SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GLAUCOMA Y SUS MEDICAMENTOS 
DIANA PAOLA GUTIERREZ FRACICA 
MARÍA NELBA MONROY FONSECA 
CATEDRÁTICO 
INFORMATICA 
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FESAD) 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS 
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA 
SEMESTRE 1 
SOGAMOSO
INTRODUCCION 
El Glaucoma es una enfermedad silenciosa que afecta el nervio óptico. El nervio óptico es una 
estructura muy especializada que se encuentra en la parte posterior de nuestro ojo. 
Esta estructura se parece mucho a una fibra óptica, y sirve para mandar las señales eléctricas que 
se producen en nuestro ojo, gracias a la retina, para llevarlas hasta la corteza cerebral y poder hacer 
nuestras imágenes conscientes. o Una buena parte de los problemas relacionados con el Glaucoma, 
se debe al aumento de la presión intraocular. 
Nuestro ojo debe producir una cantidad determinada de liquido, misma que debe ser drenada a una 
velocidad determinada. En el interior de nuestro ojo, se encuentran los procesos ciliares los cuales 
son los encargados de producir el liquido. Este liquido o humor acuoso, transcurre por debajo del Iris 
hasta llegar a la Pupila. Una vez en ella, este liquido se dirige hacia el ángulo irido corneal o también 
conocido como Trabeculo como se muestra en la animación. 
Todo aquello que intervenga con la producción, la dinámica, la circulación, con la absorción en el 
Trabeculo del humor acuoso, puede repercutir en una enfermedad ocular. Una de ellas es el 
Glaucoma. Por esta razón, una de las estructuras fundamentales para el correcto funcionamiento en 
el drenaje del humor acuoso lo constituye el Trabeculo, que de hecho es el ángulo que forma entre 
la Córnea y el Iris.
¿Qué es el Glaucoma? 
El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera 
gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la 
pérdida de la visión de manera repentina. 
Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La 
buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección 
temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.
CÓMO FUNCIONA EL OJO 
A fin de entender el glaucoma, primero debemos entender cómo funciona el ojo. 
La gráfica siguiente le ayudará a identificar las partes importantes de su ojo: la cubierta rígida de 
color blanco se llama esclera y sirve para proteger el ojo; se puede ver parte de ésta en la parte 
anterior del mismo. Además existe una membrana clara y delicada llamada conjuntiva que cubre 
la esclera. 
En la parte anterior del ojo se encuentra la córnea, que es la parte transparente de la cubierta 
protectora del órgano y que permite que entre la luz. El iris es la parte de color de su ojo que se 
contrae y se expande para que la pupila deje entrar la cantidad adecuada de luz, la cual dirige 
hacia el cristalino, que a su vez enfoca la luz sobre la retina (el recubrimiento interno del ojo). Las 
fibras nerviosas de la retina llevan la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.
EL OJO CON GLAUCOMA 
En la mayoría de los tipos de glaucoma, el sistema 
de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no 
puede drenar. Al acumularse, causa un aumento de 
presión en el interior del ojo que daña al nervio 
óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida de 
la visión. 
El disco óptico 
Usted tiene millones de fibras nerviosas que van 
desde su retina al nervio óptico, las cuales se juntan 
en el disco óptico. Conforme aumenta la presión del 
fluido dentro de su ojo, daña estas fibras nerviosas 
que son muy sensibles y empiezan a morir.Al ocurrir 
esto, el disco óptico comienza a hacerse hueco 
rechazando las fibras del nervio óptico, el cual 
adoptará la forma de copa o curva. Si la presión se 
mantiene muy alta por demasiado tiempo se puede 
dañar el nervio óptico, resultando en pérdida de la 
visión.
¿Existe otra causa? 
Una vez se pensó que la presión intraocular 
elevada era la causa principal del daño del nervio 
óptico. Aunque constituye claramente un factor de 
riesgo, ahora sabemos que deben intervenir otros 
factores, ya que las personas con presión 
intraocular “normal” también pueden sufrir de 
pérdida de visión por glaucoma. 
Síntomas 
En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la 
presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay 
síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos 
frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, 
e incluye los siguientes: 
•Visión borrosa 
•Dolor de ojos y de cabeza 
•Náuseas y vómito 
•La aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces 
brillantes 
•Pérdida repentina de la visión
A QUE PERSONAS AFECTA 
El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta 
los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo 
para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, 
las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de 
manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos 
oculares). 
Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de 
drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el 
glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes 
de contacto, ni por otras actividades cotidianas. También sabemos que el glaucoma no 
es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se 
trata correctamente.
COMO PREVENIRLO 
Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte 
de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos. 
Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma 
alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro 
años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe 
hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad. 
La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y 
se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo 
general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica 
esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.
Tipos de Medicamentos 
Alfa agonistas adrenérgicos reducen la 
producción de humor acuoso y aumentan 
su salida. Las reacciones alérgicas se 
producen con frecuencia con esta clase de 
medicamentos. Los efectos secundarios 
pueden incluir aumento de la frecuencia 
cardíaca, presión arterial elevada, dolor de 
cabeza, visión borrosa, la fatiga, sequedad 
de boca y enrojecimiento dentro o 
alrededor del ojo. 
Medicamentos que se incluyen: 
apraclonidine (Iopidine ®) 
brimonidina (Alphagan ®) 
epinepherine (Gluacon ® y Epifrin ®) 
dipivefrin (Propine ®) 
Beta bloqueadores trabajan para bajar la presión 
(intraocular) del ojo, por la disminución de la 
velocidad que corren los fluidos en el ojo. Los 
efectos secundarios pueden incluir un lento o latido 
irregular del corazón, la depresión, la impotencia, 
somnolencia, visión doble, y problemas respiratorios 
para los pacientes con asma o enfisema. 
Medicamentos que se incluyen:timolol (Timoptic XE 
Ocumeter ® y Timoptic ®) 
•levobunolol (Betagan ®) 
•carteolol (Ocupress ®) 
•metipranolol (OptiPranolol ®) 
•betatoxol (Betoptic ®)
Inhibidores de la anhidrasa carbónica 
Son gotas o píldoras usadas para reducir la producción de fluido 
en el ojo. Los efectos secundarios pueden incluir erupción de la 
piel, ojos rojos o la irritación, dolor de cabeza, náuseas o 
malestar estomacal, la alteración del gusto (especialmente con 
bebidas gaseosas), pérdida de peso, fatiga y disminución de la 
energía. 
Medicamentos que se incluyen:dorzolamida (Trusopt ®) 
•brinzolamida (Azopt ®) 
•acetazolamida (Diamox ®) - medicación oral 
•methazolamide (Neptazane ®) - medicación oral
CONCLUSIONES 
El glaucoma es una enfermedad progresiva que causa pérdida visual irreversible, sin dar 
habitualmente signos o síntomas de alerta hasta estados avanzados. Esto se puede evitar 
realizando consultas periódicas a su oftalmólogo y midiendo la presión ocular. 
Esperamos haber podido aclarar sus inquietudes. 
Agradeceremos la difusión de esta información para ayudar a la prevención. Tenga en cuenta que 
en cada caso existe una oportunidad de diagnóstico y de tratamiento. Contamos en nuestro 
equipo de la Sección Glaucoma, con toda tecnología y herramientas científicas para ello. 
Nos caracterizamos por estar en permanente contacto con nuestros pacientes. 
Ante cualquier duda estamos a su disposición.
Cybergrafia 
https://www.google.com.co/search?q=ojo+con+glaucoma&espv=2&biw=1366&bi 
h=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=EYtuVIzyOcabgwS3tYIo&ved=0CAYQ 
_AUoAQ#tbm=isch&q=medicamentos+para+los+ojos&facrc=_&imgdii=_&imgrc= 
k8V25oKD3LS6FM%253A%3BXhFidQhy13XiYM%3Bhttp%253A%252F%252Fint 
limg.demandmedia.com%252FDM-Resize% 
252Fphotos.demandstudios.com%252F162%252F223%252Ffotolia_768 
0041_XS.jpg%253Fw%253D425%2526h%253D200%2526keep_ratio%253D1% 
3Bhttp%253A%252F%252Fwww.ehowenespanol.com%252Fson-gotas-ojos-vigamox- 
sobre_167012%252F%3B301%3B200 
tps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant& 
ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=conclusiones+del+glaucoma 
w.seslap.com/seslap/html/curCong/congresos/xivcongreso/dia13/5CarlosAlvarez 
13.p 
http://www.institutodelavision.com/patologias.php?Sub=glaucoma&id=0&item=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Defectos refractivos
Defectos refractivosDefectos refractivos
Defectos refractivos
 

Similar a Glaucoma (20)

SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Patologias oculares
Patologias ocularesPatologias oculares
Patologias oculares
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Ap glaucoma
Ap glaucomaAp glaucoma
Ap glaucoma
 
Charla Glaucoma
Charla GlaucomaCharla Glaucoma
Charla Glaucoma
 
CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA.CASO CLÍNICO DE GLAUCOMAptx
CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA.CASO CLÍNICO DE GLAUCOMAptxCASO CLÍNICO DE GLAUCOMA CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA.CASO CLÍNICO DE GLAUCOMAptx
CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA CASO CLÍNICO DE GLAUCOMA.CASO CLÍNICO DE GLAUCOMAptx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Farmaco.pptx
Farmaco.pptxFarmaco.pptx
Farmaco.pptx
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
 
Patologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdf
 
Glaucoma diapositivas
Glaucoma diapositivasGlaucoma diapositivas
Glaucoma diapositivas
 
Glaucoma diapositivas
Glaucoma diapositivasGlaucoma diapositivas
Glaucoma diapositivas
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
 
Platica de glaucoma (2)
Platica de glaucoma (2)Platica de glaucoma (2)
Platica de glaucoma (2)
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Glaucoma

  • 1. EL GLAUCOMA Y SUS MEDICAMENTOS DIANA PAOLA GUTIERREZ FRACICA MARÍA NELBA MONROY FONSECA CATEDRÁTICO INFORMATICA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FESAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA SEMESTRE 1 SOGAMOSO
  • 2. INTRODUCCION El Glaucoma es una enfermedad silenciosa que afecta el nervio óptico. El nervio óptico es una estructura muy especializada que se encuentra en la parte posterior de nuestro ojo. Esta estructura se parece mucho a una fibra óptica, y sirve para mandar las señales eléctricas que se producen en nuestro ojo, gracias a la retina, para llevarlas hasta la corteza cerebral y poder hacer nuestras imágenes conscientes. o Una buena parte de los problemas relacionados con el Glaucoma, se debe al aumento de la presión intraocular. Nuestro ojo debe producir una cantidad determinada de liquido, misma que debe ser drenada a una velocidad determinada. En el interior de nuestro ojo, se encuentran los procesos ciliares los cuales son los encargados de producir el liquido. Este liquido o humor acuoso, transcurre por debajo del Iris hasta llegar a la Pupila. Una vez en ella, este liquido se dirige hacia el ángulo irido corneal o también conocido como Trabeculo como se muestra en la animación. Todo aquello que intervenga con la producción, la dinámica, la circulación, con la absorción en el Trabeculo del humor acuoso, puede repercutir en una enfermedad ocular. Una de ellas es el Glaucoma. Por esta razón, una de las estructuras fundamentales para el correcto funcionamiento en el drenaje del humor acuoso lo constituye el Trabeculo, que de hecho es el ángulo que forma entre la Córnea y el Iris.
  • 3. ¿Qué es el Glaucoma? El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.
  • 4. CÓMO FUNCIONA EL OJO A fin de entender el glaucoma, primero debemos entender cómo funciona el ojo. La gráfica siguiente le ayudará a identificar las partes importantes de su ojo: la cubierta rígida de color blanco se llama esclera y sirve para proteger el ojo; se puede ver parte de ésta en la parte anterior del mismo. Además existe una membrana clara y delicada llamada conjuntiva que cubre la esclera. En la parte anterior del ojo se encuentra la córnea, que es la parte transparente de la cubierta protectora del órgano y que permite que entre la luz. El iris es la parte de color de su ojo que se contrae y se expande para que la pupila deje entrar la cantidad adecuada de luz, la cual dirige hacia el cristalino, que a su vez enfoca la luz sobre la retina (el recubrimiento interno del ojo). Las fibras nerviosas de la retina llevan la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.
  • 5. EL OJO CON GLAUCOMA En la mayoría de los tipos de glaucoma, el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede drenar. Al acumularse, causa un aumento de presión en el interior del ojo que daña al nervio óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida de la visión. El disco óptico Usted tiene millones de fibras nerviosas que van desde su retina al nervio óptico, las cuales se juntan en el disco óptico. Conforme aumenta la presión del fluido dentro de su ojo, daña estas fibras nerviosas que son muy sensibles y empiezan a morir.Al ocurrir esto, el disco óptico comienza a hacerse hueco rechazando las fibras del nervio óptico, el cual adoptará la forma de copa o curva. Si la presión se mantiene muy alta por demasiado tiempo se puede dañar el nervio óptico, resultando en pérdida de la visión.
  • 6. ¿Existe otra causa? Una vez se pensó que la presión intraocular elevada era la causa principal del daño del nervio óptico. Aunque constituye claramente un factor de riesgo, ahora sabemos que deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular “normal” también pueden sufrir de pérdida de visión por glaucoma. Síntomas En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes: •Visión borrosa •Dolor de ojos y de cabeza •Náuseas y vómito •La aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces brillantes •Pérdida repentina de la visión
  • 7. A QUE PERSONAS AFECTA El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares). Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas. También sabemos que el glaucoma no es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.
  • 8. COMO PREVENIRLO Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos. Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad. La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.
  • 9. Tipos de Medicamentos Alfa agonistas adrenérgicos reducen la producción de humor acuoso y aumentan su salida. Las reacciones alérgicas se producen con frecuencia con esta clase de medicamentos. Los efectos secundarios pueden incluir aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial elevada, dolor de cabeza, visión borrosa, la fatiga, sequedad de boca y enrojecimiento dentro o alrededor del ojo. Medicamentos que se incluyen: apraclonidine (Iopidine ®) brimonidina (Alphagan ®) epinepherine (Gluacon ® y Epifrin ®) dipivefrin (Propine ®) Beta bloqueadores trabajan para bajar la presión (intraocular) del ojo, por la disminución de la velocidad que corren los fluidos en el ojo. Los efectos secundarios pueden incluir un lento o latido irregular del corazón, la depresión, la impotencia, somnolencia, visión doble, y problemas respiratorios para los pacientes con asma o enfisema. Medicamentos que se incluyen:timolol (Timoptic XE Ocumeter ® y Timoptic ®) •levobunolol (Betagan ®) •carteolol (Ocupress ®) •metipranolol (OptiPranolol ®) •betatoxol (Betoptic ®)
  • 10. Inhibidores de la anhidrasa carbónica Son gotas o píldoras usadas para reducir la producción de fluido en el ojo. Los efectos secundarios pueden incluir erupción de la piel, ojos rojos o la irritación, dolor de cabeza, náuseas o malestar estomacal, la alteración del gusto (especialmente con bebidas gaseosas), pérdida de peso, fatiga y disminución de la energía. Medicamentos que se incluyen:dorzolamida (Trusopt ®) •brinzolamida (Azopt ®) •acetazolamida (Diamox ®) - medicación oral •methazolamide (Neptazane ®) - medicación oral
  • 11. CONCLUSIONES El glaucoma es una enfermedad progresiva que causa pérdida visual irreversible, sin dar habitualmente signos o síntomas de alerta hasta estados avanzados. Esto se puede evitar realizando consultas periódicas a su oftalmólogo y midiendo la presión ocular. Esperamos haber podido aclarar sus inquietudes. Agradeceremos la difusión de esta información para ayudar a la prevención. Tenga en cuenta que en cada caso existe una oportunidad de diagnóstico y de tratamiento. Contamos en nuestro equipo de la Sección Glaucoma, con toda tecnología y herramientas científicas para ello. Nos caracterizamos por estar en permanente contacto con nuestros pacientes. Ante cualquier duda estamos a su disposición.
  • 12. Cybergrafia https://www.google.com.co/search?q=ojo+con+glaucoma&espv=2&biw=1366&bi h=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=EYtuVIzyOcabgwS3tYIo&ved=0CAYQ _AUoAQ#tbm=isch&q=medicamentos+para+los+ojos&facrc=_&imgdii=_&imgrc= k8V25oKD3LS6FM%253A%3BXhFidQhy13XiYM%3Bhttp%253A%252F%252Fint limg.demandmedia.com%252FDM-Resize% 252Fphotos.demandstudios.com%252F162%252F223%252Ffotolia_768 0041_XS.jpg%253Fw%253D425%2526h%253D200%2526keep_ratio%253D1% 3Bhttp%253A%252F%252Fwww.ehowenespanol.com%252Fson-gotas-ojos-vigamox- sobre_167012%252F%3B301%3B200 tps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant& ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=conclusiones+del+glaucoma w.seslap.com/seslap/html/curCong/congresos/xivcongreso/dia13/5CarlosAlvarez 13.p http://www.institutodelavision.com/patologias.php?Sub=glaucoma&id=0&item=1