SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GIMNASIA
● INTEGRANTES:
● Zuñiga Ayelen
● García Nataly
● Acevedo Sebastian
● Chapoñan Mauricio
● Andrade Tiana
● Castillo Fabricio
1. HISTORIA
2. DISCIPLINA
3. BENEFICIOS DE LA GIMNASIA
4. CONCLUSIÓN
Historia de la gimnasia
Se considera que se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las
acrobacias circenses. Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII
con el nombre de gimnasia moderna. En 1776, el 1er profesor de gimnasia
moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la
ciudad alemana . En 1806 en España, el 1er centro oficial donde se practicó
fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid. En
1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna,
fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico. En 1888, la gimnasia fue
arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de
Gimnasia. En 1896 se incluyó la disciplina en los Juegos Olímpicos para el
sexo masculino.En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del
mundo para varones En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos
del mundo para varones. En 1928, se agregó la competición femenina por
primera vez. En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del
mundo.
A partir de 1950, aproximadamente, la gimnasia rítmica ha tomado auge,
especialmente como actividad deportiva femenina, y se la practica con
accesorios como pelotas, aros, cintas, barras de equilibrio, cajones de
salto y paralelas.
España participa por primera vez en el primer Campeonato del Mundo en
el 1963 y después de un bache de 10 años vuelve a la competición,
celebrándose en Madrid el 7º Campeonato del Mundo en el año 1975.
Diez años más tarde, en 1985, se celebra en Valladolid el XII Campeonato
del Mundo de Gimnasia Rítmica, y es donde España comienza una época
ciertamente brillante que se ha ido superando de forma continua hasta
llegar a la actual, en la que España no sólo se codea con las míticas Rusia
y Bulgaria, sino que incluso las ha superado.
Esta disciplina fue ganada en su mayoría por integrantes de los equipos
de la URSS, Rumania y países del este, aunque, poco a poco, han ido
superándose otros participantes; en las Olimpíadas de Atlanta 1996, las
gimnastas españolas llegar a lograr la Medalla de Oro.
Disciplinas
La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia o FIG, se compone de seis disciplinas:
general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín.
Gimnasia General
La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150
gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o mixtos.
Gimnasia Artística
La gimnasia artística consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a
una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y
femenina.
Gimnasia Rítmica
La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos
aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como
exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos.
Gimnasia Aeróbica
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic
deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la
que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110
segundos con movimientos de alta intensidad
derivados del aeróbic tradicional además de una
serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe
demostrar movimientos continuos, flexibilidad,
fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de
dificultad.
Gimnasia en Trampolín
La gimnasia en trampolín es una disciplina que
consiste en realizar una serie de ejercicios
ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la
acrobacia es la principal protagonista. Existen
principalmente tres especialidades: tumbling,
doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas
olímpica desde Sídney 2000.
Beneficios:
● Practicar gimnasia ayuda a desarrollar la confianza en sí mismo.
● La práctica de la gimnasia permite la autorrealización.
● La práctica de la gimnasia contrarresta la timidez.
● La práctica de la gimnasia corrige la postura corporal.
● La gimnasia desarrolla el sentido del ritmo.
● La práctica de la gimnasia disciplina al individuo en todos los sentidos.
● La práctica de la gimnasia ayuda a desarrollar la estabilidad emocional, la cual viene
dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada
actuación.
Conclusiones:
Lo que hemos concluido es que la gimnasia es un actividad física
que prueba las destrezas y habilidades, teniendo distintas
disciplinas que se realizan en competencias que premian a los
más habilidosos deportistas en un género determinado,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreras de Fondo y Medio Fondo
Carreras de Fondo y Medio FondoCarreras de Fondo y Medio Fondo
Carreras de Fondo y Medio Fondo
hugochugchilan
 
Deporte y natacion
Deporte y natacionDeporte y natacion
Deporte y natacion
Hydra Ordoñez
 
Gimnasia (1)
Gimnasia (1)Gimnasia (1)
Gimnasia (1)
andhersontorres
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
KiritoKun11
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
dxt19
 
Tema de interés: La natación
Tema de interés: La nataciónTema de interés: La natación
Tema de interés: La natación
fontanhumanidades
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
AnaPrezParamio
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Marina Dueñas Hernando
 
Gimnasia RíTmica Xp1
Gimnasia RíTmica Xp1Gimnasia RíTmica Xp1
Gimnasia RíTmica Xp1
Navas
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Atletismo
AtletismoAtletismo
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Odalys Malca Malca
 
El atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucionEl atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucion
Logan Perez
 

La actualidad más candente (20)

Gimnacia uwu
Gimnacia uwuGimnacia uwu
Gimnacia uwu
 
Carreras de Fondo y Medio Fondo
Carreras de Fondo y Medio FondoCarreras de Fondo y Medio Fondo
Carreras de Fondo y Medio Fondo
 
Deporte y natacion
Deporte y natacionDeporte y natacion
Deporte y natacion
 
Gimnasia (1)
Gimnasia (1)Gimnasia (1)
Gimnasia (1)
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Tema de interés: La natación
Tema de interés: La nataciónTema de interés: La natación
Tema de interés: La natación
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
Gimnasia RíTmica Xp1
Gimnasia RíTmica Xp1Gimnasia RíTmica Xp1
Gimnasia RíTmica Xp1
 
Lau
LauLau
Lau
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
atletismo y su historia
atletismo y su historiaatletismo y su historia
atletismo y su historia
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Natacion sincronizada
Natacion sincronizadaNatacion sincronizada
Natacion sincronizada
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
El atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucionEl atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucion
 
Gimnasia de trampolín
Gimnasia de trampolínGimnasia de trampolín
Gimnasia de trampolín
 

Similar a Educacion fisicatrabajo3.ppt

Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
tianaandrade3
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
Jose Valladolid Capuñay
 
Gimnasia (1)
Gimnasia (1)Gimnasia (1)
Gimnasia (1)
AndersonMALDONADO9
 
Grupo junior jhusty luis
Grupo junior jhusty luisGrupo junior jhusty luis
Grupo junior jhusty luis
Jhusty Medina Sosa
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
JuanDiego390
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
LauraCarolina98
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
BrayanAlquizar
 
Gimnasia pract 5
Gimnasia pract 5Gimnasia pract 5
Gimnasia pract 5
Daniel Muñoz
 
La Gimnasia
La GimnasiaLa Gimnasia
La Gimnasia
MiluskaAlvarez3
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia 4A
Gimnasia  4A Gimnasia  4A
Gimnasia 4A
almercoyuto
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Jose Fajardo Mesias
 
Gimnasia compu
Gimnasia compuGimnasia compu
Gimnasia compu
Daniel Muñoz
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Grecia1D
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
LeonardoManuel14
 
gimnasia ritmica
gimnasia ritmicagimnasia ritmica
gimnasia ritmicaguest006473
 
Sesion 2 tipos de gimnasia
Sesion 2 tipos de gimnasiaSesion 2 tipos de gimnasia
Sesion 2 tipos de gimnasia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
Alexandra Padilla
 

Similar a Educacion fisicatrabajo3.ppt (20)

Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
 
Gimnasia (1)
Gimnasia (1)Gimnasia (1)
Gimnasia (1)
 
Grupo junior jhusty luis
Grupo junior jhusty luisGrupo junior jhusty luis
Grupo junior jhusty luis
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia pract 5
Gimnasia pract 5Gimnasia pract 5
Gimnasia pract 5
 
La Gimnasia
La GimnasiaLa Gimnasia
La Gimnasia
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia 4A
Gimnasia  4A Gimnasia  4A
Gimnasia 4A
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
 
Gimnasia compu
Gimnasia compuGimnasia compu
Gimnasia compu
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
gimnasia ritmica
gimnasia ritmicagimnasia ritmica
gimnasia ritmica
 
Sesion 2 tipos de gimnasia
Sesion 2 tipos de gimnasiaSesion 2 tipos de gimnasia
Sesion 2 tipos de gimnasia
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 

Más de SebastianAcevedo30

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
SebastianAcevedo30
 
El baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisicaEl baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisica
SebastianAcevedo30
 
Juegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisicaJuegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisica
SebastianAcevedo30
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
SebastianAcevedo30
 
La importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnosLa importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnos
SebastianAcevedo30
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
SebastianAcevedo30
 
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
SebastianAcevedo30
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
SebastianAcevedo30
 
La energia cinetica
La energia cineticaLa energia cinetica
La energia cinetica
SebastianAcevedo30
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
SebastianAcevedo30
 
Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2
SebastianAcevedo30
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
SebastianAcevedo30
 
Problemas
ProblemasProblemas
Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable
SebastianAcevedo30
 
Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20 Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20
SebastianAcevedo30
 
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
SebastianAcevedo30
 
Angulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontalesAngulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontales
SebastianAcevedo30
 
Angulos notables grupo 2
Angulos notables  grupo 2Angulos notables  grupo 2
Angulos notables grupo 2
SebastianAcevedo30
 
Trigonometria (2)
Trigonometria (2)Trigonometria (2)
Trigonometria (2)
SebastianAcevedo30
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
SebastianAcevedo30
 

Más de SebastianAcevedo30 (20)

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
El baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisicaEl baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisica
 
Juegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisicaJuegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
La importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnosLa importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnos
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La energia cinetica
La energia cineticaLa energia cinetica
La energia cinetica
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
 
Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable
 
Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20 Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20
 
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
 
Angulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontalesAngulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontales
 
Angulos notables grupo 2
Angulos notables  grupo 2Angulos notables  grupo 2
Angulos notables grupo 2
 
Trigonometria (2)
Trigonometria (2)Trigonometria (2)
Trigonometria (2)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Educacion fisicatrabajo3.ppt

  • 2. ● INTEGRANTES: ● Zuñiga Ayelen ● García Nataly ● Acevedo Sebastian ● Chapoñan Mauricio ● Andrade Tiana ● Castillo Fabricio
  • 3. 1. HISTORIA 2. DISCIPLINA 3. BENEFICIOS DE LA GIMNASIA 4. CONCLUSIÓN
  • 4. Historia de la gimnasia Se considera que se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre de gimnasia moderna. En 1776, el 1er profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana . En 1806 en España, el 1er centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid. En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico. En 1888, la gimnasia fue arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia. En 1896 se incluyó la disciplina en los Juegos Olímpicos para el sexo masculino.En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para varones En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para varones. En 1928, se agregó la competición femenina por primera vez. En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del mundo.
  • 5. A partir de 1950, aproximadamente, la gimnasia rítmica ha tomado auge, especialmente como actividad deportiva femenina, y se la practica con accesorios como pelotas, aros, cintas, barras de equilibrio, cajones de salto y paralelas. España participa por primera vez en el primer Campeonato del Mundo en el 1963 y después de un bache de 10 años vuelve a la competición, celebrándose en Madrid el 7º Campeonato del Mundo en el año 1975. Diez años más tarde, en 1985, se celebra en Valladolid el XII Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica, y es donde España comienza una época ciertamente brillante que se ha ido superando de forma continua hasta llegar a la actual, en la que España no sólo se codea con las míticas Rusia y Bulgaria, sino que incluso las ha superado. Esta disciplina fue ganada en su mayoría por integrantes de los equipos de la URSS, Rumania y países del este, aunque, poco a poco, han ido superándose otros participantes; en las Olimpíadas de Atlanta 1996, las gimnastas españolas llegar a lograr la Medalla de Oro.
  • 6. Disciplinas La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia o FIG, se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Gimnasia General La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o mixtos. Gimnasia Artística La gimnasia artística consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Gimnasia Rítmica La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos.
  • 7. Gimnasia Aeróbica La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad. Gimnasia en Trampolín La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
  • 8. Beneficios: ● Practicar gimnasia ayuda a desarrollar la confianza en sí mismo. ● La práctica de la gimnasia permite la autorrealización. ● La práctica de la gimnasia contrarresta la timidez. ● La práctica de la gimnasia corrige la postura corporal. ● La gimnasia desarrolla el sentido del ritmo. ● La práctica de la gimnasia disciplina al individuo en todos los sentidos. ● La práctica de la gimnasia ayuda a desarrollar la estabilidad emocional, la cual viene dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación.
  • 9. Conclusiones: Lo que hemos concluido es que la gimnasia es un actividad física que prueba las destrezas y habilidades, teniendo distintas disciplinas que se realizan en competencias que premian a los más habilidosos deportistas en un género determinado,