SlideShare una empresa de Scribd logo
La Globalización
Alba García
Cristina Gonzalo
Nuria González
Definición

El concepto de “aldea global” se
refiere a la idea de que, debido a la
velocidad de las comunicaciones, toda
la sociedad humana comenzaría a
transformarse y su estilo de vida se
volvería similar al de una aldea.
Debido al progreso tecnológico, todos
los habitantes del planeta empezarían
a conocerse unos a otros y a
comunicarse de manera instantánea y
directa.

El principio que impera en este
concepto es el de un mundo
interrelacionado, con vínculos
económicos, políticos y sociales,
producto de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
Globalización cultural
El cambio fundamental que se está
realizando en la actualidad es que la
riqueza del mundo empresariall
depende cada vez más del poder del
conocimiento. Por eso se dice que es
una sociedad postcapitalista.
A partir de la década de 1970, los
medios de generación de riqueza
empiezan poco a poco a trasladarse
de los sectores industriales a los de
servicios, donde la información tiene
un papel protagonista.
Hoy en día, la economía avanzada no
podría funcionar durante 30 segundos
sin la ayuda de los ordenadores y es
justamente las nuevas tecnologías las
que están generando mayor riqueza.
Globalización política y económica
- La Ciencia y la Técnica de hoy son a
la vez factores componentes y
resultados de un cambio del
capitalismo que ha tenido lugar en los
países más desarrollados y que se
manifiesta por:
- La mutación en los centros
desarrollados, con una irradiación del
capitalismo hacia zonas del planeta
periféricas, como el sudeste asiático.
- La creciente primacía de la
transnacionalización y la emergencia
de una economía globalizada,
caracterizada por sus interrelaciones y
por un alto grado, sin precedentes, de
concentración de poder a escala
mundial.
Globalización y transnacionalización
La empresa transnacional contribuye a producir en los países de implantación tres
efectos interconectados:
- Especialización: tiende a desarrollar sólo ramas, regiones o países que coinciden
con sus esquemas de división internacional del trabajo y en la medida que ello
incremente la rentabilidad de sus inversiones.
- Descapitalización: pues las salidas de recursos internos de dichos países no son
compensadas suficientemente por las entradas de los recursos provenientes de las
empresas transnacionales.
- Subordinación: no sólo la económica sino también la cultural-ideológica, pues se
impone pautas de consumo, modas, costumbres, métodos educativos, valores,
normas, instituciones y soluciones políticas, que provienen de las sociedades más
avanzadas.
Las características de este período son la transnacionalización, la nueva
división mundial del trabajo, la alta concentración del poder a escala planetaria y la
emergencia de un sistema económico-político globalizante.
Internet
Internet: un mundo interconectado
• Internet es una gran red de
ordenadores de alcance mundial
constituida a su vez por miles de
redes de ordenadores más pequeñas
vinculadas entre sí, conectando
programas de uso público y privado,
de forma que los ordenadores pueden
interactuar entre sí compartiendo
información y recursos. Hay que decir
que dicha red de ordenadores permite
el que permanentemente se vayan
incorporando más ordenadores. La
conexión entre redes de ordenadores
requiere que no sólo haya un router en
cada una de las redes locales, sino
también debe existir un router externo
encargado de regular el tráfico de
información , a manera de estaciones
por las cuales viaja la información, las
cuales determinan el trayecto más
conveniente que debe seguir la
misma.
Origen de Internet
• Primera fase: Creación de Arpanet en la década de 1960.
• La red surge de la preocupación de los EE.UU. de conseguir que las
comunicaciones estuvieran descentralizadas, evitando la existencia de un
centro neurálgico de comunicaciones que pudiera ser destruido con armas
nucleares, pero los científicos que desarrollaron la idea, pensaban más en
crear una red que les sirviera para compartir recursos entre investigadores.
• En 1962, el norteamericano José Carl Robnett Licklider fue a trabajar a
ARPA y aportó dos ideas básicas: 1º) Los ordenadores se deberían convertir
en equipos de comunicaciones. 2º) La necesidad de las redes de
ordenadores como medio para compartir recursos entre grupos de trabajo.
• El proyecto de una red de ordenadores, que nace en 1969 con el nombre de
Arpanet.
Origen de Internet(2)
• Segunda fase: El desarrollo de la red
• Los años siguientes transcurren con distintas instituciones conectándose
directamente a Arpanet o creándose otras redes, que desarrollan nuevos
protocolos, de forma que pronto hubo muchas redes diferentes alrededor
del mundo, pero que no podían comunicarse con otras porque utilizaban
protocolos para la transmisión de datos diferentes e incompatibles.
• En 1976, los laboratorios Bell realizan su propio protocolo para
conectar ordenadores a redes mediante el sustrato telefónico, lo que origina
la aparición del llamado módem.
• En 1974, los norteamericanos Vinton Cerf y Robert Kahn idean un nuevo
protocolo para intercomunicar redes por paquetes, que permitiera a las
diversas redes existentes conectarse entre sí en una verdadera red de
redes, independientemente de los equipos que tuvieran. Llamándola red de
redes o Internet (abreviatura de Interconnected Networks).
Origen Internet (3)
• Cuarta fase: El presente y el futuro
• En 1995, la NSF entrega internet a los
intereses comerciales y el gobierno de
EE.UU, deja de controlar la
información de internet. Además,
desde entonces los gobiernos de todo
el mundo se conectan a la red a través
de sus páginas web y el registro de los
dominios deja de ser gratuito para
pagarse una cuota anual.
• Finalmente, el futuro de internet pasa
porque la red siga ampliando el ancho
de banda, para permitir aplicaciones
como la telemedicina, la
videoconferencia de alta calidad o la
mejora de la telefonía sin hilos, desde
donde se podrá acceder a multitud de
servicios.
La importancia de Internet en el
mundo globalizado
• Internet como medio de comunicación dinamiza la globalización cultural,
permite el ascenso de una cultura individualista global y formas de
socialización diferentes, conecta inteligencias e información a distancia
retroalimentando la cultura de los individuos.
• Cambia las formas de producción, distribución y consumo de mensajes
simbólicos permitiendo la especialización de la dieta mediática que nutre y
retroalimenta la inteligencia y realidad de los individuos. Permite nuevas
formas de expresión con diversos lenguajes.
• El comercio a través de internet es un nuevo instrumento de integración de
los mercados internacionales, que mejora la competitividad además que
aumenta la información de las empresas sobres las nuevas tecnologías.
• Spam es la denominación que se da al correo electrónico no deseado, es
decir, la publicidad no solicitada que encontramos en los buzones de correo
electrónico.
Fin!
¡FIN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
danielats
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad
Lucia Bruno
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
FOSIJY
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientopabloydiego
 
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y DigitalesEvolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
andresmatta
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
sheylyortega
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesFanny Dudevant
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Kelvis Escandela
 
La sociedad de la comunicación
La sociedad de la comunicaciónLa sociedad de la comunicación
La sociedad de la comunicación
JFSN1986
 
La Sociedad Digital
La Sociedad DigitalLa Sociedad Digital
La Sociedad Digital
tonicues
 
Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
Miriam Madridano
 
Economía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la informaciónEconomía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la informaciónAdalberto
 
Cuestionario sobre la sociedad de la información
Cuestionario sobre la sociedad de la información Cuestionario sobre la sociedad de la información
Cuestionario sobre la sociedad de la información Daniel Orviz Suarez
 
brecha digital VS inclusión digital
brecha digital VS inclusión digitalbrecha digital VS inclusión digital
brecha digital VS inclusión digital
jonatan
 
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y CulturalesCambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturalesrjtassi
 

La actualidad más candente (18)

La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y DigitalesEvolución de los Medios Electronicos y Digitales
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
La sociedad de la comunicación
La sociedad de la comunicaciónLa sociedad de la comunicación
La sociedad de la comunicación
 
La Sociedad Digital
La Sociedad DigitalLa Sociedad Digital
La Sociedad Digital
 
Patricia marcelo
Patricia marceloPatricia marcelo
Patricia marcelo
 
Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
 
Economía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la informaciónEconomía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la información
 
Cuestionario sobre la sociedad de la información
Cuestionario sobre la sociedad de la información Cuestionario sobre la sociedad de la información
Cuestionario sobre la sociedad de la información
 
brecha digital VS inclusión digital
brecha digital VS inclusión digitalbrecha digital VS inclusión digital
brecha digital VS inclusión digital
 
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y CulturalesCambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
Cambios Tecnológicos, Sociales Y Culturales
 
Internet & la sociedad de red
Internet & la sociedad de redInternet & la sociedad de red
Internet & la sociedad de red
 

Similar a Global

Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicacióncymedios
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sabdiel Batista Díaz
 
Tema 5 la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 5   la sociedad de la información y las nuevas tecnologíasTema 5   la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 5 la sociedad de la información y las nuevas tecnologíasRPVed
 
Libro de SlideShare
Libro de SlideShareLibro de SlideShare
Libro de SlideShare
JhoanSebastianMolina1
 
Libertad en Internet (2012)
Libertad en Internet (2012)Libertad en Internet (2012)
Libertad en Internet (2012)Miriam Ruiz
 
La telematica y la globalizacion
La telematica y la globalizacionLa telematica y la globalizacion
La telematica y la globalizacion
Maribel Sánchez
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
Evelyn Guerrero
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
mijael rendon cabrera
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
MaryJey14
 
Internet y la Sociedad
Internet y la SociedadInternet y la Sociedad
Internet y la Sociedad
karina8amedina
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecii9425
 
SIC
SICSIC
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
ElizabethCEPA
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udticJavier Herrera
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
Estefania Ortega
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
Eve Guerrero
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
Eve Guerrero
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Angel Villalpando
 

Similar a Global (20)

Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Modulo 3. ciberpolitica
Modulo 3.  ciberpoliticaModulo 3.  ciberpolitica
Modulo 3. ciberpolitica
 
Tema 5 la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 5   la sociedad de la información y las nuevas tecnologíasTema 5   la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 5 la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
 
Libro de SlideShare
Libro de SlideShareLibro de SlideShare
Libro de SlideShare
 
Libertad en Internet (2012)
Libertad en Internet (2012)Libertad en Internet (2012)
Libertad en Internet (2012)
 
La telematica y la globalizacion
La telematica y la globalizacionLa telematica y la globalizacion
La telematica y la globalizacion
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
 
CASTELLS
CASTELLSCASTELLS
CASTELLS
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Internet y la Sociedad
Internet y la SociedadInternet y la Sociedad
Internet y la Sociedad
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SIC
SICSIC
SIC
 
Grupo numero dos
Grupo numero dosGrupo numero dos
Grupo numero dos
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedad
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Global

  • 1. La Globalización Alba García Cristina Gonzalo Nuria González
  • 2. Definición  El concepto de “aldea global” se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.  El principio que impera en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • 3. Globalización cultural El cambio fundamental que se está realizando en la actualidad es que la riqueza del mundo empresariall depende cada vez más del poder del conocimiento. Por eso se dice que es una sociedad postcapitalista. A partir de la década de 1970, los medios de generación de riqueza empiezan poco a poco a trasladarse de los sectores industriales a los de servicios, donde la información tiene un papel protagonista. Hoy en día, la economía avanzada no podría funcionar durante 30 segundos sin la ayuda de los ordenadores y es justamente las nuevas tecnologías las que están generando mayor riqueza.
  • 4. Globalización política y económica - La Ciencia y la Técnica de hoy son a la vez factores componentes y resultados de un cambio del capitalismo que ha tenido lugar en los países más desarrollados y que se manifiesta por: - La mutación en los centros desarrollados, con una irradiación del capitalismo hacia zonas del planeta periféricas, como el sudeste asiático. - La creciente primacía de la transnacionalización y la emergencia de una economía globalizada, caracterizada por sus interrelaciones y por un alto grado, sin precedentes, de concentración de poder a escala mundial.
  • 5. Globalización y transnacionalización La empresa transnacional contribuye a producir en los países de implantación tres efectos interconectados: - Especialización: tiende a desarrollar sólo ramas, regiones o países que coinciden con sus esquemas de división internacional del trabajo y en la medida que ello incremente la rentabilidad de sus inversiones. - Descapitalización: pues las salidas de recursos internos de dichos países no son compensadas suficientemente por las entradas de los recursos provenientes de las empresas transnacionales. - Subordinación: no sólo la económica sino también la cultural-ideológica, pues se impone pautas de consumo, modas, costumbres, métodos educativos, valores, normas, instituciones y soluciones políticas, que provienen de las sociedades más avanzadas. Las características de este período son la transnacionalización, la nueva división mundial del trabajo, la alta concentración del poder a escala planetaria y la emergencia de un sistema económico-político globalizante.
  • 7. Internet: un mundo interconectado • Internet es una gran red de ordenadores de alcance mundial constituida a su vez por miles de redes de ordenadores más pequeñas vinculadas entre sí, conectando programas de uso público y privado, de forma que los ordenadores pueden interactuar entre sí compartiendo información y recursos. Hay que decir que dicha red de ordenadores permite el que permanentemente se vayan incorporando más ordenadores. La conexión entre redes de ordenadores requiere que no sólo haya un router en cada una de las redes locales, sino también debe existir un router externo encargado de regular el tráfico de información , a manera de estaciones por las cuales viaja la información, las cuales determinan el trayecto más conveniente que debe seguir la misma.
  • 8. Origen de Internet • Primera fase: Creación de Arpanet en la década de 1960. • La red surge de la preocupación de los EE.UU. de conseguir que las comunicaciones estuvieran descentralizadas, evitando la existencia de un centro neurálgico de comunicaciones que pudiera ser destruido con armas nucleares, pero los científicos que desarrollaron la idea, pensaban más en crear una red que les sirviera para compartir recursos entre investigadores. • En 1962, el norteamericano José Carl Robnett Licklider fue a trabajar a ARPA y aportó dos ideas básicas: 1º) Los ordenadores se deberían convertir en equipos de comunicaciones. 2º) La necesidad de las redes de ordenadores como medio para compartir recursos entre grupos de trabajo. • El proyecto de una red de ordenadores, que nace en 1969 con el nombre de Arpanet.
  • 9. Origen de Internet(2) • Segunda fase: El desarrollo de la red • Los años siguientes transcurren con distintas instituciones conectándose directamente a Arpanet o creándose otras redes, que desarrollan nuevos protocolos, de forma que pronto hubo muchas redes diferentes alrededor del mundo, pero que no podían comunicarse con otras porque utilizaban protocolos para la transmisión de datos diferentes e incompatibles. • En 1976, los laboratorios Bell realizan su propio protocolo para conectar ordenadores a redes mediante el sustrato telefónico, lo que origina la aparición del llamado módem. • En 1974, los norteamericanos Vinton Cerf y Robert Kahn idean un nuevo protocolo para intercomunicar redes por paquetes, que permitiera a las diversas redes existentes conectarse entre sí en una verdadera red de redes, independientemente de los equipos que tuvieran. Llamándola red de redes o Internet (abreviatura de Interconnected Networks).
  • 10. Origen Internet (3) • Cuarta fase: El presente y el futuro • En 1995, la NSF entrega internet a los intereses comerciales y el gobierno de EE.UU, deja de controlar la información de internet. Además, desde entonces los gobiernos de todo el mundo se conectan a la red a través de sus páginas web y el registro de los dominios deja de ser gratuito para pagarse una cuota anual. • Finalmente, el futuro de internet pasa porque la red siga ampliando el ancho de banda, para permitir aplicaciones como la telemedicina, la videoconferencia de alta calidad o la mejora de la telefonía sin hilos, desde donde se podrá acceder a multitud de servicios.
  • 11. La importancia de Internet en el mundo globalizado • Internet como medio de comunicación dinamiza la globalización cultural, permite el ascenso de una cultura individualista global y formas de socialización diferentes, conecta inteligencias e información a distancia retroalimentando la cultura de los individuos. • Cambia las formas de producción, distribución y consumo de mensajes simbólicos permitiendo la especialización de la dieta mediática que nutre y retroalimenta la inteligencia y realidad de los individuos. Permite nuevas formas de expresión con diversos lenguajes. • El comercio a través de internet es un nuevo instrumento de integración de los mercados internacionales, que mejora la competitividad además que aumenta la información de las empresas sobres las nuevas tecnologías. • Spam es la denominación que se da al correo electrónico no deseado, es decir, la publicidad no solicitada que encontramos en los buzones de correo electrónico.