SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización



                                       La mundialización de México ha desarrollado la
                                       concentración de la producción, el intercambio
                                       comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la
                                       riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de
                                       empresas. Esto trae repercusiones negativas que van
                                       desde la creación de "nuevos pobres" y la migración
                                       masiva de gente de países en desarrollo. Además la
                                       marginalización de los países y regiones pobres se
                                       acentúa debido a la disminución notoria de la inversión
                                       extranjera y la transferencia de tecnología.

La globalización en México también ha traído consecuencias en lo económico, lo político, en
lo social y en lo cultural.


Cultura:
Culturalmente, la globalización podría "pasar de lado por el México multicultural, sin modificar
su actual estado de marginación económica y social" (primera hipótesis), o repercutir en las
comunidades étnicas de dos maneras opuestas (segunda hipótesis). La primera prevé la
desintegración y/o disolución de las diferentes culturas, ya sea mediante el despojo de sus
territorios o por la creciente migración urbana. La segunda pronostica la reintegración al
proceso de modernización "a partir de la incorporación creativa de la innovación y de un
cambio selectivo, económico y cultural, desde la lógica de su propia identidad".

Economía:
Por ejemplo: debido a que ante las nuevas reglas de competencia las empresas se ven
llamadas a "buscar formas para aumentar sus ventajas comparativas", las primeras líneas de
acción que se han tomado han sido la reducción de los niveles salariales, la modificación de
las reglas del mercado laboral, la reducción de las cargas fiscales para los inversionistas y
productores, y su aumento para los consumidores. La Reforma al Impuesto sobre la Renta de la
administración de Salinas de Gortari iba también encaminada a "reducir en forma sustancial las
tasas impositivas a las empresas y a las personas físicas", y para lograr la meta sin perder
recursos fue necesario amplias la base impositiva. "Para ello se introdujeron varios cambios en
las formas de registrar y auditar a los contribuyentes, como la modernización y la actualización
de las bases de datos; el establecimiento de auditorías a una proporción importante de los
contribuyentes (10%), por medio de muestreos aleatorios; la obligación de emitir recibos
foliados... además de promoverse la penalización de delitos fiscales, que hasta entonces era
prácticamente inexistente.". También obligó la Reforma a las empresas a pagar el 2% del valor
de sus activos, medida que perjudicó bastante a la pequeña empresa y generó mucha
inconformidad. Pero ha sido la globalización financiera, un fenómeno reciente de la
globalización, la que peor ha golpeado a la economía mexicana, debido a que aquella
provoca la ampliación de la vulnerabilidad de los países pobres y endeudados "al depender
cada vez más de capitales extranjeros volátiles con los que es muy difícil renegociar deudas, en
razón de su alto grado de dispersión y fragmentación".
La crisis mexicana de 1994 y la introducción del narcotráfico en el sistema financiero para
adquirir acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de vulnerabilidad introducida por la
globalización financiera.
Sociedad:
En cuanto a las consecuencias sociales que en México la globalización provoca podemos
enumerar en primer lugar el aumento en la migración de la gente de campo que no encuentra
oportunidades de trabajo y empleo en sus regiones, así como el incremento de la competencia
al interior de la Nación entre regiones rivales y el consecuente debilitamiento de los lazos de
solidaridad hacia los espacios del territorio nacional que estén en desventaja. Esto, a su vez,
provoca presiones para que el Estado intervenga con "políticas públicas que sean capaces de
contrarrestar la expansión de la desigualdad regional, económica y social". La expansión del
sector informal, la proliferación de los microestablecimientos industriales, comerciales y de
servicios, y la caída de la industria manufacturera frente a los servicios, son otras tres
consecuencias notorias que la mundialización provoca en el México social.

Política:
En lo político la globalización repercute principalmente provocando nuevos cuestionamientos
al concepto de soberanía y nuevas y mayores presiones exteriores que modifican radicalmente
a los Estados-Nación.

Lo primero que salta a la vista es la cantidad de abusos que el proceso de globalización causa
y el inmenso porcentaje de población humana que se está viendo afectada. Más allá de esto,
sorprende la absoluta amoralidad que dicho proceso supone y la exquisita lógica natural que
fundamenta su existencia. No hay razón para pensar que la polarización que provoque entre
ricos y pobres no pueda ser grandísima. El llamado proceso de "desconexión" es inevitable para
muchos países y regiones. Es impensable que todos puedan entrar al paraíso capitalista... Pero
lo fundamental a considerar es esa característica amoral que tienen los resultados de liberar las
economías.
 A pesar de la crisis de 1994, por el tamaño y nivel de desarrollo de sus mercados nacionales de
capital y dinero, por la amplia disponibilidad de instrumentos de inversión y financiamiento
ligados a México en los mercados internacionales, y por la penetración de instituciones
financieras extranjeras en su sistema financiero, México se puede considerar como uno de los
mercados sobresalientes más "globalizados".

El proceso de globalización se acelera. Las economías de los "mercados sobresalientes" han
crecido más que las de los países desarrollados, con consecuencias positivas para el desarrollo
de sus mercados de capital, y la inversión. México es uno de los mercados sobresalientes más
globalizados, por su tamaño, por la sofisticación de sus mercados financieros (tanto dentro
como fuera del país) y por la participación extranjera en su sistema financiero.
 No es difícil pronosticar que:
 -Los mercados emergentes van a cobrar una importancia cada vez mayor en el universo de
opciones de inversión. En su conjunto, ofrecerán un mayor rendimiento, aunque con mayor
riesgo.
 -México seguirá colocándose entre los mercados emergentes más importantes por su tamaño,
sofisticación e internacionalización financiera.
 -El sistema financiero mexicano y sus instrumentos de inversión, por su nivel de
internacionalización actual y previsible, se van a parecer cada vez más a los sistemas
financieros desarrollados.
- Por su característica de mercado emergente, así como por el desarrollo de su sistema
financiero, México ofrecerá cada vez mayores y mejores oportunidades al inversionista tanto
nacional como global.
 Frente a la globalización de las inversiones mexicanas, el inversionista en México también se
tendrá que globalizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalcherlyncool
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoizzy58 industrial
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Camila Barrios T
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Multiservis Gc
 
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEIMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEmjuradoo
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5Praxisfhycs
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrolloalexcg24al
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano
 
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitzEl malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitzEdorta Agirre
 
Herramienta 1:Teoría de la Globalización
Herramienta 1:Teoría de la GlobalizaciónHerramienta 1:Teoría de la Globalización
Herramienta 1:Teoría de la Globalización
comudesa7d
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos Aguirre
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasJIM F. CALLE G.
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
alejandraMedrano
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
mailynava26
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNi_lobmy
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticáedwardfom
 

La actualidad más candente (20)

Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion final
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicano
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Mexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacionMexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacion
 
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEIMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
 
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitzEl malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
 
Herramienta 1:Teoría de la Globalización
Herramienta 1:Teoría de la GlobalizaciónHerramienta 1:Teoría de la Globalización
Herramienta 1:Teoría de la Globalización
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Art1 Globaliz
Art1 GlobalizArt1 Globaliz
Art1 Globaliz
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticá
 

Destacado

Radiotulan
RadiotulanRadiotulan
Radiotulan
Luis Garcia
 
06 book final_to_print
06 book final_to_print06 book final_to_print
06 book final_to_print
margo_levin
 
Instanciavotocorreo
InstanciavotocorreoInstanciavotocorreo
Instanciavotocorreo
premiademargc compañeros
 
Comunicado adeoi 29 11_11
Comunicado adeoi 29 11_11Comunicado adeoi 29 11_11
Comunicado adeoi 29 11_11Majorick
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1jezzikamildred
 
Compromiso de colaboracion
Compromiso de colaboracionCompromiso de colaboracion
Compromiso de colaboracion
IndependienteBC
 
Discharge planner
Discharge plannerDischarge planner
Discharge plannerkpflinn
 
Country Report Due Dates
Country Report Due DatesCountry Report Due Dates
Country Report Due Datesepfund
 
Miss
MissMiss
MINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdf
MINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdfMINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdf
MINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (18)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Ger
GerGer
Ger
 
Radiotulan
RadiotulanRadiotulan
Radiotulan
 
06 book final_to_print
06 book final_to_print06 book final_to_print
06 book final_to_print
 
Instanciavotocorreo
InstanciavotocorreoInstanciavotocorreo
Instanciavotocorreo
 
Comunicado adeoi 29 11_11
Comunicado adeoi 29 11_11Comunicado adeoi 29 11_11
Comunicado adeoi 29 11_11
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
P200C Banner 2
P200C Banner 2P200C Banner 2
P200C Banner 2
 
Compromiso de colaboracion
Compromiso de colaboracionCompromiso de colaboracion
Compromiso de colaboracion
 
Artikel gva
Artikel gvaArtikel gva
Artikel gva
 
Discharge planner
Discharge plannerDischarge planner
Discharge planner
 
Country Report Due Dates
Country Report Due DatesCountry Report Due Dates
Country Report Due Dates
 
Miss
MissMiss
Miss
 
MINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdf
MINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdfMINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdf
MINI Challenge_Teamwertung_2010_WL11.pdf
 
Matlamat prasekolah
Matlamat prasekolahMatlamat prasekolah
Matlamat prasekolah
 
A bola
A bolaA bola
A bola
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Edubloc
EdublocEdubloc
Edubloc
 

Similar a Globalización

Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxicopoket925
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
soubervielle
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfUFPS
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrolloalexcg24al
 
Comercio exterior
Comercio exterior Comercio exterior
Comercio exterior
Chriis Caiicedo
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Globalización grupo 10
Globalización  grupo 10Globalización  grupo 10
Globalización grupo 10David_Mejia
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
JOHANNA SANCHEZ
 
LA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTALA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTA
lmendozaf
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasAlexander Figueroa
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
REYESRUMAYERICK
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]Doris Fp
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización

Similar a Globalización (20)

Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Laloglo
LalogloLaloglo
Laloglo
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
Comercio exterior
Comercio exterior Comercio exterior
Comercio exterior
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Globalización grupo 10
Globalización  grupo 10Globalización  grupo 10
Globalización grupo 10
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
 
LA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTALA GRAN APUESTA
LA GRAN APUESTA
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Comercio (4
Comercio (4Comercio (4
Comercio (4
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 

Más de cimltrajd

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cimltrajd
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
cimltrajd
 
Aportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundoAportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundo
cimltrajd
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Plásmido ti
Plásmido tiPlásmido ti
Plásmido ti
cimltrajd
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
cimltrajd
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
cimltrajd
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologicacimltrajd
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistascimltrajd
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacioncimltrajd
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision aztecacimltrajd
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000cimltrajd
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyacimltrajd
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporalcimltrajd
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literariacimltrajd
 

Más de cimltrajd (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Aportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundoAportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundo
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Plásmido ti
Plásmido tiPlásmido ti
Plásmido ti
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologica
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literaria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Globalización

  • 1. Globalización La mundialización de México ha desarrollado la concentración de la producción, el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de empresas. Esto trae repercusiones negativas que van desde la creación de "nuevos pobres" y la migración masiva de gente de países en desarrollo. Además la marginalización de los países y regiones pobres se acentúa debido a la disminución notoria de la inversión extranjera y la transferencia de tecnología. La globalización en México también ha traído consecuencias en lo económico, lo político, en lo social y en lo cultural. Cultura: Culturalmente, la globalización podría "pasar de lado por el México multicultural, sin modificar su actual estado de marginación económica y social" (primera hipótesis), o repercutir en las comunidades étnicas de dos maneras opuestas (segunda hipótesis). La primera prevé la desintegración y/o disolución de las diferentes culturas, ya sea mediante el despojo de sus territorios o por la creciente migración urbana. La segunda pronostica la reintegración al proceso de modernización "a partir de la incorporación creativa de la innovación y de un cambio selectivo, económico y cultural, desde la lógica de su propia identidad". Economía: Por ejemplo: debido a que ante las nuevas reglas de competencia las empresas se ven llamadas a "buscar formas para aumentar sus ventajas comparativas", las primeras líneas de acción que se han tomado han sido la reducción de los niveles salariales, la modificación de las reglas del mercado laboral, la reducción de las cargas fiscales para los inversionistas y productores, y su aumento para los consumidores. La Reforma al Impuesto sobre la Renta de la administración de Salinas de Gortari iba también encaminada a "reducir en forma sustancial las tasas impositivas a las empresas y a las personas físicas", y para lograr la meta sin perder recursos fue necesario amplias la base impositiva. "Para ello se introdujeron varios cambios en las formas de registrar y auditar a los contribuyentes, como la modernización y la actualización de las bases de datos; el establecimiento de auditorías a una proporción importante de los contribuyentes (10%), por medio de muestreos aleatorios; la obligación de emitir recibos foliados... además de promoverse la penalización de delitos fiscales, que hasta entonces era prácticamente inexistente.". También obligó la Reforma a las empresas a pagar el 2% del valor de sus activos, medida que perjudicó bastante a la pequeña empresa y generó mucha inconformidad. Pero ha sido la globalización financiera, un fenómeno reciente de la globalización, la que peor ha golpeado a la economía mexicana, debido a que aquella provoca la ampliación de la vulnerabilidad de los países pobres y endeudados "al depender cada vez más de capitales extranjeros volátiles con los que es muy difícil renegociar deudas, en razón de su alto grado de dispersión y fragmentación". La crisis mexicana de 1994 y la introducción del narcotráfico en el sistema financiero para adquirir acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de vulnerabilidad introducida por la globalización financiera.
  • 2. Sociedad: En cuanto a las consecuencias sociales que en México la globalización provoca podemos enumerar en primer lugar el aumento en la migración de la gente de campo que no encuentra oportunidades de trabajo y empleo en sus regiones, así como el incremento de la competencia al interior de la Nación entre regiones rivales y el consecuente debilitamiento de los lazos de solidaridad hacia los espacios del territorio nacional que estén en desventaja. Esto, a su vez, provoca presiones para que el Estado intervenga con "políticas públicas que sean capaces de contrarrestar la expansión de la desigualdad regional, económica y social". La expansión del sector informal, la proliferación de los microestablecimientos industriales, comerciales y de servicios, y la caída de la industria manufacturera frente a los servicios, son otras tres consecuencias notorias que la mundialización provoca en el México social. Política: En lo político la globalización repercute principalmente provocando nuevos cuestionamientos al concepto de soberanía y nuevas y mayores presiones exteriores que modifican radicalmente a los Estados-Nación. Lo primero que salta a la vista es la cantidad de abusos que el proceso de globalización causa y el inmenso porcentaje de población humana que se está viendo afectada. Más allá de esto, sorprende la absoluta amoralidad que dicho proceso supone y la exquisita lógica natural que fundamenta su existencia. No hay razón para pensar que la polarización que provoque entre ricos y pobres no pueda ser grandísima. El llamado proceso de "desconexión" es inevitable para muchos países y regiones. Es impensable que todos puedan entrar al paraíso capitalista... Pero lo fundamental a considerar es esa característica amoral que tienen los resultados de liberar las economías. A pesar de la crisis de 1994, por el tamaño y nivel de desarrollo de sus mercados nacionales de capital y dinero, por la amplia disponibilidad de instrumentos de inversión y financiamiento ligados a México en los mercados internacionales, y por la penetración de instituciones financieras extranjeras en su sistema financiero, México se puede considerar como uno de los mercados sobresalientes más "globalizados". El proceso de globalización se acelera. Las economías de los "mercados sobresalientes" han crecido más que las de los países desarrollados, con consecuencias positivas para el desarrollo de sus mercados de capital, y la inversión. México es uno de los mercados sobresalientes más globalizados, por su tamaño, por la sofisticación de sus mercados financieros (tanto dentro como fuera del país) y por la participación extranjera en su sistema financiero. No es difícil pronosticar que: -Los mercados emergentes van a cobrar una importancia cada vez mayor en el universo de opciones de inversión. En su conjunto, ofrecerán un mayor rendimiento, aunque con mayor riesgo. -México seguirá colocándose entre los mercados emergentes más importantes por su tamaño, sofisticación e internacionalización financiera. -El sistema financiero mexicano y sus instrumentos de inversión, por su nivel de internacionalización actual y previsible, se van a parecer cada vez más a los sistemas financieros desarrollados. - Por su característica de mercado emergente, así como por el desarrollo de su sistema financiero, México ofrecerá cada vez mayores y mejores oportunidades al inversionista tanto nacional como global. Frente a la globalización de las inversiones mexicanas, el inversionista en México también se tendrá que globalizar.