SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA AGUDO
POR CIERRE ANGULAR
DOCENTE:
DR. HÉCTOR MANÚ BOGADO
OFTALMÓLOGO
GESTIÓN 2021
PARATENER EN CUENTA
Junto a la catarata, el tracoma, la avitaminosis A y la
oncocercosis, el glaucoma constituye una de las principales
causas de ceguera a escala mundial.
Si tenemos en cuenta que esta entidad, cuando no se
diagnostica a tiempo, provoca una ceguera irreversible y que
incluso en los países más desarrollados, menos del 50 % de
los casos de glaucoma están diagnosticados, concluiremos
que contribuir a realizar el diagnóstico precoz es un reto no
solo de los oftalmólogos, sino también del médico no
especializado.
GLAUCOMA ES…
Una neuropatía óptica progresiva, con
mecanismo isquémico o compresivo-
mecánico mal conocido, debido,
aparentemente, a que la cabeza del
nervio óptico no tolera su propia presión
intraocular.
CLASIFICACIÓN DEL GLAUCOMA
GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO
GLAUCOMA DE ANGULO ESTRECHO
GLUCOMA DE ANGULO CERRADO
GLAUCOMA DETENSION NORMAL
OTROSTIPOS DE GLAUCOMA
GLAUCOMA CONGENITO
GLAUCOMA MALIGNO
GLAUCOMA NEOVASCULAR
GLAUCOMA SECUNDADIO: por uso de corticoides (cortisónico), uveítis, trauma,
posterior a cirugía de cataratas, pseudoexfoliativo, facolitico, de células fantasma,
lenticular.
¿CÓMO CIRCULA EL HUMOR ACUOSO?
GLAUCOMA PRIMARIO
Glaucoma de ángulo abierto
Glaucoma de ángulo cerrado
• Es provocado por la obstrucción lenta de los canales de drenaje
• Presenta un ángulo amplio y abierto entre el iris y la córnea
• Se desarrolla lentamente
• Presenta síntomas y provoca daños que no se advierten.
• Bloqueo brusco de los canales de drenaje -> ↑ brusco de la PIO
• Presenta un ángulo cerrado y estrecho entre el iris y la córnea
• Presenta síntomas y provoca daños generalmente muy notorios
• Requiere atención médica inmediata
CAUSAS
El elemento fundamental es el estrechamiento del
ángulo iridocorneal
Humor Acuoso:
Personas con estrechez, exitacion o dolor produce
midriasis, desplaza al iris y ocluye el trabeculo,
consiguiendo una hipertensión ocular
FACTORES DE RIESGO
 Ojo con aspecto mongoloide
 Globo ocular pequeño
 Situacion anterior del diafragma iris-cristalino
 Cristalinos grandes al nacer
 Proc. Ciliares que empujan raíz del iris
 Corneas pequeñas
 Camara anterior estrecha < 2,5mm
 Hipermetropía fuerte
 Personas > 45 años
 Sexo femenino
 Ant. familiares de ataque agudo
CUADRO CLÍNICO
Síntomas:
Dolor intenso en el globo ocular
Disminución brusca y marcada de la visión.
Náuseas y vómitos por reflejo vagal.
Bradicardia.
CUADRO CLÍNICO
Signos:
Edema palpebral moderado.
Notable hiperemia ciliar y conjuntival
Córnea opaca
Cámara anterior estrecha.
Midriasis media (arrefléxica).
Tensión ocular muy elevada (>50 mmHg).
El fondo de ojo: Hiperemia de papila sin
excavación.
Gonioscopia: ángulo cerrado.
TRATAMIENTO -> URGENTE!!!
Estrategia
Contraer pupila para liberar ángulo.
Disminuir la producción del humor acuoso.
Extraer agua del vítreo.
Liberar el bloqueo pupilar relativo.
TRATAMIENTO INMEDIATO
Ingreso urgente.
Analgésico potente (sistémico y tópico).
Colocar al paciente en decúbito supino.
Pilocarpina al 2 % (colirio): 1 gota en el ojo
afecto, 2 o 3 veces en 1 h y cada 6 h en el ojo
adelfo.
Antiinflamatorio tópico: colirio de
prednisolona o antiinflamatorios no
esteroideos (AINE).
Inhibidores sistémicos de la anhidrasa
carbónica: acetazolamida (bulbos de 500 mg):
indicar, de inmediato, 250 mg intramuscular y
250 mg endovenoso.
Manitol al 20 %, 1,5 mg/kg, endovenoso, en
30 min; se deberá tener precaución en
pacientes con insuficiencia cardíaca, pues
aumenta la volemia, así como en diabéticos,
ya que eleva la glicemia.
Beta bloqueadores : timolol (colirio) al 0,5 %,
1 gota cada 12 h.
QUIRÚRGICO
 Tratamiento quirúrgico no invasivo
conYag láser (iridotomía) en el ojo
del cierre, si la transparencia de la
córnea lo permite y en el otro ojo
también.
 Podrá realizarse la iridectomía
quirúrgica, si no es posible el láser.
 Si el cierre angular fue prolongado,
de forma que se considere que
hubo lesión trabecular, se realizará
una técnica filtrante perforante.
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
AlmaFloramina
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlen Hernandez
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
Carlos Chamorro
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas ocularesEmily Lamas
 
Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientojessboy72
 
Platica de glaucoma (2)
Platica de glaucoma (2)Platica de glaucoma (2)
Platica de glaucoma (2)
karlamary112
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
paola204
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visiónSilvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Salud y Medicinas
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
eldoctormata
 
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologiaOfalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
CarlosAndresRuizJuar2
 

Similar a GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
 
Resumen de glaucoma
Resumen de glaucomaResumen de glaucoma
Resumen de glaucoma
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamiento
 
Platica de glaucoma (2)
Platica de glaucoma (2)Platica de glaucoma (2)
Platica de glaucoma (2)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visiónSilvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologiaOfalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx

  • 1. GLAUCOMA AGUDO POR CIERRE ANGULAR DOCENTE: DR. HÉCTOR MANÚ BOGADO OFTALMÓLOGO GESTIÓN 2021
  • 2. PARATENER EN CUENTA Junto a la catarata, el tracoma, la avitaminosis A y la oncocercosis, el glaucoma constituye una de las principales causas de ceguera a escala mundial. Si tenemos en cuenta que esta entidad, cuando no se diagnostica a tiempo, provoca una ceguera irreversible y que incluso en los países más desarrollados, menos del 50 % de los casos de glaucoma están diagnosticados, concluiremos que contribuir a realizar el diagnóstico precoz es un reto no solo de los oftalmólogos, sino también del médico no especializado.
  • 3. GLAUCOMA ES… Una neuropatía óptica progresiva, con mecanismo isquémico o compresivo- mecánico mal conocido, debido, aparentemente, a que la cabeza del nervio óptico no tolera su propia presión intraocular.
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL GLAUCOMA GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO GLAUCOMA DE ANGULO ESTRECHO GLUCOMA DE ANGULO CERRADO GLAUCOMA DETENSION NORMAL OTROSTIPOS DE GLAUCOMA GLAUCOMA CONGENITO GLAUCOMA MALIGNO GLAUCOMA NEOVASCULAR GLAUCOMA SECUNDADIO: por uso de corticoides (cortisónico), uveítis, trauma, posterior a cirugía de cataratas, pseudoexfoliativo, facolitico, de células fantasma, lenticular.
  • 5. ¿CÓMO CIRCULA EL HUMOR ACUOSO?
  • 6.
  • 7. GLAUCOMA PRIMARIO Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de ángulo cerrado • Es provocado por la obstrucción lenta de los canales de drenaje • Presenta un ángulo amplio y abierto entre el iris y la córnea • Se desarrolla lentamente • Presenta síntomas y provoca daños que no se advierten. • Bloqueo brusco de los canales de drenaje -> ↑ brusco de la PIO • Presenta un ángulo cerrado y estrecho entre el iris y la córnea • Presenta síntomas y provoca daños generalmente muy notorios • Requiere atención médica inmediata
  • 8. CAUSAS El elemento fundamental es el estrechamiento del ángulo iridocorneal Humor Acuoso: Personas con estrechez, exitacion o dolor produce midriasis, desplaza al iris y ocluye el trabeculo, consiguiendo una hipertensión ocular
  • 9. FACTORES DE RIESGO  Ojo con aspecto mongoloide  Globo ocular pequeño  Situacion anterior del diafragma iris-cristalino  Cristalinos grandes al nacer  Proc. Ciliares que empujan raíz del iris  Corneas pequeñas  Camara anterior estrecha < 2,5mm  Hipermetropía fuerte  Personas > 45 años  Sexo femenino  Ant. familiares de ataque agudo
  • 10. CUADRO CLÍNICO Síntomas: Dolor intenso en el globo ocular Disminución brusca y marcada de la visión. Náuseas y vómitos por reflejo vagal. Bradicardia.
  • 11. CUADRO CLÍNICO Signos: Edema palpebral moderado. Notable hiperemia ciliar y conjuntival Córnea opaca Cámara anterior estrecha. Midriasis media (arrefléxica). Tensión ocular muy elevada (>50 mmHg). El fondo de ojo: Hiperemia de papila sin excavación. Gonioscopia: ángulo cerrado.
  • 12. TRATAMIENTO -> URGENTE!!! Estrategia Contraer pupila para liberar ángulo. Disminuir la producción del humor acuoso. Extraer agua del vítreo. Liberar el bloqueo pupilar relativo.
  • 13. TRATAMIENTO INMEDIATO Ingreso urgente. Analgésico potente (sistémico y tópico). Colocar al paciente en decúbito supino. Pilocarpina al 2 % (colirio): 1 gota en el ojo afecto, 2 o 3 veces en 1 h y cada 6 h en el ojo adelfo. Antiinflamatorio tópico: colirio de prednisolona o antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Inhibidores sistémicos de la anhidrasa carbónica: acetazolamida (bulbos de 500 mg): indicar, de inmediato, 250 mg intramuscular y 250 mg endovenoso. Manitol al 20 %, 1,5 mg/kg, endovenoso, en 30 min; se deberá tener precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca, pues aumenta la volemia, así como en diabéticos, ya que eleva la glicemia. Beta bloqueadores : timolol (colirio) al 0,5 %, 1 gota cada 12 h.
  • 14. QUIRÚRGICO  Tratamiento quirúrgico no invasivo conYag láser (iridotomía) en el ojo del cierre, si la transparencia de la córnea lo permite y en el otro ojo también.  Podrá realizarse la iridectomía quirúrgica, si no es posible el láser.  Si el cierre angular fue prolongado, de forma que se considere que hubo lesión trabecular, se realizará una técnica filtrante perforante.