SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON
BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE
LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
Universidad Digital del Estado de México
Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Asesora Judith González Cervantes
Alumna Edith Martínez Delgado
Didáctica Crítica
 Concebida como un proceso de acciones
comunicativas emanadas de la teoría crítica,
que tiene como finalidad analizar la práctica
docente, así como descubrir el contexto y las
teorías que la atraviesan, con la intención
mejorar las prácticas cotidianas, con vistas a
la emancipación de los individuos y de la
sociedad.
Desafíos
 Ayudar a los estudiantes a decir lo que hacen
y lo que piensan que deben hacer. Así el
análisis didáctico, le permitirá adueñarse de
sus prácticas y explicar por qué hacen lo que
hacen, prever, dominar, dar razones.
Ofreciendo dimensiones propias, métodos
específicos y esencia de un auténtico
planteamiento didáctico.
Enfoque
 El enfoque de la didáctica crítica refiere un
cambio en la relación profesor-estudiante-
materia, que rompe con el vínculo
dependiente del docente con el alumno, y
con la materia objeto de conocimiento. De
manera tal que organiza actividades grupales
para reconstruir el conocimiento a partir de la
reflexión colectiva y la problematización en
la que el docente se concibe como facilitador
del grupo al que pertenece.
Enseñanza Transformadora
 Se considera que la didáctica crítica es
aplicada al aprendizaje por proyectos,
encaminados a lograr una calidad de vida,
debe propiciar entonces aprendizajes
significativos, pero inmersos en el ejercicio
de la crítica mediante la problematización y
verificación de saberes a partir de una
adecuada lógica de pensamiento.
Presentación
 Asignatura: Formación Cívica y Ética
 Tema: Desarrollo personal y para la
convivencia.
 Actividades:
 1.- Guiar a los alumnos para organizar un debate
 2.- Propiciar en el grupo una charla acerca de los cambios que han experimentado en esta etapa
 3- Analizar rasgos, características , actitudes, comportamientos, propios de la adolescencia
 4.- Llevar a cabo una encuesta al interior del grupo sobre el tema
 5.- Elaboración de un reporte por escrito de los resultados de una encuesta, como producto final
Objetivos
 Identificar y realizar un enunciado problema a partir de tema
propuesto
 Estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y
sintética
 Ordenar información proveniente de diversas fuentes
 Sintetizar la información seleccionada
 Expresar y comunicar ideas personales
 Propiciar el reconocimiento de los cambios que les suceden y
exponerlos en un debate
 Generar un reporte como producto de una encuesta
Aprendizajes esperados
 Comprender la necesidad de ser congruente con lo que se piensa,
siente, dice y hace en situaciones de la vida cotidiana.
 Participa en la construcción de reglas y normas de convivencia en
distintos contextos y argumenta porque estás rigen sus actos en
espacios públicos y privados.
Competencias que se favorecen
 Conocimiento y cuidado de si mismo
 Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
 Sentido de pertenencia al grupo y a la comunidad, así como a la
nación y a la humanidad.
Primer Momento (apertura)
 I. Propiciar en el grupo una charla acerca de los cambios que han
experimentado al llegar a la adolescencia
Instrucciones
 Guiar a los alumnos para que organicen un debate en torno al tema
planteado, motivarlos para que expresen las cosas que les suceden y
reconozcan sus causas, así como las consecuencias que se originan,
propiciar que vinculen sus vivencias y experiencias. Esto como parte
de un previo al debate.
 Posteriormente con ayuda de internet utilizar varios recursos
didácticos para investigar acerca de la temática propuesta.
 Revisar la información, e identificar ideas principales, así como
información útil para compartir en plenaria.
Segundo Momento (desarrollo)
 II. Selección de información y realización de encuestas
 Instrucciones :
 De acuerdo al tema, seleccionar información oportuna y conveniente, que permita
aportar ideas a los miembros del grupo a fin de emitir juicios de valor, la cual será
compartida con el resto de sus compañeros.
 Posteriormente los alumnos se organizan en equipos, para realizar una serie de
preguntas que serán la base para la realización de una encuesta con compañeros de
otros grupos.
Aplicación de encuestas
Una vez concluida la aplicación de encuestas los alumnos se reúnen
nuevamente en equipo para analizar la información recabada y
organizarla con la finalidad de exponer sus resultados en clase.
Tercer Momento (cierre)
 III. Presentación de los resultados de la encuesta producto de este
proyecto, que dará respuesta a la temática planteada al inicio de una
manera crítica y reflexiva.
 Recursos didácticos:
 Formatos de encuestas
 Información proveniente de
fuentes diversas.
Elaboración del producto
final
 Una vez concluida la parte de la exposición de resultados de las
encuestas aplicadas por los diferentes equipos, en forma individual,
cada alumno se dará a la tarea de elaborar un reporte individual de la
situación planteada al inicio del proyecto. En este darán a conocer
las principales ideas que obtuvieron de la búsqueda en diferentes
fuentes, plasmarán sus propios argumentos, en torno a las
experiencias que como adolescentes enfrentan en todos los cambios
que se gestan durante esta etapa, explicarán de que manera
favorecen la convivencia en los diferentes entornos en los cuales se
desenvuelven como individuos de una sociedad.
Conclusión final
 La didáctica crítica pretende la construcción del conocimiento como
resultado de la interacción del alumno con su entorno, de ahí la
importancia que este, se de a la tarea se investigar, de construir su
propio conocimiento, de reflexionar y de analizar en la información
de la cual se apropia para generar sus propios argumentos ,
rompiendo con esa dependencia que hay entre maestro-alumno. Por
tanto el docente se convierte en un guía , durante el proceso y por
consiguiente genera el trabajo individual y colectivo, permitiendo al
alumno interactuar con sus iguales y por ende interpretar y emitir
juicios que le permitan llegar a la reflexión.
Referencias bibliográficas
 Martínez, Bonafé Jaume (1996).PedagogíasCríticas. Poder y
Conciencia enTendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84
 http://es.scribd.com/doc/93149582/Didáctica.Crítica
 https://aulaneo.wordpress.com/didáctica/didáctica-crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar930725
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarTutuy Jarquin Marcial
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba conchaActividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
Nicolás Córdoba Concha
 
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursosSelección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Francisca Gomez
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
Karen Jasmin Alcantar
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
miguel1975ojeda
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. nanvillegasvillao
 
El profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiEl profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxi
Marelbi Serrano
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
claudia Gonzalez Lopez
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
guestade95a
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1angy169
 
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenidola secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenidobrenhenr
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
Victor Arévalo Castro
 
S4 tarea4 conim
S4 tarea4 conimS4 tarea4 conim
S4 tarea4 conim
Maru_1
 

La actualidad más candente (20)

El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñar
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba conchaActividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
 
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursosSelección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
El profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiEl profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxi
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
 
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenidola secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
 
Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1Didactica Sesion 1
Didactica Sesion 1
 
S4 tarea4 conim
S4 tarea4 conimS4 tarea4 conim
S4 tarea4 conim
 

Destacado

Encuestas de opinión pública
Encuestas de opinión públicaEncuestas de opinión pública
Encuestas de opinión pública
beaelenamor
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Encuesta
EncuestaEncuesta
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
Paola Meza Maldonado
 
Presentacion street-zone-marathon francisco taipe
Presentacion street-zone-marathon francisco taipePresentacion street-zone-marathon francisco taipe
Presentacion street-zone-marathon francisco taipe
FRANCISCO TAIPE
 
Encuesta paso a paso
Encuesta paso a pasoEncuesta paso a paso
Encuesta paso a paso
victor jara
 
3. encuesta abreviada
3. encuesta abreviada3. encuesta abreviada
3. encuesta abreviada
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
Investigación de mercados- Proyecto
Investigación de mercados- ProyectoInvestigación de mercados- Proyecto
Investigación de mercados- Proyecto
Sara Cabrera Barzola
 
Encuesta de historia
Encuesta de historiaEncuesta de historia
Encuesta de historiacoldanise
 
Friquechoos
FriquechoosFriquechoos
Friquechoos
EzZmeraldiithaMayor
 
BIZCOFRUIT
BIZCOFRUIT BIZCOFRUIT
BIZCOFRUIT
Karina Pardo
 
Encuestas producto a y b spss resultados
Encuestas producto a y b spss resultadosEncuestas producto a y b spss resultados
Encuestas producto a y b spss resultados
A Sergio Correoso
 
aurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia
aurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de BizkaiaaurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia
aurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia
barrixe - Observatorio de la Innovación de Bizkaia
 
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de QuinuaPlan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Geancarlo Franco
 
Encuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resuelto
Encuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resueltoEncuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resuelto
Encuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resueltoIvan Huancas Ramirez
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 

Destacado (16)

Encuestas de opinión pública
Encuestas de opinión públicaEncuestas de opinión pública
Encuestas de opinión pública
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
 
Presentacion street-zone-marathon francisco taipe
Presentacion street-zone-marathon francisco taipePresentacion street-zone-marathon francisco taipe
Presentacion street-zone-marathon francisco taipe
 
Encuesta paso a paso
Encuesta paso a pasoEncuesta paso a paso
Encuesta paso a paso
 
3. encuesta abreviada
3. encuesta abreviada3. encuesta abreviada
3. encuesta abreviada
 
Investigación de mercados- Proyecto
Investigación de mercados- ProyectoInvestigación de mercados- Proyecto
Investigación de mercados- Proyecto
 
Encuesta de historia
Encuesta de historiaEncuesta de historia
Encuesta de historia
 
Friquechoos
FriquechoosFriquechoos
Friquechoos
 
BIZCOFRUIT
BIZCOFRUIT BIZCOFRUIT
BIZCOFRUIT
 
Encuestas producto a y b spss resultados
Encuestas producto a y b spss resultadosEncuestas producto a y b spss resultados
Encuestas producto a y b spss resultados
 
aurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia
aurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de BizkaiaaurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia
aurreTIK 2016: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia
 
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de QuinuaPlan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
Plan de Marketing de Hamburugesa de Quinua
 
Encuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resuelto
Encuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resueltoEncuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resuelto
Encuesta para estimar la demanda de conserva de ciruela (3) resuelto
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 

Similar a Situación de aprendizaje con base en los planteamientos

Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptxPresentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
BardokSt
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
rocio_alex75
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
Rocio Zuñi
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 

Similar a Situación de aprendizaje con base en los planteamientos (20)

Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptxPresentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. Universidad Digital del Estado de México Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesora Judith González Cervantes Alumna Edith Martínez Delgado
  • 2. Didáctica Crítica  Concebida como un proceso de acciones comunicativas emanadas de la teoría crítica, que tiene como finalidad analizar la práctica docente, así como descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, con la intención mejorar las prácticas cotidianas, con vistas a la emancipación de los individuos y de la sociedad.
  • 3. Desafíos  Ayudar a los estudiantes a decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer. Así el análisis didáctico, le permitirá adueñarse de sus prácticas y explicar por qué hacen lo que hacen, prever, dominar, dar razones. Ofreciendo dimensiones propias, métodos específicos y esencia de un auténtico planteamiento didáctico.
  • 4. Enfoque  El enfoque de la didáctica crítica refiere un cambio en la relación profesor-estudiante- materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto de conocimiento. De manera tal que organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
  • 5. Enseñanza Transformadora  Se considera que la didáctica crítica es aplicada al aprendizaje por proyectos, encaminados a lograr una calidad de vida, debe propiciar entonces aprendizajes significativos, pero inmersos en el ejercicio de la crítica mediante la problematización y verificación de saberes a partir de una adecuada lógica de pensamiento.
  • 6. Presentación  Asignatura: Formación Cívica y Ética  Tema: Desarrollo personal y para la convivencia.  Actividades:  1.- Guiar a los alumnos para organizar un debate  2.- Propiciar en el grupo una charla acerca de los cambios que han experimentado en esta etapa  3- Analizar rasgos, características , actitudes, comportamientos, propios de la adolescencia  4.- Llevar a cabo una encuesta al interior del grupo sobre el tema  5.- Elaboración de un reporte por escrito de los resultados de una encuesta, como producto final
  • 7. Objetivos  Identificar y realizar un enunciado problema a partir de tema propuesto  Estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética  Ordenar información proveniente de diversas fuentes  Sintetizar la información seleccionada  Expresar y comunicar ideas personales  Propiciar el reconocimiento de los cambios que les suceden y exponerlos en un debate  Generar un reporte como producto de una encuesta
  • 8. Aprendizajes esperados  Comprender la necesidad de ser congruente con lo que se piensa, siente, dice y hace en situaciones de la vida cotidiana.  Participa en la construcción de reglas y normas de convivencia en distintos contextos y argumenta porque estás rigen sus actos en espacios públicos y privados.
  • 9. Competencias que se favorecen  Conocimiento y cuidado de si mismo  Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad  Sentido de pertenencia al grupo y a la comunidad, así como a la nación y a la humanidad.
  • 10. Primer Momento (apertura)  I. Propiciar en el grupo una charla acerca de los cambios que han experimentado al llegar a la adolescencia
  • 11. Instrucciones  Guiar a los alumnos para que organicen un debate en torno al tema planteado, motivarlos para que expresen las cosas que les suceden y reconozcan sus causas, así como las consecuencias que se originan, propiciar que vinculen sus vivencias y experiencias. Esto como parte de un previo al debate.  Posteriormente con ayuda de internet utilizar varios recursos didácticos para investigar acerca de la temática propuesta.  Revisar la información, e identificar ideas principales, así como información útil para compartir en plenaria.
  • 12. Segundo Momento (desarrollo)  II. Selección de información y realización de encuestas  Instrucciones :  De acuerdo al tema, seleccionar información oportuna y conveniente, que permita aportar ideas a los miembros del grupo a fin de emitir juicios de valor, la cual será compartida con el resto de sus compañeros.  Posteriormente los alumnos se organizan en equipos, para realizar una serie de preguntas que serán la base para la realización de una encuesta con compañeros de otros grupos.
  • 13. Aplicación de encuestas Una vez concluida la aplicación de encuestas los alumnos se reúnen nuevamente en equipo para analizar la información recabada y organizarla con la finalidad de exponer sus resultados en clase.
  • 14. Tercer Momento (cierre)  III. Presentación de los resultados de la encuesta producto de este proyecto, que dará respuesta a la temática planteada al inicio de una manera crítica y reflexiva.  Recursos didácticos:  Formatos de encuestas  Información proveniente de fuentes diversas.
  • 15. Elaboración del producto final  Una vez concluida la parte de la exposición de resultados de las encuestas aplicadas por los diferentes equipos, en forma individual, cada alumno se dará a la tarea de elaborar un reporte individual de la situación planteada al inicio del proyecto. En este darán a conocer las principales ideas que obtuvieron de la búsqueda en diferentes fuentes, plasmarán sus propios argumentos, en torno a las experiencias que como adolescentes enfrentan en todos los cambios que se gestan durante esta etapa, explicarán de que manera favorecen la convivencia en los diferentes entornos en los cuales se desenvuelven como individuos de una sociedad.
  • 16. Conclusión final  La didáctica crítica pretende la construcción del conocimiento como resultado de la interacción del alumno con su entorno, de ahí la importancia que este, se de a la tarea se investigar, de construir su propio conocimiento, de reflexionar y de analizar en la información de la cual se apropia para generar sus propios argumentos , rompiendo con esa dependencia que hay entre maestro-alumno. Por tanto el docente se convierte en un guía , durante el proceso y por consiguiente genera el trabajo individual y colectivo, permitiendo al alumno interactuar con sus iguales y por ende interpretar y emitir juicios que le permitan llegar a la reflexión.
  • 17. Referencias bibliográficas  Martínez, Bonafé Jaume (1996).PedagogíasCríticas. Poder y Conciencia enTendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84  http://es.scribd.com/doc/93149582/Didáctica.Crítica  https://aulaneo.wordpress.com/didáctica/didáctica-crítica