SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
BR. GLEN MOISES HERNANDEZ
DEFINICION
 El Glaucoma Primario de Angulo Cerrado
(GPAC) se define como una enfermedad en la
cual la elevación de la PIO ocurre como
consecuencia de la obstrucción del drenaje del
humor acuoso por el cierre parcial o total del
ángulo iridocorneal.
Factores de riesgo
 Antecedentes familiares
 Herencia directa
 Edad : 55-60 años
 Sexo : afecta más frecuentemente a mujeres
 Hipermétropes
 Raza : asiaticos y oriundos de oriente.
Etiologia
 Predisposición anatómica, ojos pequeños, radio de
curvatura de la córnea pequeña, CA estrecha, procesos
ciliares voluminosos.
 Localizacion relativamente anterior del diafragma iris-
cristalino
 Camara anterior poco profunda
 Entrada estrecha del angulo de la camara
 Es menos frecuente que GPAA
Patogenia
 Teoria del musculo dilatador
 La contraccion del musculo dilatador de la pupila crea un
vector posterior. Esto aumento la aposicion entre el iris y el
cristalino incrementando el grado de bloqueo pupilar
fisiologico. El iris periferico se torna es empujado hacia
adelante el angulo queda obstruido y aumenta la PIO.
 Teoria del musculo esfinter:
 Precipita el cierre del angulo. La fuerza de bloqueo pupilar
aumenta cuando el diametro de la pupila es 4mm
Diagnostico
Hx Clx
AV
tonometría
Oftalmos-
copia
directa
Gonios-
copia
CUADRO CLINICO
 Síntomas subjetivos
 Dolor ocular intenso, irradiado a
hemicara (zona de inervación de la raíz
delV par)
 Nauseas, vómitos
 Disminución súbita de la a/v
 Fotofobia
Sintomas objetivos
 Congestión ocular (ojo rojo)
 Edema palpebral
 Edema de cornea
 CA estrecha
 Pupila dilatada
 PIO : muy aumentada, > 60 mmHg
 Gonioscopía : ángulo cerrado
 Fondo de Ojo no valorable
Tonometria
Tonometría de Goldman. Se basa en la fuerza
necesaria para aplanar la cornea o el grado de
indentacion corneal producida en una fuerza
fija.
PIO normal de 10-20mmHg
Oftalmoscopia
 Determinar la relacion excavacion-disco.
 Incremento del tamaño de la excavacion en
relacion con el disco optico.
 Perdida de haces de fibras nerviosas del
nervio optico.
Gonioscopia
 Facilita la identificacion de estructuras
angulares anormales y la estimacion de la
amplitud del angulo de la camara.
Clasificacion de Shaffer
Clasificacion
Latente:
No hay sintomas
Gonioscopia mustra angulo
ocluible Shaffer 0-1
Curso clinico puede ser:
PIO puede mantenerse
normal
Cierre agudo del angulo
Cierre cronico del angulo
Tratamiento: iridotomía
periferica con laser
Subagudo:
Cierre brusco del angulo
eleva PIO, se rompe
bloqueo pupilar el angulo
se abre y PIO se
normaliza.
Tension emocional y
midriasis fisiologicas
desencadena episodio.
Historia vision borrosa
transitoria asociada Halos
alrededor de luces.
Durante un ataque el ojo
suele estar blanco.Tx: =
Congestivo Agudo:
Sintomas: Perdida
unilateral rapidamente
progresiva de la vision
asociada con dolor y
congestion periocular.
Biomicroscopia con
lampara de hendidura:
enrojecimiento ciliar
Edema corneal
Engrosamiento del
estroma
Pupila oval no reacciona a
la luz y acomodacion.
PIO 50 – 100 mmhg
 Glaucoma postcongestivo: puede evolucionar
a postquirurgico, reabertura espontanea del
angulo y colapso del cuerpo ciliar.
Glaucoma cronico
 Tipo I: Cierre gradual y progresivo del angulo por sinequias que
empiezan en la parte superior y se extienden hacia abajo.
 Tipo II: Cierre del angulo por sinequias producto de ataques
intermitentes
 Tipo III: Mixto
 Signos clinicos Similares a los de GPAA
 Tratamiento:
 Tipo I: Medico sinoTrabeculectomia
 Tipo II: Iridotomia, se debe añadir tx medico si es necesario
 Tipo III: Medico, iridotomia laser
Tratamiento
 Es una emergencia oftalmológica
 Ingresar al paciente
 Manitol al 20% : 250 ml a goteo rápido
 Pilocarpina 2% : 1 gota c/5 min. Por 4 dosis , 1
gota c/15 min por 4 dosis y de mantenimiento
1 gota c/4 horas
 Timolol: 1 gota c/12 horas
 Al disminuir la PIO se examina el ángulo y
dependiendo del % que éste cerrado así será
la conducta quirúrgica
 Iridotomía por láser
 Iridectomía periférica
 Trabeculectomía
 Realizar Iridotomía con láser o Iridectomía
periférica profiláctica en el otro ojo (evita
ataque agudo de glaucoma)
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
Brendii Jimenez Franco
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
Quemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas ocularesQuemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas oculares
Alejandro Hernandez
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
Ricardo Mora MD
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Proed_unc
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Diego Tondonia
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
José Luis Contreras Muñoz
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Gabriel Adrian
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
ElviraLopezArroquia
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
Quemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas ocularesQuemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas oculares
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
 

Destacado

Glaucoma de angulo cerrado
Glaucoma  de angulo cerradoGlaucoma  de angulo cerrado
Glaucoma de angulo cerrado
Proed_unc
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Fernanda Bravo
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Mónica Márquez
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Avi Afya
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
Andres Mh
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Hossein Mirzaie
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo AbiertoCaso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Ferni Tapia Cuevas
 
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoGlaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abierto
Juan Zuluaga Serna
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abierto
samantha cordova
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
umich
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
CelidaGilAviles
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
Lola Flores
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Regie Mont
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
enarm
 
glaucoma
glaucomaglaucoma
glaucoma
jehuertas2
 

Destacado (20)

Glaucoma de angulo cerrado
Glaucoma  de angulo cerradoGlaucoma  de angulo cerrado
Glaucoma de angulo cerrado
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo AbiertoCaso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto
 
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoGlaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abierto
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abierto
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
glaucoma
glaucomaglaucoma
glaucoma
 

Similar a Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez

GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
AlmaFloramina
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Cuerpomedicoinsn
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
Emily Lamas
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Cuerpomedicoinsn
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
eldoctormata
 
Resumen de glaucoma
Resumen de glaucomaResumen de glaucoma
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptxGLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx
WindsorOjopiLimpias1
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Karla González
 
Deficit visual
Deficit visualDeficit visual
Deficit visual
Hetorin García López
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
YACAMBU
 

Similar a Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez (20)

GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
Resumen de glaucoma
Resumen de glaucomaResumen de glaucoma
Resumen de glaucoma
 
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptxGLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx
GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR AGUDO.pptx
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
 
Deficit visual
Deficit visualDeficit visual
Deficit visual
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez

  • 1. GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO BR. GLEN MOISES HERNANDEZ
  • 2.
  • 3. DEFINICION  El Glaucoma Primario de Angulo Cerrado (GPAC) se define como una enfermedad en la cual la elevación de la PIO ocurre como consecuencia de la obstrucción del drenaje del humor acuoso por el cierre parcial o total del ángulo iridocorneal.
  • 4. Factores de riesgo  Antecedentes familiares  Herencia directa  Edad : 55-60 años  Sexo : afecta más frecuentemente a mujeres  Hipermétropes  Raza : asiaticos y oriundos de oriente.
  • 5. Etiologia  Predisposición anatómica, ojos pequeños, radio de curvatura de la córnea pequeña, CA estrecha, procesos ciliares voluminosos.  Localizacion relativamente anterior del diafragma iris- cristalino  Camara anterior poco profunda  Entrada estrecha del angulo de la camara  Es menos frecuente que GPAA
  • 6. Patogenia  Teoria del musculo dilatador  La contraccion del musculo dilatador de la pupila crea un vector posterior. Esto aumento la aposicion entre el iris y el cristalino incrementando el grado de bloqueo pupilar fisiologico. El iris periferico se torna es empujado hacia adelante el angulo queda obstruido y aumenta la PIO.  Teoria del musculo esfinter:  Precipita el cierre del angulo. La fuerza de bloqueo pupilar aumenta cuando el diametro de la pupila es 4mm
  • 7.
  • 9. CUADRO CLINICO  Síntomas subjetivos  Dolor ocular intenso, irradiado a hemicara (zona de inervación de la raíz delV par)  Nauseas, vómitos  Disminución súbita de la a/v  Fotofobia
  • 10. Sintomas objetivos  Congestión ocular (ojo rojo)  Edema palpebral  Edema de cornea  CA estrecha  Pupila dilatada  PIO : muy aumentada, > 60 mmHg  Gonioscopía : ángulo cerrado  Fondo de Ojo no valorable
  • 11. Tonometria Tonometría de Goldman. Se basa en la fuerza necesaria para aplanar la cornea o el grado de indentacion corneal producida en una fuerza fija. PIO normal de 10-20mmHg
  • 12.
  • 13. Oftalmoscopia  Determinar la relacion excavacion-disco.  Incremento del tamaño de la excavacion en relacion con el disco optico.  Perdida de haces de fibras nerviosas del nervio optico.
  • 14. Gonioscopia  Facilita la identificacion de estructuras angulares anormales y la estimacion de la amplitud del angulo de la camara.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Clasificacion Latente: No hay sintomas Gonioscopia mustra angulo ocluible Shaffer 0-1 Curso clinico puede ser: PIO puede mantenerse normal Cierre agudo del angulo Cierre cronico del angulo Tratamiento: iridotomía periferica con laser Subagudo: Cierre brusco del angulo eleva PIO, se rompe bloqueo pupilar el angulo se abre y PIO se normaliza. Tension emocional y midriasis fisiologicas desencadena episodio. Historia vision borrosa transitoria asociada Halos alrededor de luces. Durante un ataque el ojo suele estar blanco.Tx: = Congestivo Agudo: Sintomas: Perdida unilateral rapidamente progresiva de la vision asociada con dolor y congestion periocular. Biomicroscopia con lampara de hendidura: enrojecimiento ciliar Edema corneal Engrosamiento del estroma Pupila oval no reacciona a la luz y acomodacion. PIO 50 – 100 mmhg
  • 22.
  • 23.  Glaucoma postcongestivo: puede evolucionar a postquirurgico, reabertura espontanea del angulo y colapso del cuerpo ciliar.
  • 24. Glaucoma cronico  Tipo I: Cierre gradual y progresivo del angulo por sinequias que empiezan en la parte superior y se extienden hacia abajo.  Tipo II: Cierre del angulo por sinequias producto de ataques intermitentes  Tipo III: Mixto  Signos clinicos Similares a los de GPAA  Tratamiento:  Tipo I: Medico sinoTrabeculectomia  Tipo II: Iridotomia, se debe añadir tx medico si es necesario  Tipo III: Medico, iridotomia laser
  • 25. Tratamiento  Es una emergencia oftalmológica  Ingresar al paciente  Manitol al 20% : 250 ml a goteo rápido  Pilocarpina 2% : 1 gota c/5 min. Por 4 dosis , 1 gota c/15 min por 4 dosis y de mantenimiento 1 gota c/4 horas  Timolol: 1 gota c/12 horas
  • 26.  Al disminuir la PIO se examina el ángulo y dependiendo del % que éste cerrado así será la conducta quirúrgica  Iridotomía por láser  Iridectomía periférica  Trabeculectomía  Realizar Iridotomía con láser o Iridectomía periférica profiláctica en el otro ojo (evita ataque agudo de glaucoma)