SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Alejandro Camacho Mora
Pamela Carolina Nolasco Conti
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
REGIÓN VERACRUZ
FACULTAD DE MEDICINA “MIGUEL ALEMÁN VALDÉS”
E.E.: OFTALMOLOGÍA
Catedrático: Dra. Diana María Pierres-Duarte Ferreira
8. GLAUCOMA
SECCIÓN: 1004 FECHA: 21/04/2017
 GENERALIDADES
 Existe para la
función normal del
ojo.
 Evita que se colapsen las
paredes por las presiones
externas del ojo.
Permite una correcta
perfusión de los tejidos.
Todo esto mediante
una regulación
intrínseca del humor
acuoso.
 FORMACION DEL HUMOR ACUOSO
EL HUMOR
ACUOSO
 Liquido transparente
*Similares pero no
idénticas a las del plasma.
 Elemento óptico
 Estructural
 Refracción
 Nutrición
DEFINICIÓN
La cantidad de producción siempre es constante
La cantidad de
humor acuoso producido
La cantidad de
humor acuoso filtrado
¿Hacia dónde
debemos dirigir
la exploración
física?
La capacidad de filtración del ángulo es
variable depende de:
 Constitución anatómica e
histológica.
DEFINICIÓN
 FORMACIÓN DEL HUMO ACUOSO
Producción Cantidad y
velocidad
Trayecto
Humor acuoso
Crestas del
cuerpo ciliar
Difusión pasiva
Y filtración activa
2.5 ml/ min.
Acumula en la
cámara posterior.
Pasa entre el iris
y el cristalino
para llegar a la
cámara anterior.
VALORES NORMALES
En un estado normal el ojo mantiene una pio con
valores de 10 a 20 mmHg.
Sin embargo CIFRAS MAYORES a 21 mmHg,
pueden ocasionar daño a las fibras nerviosas que
forman el NERVIO ÓPTICO.
TODO ESTO MEDIANTE UN AUMENTO DE PRESIÓN
QUE ES SOSTENIDO Y CONTINUO DURANTE UN
PROLONGADO TIEMPO.
 FORMACIÓN DEL HUMO ACUOSO
 FILTRACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
Ángulo iridioesclerocorneal
(ANGULO CÁMARA ANT.)
CONTIENE
SE FILTRA
Canal de Schlemn
(DE AQUÍ SE ABSORBE A LA
CIRCULACIÓN VENOSA DEL OJO)
Malla trabecular
(ABSORBE EL HUMOR ACUOSO)
 ANATOMÍA DEL ANGULO
Depende del
abombamiento
anterior del iris.
 Puede estrechar el
ángulo e inclusive
ocluirlo totalmente.
 A esto se le llama ángulo cerrado.
 Esto provoca
aumento de la PIO
rápidamente.
Debido a que la producción de humor
acuoso continua, pero tenemos falla en la
absorción.
 ANATOMIA DEL ÁNGULO
ÁNGULO CERRADO
 ANATOMÍA DEL ÁNGULO
Cuando las estructuras del segmento
anterior:
Cornea, iris, cristalino y ángulo.
 Guardan una
relación
“normal” entre
sí.
 Se habla de un ángulo abierto.
El iris no esta en contacto total con el cristalino.
 Permitiendo el paso
del humor acuoso
 ANATOMÍA DEL ÁNGULO
ÁNGULO ABIERTO
ANATOMÍA DEL ÁNGULO
ÁNGULO ABIERTO ÁNGULO CERRADO
 DEFINICIÓN:
Neuropatía con excavación
del nervio óptico
Aumente de la presión
intraocular
Degeneración del nervio
óptico
Daño de fibras retinales
Consecuencias
Defectos en el campo
visual
Disminución de la visión
 EPIDEMIOLOGIA:
En E.U.A. es la segunda causa de ceguera, después de la
retinopatía diabética.
En México se calcula 1 ooo ooo de personas con glaucoma.
Se calcula que 1/3 de estas personas están diagnosticadas.
En raza negra principal causa de ceguera.
GENERALIDADES:
10% de los
glaucomas.
Agudo representa una
emergencia medica
Sintomático Doloroso Asimétrico.
 FISIOPATOLOGIA:
 EXCAVACION DEL NO:
 NERVIO OPTICO:
 TIPOS DE GLAUCOMA:
GLAUCOMA
PRIMARIO
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO
GLAUCOMA CONGÉNITO
GLAUCOMA
SECUNDARIO
GLAUCOMA POST-TRAUMÁTICO
GLAUCOMA INDUCIDO POR ESTEROIDES
GLAUCOMAS INDUCIDOS POR EL CRISTALINO
GLAUCOMA UVEÍTICO
GLAUCOMA ASOCIADO A ENFERMEDADES DE RETINA Y VÍTREO
GLAUCOMA PIGMENTARIO
GLAUCOMA POR PSEUDOEXFOLIACIÓN
GLAUCOMA ASOCIADO A CIRUGÍA OCULAR
GLAUCOMA ASOCIADO A TUMORES INTRAOCULARES
 GENERALIDADES:
Más frecuente de todos los glaucomas.
Ocupa del 60 al 70% de los casos.
Por lo regular aparece a partir de los 50 años.
Es un proceso crónico de meses o años.
Es progresivo.
Asintomático e indoloro.
 FISIOPATOLOGÍA:
Deterioro progresivo del sistema de eliminación
•Retención de liquido.
•Aumenta la PIO.
•Lesión al nervio óptico.
•Perdida de la visión.
Del humor acuoso.
 FACTORES DE RIESGO:
HISTORIA FAMILIAR.
D.M.
MIOPIA ELEVADA.
ENFERMEDAD VASCULAR SISTEMICA.
EDAD AVANZADA.
RAZA NEGRA.
AFECTA + A HOMBRES.
SÍNTOMAS:
Visión
“empañada”
Perdida de la
visión periférica
Visión en túnel
Incapacidad de
ajustar los ojos en
habitaciones
oscuras
Ver anillos de
colores alrededor
de las luces
Cefalea
SÍNTOMAS:
VISIÓN NORMAL VISIÓN EN TUNEL
Tonometría
Oftalmoscopía
Gonioscopía
Campimetría
DIAGNÓSTICO:
 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
PIO > 20 mm Hg.
Ángulo abierto y
normal a la
gonioscopía
Aumento de la
excavación del
nervio óptico o
asimetría del 20% o
más
Cambios en el
campo visual
compatibles para
glaucoma
FISIOPATOLOGÍA
Raíz del iris adosada a la cara posterior de la cornea
Bloqueo del ángulo de drenaje.
Aumento de la PIO de 45 a 60 mmHg.
Lesión del nervio óptico inmediata.
ANGULOCERRADO
 FACTORES DE RIESGO:
Antecedentes familiares.
Hipermetropía.
Edad avanzada.
Raza asiático.
Sexo femenino.
SÍNTOMAS:
Disminución de la visión.
Dolor ocular y periocular.
Cefalea.
Visión de halos coloreados: por edema corneal.
Síntomas vegetativos: nauseas, vómitos, bradicardia.
Ángulo abierto Ángulo cerrado
 60- 70 % Glaucomas
 Crónico
 Asintomático
 Miopía
 Sexo masculino
 Simétrico
 10 % Glaucomas.
 Agudo.
 Sintomático
 Hipermetropía
 Sexo Femenino
 Asimétrico
COMPARATIVA.
Lagrimeo
Fotofobia Blefaroespasmo
SINTOMAS
GENERALIDADES.
• Del nacimiento a los tres años
• 8 de cada 100 000 nacidos vivos.
• 65% son varones.
• Bilateral en el 75% de los casos.
• Desarrollo anormal del seno camerular.
• Esto produce obstrucción del humor acuoso.
MÉTODO DE DX DEL GLAUCOMA:
TONOMETRÍA
Medición de la presión intraocular.
Valor PIO normal 16-20 mm Hg.
La tonometría de identificación es la mas común:
>21 mm Hg hipertensión ocular.
SEGUIMIENTO PERIÓDICO, UN 40% DESARROLLARÁ GLAUCOMA EN 10 AÑOS.
Aplanación Identación
MÉTODO DE DX DEL GLAUCOMA:
OFTALMOSCOPÍA
 Estudio del fondo de ojo.
 Oftalmoscopio, para examinar:
 Retina
 Nervio óptico
 Para ver si hay daño.
MÉTODO DE DX DEL GLAUCOMA:
MÉTODO DE DX DEL GLAUCOMA:
GONIOSCOPÍA
-Prueba ocular que no genera dolor.
Verifica si el ángulo de contacto entre el iris y la córnea
está abierto o cerrado.
La gonioscopía determina si el área desde la que fluye
líquido fuera del ojo (el ángulo de drenaje) está abierta o
cerrada
GONIOSCOPÍA
MÉTODO DE DX DEL GLAUCOMA:
CAMPIMETRÍA
-Examen campo visual.
-Mide visión periférica.
-Se presentan al paciente estímulos luminosos que varían en intensidad
-Paciente debe detectar diferencia entre el fondo y el estímulo.
-Mide en decibelios umbrales luminosos y cuantifica extensión daño.
-A una zona de ausencia de visión se le llama escotoma.
CAMPIMETRÍA
CAMPIMETRÍA
MÉTODO DE DX DEL GLAUCOMA:
El diagnóstico precoz del
glaucoma es esencial para evitar
daños irreversibles en el globo
ocular por lo que se recomienda
revisiones oftalmológicas a partir
de los 50 años cada 2-4 años
TX MEDICO
FÁRMACOS ANTIGLAUCOMATOSOS
TX MEDICO
FÁRMACOS ANTIGLAUCOMATOSOS
El Tx medico a base de gotas
solo aplica en glaucoma de
ángulo abierto.
TX MEDICO
TX QUIRÚRGICO:
Trabeculoplastía láser
Iridotomía
Quirúrgica
Láser
Trabeculectomía
Implante valvulado
Ciclodestrucción
Otros
TX QUIRÚRGICO:
TRABECULOPLASTIA
-Glaucoma crónico
-PX que no toleran la medicación
- O tienen reacciones adversos a ellos.
-Moldear la malla trabecular mediante luz o
calor laser
 TRABECULOPLASTIA:
 TRABECULOPLASTIA:
TX QUIRÚRGICO:
 TRABECULECTOMÍA:
 Creación de una nueva salida para el humor
acuoso.
 Glaucoma muy avanzado.
 Crear una ventana en la esclerótica para acceder al cuerpo ciliar.
 Esta queda cubierta por la membrana conjuntival
 El humor acuoso se reabsorbe por la membrana conjuntival.
TX QUIRURGICO:
TRABECULECTOMÍA
TRABECULECTOMÍA
TX QUIRURGICO:
IRIDOTOMÍA:
Glaucoma de ángulo cerrado
Se elabora un orifico en el iris.
Para crear una comunicación artificial con la
cámara anterior y la posterior
Se debe realizar cuando la cornea este
transparente
IRIDOTOMIA
TRATAMIENTO:
GONIOTOMÍA:
Separación de restos
embrionarios en la
malla trabecular que
obstruyen el humor
acuoso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
IVAN ALBERTO UNDA VELARDE
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
Frida CalderÓn
 
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
Gborjon
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
Kepa Balparda, MD
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
Stefany Alcalde Gómez
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Móniqa Rascón
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalinooftalmologiaug
 

La actualidad más candente (20)

Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
 
Laceracion de conjuntiva
Laceracion de conjuntivaLaceracion de conjuntiva
Laceracion de conjuntiva
 
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Quemaduras oculares
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 

Similar a Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc

GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
GlaucomaYACAMBU
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahcelsorolando
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahcelsorolando
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
GoPlay3
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertosamantha cordova
 
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologiaOfalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
CarlosAndresRuizJuar2
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
luzclaritalozanoarze
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
DOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptxDOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
GLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptxGLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Tumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parteTumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parte
drbobe
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
umich
 

Similar a Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc (20)

GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abierto
 
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologiaOfalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDAAnatomia y fisiologia ocular  DR IVAN UNDA
Anatomia y fisiologia ocular DR IVAN UNDA
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
DOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptxDOC-20221017-WA0000..pptx
DOC-20221017-WA0000..pptx
 
GLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptxGLAUCOMA.pptx
GLAUCOMA.pptx
 
Resumen de glaucoma
Resumen de glaucomaResumen de glaucoma
Resumen de glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Tumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parteTumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parte
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc