SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

             Tecnólogo en gestión logística y comercio exterior

                    Modulo: fundamentos administrativos

      La globalización en el desarrollo de las empresas colombianas


Globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala que se traduce en libre comercio y caída de barreras comerciales,
culturales y políticas. Es necesario que demos un vistazo al pasado es decir
veamos cómo se inicio todo este proceso de globalización y si hoy los países
avanzados siguieron el mismo camino y políticas de desarrollo en su camino al
éxito. Por ejemplo gran Bretaña y estados unidos dependieron fuertemente de
la protección de sus economías y de los subsidios para su propio proceso de
desarrollo. Políticas similares a las que luego utilizo el Japón en los siglos XlX y
XX y corea en el periodo posterior a la segunda guerra mundial. Se pueden
contar historias similares de proteccionismo e intervención del estado en la
mayoría de los países del mundo desarrollado quienes adoptaron el libre
comercio cuando ya eran competidores importantes en el mercado mundial.

Es decir estos países hoy impulsan al mundo en desarrollo para que adopte
políticas que ellos evitaron, Y que promueven para tener acceso a nuevos
mercados, materias primas y mano de obra barata.

Algunos países en desarrollo han logrado avanzar pese a los obstáculos,
muchos otros no han podido y otros han retrocedido.

A Colombia, como al resto de países de América Latina, el llamado proceso de
globalización, o más exactamente, de mundialización, le ha resultado impuesto.
No ha escogido ni siquiera su modalidad de reinserción en el mercado mundial.es
por eso que el desarrollo de las empresas colombianas en este contexto ha sido
considerable pero lento a través de las exportaciones de café, caña de azúcar y
esmeraldas como los principales productos de exportación. (Sector primario) a
pesar de este desarrollo a base de productos tan fluctuantes en el mercado
internacional, las empresas industriales y de servicios están cogiendo un renglón
mucho mas agigantado ya que el desarrollo abarca casi todos los sectores
económicos como la agricultura, transporte, finanzas y el surgimiento del
biocomercio en el cual el país tiene grandes expectativas con el surgimiento de
empresas dedicadas a esta actividad y cuyo único y potencial mercado es el
extranjero.

La inversión extranjera ha aumentado al igual que el intercambio de tecnologías y
conocimiento con naciones mas avanzadas.

Ya somos la economía no. 35 del planeta y la 4 de América latina, podemos decir
que a pesar del conflicto y el imperialismo mostramos índices de desarrollo
favorables. Grandes empresas se han visto favorecidas por tratados comerciales
y el empleo proveniente de estas ha aumentado. El intercambio comercial con
otras naciones esta en crecimiento y nuestra industria alimentaria muestra
importantes niveles de ventas al exterior. Bogotá es uno de los principales
centros financieros de América latina y principal nudo de conexiones aéreas del
continente.

Las empresas del país cada vez más le apuestan a un desarrollo sostenible
diferenciando al país del usual camino de desarrollo que han tomado otras
naciones al destruir su entorno. Europa, Norteamérica, china y ahora Brasil.

La responsabilidad social juega un papel muy importante en el desarrollo de las
empresas y la sociedad colombiana, la inversión en educación (base del
desarrollo de las naciones) será fundamental para el éxito comercial de
nuestras empresas que deben fortalecerse en el mercado nacional y salir muy
fuertes a la competencia que trae consigo un solo mercado mundial.

Con todos estos esfuerzos aun así las empresas colombianas junto con el
gobierno deben estrechar relaciones y trabajar juntos para desarrollar estrategias
que le brinden mejores oportunidades y condiciones de negociación en el
contexto internacional.

Colombia tendrá que desarrollar una nueva cultura productiva y política que
impulse el desarrollo sostenible y aprovechamiento de los recursos con que
cuenta el país.




Evaluación de seguimiento primer corte

Deibys Arturo Fonseca Sepúlveda
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionsoubervielle
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1guest7b9ec0
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicajose sanchez
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesCLICKS Dominicana
 
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesYessenia199407
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesromario diaz leal
 
ProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESLeidy Tatiana Perea
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoizzy58 industrial
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinagonzalorubioortiz
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización landy89
 

La actualidad más candente (17)

Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Mercado futuro
Mercado futuroMercado futuro
Mercado futuro
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
 
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comerciales
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionales
 
ProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada Semana
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Mercados globales
Mercados globalesMercados globales
Mercados globales
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicano
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latina
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización
 

Destacado

Empresa Gioventu
Empresa GioventuEmpresa Gioventu
Empresa Gioventuguest6f00bb
 
Efecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizacionesEfecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizacionesguest681929
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoAdis Honoratto Valdez
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Destacado (7)

Empresa Gioventu
Empresa GioventuEmpresa Gioventu
Empresa Gioventu
 
Efecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizacionesEfecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizaciones
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 

Similar a Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas

La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaJERONIMO74
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaJuan Diego
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionabelrodrila
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxAngelica Maria
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianaskarengalvis
 
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasIncidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasEdwin Montero F
 
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01Oscar Bg
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
Informe técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombianaInforme técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombianaJuan David Rodriguez
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy27
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasAlexander Figueroa
 

Similar a Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas (20)

La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ynformatyk
YnformatykYnformatyk
Ynformatyk
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianas
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasIncidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
Informe técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombianaInforme técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombiana
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
 
Hubert
HubertHubert
Hubert
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 

Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE Tecnólogo en gestión logística y comercio exterior Modulo: fundamentos administrativos La globalización en el desarrollo de las empresas colombianas Globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que se traduce en libre comercio y caída de barreras comerciales, culturales y políticas. Es necesario que demos un vistazo al pasado es decir veamos cómo se inicio todo este proceso de globalización y si hoy los países avanzados siguieron el mismo camino y políticas de desarrollo en su camino al éxito. Por ejemplo gran Bretaña y estados unidos dependieron fuertemente de la protección de sus economías y de los subsidios para su propio proceso de desarrollo. Políticas similares a las que luego utilizo el Japón en los siglos XlX y XX y corea en el periodo posterior a la segunda guerra mundial. Se pueden contar historias similares de proteccionismo e intervención del estado en la mayoría de los países del mundo desarrollado quienes adoptaron el libre comercio cuando ya eran competidores importantes en el mercado mundial. Es decir estos países hoy impulsan al mundo en desarrollo para que adopte políticas que ellos evitaron, Y que promueven para tener acceso a nuevos mercados, materias primas y mano de obra barata. Algunos países en desarrollo han logrado avanzar pese a los obstáculos, muchos otros no han podido y otros han retrocedido. A Colombia, como al resto de países de América Latina, el llamado proceso de globalización, o más exactamente, de mundialización, le ha resultado impuesto. No ha escogido ni siquiera su modalidad de reinserción en el mercado mundial.es por eso que el desarrollo de las empresas colombianas en este contexto ha sido considerable pero lento a través de las exportaciones de café, caña de azúcar y esmeraldas como los principales productos de exportación. (Sector primario) a pesar de este desarrollo a base de productos tan fluctuantes en el mercado
  • 2. internacional, las empresas industriales y de servicios están cogiendo un renglón mucho mas agigantado ya que el desarrollo abarca casi todos los sectores económicos como la agricultura, transporte, finanzas y el surgimiento del biocomercio en el cual el país tiene grandes expectativas con el surgimiento de empresas dedicadas a esta actividad y cuyo único y potencial mercado es el extranjero. La inversión extranjera ha aumentado al igual que el intercambio de tecnologías y conocimiento con naciones mas avanzadas. Ya somos la economía no. 35 del planeta y la 4 de América latina, podemos decir que a pesar del conflicto y el imperialismo mostramos índices de desarrollo favorables. Grandes empresas se han visto favorecidas por tratados comerciales y el empleo proveniente de estas ha aumentado. El intercambio comercial con otras naciones esta en crecimiento y nuestra industria alimentaria muestra importantes niveles de ventas al exterior. Bogotá es uno de los principales centros financieros de América latina y principal nudo de conexiones aéreas del continente. Las empresas del país cada vez más le apuestan a un desarrollo sostenible diferenciando al país del usual camino de desarrollo que han tomado otras naciones al destruir su entorno. Europa, Norteamérica, china y ahora Brasil. La responsabilidad social juega un papel muy importante en el desarrollo de las empresas y la sociedad colombiana, la inversión en educación (base del desarrollo de las naciones) será fundamental para el éxito comercial de nuestras empresas que deben fortalecerse en el mercado nacional y salir muy fuertes a la competencia que trae consigo un solo mercado mundial. Con todos estos esfuerzos aun así las empresas colombianas junto con el gobierno deben estrechar relaciones y trabajar juntos para desarrollar estrategias que le brinden mejores oportunidades y condiciones de negociación en el contexto internacional. Colombia tendrá que desarrollar una nueva cultura productiva y política que impulse el desarrollo sostenible y aprovechamiento de los recursos con que cuenta el país. Evaluación de seguimiento primer corte Deibys Arturo Fonseca Sepúlveda