SlideShare una empresa de Scribd logo
GLADIS BEDOYA
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
He desarrollado aprendizaje flexible, aprendizaje invertido, aprendizaje basado
en retos y aprendizaje vivencial; que consiste en presentar a los estudiantes las
orientaciones pertinentes sobre la argumentación, las clases de argumentos, la
estructura del texto argumentativo, su finalidad y su importancia en la actualidad.
Se les suministra algunas páginas y plataformas digitales en las cuales se puede
encontrar información confiable.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
Se les pide a los estudiantes llevar a la clase sus dispositivos móviles, celulares,
tablets o computadores portátiles. Quienes no tengan internet deben llevar
consultados y descargados algunos documentos sobre un tema sobre el cual
quieran construir su texto argumentativo. Quienes tengan acceso a internet
pueden consultar en la clase.
Los estudiantes escogen un tema o problema presente en el contexto, que le
agrade, sobre el cual tenga algunas nociones. Luego escudriñan en la red y
buscan documentos que les sirvan de sustento argumentativo en su ensayo; sin
olvidar las respectivas normas APA, que garantizan los derechos de autor.
Con base en lo anterior, los estudiantes construyen un borrador de su texto
argumentativo, luego lo someten a auto y co-revisión; por último los revisa el
docente.
Durante el proceso de escritura el docente sirve de orientador y facilitador,
ubicando a los estudiantes en la temática escogida y guiando el trabajo de
consulta, interpretación, redacción y escrituración de los textos.
Los trabajos se recogen, se revisan y se corrigen por última vez. Por último los
estudiantes presentan una ponencia de cada ensayo, desarrollando aprendizaje
flexible, colaborativo, invertido y vivencial; porque son los estudiantes quienes se
convierten en enseñantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Fue una estrategia pedagógica emergente y divergente que permitió desarrollar
competencias integradas de lectura, escritura, trabajo en equipo, manejo
adecuado de TIC, argumentación, expresión oral, entre otras. Esto permitió la
dinamización del trabajo pedagógico y la formación integral; pues se abordaron
temas de todas las áreas, de acuerdo a los intereses, gustos y necesidades de
los estudiantes. Además según el tema propuesto, se desarrollaban sesiones de
debate argumentado, que fortaleció la integración de los grupos y la
argumentación oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
piedadpetro
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
piedadpetro
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
piedadpetro
 
Experiencia aprendizaje invertido
Experiencia aprendizaje invertidoExperiencia aprendizaje invertido
Experiencia aprendizaje invertido
Cindi López
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
piedadpetro
 
Elementos educacion a distancia
Elementos educacion a distanciaElementos educacion a distancia
Elementos educacion a distancia
rubencontrerash
 
Tarea i valentina
Tarea i valentinaTarea i valentina
Tarea i valentina
Valentina Vasquez Garcia
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Fernanda Monroy
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLIL
isaperez
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
tuzolandia
 
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticosCriterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
María Hernández Vázquez
 
Nombre del objeto de aprendizaje
Nombre del objeto de aprendizajeNombre del objeto de aprendizaje
Nombre del objeto de aprendizaje
gemela42
 
Trabajo 9 cetes
Trabajo 9 cetesTrabajo 9 cetes
Trabajo 9 cetes
yurilismudarra
 
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizajeVentajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Belén Acosta
 
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos AbiertosPráctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
ionbuc
 
Blogs en el Aula
Blogs en el AulaBlogs en el Aula
Blogs en el Aula
Jessy Bu
 

La actualidad más candente (16)

Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
 
Experiencia aprendizaje invertido
Experiencia aprendizaje invertidoExperiencia aprendizaje invertido
Experiencia aprendizaje invertido
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje  flexibleAprendizaje  flexible
Aprendizaje flexible
 
Elementos educacion a distancia
Elementos educacion a distanciaElementos educacion a distancia
Elementos educacion a distancia
 
Tarea i valentina
Tarea i valentinaTarea i valentina
Tarea i valentina
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLIL
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticosCriterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
 
Nombre del objeto de aprendizaje
Nombre del objeto de aprendizajeNombre del objeto de aprendizaje
Nombre del objeto de aprendizaje
 
Trabajo 9 cetes
Trabajo 9 cetesTrabajo 9 cetes
Trabajo 9 cetes
 
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizajeVentajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
 
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos AbiertosPráctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
 
Blogs en el Aula
Blogs en el AulaBlogs en el Aula
Blogs en el Aula
 

Similar a Gladis bedoya

Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
Emperatriz Orobio
 
Análisis tenden.ped.
Análisis tenden.ped.Análisis tenden.ped.
Análisis tenden.ped.
Lery Aceleración
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
12345vane
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
Gabriela Silverqueen
 
Actividad n01
Actividad n01Actividad n01
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
UPTC
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
Lilianauptc
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicasIEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
Fredy Bello
 
Abp
AbpAbp
Tarea 4 EVALUACION FINAL.pptx
Tarea 4   EVALUACION FINAL.pptxTarea 4   EVALUACION FINAL.pptx
Tarea 4 EVALUACION FINAL.pptx
martarico195
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Lina Maria Londoño Restrepo
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
DIPLOMADO TIC
 
S4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromgS4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromg
malisgo68
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
meji711
 

Similar a Gladis bedoya (20)

Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
Análisis tenden.ped.
Análisis tenden.ped.Análisis tenden.ped.
Análisis tenden.ped.
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
 
Actividad n01
Actividad n01Actividad n01
Actividad n01
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicasIEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Tarea 4 EVALUACION FINAL.pptx
Tarea 4   EVALUACION FINAL.pptxTarea 4   EVALUACION FINAL.pptx
Tarea 4 EVALUACION FINAL.pptx
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
 
S4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromgS4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromg
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Gladis bedoya

  • 1. GLADIS BEDOYA ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). He desarrollado aprendizaje flexible, aprendizaje invertido, aprendizaje basado en retos y aprendizaje vivencial; que consiste en presentar a los estudiantes las orientaciones pertinentes sobre la argumentación, las clases de argumentos, la estructura del texto argumentativo, su finalidad y su importancia en la actualidad. Se les suministra algunas páginas y plataformas digitales en las cuales se puede encontrar información confiable. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Se les pide a los estudiantes llevar a la clase sus dispositivos móviles, celulares, tablets o computadores portátiles. Quienes no tengan internet deben llevar consultados y descargados algunos documentos sobre un tema sobre el cual quieran construir su texto argumentativo. Quienes tengan acceso a internet pueden consultar en la clase. Los estudiantes escogen un tema o problema presente en el contexto, que le agrade, sobre el cual tenga algunas nociones. Luego escudriñan en la red y buscan documentos que les sirvan de sustento argumentativo en su ensayo; sin olvidar las respectivas normas APA, que garantizan los derechos de autor. Con base en lo anterior, los estudiantes construyen un borrador de su texto argumentativo, luego lo someten a auto y co-revisión; por último los revisa el docente. Durante el proceso de escritura el docente sirve de orientador y facilitador, ubicando a los estudiantes en la temática escogida y guiando el trabajo de consulta, interpretación, redacción y escrituración de los textos. Los trabajos se recogen, se revisan y se corrigen por última vez. Por último los estudiantes presentan una ponencia de cada ensayo, desarrollando aprendizaje flexible, colaborativo, invertido y vivencial; porque son los estudiantes quienes se convierten en enseñantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Fue una estrategia pedagógica emergente y divergente que permitió desarrollar competencias integradas de lectura, escritura, trabajo en equipo, manejo adecuado de TIC, argumentación, expresión oral, entre otras. Esto permitió la dinamización del trabajo pedagógico y la formación integral; pues se abordaron temas de todas las áreas, de acuerdo a los intereses, gustos y necesidades de los estudiantes. Además según el tema propuesto, se desarrollaban sesiones de debate argumentado, que fortaleció la integración de los grupos y la argumentación oral.