SlideShare una empresa de Scribd logo
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un
proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el
capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la
revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y
democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones internacionales.

   La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en
   el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre
   circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

   El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la
   inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y
   que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

   El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas,
   bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,)
   y la mano de obra.

   El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se
   venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los
   principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la
   Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores
   son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su
   fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos
   venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

   La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del
   proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre
   movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.



   Principales agentes

   Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y
   las empresas multinacionales.

   Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en
   muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo” que
   hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas
multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy
poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de
exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata
de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia
estos países.

Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas
multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a
través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se
realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en Nueva
Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc.
Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y
algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio
financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran
Bretaña), Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia),
Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank
(Japón) y Orio Royal Bank (Canadá).

Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas
internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las
multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan
a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos
financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países
adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del
capital.



Ventajas y Desventajas

Algunas ventajas de la globalización son:

      Ø     Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen
          productos a precios menores.

      Ø      Aumenta el empleo en los lugares donde llegan                  las
          multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

      Ø      Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
          calidad de los productos.

      Ø      Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a
          la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Ø      Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en
              los países subdesarrollados.

Algunas desventajas de la globalización son las siguientes:

   Ø      Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
       subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
       desarrollados(acumulación externa de capital).

   Ø     Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización
       beneficia a las empresas grandes y poderosas.

   Ø     En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque
       las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de
       obra y materia prima barata.

   Ø      Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia
       los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

   Ø     Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.

   Ø     Menor oportunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmomo2311
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAcarinaif
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
David Marcelo Ibañez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoleopitz
 
Globalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuadorGlobalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuador
Liga
 
los problemas de la globalización
los problemas de la globalizaciónlos problemas de la globalización
los problemas de la globalizaciónjavajava931
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Hugo Cancino
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Adan Graus Rios
 
El anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema MundoEl anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema Mundolberneth
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización danielahs18
 
Desarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrolloDesarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrolloPablo Echeverria
 
Economia de lo publico ii
Economia de lo publico iiEconomia de lo publico ii
Economia de lo publico iimaffe315
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
Crear o Morir Capitulo 2
Crear o Morir Capitulo 2Crear o Morir Capitulo 2
Crear o Morir Capitulo 2
Omarzg
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Jose_Hernandez94
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismoyadi_29
 

La actualidad más candente (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuadorGlobalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuador
 
los problemas de la globalización
los problemas de la globalizaciónlos problemas de la globalización
los problemas de la globalización
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
La Globalización: características.
La Globalización: características.La Globalización: características.
La Globalización: características.
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
El anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema MundoEl anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema Mundo
 
Multinacional
MultinacionalMultinacional
Multinacional
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
 
Desarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrolloDesarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrollo
 
Economia de lo publico ii
Economia de lo publico iiEconomia de lo publico ii
Economia de lo publico ii
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
Crear o Morir Capitulo 2
Crear o Morir Capitulo 2Crear o Morir Capitulo 2
Crear o Morir Capitulo 2
 
Clase 1 la globalización
Clase 1 la globalizaciónClase 1 la globalización
Clase 1 la globalización
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 

Similar a La globalización es un proceso económico

Globalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libetGlobalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libet
Marie Martinez Gil
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katerine muriel
 
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdfdiapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
DavidStivenParraPuli2
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
veroSD
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
Veroniica Miulleer'
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización EconómicaVanesaVergara
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Karim Nazario Ames
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
MtymyVrgs
 
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMAGlobalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
Beatriz Adriana Cerda Cedillo
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCarlosLopezCruz
 

Similar a La globalización es un proceso económico (20)

Globalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libetGlobalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libet
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdfdiapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Universidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcalaUniversidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcala
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización Económica
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMAGlobalizacion.. Unidad 2 PEMA
Globalizacion.. Unidad 2 PEMA
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La globalización es un proceso económico

  • 1. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra. El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial. Principales agentes Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo” que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas
  • 2. multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países. Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña), Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank (Japón) y Orio Royal Bank (Canadá). Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital. Ventajas y Desventajas Algunas ventajas de la globalización son: Ø Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Ø Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. Ø Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Ø Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
  • 3. Ø Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados. Algunas desventajas de la globalización son las siguientes: Ø Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital). Ø Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. Ø En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. Ø Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Ø Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. Ø Menor oportunidad