SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO
Tema:
o La globalización y el neoliberalismo.
Docente:
o Elena Valiente Ramírez.
Integrantes:
o De la cruz valencia Cristian
o Santisteban purizaca Andrea.
o Manayay vilcabana Nelson.
Especialidad:
o Computación.
La globalización y el Neoliberalismo
Introducción sobre la globalización
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político,
económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez
más interconectado, en una aldea global. La globalización es a menudo identificada como
un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo
democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática,
llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en
su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e
internacionales.
Historia de la globalización
La globalización es un fenómeno tentativamente reciente, hay quienes afirman que sus orígenes
podrían ser desde el siglo XV, sin embargo, no empezaría a cobrar importancia hasta el siglo
XVIII posterior a la Revolución Industrial en Inglaterra. La revolución industrial trajo consigo
grandes avances en la tecnología de producción y de transportes lo que supuso un aumento en
la producción y en el comercio, ahora los excedentes de productos podían ser exportado e
importados y el crecimiento del mercado internacional fue impresionante.
Este proceso trajo consigo que las fronteras y las distancias entre ciudades cada vez fueran
menos significativas, lo cual empezó a generar el segundo fenómeno: un mayor intercambio
cultural y mayores intereses políticos entre las naciones.
El segundo gran paso se daría con las tecnologías de comunicación desarrolladas hacia finales
del siglo XIX las cuales incrementarían el intercambio comercial y cultural. El crecimiento de
la globalización sería cada vez mayor.
Hoy en día el Internet es una de las herramientas más importantes de este fenómeno. Ante su
magnitud, cada vez son más los estudios que se hacen sobre este fenómeno y sus efectos tanto
positivos como negativos. No se puede negar que hoy en día las naciones son más dependientes
entre unas y otras y esto trae tanto beneficios como riesgos.
Características
A continuación vamos a indicar las principales características de la globalización:
Libertad empresarial: La famosa liberalización o
libertad del empresario para ejercer su industria o comercio
en su propio país o en el extranjero pudiendo intercambiar
sin problema alguno, los capitales, los bienes, servicios y
tecnologías entre los distintos países.
La globalización económica: Se refiere a la globalización de las actividades económicas,
de modo que se establece un control de actividades de mercado internacional que coordina
tanto la economía de cada país como la economía mundial.
Conectividad: Todas las poblaciones están conectadas entre sí y con el mundo. Al no
existir las fronteras, se establecen vínculos entre distintas sociedades y entre distintos países,
permitiendo por tanto el compartir sus conocimientos, su tecnología, la cultura y el resto de
información, de modo puedan aparecer distintas soluciones para necesidades nacionales
dentro o fuera del propio país.
Mundo sin fronteras: Queda por tanto, un mundo en el que se rompen las fronteras, se
derriban las barreras nacionales y se tiran por tierra los aranceles respecto del comercio.
Un nuevo orden mundial: Con la integración de todas las naciones y gracias a las
creaciones de lazos económicos, comerciales, políticos, culturales y tecnológicos, se hace
necesario establecer un nuevo orden mundial, con mayor control internacional.
Un proceso multidimensional: Desde el punto de vista económico, significa la apertura
de los mercados nacionales, el libre comercio y el comercio entre naciones que entrelaza las
economías nacionales con la economía mundial.
Ventajas y Desventajas
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Flexibilidad: se puede explotar pasando la
producción de un sitio a otro en breve plazo, a
fin de aprovechar el costo más bajo en un
momento dado.
 Aumento de riesgos de crear competitividad:
Integrar medidas competitivas puede significar
sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición
competitiva en algunos países.
 Abre posibilidades para que las economías
desarrolladas mejoren su eficiencia y
su productividad y permite a las economías en
vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de
su población.
 Menos sensibilidad a las necesidades del cliente : La
estandarización de productos puede dar por
resultado un producto que no deje clientes
plenamente satisfechos en ninguna parte.
 En cuanto al trabajo, se van a crear muchas
nuevas empresas de generación de valor que
crearán empleo según el conocimiento de las
personas.
 Aumento de gastos administrativos: La globalización
puede causar gastos administrativos cuantiosos por el
aumento de coordinación y por la necesidad de
informar, e incluso por el aumento de personal.
 La globalización implica adaptarse a nuevos
criterios de división del trabajo.
 Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.
El neoliberalismo
Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez
dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo,
llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en
materia de economía, lo cual implica que los mercados sean
totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a
partir de una desregulación de los mercados.
Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que
es la privatización, por la idea de que la administración privada es
más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de
este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace
referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de
caminos y rutas, educación, salud, etc.
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO.
El neoliberalismo surgió en 1930,
como una manera de superar la crisis
de la Bolsa de Nueva York en 1929,
que puso en jaque al mercado de
valores. Además, en su conjunto de
teorías e ideologías, el neoliberalismo
impulsa el fortalecimiento de las
economías nacionales, pero a partir de
una división del trabajo pensado a
gran escala, para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se
denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su
economía en un sector específico: en el caso de los países de América Latina, la agricultura, la
ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de inserción en esa
división internacional, mientras que los países europeos y Estados Unidos empujaron su
capacidad industrial y desarrollo tecnológico.
CARACTERISTICAS:
El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido (aunque se
experimentó previamente en el Chile de Pinochet), y su aplicación es muy distinta entre los
países del mundo. No obstante, el patrón es el mismo y los efectos más similares que diferentes.
Esa es la razón por la cual analizar el neoliberalismo estadounidense es especialmente útil, por
ser la forma canónica del proyecto, para comprender esta nueva configuración. Para D. Kotz
(2008), el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de nueve características principales.
 La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como
internacional.
 La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.
 Brusca reducción en el gasto social.
 Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.
 Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.
 Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos
agresivo propio de la configuración de posguerra.
 Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente
en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder
Relación entre el neoliberalismo y la globalización.
El propósito del neoliberalismo genera riquezas a través del libre comercio, eliminar las
barreras que ofrenden en el intercambio de bienes y servicios, claramente sabemos que cada
país es diferente cuanto a sus recursos naturales, recursos económicos, recursos culturales, etc.
Estas mismas cualidades que distinguen a un país generan un entorno independiente lo que
implica una necesidad de intercambio económico, cultural, político, social que permita la
coexistencia y la sostenibilidad de los diferentes países. El nuevo proceso globalizador, que
precisamente empieza con el arribo del neoliberalismo en la década de 1980, es la última fase
del expansionismo capitalista.
Las políticas neoliberales (desregulaciones, privatización, adelgazamiento del aparato estatal,
apertura de mercados, entre otros) generaron nuevos descubrimientos tecnológicos que agitó al
mundo, unió a diversas culturas a través del internet.
Sin embargo, también creó pobreza, desempleo, migraciones recurrentes de las zonas rurales a
las áreas metropolitanas y criminalidad. El narcotráfico de México es un mal endémico que
tiene relación directa con el neoliberalismo y la última fase de la globalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo GutierrezLa Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrezggr951685
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
mailynava26
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Globalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadGlobalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadJemmy Chavez
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionkarla aguilar
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
mokona95
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónAd
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.Eder Paredes
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalizaciónAndrés Rojas
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
holaDANA
 

La actualidad más candente (20)

La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo GutierrezLa Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadGlobalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y Sociedad
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
 

Similar a Mitrabajocris

GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
StefanyDuin
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gracefe
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
HenryApazaBautista
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Carlos Santamaría Vargas
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialemiquintabani
 
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptxNEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
AmaruAdolfChuchonPer1
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
Mariihernandez
 
Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.
gerardoggr
 

Similar a Mitrabajocris (20)

GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
 
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptxNEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
 
Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.
 

Más de cristian de la cruz valencia

Actividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercadosActividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercados
cristian de la cruz valencia
 
Actividad realizar -segmentacion-de-mercados
Actividad realizar -segmentacion-de-mercadosActividad realizar -segmentacion-de-mercados
Actividad realizar -segmentacion-de-mercados
cristian de la cruz valencia
 
Mercados
MercadosMercados
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
cristian de la cruz valencia
 
Discriminacion por orientacion sexual articulo
Discriminacion por orientacion sexual articuloDiscriminacion por orientacion sexual articulo
Discriminacion por orientacion sexual articulo
cristian de la cruz valencia
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Nación 02
Nación 02Nación 02
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
cristian de la cruz valencia
 
De la cruz valencia cristian
De la cruz valencia cristianDe la cruz valencia cristian
De la cruz valencia cristian
cristian de la cruz valencia
 
Publisher
PublisherPublisher
Facebook
FacebookFacebook
Como elaborar-mapas-concpetuales
Como elaborar-mapas-concpetualesComo elaborar-mapas-concpetuales
Como elaborar-mapas-concpetuales
cristian de la cruz valencia
 

Más de cristian de la cruz valencia (13)

Actividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercadosActividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercados
 
Actividad realizar -segmentacion-de-mercados
Actividad realizar -segmentacion-de-mercadosActividad realizar -segmentacion-de-mercados
Actividad realizar -segmentacion-de-mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Discriminacion por orientacion sexual articulo
Discriminacion por orientacion sexual articuloDiscriminacion por orientacion sexual articulo
Discriminacion por orientacion sexual articulo
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Nación 02
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
De la cruz valencia cristian
De la cruz valencia cristianDe la cruz valencia cristian
De la cruz valencia cristian
 
Publisher
PublisherPublisher
Publisher
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Como elaborar-mapas-concpetuales
Como elaborar-mapas-concpetualesComo elaborar-mapas-concpetuales
Como elaborar-mapas-concpetuales
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Mitrabajocris

  • 1. AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO Tema: o La globalización y el neoliberalismo. Docente: o Elena Valiente Ramírez. Integrantes: o De la cruz valencia Cristian o Santisteban purizaca Andrea. o Manayay vilcabana Nelson. Especialidad: o Computación.
  • 2. La globalización y el Neoliberalismo Introducción sobre la globalización La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Historia de la globalización La globalización es un fenómeno tentativamente reciente, hay quienes afirman que sus orígenes podrían ser desde el siglo XV, sin embargo, no empezaría a cobrar importancia hasta el siglo XVIII posterior a la Revolución Industrial en Inglaterra. La revolución industrial trajo consigo grandes avances en la tecnología de producción y de transportes lo que supuso un aumento en la producción y en el comercio, ahora los excedentes de productos podían ser exportado e importados y el crecimiento del mercado internacional fue impresionante. Este proceso trajo consigo que las fronteras y las distancias entre ciudades cada vez fueran menos significativas, lo cual empezó a generar el segundo fenómeno: un mayor intercambio cultural y mayores intereses políticos entre las naciones.
  • 3. El segundo gran paso se daría con las tecnologías de comunicación desarrolladas hacia finales del siglo XIX las cuales incrementarían el intercambio comercial y cultural. El crecimiento de la globalización sería cada vez mayor. Hoy en día el Internet es una de las herramientas más importantes de este fenómeno. Ante su magnitud, cada vez son más los estudios que se hacen sobre este fenómeno y sus efectos tanto positivos como negativos. No se puede negar que hoy en día las naciones son más dependientes entre unas y otras y esto trae tanto beneficios como riesgos. Características A continuación vamos a indicar las principales características de la globalización: Libertad empresarial: La famosa liberalización o libertad del empresario para ejercer su industria o comercio en su propio país o en el extranjero pudiendo intercambiar sin problema alguno, los capitales, los bienes, servicios y tecnologías entre los distintos países. La globalización económica: Se refiere a la globalización de las actividades económicas, de modo que se establece un control de actividades de mercado internacional que coordina tanto la economía de cada país como la economía mundial. Conectividad: Todas las poblaciones están conectadas entre sí y con el mundo. Al no existir las fronteras, se establecen vínculos entre distintas sociedades y entre distintos países, permitiendo por tanto el compartir sus conocimientos, su tecnología, la cultura y el resto de información, de modo puedan aparecer distintas soluciones para necesidades nacionales dentro o fuera del propio país. Mundo sin fronteras: Queda por tanto, un mundo en el que se rompen las fronteras, se derriban las barreras nacionales y se tiran por tierra los aranceles respecto del comercio. Un nuevo orden mundial: Con la integración de todas las naciones y gracias a las creaciones de lazos económicos, comerciales, políticos, culturales y tecnológicos, se hace necesario establecer un nuevo orden mundial, con mayor control internacional.
  • 4. Un proceso multidimensional: Desde el punto de vista económico, significa la apertura de los mercados nacionales, el libre comercio y el comercio entre naciones que entrelaza las economías nacionales con la economía mundial. Ventajas y Desventajas VENTAJAS DESVENTAJAS  Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado.  Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.  Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su población.  Menos sensibilidad a las necesidades del cliente : La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.  En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las personas.  Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal.  La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo.  Aumento de riesgos por fluctuación de divisas. El neoliberalismo
  • 5. Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc. HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO. El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores. Además, en su conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento de las economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala, para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su economía en un sector específico: en el caso de los países de América Latina, la agricultura, la ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de inserción en esa división internacional, mientras que los países europeos y Estados Unidos empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico. CARACTERISTICAS: El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido (aunque se experimentó previamente en el Chile de Pinochet), y su aplicación es muy distinta entre los países del mundo. No obstante, el patrón es el mismo y los efectos más similares que diferentes. Esa es la razón por la cual analizar el neoliberalismo estadounidense es especialmente útil, por ser la forma canónica del proyecto, para comprender esta nueva configuración. Para D. Kotz (2008), el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de nueve características principales.
  • 6.  La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional.  La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.  Brusca reducción en el gasto social.  Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.  Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.  Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo propio de la configuración de posguerra.  Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder Relación entre el neoliberalismo y la globalización. El propósito del neoliberalismo genera riquezas a través del libre comercio, eliminar las barreras que ofrenden en el intercambio de bienes y servicios, claramente sabemos que cada país es diferente cuanto a sus recursos naturales, recursos económicos, recursos culturales, etc. Estas mismas cualidades que distinguen a un país generan un entorno independiente lo que implica una necesidad de intercambio económico, cultural, político, social que permita la coexistencia y la sostenibilidad de los diferentes países. El nuevo proceso globalizador, que precisamente empieza con el arribo del neoliberalismo en la década de 1980, es la última fase del expansionismo capitalista. Las políticas neoliberales (desregulaciones, privatización, adelgazamiento del aparato estatal, apertura de mercados, entre otros) generaron nuevos descubrimientos tecnológicos que agitó al mundo, unió a diversas culturas a través del internet.
  • 7. Sin embargo, también creó pobreza, desempleo, migraciones recurrentes de las zonas rurales a las áreas metropolitanas y criminalidad. El narcotráfico de México es un mal endémico que tiene relación directa con el neoliberalismo y la última fase de la globalización.