SlideShare una empresa de Scribd logo
El pasado 20 de agosto, el gobierno federal dio un paso urgente en materia de crédito
agropecuario, anunciando crédito para pequeños productores con tasa de interés máxima de
7% anual, montos de crédito de hasta 230,000 pesos y la reducción de requisitos en un 40%. La
política también abarca a las mujeres productoras al estipular que la tasa de interés para ellas
será máximo de 6.5% anual. Asimismo se ampliarán los plazos de pago desde 5 a 15 años, para
que los productores puedan invertir en infraestructura de riego, almacenamiento, redes de frío,
entre otras. Con estas nuevas directrices se pretende canalizar un total de 44 mil millones de
pesos al campo mexicano.
Esto ha sido resultado del diálogo estrecho entre las organizaciones del campo y las autoridades
pero sobre todo, es la rectificación de una política de subsidio al crédito rural que fue eliminada
hace 22 años en el marco de la firma del TLCAN. Cabe señalar que antes de su eliminación, el
19% de los productores tenían acceso al crédito a través de Banrural, mientras que posterior a
esto sólo hubo regresión y empobrecimiento de los productores que tuvieron que competir con
tasas y garantías de mercado sin las estructuras financieras y de mercado que les permitieran
acceso de tal suerte que el Censo Agropecuario de 2007 mostró que sólo 4% (220,000
productores de 5.5 millones) tuvieron acceso al crédito y en 2012, la Encuesta Nacional
Agropecuaria de INEGI indicó que sólo 7.6% (422,400) lograron financiamiento. Esto significa
que posterior a la liberalización del sistema financiero y la firma del TLCAN, el grado de exclusión
de financiamiento llegó a ser de 96% y 92.4%, según las estadísticas respectivas.
Por otra parte, la política anunciada enfrenta importantes desafíos ya que en los años ochenta,
Banrural tenía alrededor de 500 sucursales y, en términos de cobertura, había suficientes
ventanillas al alcance de los productores. En cambio, actualmente las condiciones de cobertura
no son suficientes para la demanda que enfrentará este programa, ya que el 5º Reporte de
Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores muestra que en municipios
menores a 5,000 habitantes, la banca comercial tiene una cobertura de sólo 1.9%; la banca de
desarrollo de 0.6%; las cooperativas de 4.3%; las microfinancieras de 1.2% y los corresponsales
de 13.2%. Los resultados no mejoran en municipios de 5000 a 15,000 habitantes, ya que la
banca comercial aumenta su presencia a 16.5%. Aunado a esto, en 2012, la banca comercial
otorgó únicamente el 9.2% del crédito rural, mientras que las cooperativas de ahorro y crédito
popular canalizaron el 35.5% y las uniones de crédito el 10.8%.
En este último punto radican los retos de la política pública: 1) definir los canales bajo los cuales
se va a distribuir el crédito y 2) transparentar los criterios de elegibilidad para la población
objetivo.
1.- Definir qué instituciones financieras van a canalizar el crédito no es un asunto menor y puede
hacer la diferencia entre llegar o no llegar a los productores más pequeños que son el 84.35%
del total nacional (productores de menos de 20 hectáreas y de bajos ingresos). En este sentido,
la distribución del crédito no puede ser únicamente por medio de la banca comercial y por lo
tanto, esta política debe abrirse a todo intermediario financiero regulado con presencia en
zonas rurales y más aún, en zonas rurales marginadas en las que predomina el pequeño
productor.
Asimismo, este programa no puede conformarse con la oferta actual ya que es insuficiente y no
alcanzará a cubrir las regiones de mayor demanda. Por ello, consideramos que debe ir aparejada
del fortalecimiento de intermediarios financieros rurales con presencia en municipios menores a
15,000 habs. y con vocación para atender productores pequeños como son las sociedades
financieras de base social; así como a través de la creación de brazos financieros en las
organizaciones de productores, lo cual nos remite al segundo reto que es definir a la población
meta.
En este sentido, ser pequeño productor del campo abarca aspectos tanto de un predio menor a
20 hectáres, como de condiciones iniciales que reflejan un menor nivel de ingresos, vivir en
condición de pobreza, alta marginación y activos iniciales precarios, de tal manera que estas
características en conjunto los hacen demandantes de un tratamiento preferencial para el
financiamiento.
Así, la posibilidad de acceder al crédito para los productores más pequeños es la posibilidad no
sólo de capitalizarse, adquirir activos y tecnología adaptada, sino de vincularse a cadenas de
valor, elevar su productividad y generar ingresos sostenidos para romper definitivamente con la
pobreza, pero sobre todo es un complemento inequívoco de la política de desarrollo social y los
subsidios al campo.
Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, A.C.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-financiamiento-a-pequenos-productores-desafios-
de-la-implementacion.html

Más contenido relacionado

Similar a Global ore 2

Pymes (1)
Pymes (1)Pymes (1)
Pymes (1)
r3cald3
 
Pymes (1)
Pymes (1)Pymes (1)
Pymes (1)
r3cald3
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rafael Maya Sanabria
 
Que reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de crédito
Que reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de créditoQue reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de crédito
Que reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de créditoUNAM
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorRoberto F. Salazar-Córdova
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
JonathanOchoa34
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
LuzZevallosBlanco1
 
Reforma Institucional del Sistema Bancario Mexicano
Reforma Institucional del Sistema Bancario MexicanoReforma Institucional del Sistema Bancario Mexicano
Reforma Institucional del Sistema Bancario Mexicano
Colegio Nacional de Economistas
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
NicolasEduardoAlvare1
 
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de MadridPrograma de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
20minutos
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
ramon489496
 
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
LuzMarinaGonzlezFune
 
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTEPROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
Banco Nacional
 
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHOAPLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
Gerson Tocno Lopez
 

Similar a Global ore 2 (20)

Pymes (1)
Pymes (1)Pymes (1)
Pymes (1)
 
Pymes (1)
Pymes (1)Pymes (1)
Pymes (1)
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
Que reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de crédito
Que reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de créditoQue reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de crédito
Que reforma el artículo 46 bis 1 de la ley de instituciones de crédito
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
 
Caja trujillo riesgo estrategico
Caja trujillo  riesgo estrategicoCaja trujillo  riesgo estrategico
Caja trujillo riesgo estrategico
 
merged_document_2
merged_document_2merged_document_2
merged_document_2
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
 
Reforma Institucional del Sistema Bancario Mexicano
Reforma Institucional del Sistema Bancario MexicanoReforma Institucional del Sistema Bancario Mexicano
Reforma Institucional del Sistema Bancario Mexicano
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
 
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de MadridPrograma de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
 
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
 
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTEPROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHOAPLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
 

Más de fidel barrios

067902 barrios lucero fideloswaldo
067902 barrios lucero fideloswaldo067902 barrios lucero fideloswaldo
067902 barrios lucero fideloswaldo
fidel barrios
 
Presentación1 en ppt
Presentación1 en pptPresentación1 en ppt
Presentación1 en ppt
fidel barrios
 
Presentacion pdf
Presentacion pdfPresentacion pdf
Presentacion pdf
fidel barrios
 
Presentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdfPresentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdffidel barrios
 
Presentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdfPresentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdf
fidel barrios
 
Presentacion de fidel barrios
Presentacion de fidel barriosPresentacion de fidel barrios
Presentacion de fidel barrios
fidel barrios
 
SILABO INFORMATICA GENERAL
SILABO INFORMATICA GENERALSILABO INFORMATICA GENERAL
SILABO INFORMATICA GENERAL
fidel barrios
 
Computer virus 2015
Computer virus 2015Computer virus 2015
Computer virus 2015
fidel barrios
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
fidel barrios
 

Más de fidel barrios (9)

067902 barrios lucero fideloswaldo
067902 barrios lucero fideloswaldo067902 barrios lucero fideloswaldo
067902 barrios lucero fideloswaldo
 
Presentación1 en ppt
Presentación1 en pptPresentación1 en ppt
Presentación1 en ppt
 
Presentacion pdf
Presentacion pdfPresentacion pdf
Presentacion pdf
 
Presentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdfPresentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdf
 
Presentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdfPresentacion de fidel barrios pdf
Presentacion de fidel barrios pdf
 
Presentacion de fidel barrios
Presentacion de fidel barriosPresentacion de fidel barrios
Presentacion de fidel barrios
 
SILABO INFORMATICA GENERAL
SILABO INFORMATICA GENERALSILABO INFORMATICA GENERAL
SILABO INFORMATICA GENERAL
 
Computer virus 2015
Computer virus 2015Computer virus 2015
Computer virus 2015
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 

Global ore 2

  • 1. El pasado 20 de agosto, el gobierno federal dio un paso urgente en materia de crédito agropecuario, anunciando crédito para pequeños productores con tasa de interés máxima de 7% anual, montos de crédito de hasta 230,000 pesos y la reducción de requisitos en un 40%. La política también abarca a las mujeres productoras al estipular que la tasa de interés para ellas será máximo de 6.5% anual. Asimismo se ampliarán los plazos de pago desde 5 a 15 años, para que los productores puedan invertir en infraestructura de riego, almacenamiento, redes de frío, entre otras. Con estas nuevas directrices se pretende canalizar un total de 44 mil millones de pesos al campo mexicano. Esto ha sido resultado del diálogo estrecho entre las organizaciones del campo y las autoridades pero sobre todo, es la rectificación de una política de subsidio al crédito rural que fue eliminada hace 22 años en el marco de la firma del TLCAN. Cabe señalar que antes de su eliminación, el 19% de los productores tenían acceso al crédito a través de Banrural, mientras que posterior a esto sólo hubo regresión y empobrecimiento de los productores que tuvieron que competir con tasas y garantías de mercado sin las estructuras financieras y de mercado que les permitieran acceso de tal suerte que el Censo Agropecuario de 2007 mostró que sólo 4% (220,000 productores de 5.5 millones) tuvieron acceso al crédito y en 2012, la Encuesta Nacional Agropecuaria de INEGI indicó que sólo 7.6% (422,400) lograron financiamiento. Esto significa que posterior a la liberalización del sistema financiero y la firma del TLCAN, el grado de exclusión de financiamiento llegó a ser de 96% y 92.4%, según las estadísticas respectivas. Por otra parte, la política anunciada enfrenta importantes desafíos ya que en los años ochenta, Banrural tenía alrededor de 500 sucursales y, en términos de cobertura, había suficientes ventanillas al alcance de los productores. En cambio, actualmente las condiciones de cobertura no son suficientes para la demanda que enfrentará este programa, ya que el 5º Reporte de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores muestra que en municipios menores a 5,000 habitantes, la banca comercial tiene una cobertura de sólo 1.9%; la banca de desarrollo de 0.6%; las cooperativas de 4.3%; las microfinancieras de 1.2% y los corresponsales de 13.2%. Los resultados no mejoran en municipios de 5000 a 15,000 habitantes, ya que la banca comercial aumenta su presencia a 16.5%. Aunado a esto, en 2012, la banca comercial otorgó únicamente el 9.2% del crédito rural, mientras que las cooperativas de ahorro y crédito popular canalizaron el 35.5% y las uniones de crédito el 10.8%. En este último punto radican los retos de la política pública: 1) definir los canales bajo los cuales se va a distribuir el crédito y 2) transparentar los criterios de elegibilidad para la población objetivo. 1.- Definir qué instituciones financieras van a canalizar el crédito no es un asunto menor y puede hacer la diferencia entre llegar o no llegar a los productores más pequeños que son el 84.35% del total nacional (productores de menos de 20 hectáreas y de bajos ingresos). En este sentido, la distribución del crédito no puede ser únicamente por medio de la banca comercial y por lo tanto, esta política debe abrirse a todo intermediario financiero regulado con presencia en zonas rurales y más aún, en zonas rurales marginadas en las que predomina el pequeño
  • 2. productor. Asimismo, este programa no puede conformarse con la oferta actual ya que es insuficiente y no alcanzará a cubrir las regiones de mayor demanda. Por ello, consideramos que debe ir aparejada del fortalecimiento de intermediarios financieros rurales con presencia en municipios menores a 15,000 habs. y con vocación para atender productores pequeños como son las sociedades financieras de base social; así como a través de la creación de brazos financieros en las organizaciones de productores, lo cual nos remite al segundo reto que es definir a la población meta. En este sentido, ser pequeño productor del campo abarca aspectos tanto de un predio menor a 20 hectáres, como de condiciones iniciales que reflejan un menor nivel de ingresos, vivir en condición de pobreza, alta marginación y activos iniciales precarios, de tal manera que estas características en conjunto los hacen demandantes de un tratamiento preferencial para el financiamiento. Así, la posibilidad de acceder al crédito para los productores más pequeños es la posibilidad no sólo de capitalizarse, adquirir activos y tecnología adaptada, sino de vincularse a cadenas de valor, elevar su productividad y generar ingresos sostenidos para romper definitivamente con la pobreza, pero sobre todo es un complemento inequívoco de la política de desarrollo social y los subsidios al campo. Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, A.C. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-financiamiento-a-pequenos-productores-desafios- de-la-implementacion.html