SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIELA ARTEAGA
YERLY LUCIA AGUIRRE
¿Qué es la globalización?
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los
gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el
ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este
proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la
prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las
sociedades de todo el mundo.
La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro económico del
mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera decisiva. Muchos autores y
pensadores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo incesantemente que el
mundo se está acercando cada vez más, que las comunicaciones van a tener un gran impacto en
los patrones de vida de los países, que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de
las naciones, que el mundo se ha transformado en una aldea global y que el conocimiento será el
mayor recurso de las naciones.
La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino de la
economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo las estrategias
económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y
poderosos patrones culturales. El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a
duda, el de crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la
cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento, ahora
precipitadamente a flote en todas partes del mundo. Como tal, la globalización puede ser una
buena estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas riquezas son ante todo para unos
pocos y no integra ninguna política proyectada para el desarrollo integral de una comunidad o una
población.
Efectos de la globalización:
1.el aumento de la interdependencia económica y política entre los países
2.Lo que David Harvey denomina como “la comprensión del tiempo y espacio”, las nuevas
tecnologías permiten que se redimensionen las distancias, esto quiere decir que si bien las
distancias geográficas siguen siendo las mismas, los procesos de comunicación permiten que estas
distancias se acorte en términos simbólicos. Un ejemplo: con la proliferación de vuelos más
rápidos, las personas puedan llegar a sus destinos con mayor rapidez, incluso pueden viajar a un
país y regresar en el mismo día (pensando en un agente de negocios).
Esta reorganización del tiempo y el espacio, tiene una fuerte incidencia en la vida económica y
financiera pues permite que cambien las formas de acumulación y reproducción de los capitales
financieros, permitiendo su “liquidez”. Antes las inversiones tenían que ser en dinero físico, ahora
los capitales mundiales se mueven de manera electrónica, lo cual favorece a la especulación
financiera y a las crisis económicas de repercusión mundial.
3. Lo que Saskia Sassen ha denominado la paradoja de la globalización que consiste en la
desaparición de las fronteras para la movilidad de capitales financieros y el comercio de
mercancías, pero el endurecimiento de las fronteras para la circulación de personas. Con la
globalización se han endurecido las políticas migratorias.
4. se rompe la imaginaria polar del mundo entre centro y periferia, pues aparecen zonas de
marginación en los centros y zonas de súper bonanza en las periferias, lo cual explica que en
México (un país de periferia) esté el segundo hombre más rico del mundo y que en Estados Unidos
(un país central) hayan suburbios guetorizados y con un índice económico de subsistencia por
debajo del umbral de la miseria.
5. consolidación del inglés como “lengua franca” libre mercado y flexibilización del trabajo
6. Los acontecimientos que surgen en otros países pueden llegar a tener repercusión en otros muy
alejados, se habla entonces de la relación entre los global y lo local.
Los efectos negativos de la globalización son:
1.- la intención de imponer el canon cultural occidental para el resto del mundo.
2. aparición de una economía criminal global, antes los grupos criminales tenían injerencia local,
ahora tienen injerencia transnacional
3. Desindustrialización, se habla del fin de la fábrica total, pues ahora muy pocas son las fábricas
que operan todo el proceso productivo, pues el procesos de fabricación de una computadora la
carcasa se hace en Vietnam, la tarjeta madre en Japón, finalmente se ensambla en Bolivia.
4. La estrecha relación que hay entre globalización y neoliberalismo. Si bien ambos conceptos no
son sinónimos, el neoliberalismo es la mancuerna ideológica perfecta de la globalización, por decir
de alguna manera, la globalización es el proceso de interconexión y el neoliberalismo es la
ideología que se intenta globalizar a través de este proceso. El neoliberalismo consiste en la
instrumentación de una serie de políticas orientadas a la liberación de las economías nacionales a
través de distintas políticas de ajuste estructural como son la privatización del sector público, la
erradicación de las políticas sociales (Estado de Bienestar), sustitución de los sindicatos auténticos
por sindicatos de cuello blanco (es decir sindicatos que no defienden los derechos de los
trabajadores sólo los del patrón), por mencionar sólo algunas, lo cual conduce a un aumento de la
pobreza, polarización y desigualdad social.
Ventajas:
Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:
Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más
países.
Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países
de bajos costos.
Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos
modelos locales a unos pocos globales.
Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de
aprovechar el costo más bajo en un momento dado.
Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre
múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder
negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.
Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número menor de productos
y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia
multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.
Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales
aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.
Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque
contra los competidores.
Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el
mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de
importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no
garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar
dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente
necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.
6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su
productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su
población.
7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que
crearán empleo según el conocimiento de las personas. La globalización implica adaptarse a
nuevos criterios de división del trabajo.
Es una realidad el hecho que América Latina enfrenta dentro del contexto de la globalización
grandes retos, no sólo con respecto a su futuro económico, sino también dentro del ámbito de su
historia y su cultura, es muy difícil asumir los cambios dentro de este último ámbito, por cuanto las
sociedades latino americanas tienden a ser muy tradicionales y es por esta razón que es muy difícil
que acepten los cambio acelerados y en algunos casos impuestos por los países desarrollados.
En este orden de ideas, habría entonces que pensar en si vale la pena aceptar y continuar el
proceso en el cual América Latina se está viendo inmerso irreversiblemente, o sería mejor
promover la integración subregional tomando como punto de partida el pensamiento
latinoamericano. Es una situación en la cual las opiniones son muy diversas, donde no existe una
posición que sea la absoluta y verdadera, estamos en el escabroso campo de lo opinable y es por
esta razón que trataremos de analizar los principales argumentos a favor y en contra del desarrollo
del proceso de globalización en América Latina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Globalización, efectos
Globalización, efectosGlobalización, efectos
Globalización, efectos
Denisse medina serna
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
Heberth Vega
 
Globalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoriaGlobalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoria
arturo2121212
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
KAREN0696
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmomo2311
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
Louizinho Morales
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
EmiliusMB
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
KATIUSKA ALEJANDRA TORRES SAURI
 

La actualidad más candente (20)

La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Globalización, efectos
Globalización, efectosGlobalización, efectos
Globalización, efectos
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
 
Globalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoriaGlobalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoria
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Ensayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalizaciónEnsayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalización
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Destacado

Vocabulary+article
Vocabulary+articleVocabulary+article
Vocabulary+articlemrswilsong
 
Estudio de Preparación a la Jubilación
Estudio de Preparación a la JubilaciónEstudio de Preparación a la Jubilación
Estudio de Preparación a la Jubilación
Aegon Seguros
 
Guia desarrollo emocional
Guia desarrollo emocionalGuia desarrollo emocional
Guia desarrollo emocionalMarta Montoro
 
Vl alles.in.een.
Vl alles.in.een.Vl alles.in.een.
Vl alles.in.een.Dipsiie
 
Public thinking about americans' role in the world pdf
Public thinking about americans' role in the world pdfPublic thinking about americans' role in the world pdf
Public thinking about americans' role in the world pdf
University of Phoenix
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
margarodriguez
 
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin AmericaUwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
rromro
 
Gesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abipti
Gesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abiptiGesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abipti
Gesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abipti
University of North Carolina at Chapel Hill
 
Manual turismo salud
Manual turismo saludManual turismo salud
Manual turismo salud
MarceArias1975
 
Using instagram for business
Using instagram for businessUsing instagram for business
Using instagram for business
Todd Nathaniel Davis SME,BDO
 
Organizational Behavior
Organizational BehaviorOrganizational Behavior
Organizational Behaviorguest5e0c7e
 
Project Management Plan_1
Project Management Plan_1Project Management Plan_1
Project Management Plan_1VIVAIO
 
A convenção dos direitos da criança
A convenção dos direitos da criança  A convenção dos direitos da criança
A convenção dos direitos da criança
Debora_Marques
 
Java 1(Java概述)
Java 1(Java概述)Java 1(Java概述)
Java 1(Java概述)xzdbd
 

Destacado (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Vocabulary+article
Vocabulary+articleVocabulary+article
Vocabulary+article
 
Estudio de Preparación a la Jubilación
Estudio de Preparación a la JubilaciónEstudio de Preparación a la Jubilación
Estudio de Preparación a la Jubilación
 
Motiv quotes2
Motiv quotes2Motiv quotes2
Motiv quotes2
 
Guia desarrollo emocional
Guia desarrollo emocionalGuia desarrollo emocional
Guia desarrollo emocional
 
Technology
TechnologyTechnology
Technology
 
Vl alles.in.een.
Vl alles.in.een.Vl alles.in.een.
Vl alles.in.een.
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Public thinking about americans' role in the world pdf
Public thinking about americans' role in the world pdfPublic thinking about americans' role in the world pdf
Public thinking about americans' role in the world pdf
 
Unidad 8, 9 y 10
Unidad 8, 9 y 10Unidad 8, 9 y 10
Unidad 8, 9 y 10
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin AmericaUwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
 
Gesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abipti
Gesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abiptiGesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abipti
Gesiti seguranca,inovacao-e-sociedade abipti
 
Manual turismo salud
Manual turismo saludManual turismo salud
Manual turismo salud
 
Using instagram for business
Using instagram for businessUsing instagram for business
Using instagram for business
 
Informe Empresa y Soc
Informe Empresa y SocInforme Empresa y Soc
Informe Empresa y Soc
 
Organizational Behavior
Organizational BehaviorOrganizational Behavior
Organizational Behavior
 
Project Management Plan_1
Project Management Plan_1Project Management Plan_1
Project Management Plan_1
 
A convenção dos direitos da criança
A convenção dos direitos da criança  A convenção dos direitos da criança
A convenção dos direitos da criança
 
Java 1(Java概述)
Java 1(Java概述)Java 1(Java概述)
Java 1(Java概述)
 

Similar a Globalizacion

Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion IIGlo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
David Enrique Garcia Guevara
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónLeidi27
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacionmateo147
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNi_lobmy
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
cARLOSFlores793
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
ediosmarc
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
GlobalizacionJuan
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 

Similar a Globalizacion (20)

Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Afther 1
Afther 1Afther 1
Afther 1
 
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion IIGlo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
Expo monofragia
Expo monofragiaExpo monofragia
Expo monofragia
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
globalizacion
globalizacion globalizacion
globalizacion
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Empren
EmprenEmpren
Empren
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Globalizacion

  • 1. DANIELA ARTEAGA YERLY LUCIA AGUIRRE ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo incesantemente que el mundo se está acercando cada vez más, que las comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los países, que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de las naciones, que el mundo se ha transformado en una aldea global y que el conocimiento será el mayor recurso de las naciones. La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales. El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento, ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo. Como tal, la globalización puede ser una buena estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas riquezas son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para el desarrollo integral de una comunidad o una población. Efectos de la globalización: 1.el aumento de la interdependencia económica y política entre los países 2.Lo que David Harvey denomina como “la comprensión del tiempo y espacio”, las nuevas tecnologías permiten que se redimensionen las distancias, esto quiere decir que si bien las distancias geográficas siguen siendo las mismas, los procesos de comunicación permiten que estas distancias se acorte en términos simbólicos. Un ejemplo: con la proliferación de vuelos más rápidos, las personas puedan llegar a sus destinos con mayor rapidez, incluso pueden viajar a un país y regresar en el mismo día (pensando en un agente de negocios). Esta reorganización del tiempo y el espacio, tiene una fuerte incidencia en la vida económica y
  • 2. financiera pues permite que cambien las formas de acumulación y reproducción de los capitales financieros, permitiendo su “liquidez”. Antes las inversiones tenían que ser en dinero físico, ahora los capitales mundiales se mueven de manera electrónica, lo cual favorece a la especulación financiera y a las crisis económicas de repercusión mundial. 3. Lo que Saskia Sassen ha denominado la paradoja de la globalización que consiste en la desaparición de las fronteras para la movilidad de capitales financieros y el comercio de mercancías, pero el endurecimiento de las fronteras para la circulación de personas. Con la globalización se han endurecido las políticas migratorias. 4. se rompe la imaginaria polar del mundo entre centro y periferia, pues aparecen zonas de marginación en los centros y zonas de súper bonanza en las periferias, lo cual explica que en México (un país de periferia) esté el segundo hombre más rico del mundo y que en Estados Unidos (un país central) hayan suburbios guetorizados y con un índice económico de subsistencia por debajo del umbral de la miseria. 5. consolidación del inglés como “lengua franca” libre mercado y flexibilización del trabajo 6. Los acontecimientos que surgen en otros países pueden llegar a tener repercusión en otros muy alejados, se habla entonces de la relación entre los global y lo local. Los efectos negativos de la globalización son: 1.- la intención de imponer el canon cultural occidental para el resto del mundo. 2. aparición de una economía criminal global, antes los grupos criminales tenían injerencia local, ahora tienen injerencia transnacional 3. Desindustrialización, se habla del fin de la fábrica total, pues ahora muy pocas son las fábricas que operan todo el proceso productivo, pues el procesos de fabricación de una computadora la carcasa se hace en Vietnam, la tarjeta madre en Japón, finalmente se ensambla en Bolivia. 4. La estrecha relación que hay entre globalización y neoliberalismo. Si bien ambos conceptos no son sinónimos, el neoliberalismo es la mancuerna ideológica perfecta de la globalización, por decir de alguna manera, la globalización es el proceso de interconexión y el neoliberalismo es la ideología que se intenta globalizar a través de este proceso. El neoliberalismo consiste en la instrumentación de una serie de políticas orientadas a la liberación de las economías nacionales a través de distintas políticas de ajuste estructural como son la privatización del sector público, la erradicación de las políticas sociales (Estado de Bienestar), sustitución de los sindicatos auténticos por sindicatos de cuello blanco (es decir sindicatos que no defienden los derechos de los trabajadores sólo los del patrón), por mencionar sólo algunas, lo cual conduce a un aumento de la pobreza, polarización y desigualdad social. Ventajas: Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:
  • 3. Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países. Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos. Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales. Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado. Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos. Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas. Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los competidores. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto. 6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su población. 7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las personas. La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo. Es una realidad el hecho que América Latina enfrenta dentro del contexto de la globalización grandes retos, no sólo con respecto a su futuro económico, sino también dentro del ámbito de su historia y su cultura, es muy difícil asumir los cambios dentro de este último ámbito, por cuanto las sociedades latino americanas tienden a ser muy tradicionales y es por esta razón que es muy difícil que acepten los cambio acelerados y en algunos casos impuestos por los países desarrollados.
  • 4. En este orden de ideas, habría entonces que pensar en si vale la pena aceptar y continuar el proceso en el cual América Latina se está viendo inmerso irreversiblemente, o sería mejor promover la integración subregional tomando como punto de partida el pensamiento latinoamericano. Es una situación en la cual las opiniones son muy diversas, donde no existe una posición que sea la absoluta y verdadera, estamos en el escabroso campo de lo opinable y es por esta razón que trataremos de analizar los principales argumentos a favor y en contra del desarrollo del proceso de globalización en América Latina.