzamientos de objetos.
  • 4. La gimnasia artística competitiva ha sufrido muchos cambios desde su creación, especialmente los que tienen que ver con el numero de aparatos utilizados y el numero de participantes por equipo. Para tener la gimnasia artística que apreciamos en nuestros días, se eliminaron varias pruebas como por ejemplo, para los hombres: trepar soga, barras paralelas en grupos, trepar escalera; para mujeres: barras paralelas y anillos.
  • 5. incluso competiciones por equipos en la competición de gimnasia, en ellas se podía competir en paralelas y barra fija de forma sincronizada, con equipos de ocho gimnastas como máximo siendo la puntuación final la suma de los seis mejores. En la competición de los ejercicios individuales era necesario realizar ejercicios obligatorios y optativos, y la edad mínima para realizarlos era de dieciocho años. 2ª Etapa, esta etapa marca el comienzo de la era de la gimnasia rigurosamente deportiva, se perfilan las pruebas gimnásticas clásicas y las actuales, desapareciendo totalmente las pruebas atléticas y apareciendo por primera vez los equipos compuestos de seis gimnastas. La puntuación se hacía con las cinco mejores marcas de cada aparato de dichos ejercicios obligatorios y libres.