SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS
ANDES
INTEGRANTES:
LIMA YESSENIA
NAVAS JOHANNA
RAMOSPATRICIA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA EN LA POBLACIÓN
GERIÁTRICA
La degeneración
macular relacionada
con la edad es la causa
principal de perdida de
visión, seguida de
catarata, glaucoma,
diabetes mellitus
En los ancianos, la
perdida de visión
conlleva alteraciones
psicosociales y
funcionales
significativas
Con la edad, hay
incremento progresivo
de agudeza visual
funcional binocular
menor de 20/40,
duplicándose en los
negros en comparación
con los blancos
Las deficiencias en
el desempeño
motor, habilidad
motora y tiempo de
respuesta
relacionadas con la
edad, empeoran la
disminución en la
agudeza visual, la
sensibilidad al
contraste y la
atención visual
espacial
Con la edad hay
perdida del
seguimiento visual,
de los movimientos
oculares y de la
búsqueda visual,
aunque no de la
atención
GLAUCOMA
es una causa significativa de
ceguera en EEUU y la causa
mas frecuente de ceguera
entre los afroamericanos
La ceguera puede evitarse,
si es detectado en forma
temprana y tratado en
forma medica o quirúrgica
La mayoría de los pacientes
no tienen dolor, inflamación
ocular o halos
Los defectos del campo visual se caracterizan por
escotomas arqueados y contracción del campo
periférico, suele respetarse la visión central hasta
el final del proceso de la enfermedad.
De manera usual, el glaucoma involucra una
elevación de la presión intraocular sobre el
rango estadístico normal de 10 a 21 mmHg
La elevación prolongada de la presión intraocular
puede dañar el nervio óptico, por tanto es muy
importante valorar este nervio en la atención
primaria
PRESIÓN INTRAOCULAR
Dentro del ojo hay un mecanismo
continuo de producción y drenaje de
líquido
Este liquido llamado humor acuoso es
producido por el cuerpo ciliar
El humor acuoso fluye a través de la
pupila hacia la cámara anterior y drena
al canal de schlemm
La presión intraocular depende de la
facilidad de flujo a través del trabéculo y
el conducto de schlemm
TIPOS DE GLAUCOMA
El ángulo de la cámara anterior
permanece abierto, por tanto,
se conoce como glaucoma de
ángulo abierto
En algunos casos, el trabéculo
puede obstruirse completa e
inesperadamente por el iris,
esto causa elevación abrupta de
la presión intraocular conocida
como glaucoma agudo de
ángulo cerrado. Constituye
urgencia oftalmológica
La elevación brusca de la
presión intraocular ocasiona
dolor, nausea y halos de
colores alrededor de las luces.
Estos síntomas no se presentan
en el glaucoma de ángulo
abierto.
Un ataque agudo de ángulo cerrado suele
producir ojo rojo, lagrimeo, cornea opaca y
pupila fija en midriasis media
Mas que síntomas persistentes, el glaucoma
crónico de ángulo cerrado tiene síntomas leves
intermitentes, con cefalea y visión borrosa
El glaucoma infantil o
congénito se presenta con
lagrimeo y sensibilidad a la
luz secundarios a edema
corneal, por presión
intraocular elevada
Si la presión permanece
elevada, los tejidos oculares
inmaduros se estiran y el
ojo crece (buftalmos)
El glaucoma puede
relacionarse con otras
enfermedades oculares y
sistémicas, fármacos,
traumatismo ocular e
inflamación
NERVIO
ÓPTICO
Compuesto por mas
de 1.2 millones de
fibras nerviosas.
Estas fibras se originan
en las células
ganglionares de la
retina, y llevan
información visual a
cerebro
La interrupción de
estas fibras nerviosas
ocasiona daño en la
visión
Relación entre la presión intraocular y el nervio óptico
La presión intraocular se
ejerce sobre todas las
“paredes” del ojo, incluido
el nervio óptico y sus
vasos sanguíneos
El nervio óptico es
irrigado a través de ramas
de la arteria oftálmica
La enfermedad vascular
puede predisponer a daño
del nervio óptico.
El daño temprano del
nervio óptico suele causar
perdida localizada del
campo visual periférico,
pro puede alterar la visión
central y eventualmente la
totalidad de la visión
CUANDO EXPLORAR
debe ponerse especial
atención a personas ancianas
o con historia familiar de
glaucoma
la american academy of
ophtalmology recomienda una
detección de glaucoma cada
2-4 años después de los 40
años
Los afroamericanos tienen
mayor riesgo para desarrollar
glaucoma
Como explorar
La palpación solo puede detectar ojos
muy duros o muy suaves
La presión intraocular se mide mejor a
través de una tonometría, la cual puede
realizarse en cualquiera de las siguientes
formas: por indentación o schiotz
El oftalmólogo que sospecha
de glaucoma examinara las
estructuras del ángulo de la
cámara anterior con una
técnica llamada gonioscopia
Las corneas delgadas dan
lecturas de presión intraocular
artificialmente bajas y las
corneas gruesas, presiones
mas elevadas de las reales
COMO INTERPRETAR LOS
RESULTADOS
En la apariencia del
disco óptico se
describe su color y el
tamaño de su
excavación fisiológica
el color del nervio
óptico es importante
para determinar
atrofias secundarias a
glaucoma u otras
causas
La palidez temporal
del nervio óptico
puede presentarse
como resultado de
padecimientos que
dañan las fibras
nerviosas, como los
tumores cerebrales o
las inflamaciones del
nervio óptico o en
conjunto con una
excavación
glaucomatosa
Una excavación de la
mitad del tamaño del
disco óptico o mayor-
relación excavación:
disco de 0.5 o mas
aumenta la sospecha
de glaucoma.
Por tanto, para
determinar que
tamaño tiene la
excavación debe
considerarse tanto el
desplazamiento de los
vasos, como e color
del disco
Se presenta como
una enfermedad
congénita o por
envejecimiento.
Mayores de 70 años
tienen algún grado
de catarata.
Causa más común
de disminución
visual, no corregible
con lentes.
Tratamiento
quirúrgico.
INFORMACIÓN BÁSICA
CRISTALINO
Enfoca
imágenes
claras sobe la
retina
Suspendido entre el iris y el
humor vítreo.
Se nutre a
traves del
humor acuoso
y vítreo.
La contracción el músculo
ciliar permite que el
cristalino enfoque.
El cristalino
normal
continua su
crecimiento a
lo largo de la
via
Cualquier
opacidad del
cristalino.
•Pequeña
•local
•completa
Subcapsular
•Cortical
•Nuclear
•Localización:
Interior o
posterior
A más de la
opacidad del
nucleo y la
corteza, en el
criatalino
puede haber
una coloración
amarillenta.
Madura
•Cristalino por
completo
blanco
Inmadua
• Corteza
clara
SÍNTOMAS
Visión borrosa
Primero
disminución-
alteración-falta de
visión.
Opacidades axiales
ocasionan una
pérdida visual más
discapacitante.
Conforme aumenta
de tamaño la
catarata , los pctes
se hacen más
miopes
Pueden leer sin
lentes: SEGUNDA
VISTA
“Destellos”, dificultad para
manejar en la noche,
dificultad para
discriminación de los
colores.
CÓMO EXPLORAR
Agudeza visual: es el
primer paso en
cualquier examen de
visión disminuida
Reflejos pupilares:
aunque una catarata
sea muy densa no
ocasionara un defecto
pupilar aferente
relativo
Oftalmoscopia: la
visión que tiene el
medico del interior
del ojo debe ser casi
igual a la agudeza
visual que presenta el
paciente con catarata
COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS
Si la catarata se vuelve muy densa, se manifestara
como pupilar blanca o leucocoria
El cristalino puede explorarse con el oftalmoscopio
. La zona opaca de una catarata parcial puede
aparecer como una mancha negra contra el reflejo
rojo del fondo de ojo
Por lo general, una catarata densa disminuye el
reflejo rojo del fondo de ojo.
TRATAMIENTO O REFERENCIA
Después de una cirugía
de catarata, muchos
pacientes requieren de un
procedimiento con laser
para romper la cápsula
posterior opacificada
La perdida visual crónica
no corregida en pacientes
ancianos se relaciona con
un mayor riesgo de
caídas y lesiones
secundarias
Los pacientes con pérdida
visual relacionada con
catarata, pueden
beneficiarse del
procedimiento quirúrgico
de extracción de catarata
con implanta de lente
intraocular
la decisión de referir al
paciente con catarata,
debe basarse en el grado
de limitación que le
provoca para realizar las
actividades que desea
DEGENERACIÓN MACULAR
Es la causa principal de
perdida visual central
irreversible
Las causas mas
probables son: la
catarata, glaucoma o la
degeneración macular
ANATOMIA MACULAR
la macula se localiza
entre las arcadas
vasculares temporales.
La fóvea, es una zona
oval situada cerca de 2
diámetros de disco
temporal y ligeramente
inferior al disco óptico.
La macula contiene tanto
conos como bastones, y
es la zona responsable de
la visión central fina y
detallada
la fóvea es avascular de
manera parcial y se
observa mas oscura que
la retina circundante
La fóvea es una pequeña
depresión, como fosita,
en el centro de la macula
CAMBIOS MACULARES RELACIONADOS
CON LA EDAD
INCLUYEN:
drusas, cambios degenerativos del
epitelio pigmentado de la retina y
membranas neovasculares
coroideas
Drusas
Son nódulos hialinos que
se depositan en la
membrana de Bruch y
separan el epitelio
pigmentado de la retina
de los vaso coroideos
internos
Pueden ser pequeñas y
discretas o grandes, con
formas irregulares y
limites imperceptibles
La agudeza visual es
normal, solo con mínima
metamorfopsia
Se observan al envejecer,
acompañan a
degeneraciones
coroideas o retinianas
El avance de los vasos, desde la
capa interna de la coroides
hacia el espacio subretiniano,
es posible a través de un
defecto en la membrana de
Bruch
La red neovascular coroidea se
relaciona con hemorragias y
exudados subretinianos, así
como con fibrosis al final del
estadio disciforme
La hemorragia subretiniana
puede terminar en perdida
visual aguda.
Entre mas grande sea la
membrana y mas cerca esté del
centro de la fóvea, el
pronostico para una adecuada
visión central empeora
La angiografía fluoresceinica,
es necesaria para identificar
neovascularización y
obligatoria antes de una cirugía
con laser.
A diferencia de las venas y arterias
normales de la retina, los vasos de
neoformación pueden identificarse,
porque dejan escapar la fluoresceína.
El paciente con degeneración acular
puede tener una visión central muy
pobre, pero suele mantener una
visión periférica funcional
CUANDO EXAMINAR
Cualquier paciente
con disminución de
la visión.
En los pacientes con
visión central
borrosa o
distorsionada, debe
explorar la mácula
con el oftalmoscopio
Las opacidades en la
cornea, cristalino o
vítreo impiden una
visión adecuada de la
mácula
Medición de la agudeza visual
Evaluación con rejilla de amsler: método
útil para evaluar la función de la macula.
Se pregunta al paciente si observa alguna
irregularidad en las líneas.
Con la rejilla sostenida a distancia de
lectura norma de 30cm, se evalúan los
20º centrales del campo visual
Estudios complementarios: pueden ser
necesarios los procedimientos como el
examen estereoscópico con lámpara de
hendidura y la angiografía fluoresceinica
para determinar cambios patológicos
Oftalmoscopia:
Algunas veces resulta útil solicitar al
paciente que vea directo a la luz del
oftalmoscopio
Suele ser necesaria la dilatación de la
pupila para una exploración adecuada
COMO
EXPLORAR
COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS
Los signos mas importantes que deben ser
revisados son las drusas, las áreas de
disminución o incremento del pigmento, los
exudados y las hemorragias subretinianas
La ausencia de reflejo foveolar y una
apariencia moteada del epitelio pigmentado
retiniano subyacente están entre los signos
tempranos de la enfermedad macular
TRATAMIENTO O REFERENCIA
Referir al oftalmólogo:
Disminución de la agudeza visual de inicio reciente
Escotoma (mancha ciega) de inicio reciente
Cualquier anormalidad de la apariencia oftalmoscopica de la macula, como drusas,
cambios degenerativos en el epitelio pigmentario de la retina, exudados o sangrado
TRATAMIENTO
La fotocoagulación con laser de argón de las membranas neovasculares coroideas, que no
están muy cerca de la fóvea, reduce de manera significativa el riesgo de perdida visual
central
Cuando los pacientes tienen neovascularización coroidea que se extiende por debajo de la
fóvea, pueden ser candidatos a terapia fotodinámica con verteporfina
La fototerapia transpupilar, cirugía subretiniana , reaforesis e inyección dentro, o alrededor
del ojo, han generado esperanzas para el tratamiento a futuro
Los tratamientos actuales para la degeneración macula neovascular relacionada con la edad
ofrece esperanza a los pacientes con síntomas agudos de perdida visual
Esta en curso una investigación sobre el efecto de las vitaminas en el desarrollo y la progresión de la
degeneración macular
Se recomienda a los pacientes con este trastorno dieta rica en vegetales verdes y amarillos asi como
multivitamínicos diarios. Advertir que existe mayor gravedad con el tabaquismo
Los pacientes de 50 años o mayores con grandes drusas deben considerar la suplementación por vía oral
diaria con antioxidantes (500mg de vit C, 400UI vit E y 15 mg de beta caroteno) y minerales para reducir el
riesgo de perdida visual secundaria a degeneración macular neovascular o atrofia geográfica
esta suplementación debe modificarse en los fumadores, pueden aumentar el riesgo de cáncer pulmonar
PERDIDA VISUAL CRÓNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Felipe Delgado
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
OftalmoscopiaNaila
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
luzclaritalozanoarze
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionpandita2210
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
pilar lamas
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Roger Ramos C
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
Oftalmia Simpatica
Oftalmia SimpaticaOftalmia Simpatica
Oftalmia Simpatica
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 

Similar a PERDIDA VISUAL CRÓNICA

TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
MelanyReDe
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
JessArielHaasAvila
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
251092tatti
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
Diapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud PublicaDiapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud Publica
Paolo Restrepo
 
Blog virtual Patologias
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologiastakataka000
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
ssuser28d256
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
paola204
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
CARLOS MARTINEZ
 
Retina
RetinaRetina
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina
 

Similar a PERDIDA VISUAL CRÓNICA (20)

TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
Diapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud PublicaDiapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud Publica
 
Marujita visual
Marujita visualMarujita visual
Marujita visual
 
Blog virtual Patologias
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologias
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
perdida crónica de la visión
perdida crónica de la visiónperdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 

Más de Carlos Chamorro

Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
Carlos Chamorro
 
Lesiones oculares y orbitarias
Lesiones oculares y orbitariasLesiones oculares y orbitarias
Lesiones oculares y orbitarias
Carlos Chamorro
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
Carlos Chamorro
 
Anatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojoAnatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
Carlos Chamorro
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
Carlos Chamorro
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosCarlos Chamorro
 

Más de Carlos Chamorro (6)

Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
 
Lesiones oculares y orbitarias
Lesiones oculares y orbitariasLesiones oculares y orbitarias
Lesiones oculares y orbitarias
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
 
Anatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojoAnatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

PERDIDA VISUAL CRÓNICA

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INTEGRANTES: LIMA YESSENIA NAVAS JOHANNA RAMOSPATRICIA
  • 2. PERDIDA VISUAL CRÓNICA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA La degeneración macular relacionada con la edad es la causa principal de perdida de visión, seguida de catarata, glaucoma, diabetes mellitus En los ancianos, la perdida de visión conlleva alteraciones psicosociales y funcionales significativas Con la edad, hay incremento progresivo de agudeza visual funcional binocular menor de 20/40, duplicándose en los negros en comparación con los blancos
  • 3. Las deficiencias en el desempeño motor, habilidad motora y tiempo de respuesta relacionadas con la edad, empeoran la disminución en la agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la atención visual espacial Con la edad hay perdida del seguimiento visual, de los movimientos oculares y de la búsqueda visual, aunque no de la atención
  • 4. GLAUCOMA es una causa significativa de ceguera en EEUU y la causa mas frecuente de ceguera entre los afroamericanos La ceguera puede evitarse, si es detectado en forma temprana y tratado en forma medica o quirúrgica La mayoría de los pacientes no tienen dolor, inflamación ocular o halos
  • 5. Los defectos del campo visual se caracterizan por escotomas arqueados y contracción del campo periférico, suele respetarse la visión central hasta el final del proceso de la enfermedad. De manera usual, el glaucoma involucra una elevación de la presión intraocular sobre el rango estadístico normal de 10 a 21 mmHg La elevación prolongada de la presión intraocular puede dañar el nervio óptico, por tanto es muy importante valorar este nervio en la atención primaria
  • 6. PRESIÓN INTRAOCULAR Dentro del ojo hay un mecanismo continuo de producción y drenaje de líquido Este liquido llamado humor acuoso es producido por el cuerpo ciliar El humor acuoso fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior y drena al canal de schlemm La presión intraocular depende de la facilidad de flujo a través del trabéculo y el conducto de schlemm
  • 7. TIPOS DE GLAUCOMA El ángulo de la cámara anterior permanece abierto, por tanto, se conoce como glaucoma de ángulo abierto En algunos casos, el trabéculo puede obstruirse completa e inesperadamente por el iris, esto causa elevación abrupta de la presión intraocular conocida como glaucoma agudo de ángulo cerrado. Constituye urgencia oftalmológica La elevación brusca de la presión intraocular ocasiona dolor, nausea y halos de colores alrededor de las luces. Estos síntomas no se presentan en el glaucoma de ángulo abierto.
  • 8. Un ataque agudo de ángulo cerrado suele producir ojo rojo, lagrimeo, cornea opaca y pupila fija en midriasis media Mas que síntomas persistentes, el glaucoma crónico de ángulo cerrado tiene síntomas leves intermitentes, con cefalea y visión borrosa
  • 9. El glaucoma infantil o congénito se presenta con lagrimeo y sensibilidad a la luz secundarios a edema corneal, por presión intraocular elevada Si la presión permanece elevada, los tejidos oculares inmaduros se estiran y el ojo crece (buftalmos) El glaucoma puede relacionarse con otras enfermedades oculares y sistémicas, fármacos, traumatismo ocular e inflamación
  • 10. NERVIO ÓPTICO Compuesto por mas de 1.2 millones de fibras nerviosas. Estas fibras se originan en las células ganglionares de la retina, y llevan información visual a cerebro La interrupción de estas fibras nerviosas ocasiona daño en la visión
  • 11. Relación entre la presión intraocular y el nervio óptico La presión intraocular se ejerce sobre todas las “paredes” del ojo, incluido el nervio óptico y sus vasos sanguíneos El nervio óptico es irrigado a través de ramas de la arteria oftálmica La enfermedad vascular puede predisponer a daño del nervio óptico. El daño temprano del nervio óptico suele causar perdida localizada del campo visual periférico, pro puede alterar la visión central y eventualmente la totalidad de la visión
  • 12. CUANDO EXPLORAR debe ponerse especial atención a personas ancianas o con historia familiar de glaucoma la american academy of ophtalmology recomienda una detección de glaucoma cada 2-4 años después de los 40 años Los afroamericanos tienen mayor riesgo para desarrollar glaucoma
  • 13. Como explorar La palpación solo puede detectar ojos muy duros o muy suaves La presión intraocular se mide mejor a través de una tonometría, la cual puede realizarse en cualquiera de las siguientes formas: por indentación o schiotz El oftalmólogo que sospecha de glaucoma examinara las estructuras del ángulo de la cámara anterior con una técnica llamada gonioscopia Las corneas delgadas dan lecturas de presión intraocular artificialmente bajas y las corneas gruesas, presiones mas elevadas de las reales
  • 14. COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS En la apariencia del disco óptico se describe su color y el tamaño de su excavación fisiológica el color del nervio óptico es importante para determinar atrofias secundarias a glaucoma u otras causas La palidez temporal del nervio óptico puede presentarse como resultado de padecimientos que dañan las fibras nerviosas, como los tumores cerebrales o las inflamaciones del nervio óptico o en conjunto con una excavación glaucomatosa Una excavación de la mitad del tamaño del disco óptico o mayor- relación excavación: disco de 0.5 o mas aumenta la sospecha de glaucoma. Por tanto, para determinar que tamaño tiene la excavación debe considerarse tanto el desplazamiento de los vasos, como e color del disco
  • 15.
  • 16. Se presenta como una enfermedad congénita o por envejecimiento. Mayores de 70 años tienen algún grado de catarata. Causa más común de disminución visual, no corregible con lentes. Tratamiento quirúrgico.
  • 17.
  • 18. INFORMACIÓN BÁSICA CRISTALINO Enfoca imágenes claras sobe la retina Suspendido entre el iris y el humor vítreo. Se nutre a traves del humor acuoso y vítreo. La contracción el músculo ciliar permite que el cristalino enfoque. El cristalino normal continua su crecimiento a lo largo de la via
  • 19. Cualquier opacidad del cristalino. •Pequeña •local •completa Subcapsular •Cortical •Nuclear •Localización: Interior o posterior A más de la opacidad del nucleo y la corteza, en el criatalino puede haber una coloración amarillenta.
  • 21. SÍNTOMAS Visión borrosa Primero disminución- alteración-falta de visión. Opacidades axiales ocasionan una pérdida visual más discapacitante. Conforme aumenta de tamaño la catarata , los pctes se hacen más miopes Pueden leer sin lentes: SEGUNDA VISTA “Destellos”, dificultad para manejar en la noche, dificultad para discriminación de los colores.
  • 22.
  • 23. CÓMO EXPLORAR Agudeza visual: es el primer paso en cualquier examen de visión disminuida Reflejos pupilares: aunque una catarata sea muy densa no ocasionara un defecto pupilar aferente relativo Oftalmoscopia: la visión que tiene el medico del interior del ojo debe ser casi igual a la agudeza visual que presenta el paciente con catarata
  • 24. COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS Si la catarata se vuelve muy densa, se manifestara como pupilar blanca o leucocoria El cristalino puede explorarse con el oftalmoscopio . La zona opaca de una catarata parcial puede aparecer como una mancha negra contra el reflejo rojo del fondo de ojo Por lo general, una catarata densa disminuye el reflejo rojo del fondo de ojo.
  • 25. TRATAMIENTO O REFERENCIA Después de una cirugía de catarata, muchos pacientes requieren de un procedimiento con laser para romper la cápsula posterior opacificada La perdida visual crónica no corregida en pacientes ancianos se relaciona con un mayor riesgo de caídas y lesiones secundarias Los pacientes con pérdida visual relacionada con catarata, pueden beneficiarse del procedimiento quirúrgico de extracción de catarata con implanta de lente intraocular la decisión de referir al paciente con catarata, debe basarse en el grado de limitación que le provoca para realizar las actividades que desea
  • 26. DEGENERACIÓN MACULAR Es la causa principal de perdida visual central irreversible Las causas mas probables son: la catarata, glaucoma o la degeneración macular
  • 27. ANATOMIA MACULAR la macula se localiza entre las arcadas vasculares temporales. La fóvea, es una zona oval situada cerca de 2 diámetros de disco temporal y ligeramente inferior al disco óptico. La macula contiene tanto conos como bastones, y es la zona responsable de la visión central fina y detallada la fóvea es avascular de manera parcial y se observa mas oscura que la retina circundante La fóvea es una pequeña depresión, como fosita, en el centro de la macula
  • 28. CAMBIOS MACULARES RELACIONADOS CON LA EDAD INCLUYEN: drusas, cambios degenerativos del epitelio pigmentado de la retina y membranas neovasculares coroideas
  • 29. Drusas Son nódulos hialinos que se depositan en la membrana de Bruch y separan el epitelio pigmentado de la retina de los vaso coroideos internos Pueden ser pequeñas y discretas o grandes, con formas irregulares y limites imperceptibles La agudeza visual es normal, solo con mínima metamorfopsia Se observan al envejecer, acompañan a degeneraciones coroideas o retinianas
  • 30. El avance de los vasos, desde la capa interna de la coroides hacia el espacio subretiniano, es posible a través de un defecto en la membrana de Bruch La red neovascular coroidea se relaciona con hemorragias y exudados subretinianos, así como con fibrosis al final del estadio disciforme La hemorragia subretiniana puede terminar en perdida visual aguda. Entre mas grande sea la membrana y mas cerca esté del centro de la fóvea, el pronostico para una adecuada visión central empeora La angiografía fluoresceinica, es necesaria para identificar neovascularización y obligatoria antes de una cirugía con laser.
  • 31. A diferencia de las venas y arterias normales de la retina, los vasos de neoformación pueden identificarse, porque dejan escapar la fluoresceína. El paciente con degeneración acular puede tener una visión central muy pobre, pero suele mantener una visión periférica funcional
  • 32. CUANDO EXAMINAR Cualquier paciente con disminución de la visión. En los pacientes con visión central borrosa o distorsionada, debe explorar la mácula con el oftalmoscopio Las opacidades en la cornea, cristalino o vítreo impiden una visión adecuada de la mácula
  • 33. Medición de la agudeza visual Evaluación con rejilla de amsler: método útil para evaluar la función de la macula. Se pregunta al paciente si observa alguna irregularidad en las líneas. Con la rejilla sostenida a distancia de lectura norma de 30cm, se evalúan los 20º centrales del campo visual Estudios complementarios: pueden ser necesarios los procedimientos como el examen estereoscópico con lámpara de hendidura y la angiografía fluoresceinica para determinar cambios patológicos Oftalmoscopia: Algunas veces resulta útil solicitar al paciente que vea directo a la luz del oftalmoscopio Suele ser necesaria la dilatación de la pupila para una exploración adecuada COMO EXPLORAR
  • 34. COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS Los signos mas importantes que deben ser revisados son las drusas, las áreas de disminución o incremento del pigmento, los exudados y las hemorragias subretinianas La ausencia de reflejo foveolar y una apariencia moteada del epitelio pigmentado retiniano subyacente están entre los signos tempranos de la enfermedad macular
  • 35. TRATAMIENTO O REFERENCIA Referir al oftalmólogo: Disminución de la agudeza visual de inicio reciente Escotoma (mancha ciega) de inicio reciente Cualquier anormalidad de la apariencia oftalmoscopica de la macula, como drusas, cambios degenerativos en el epitelio pigmentario de la retina, exudados o sangrado
  • 36. TRATAMIENTO La fotocoagulación con laser de argón de las membranas neovasculares coroideas, que no están muy cerca de la fóvea, reduce de manera significativa el riesgo de perdida visual central Cuando los pacientes tienen neovascularización coroidea que se extiende por debajo de la fóvea, pueden ser candidatos a terapia fotodinámica con verteporfina La fototerapia transpupilar, cirugía subretiniana , reaforesis e inyección dentro, o alrededor del ojo, han generado esperanzas para el tratamiento a futuro Los tratamientos actuales para la degeneración macula neovascular relacionada con la edad ofrece esperanza a los pacientes con síntomas agudos de perdida visual
  • 37. Esta en curso una investigación sobre el efecto de las vitaminas en el desarrollo y la progresión de la degeneración macular Se recomienda a los pacientes con este trastorno dieta rica en vegetales verdes y amarillos asi como multivitamínicos diarios. Advertir que existe mayor gravedad con el tabaquismo Los pacientes de 50 años o mayores con grandes drusas deben considerar la suplementación por vía oral diaria con antioxidantes (500mg de vit C, 400UI vit E y 15 mg de beta caroteno) y minerales para reducir el riesgo de perdida visual secundaria a degeneración macular neovascular o atrofia geográfica esta suplementación debe modificarse en los fumadores, pueden aumentar el riesgo de cáncer pulmonar