SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Piña              08-0312
Karla Polanco      08-0315
Perla Calcaño      08-0408
Natalie Alvarez    08-0532
José Manuel Lama          08-0866
Génesis Almanzar          09-0005
Globalización
   La globalización de los negocios es vista por muchos como
    herramienta que crea riqueza y que beneficia a naciones e
    individuos en todo el mundo.

   Según Peter Woicke (del Banco Mundial), “la globalización
    proporciona los ingredientes esenciales del éxito a
    empresarios y corporaciones en las regiones en desarrollo”.
Problemas que ocasiona la economía
mundial:
        Los Críticos de la
   Globalización creen que los     Se deja de aliviar
    negocios internacionales     las deudas masivas
 principalmente incrementan la
   riqueza de corporaciones e      de los países en
  inversionistas a expensas de
           los pobres.
                                      desarrollo



                                     Ocasiona
 Arruina el ambiente
                                    terrorismo.
Negocios
         Internacionales
   Los negocios internacionales consisten en transacciones diseñadas y
    realizadas entre fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de
    individuos, compañías y organizaciones.
   Las formas básicas de los negocios internacionales son el comercio
    de importaciones y exportaciones y la inversión extranjera directa.
   La inversión extranjera directa se realiza de diversas formas:

                     • Subsidiarias de propiedad total e
                       inversiones conjuntas.
              1
                     • Otrogamiento de licencias, franquicias y
                       contratos de administración
              2
La necesidad de los negocios
    internacionales
   Los negocios internacionales son importantes y necesarios porque
    el aislacionismo económico se ha vuelto imposible.

            Características de los negocios internacionales:
   Ocasionan el flujo de ideas, servicios y capital en todo el mundo.
   El alcance y facilidad de realizar negocios internacionales
    incrementa junto con la tecnología.
   Ofrece nuevas elecciones a los consumidores.
   Facilitan la movilidad de factores de producción (excepto terrenos).
   Presenta desafiantes oportunidades de empleo a individuos con
    habilidades profesionales y empresariales.
   Abren mercados a la competencia.
   Las actividades de los negocios internacionales no benefician a
    todos al mismo grado.
Breve Historia

   Desde que se formaron las primeras fronteras nacionales los
    negocios internacionales han sido realizados por individuos o
    por naciones y estos han jugado un papel importante en la
    historia mundial siendo causa de formación y caídas de
    importantes regímenes como fue el Imperio Romano.
   La Pax Romana, el uso de la moneda común, la ubicación
    de mercados centrales y un sistema de comunicaciones
    lograron mejorar el estándar de vida de los romanos y
    propulso que varias naciones decidieran aliarse al imperio.
   Los negocios internacionales fueron factores primarios que
    mantuvieron unido al imperio también pueden verse en la
    caída del mismo. Cuando las tribus barbaras invadieron el
    imperio, tribus externas atacaban al ya debilitado imperio, por
    lo que la pax romana ya no era aplicada y la moneda común
    perdió valor, haciendo que las naciones que eran sus aliados
    dejaran de luchar a favor del Imperio Romano.
   El imperio británico fue otro que creció a mayor grado debido a su
    efectiva política de negocios internacionales que proporcionaba
    transportación eficiente, comercio intenso e insistencia en la
    apertura de los mercados. Y Estados Unidos desarrollo una
    posición de liderazgo debido a su patrocinio de transacciones de
    negocios basadas en el mercado del mundo occidental.
   La importancia de los negocios internacionales resalto en la
    década de 1930, cuando con la Ley Smoot-Hawley se comenzó a
    controlar los bienes que entraban en Estados Unidos con el
    propósito de reducirlos y aumentar el empleo domestico. Esto llevo
    a que surgieran de forma inmediata en todo el mundo las
    represalias comerciales contra Estados Unidos.
Enlaces Globales de Hoy

   Los negocios internacionales han forjado una red de vínculos
    globales en todo el mundo que nos unen a todos – países,
    instituciones e individuos – mucho más que antes. Estos
    vínculos enlazan comercio, mercados financieros, tecnología
    y niveles de vida de una manera sin precedentes.
   Los negocios internacionales también han provocado una
    reorientación global en las estrategias de producción.
    Consumidores, líderes sindicales, políticos y en ocasiones,
    hasta las empresas mismas encuentran que les es cada vez
    más difícil definir dónde se hizo un producto en particular, ya
    que los subcomponentes pueden provenir de muchos países
    distintos.
Además de la producción de bienes, las empresas de
                    servicios son cada vez más una parte de la escena
                    internacional. Empresas consultoras, compañías de
                    seguros, empresas de software y universidades están
                    participando en grado creciente en el mercado
                    internacional.




Las actividades de servicio también pueden tener impactos
entre naciones. Por ejemplo, debilidades de algunas divisas,
debidas a problemas en el sector bancario de un país, pueden
derramarse rápido y afectar los valores cambiarios de otras
naciones. La desregulación de algunas industrias de servicios,
como el transporte aéreo o la telefonía pueden afectar mucho la
estructura de estas industrias en todo el mundo.
Todos estos cambios han afectado la posición financiera
internacional de los países y la propiedad de las
actividades económicas. La apertura de plantas en el
extranjero reemplaza el comercio cada vez mas,
creando una dependencia los unos a los otros.




           Actualmente se da una regionalización por todo el mundo,
           resultando en la división de países en algunas áreas y el
           desarrollo de bloques de países y comerciales en otras. Con
           el tiempo, las empresas van enfrentando nuevas barreras
           conforme las regiones se tornan con visión mas interna, y
           este lleva un cambio acelerado. Un ejemplo la evolución de
           los video juegos.
Estos cambios y la velocidad con
                               la que ocurren afectan los países,
                                 corporaciones e individuos de
                                 manera muy importante. Puede
                                   ser con las exportaciones o
                                     importaciones de estos.



    También están ocurriendo
modificaciones en el ambiente del
comercio de servicios. Actividades
     que estaban confinadas a
  localidades específicas se han
          vuelto móviles.
La Posición Actual del Comercio
 Internacional Estadounidense

      Estados Unidos ha ganado reconocimiento como
     mercado para el mundo, pero, ha perdido parte de su
           importancia como proveedor mundial.



        A pesar de la disminución en la participación de
     mercado global de las exportaciones norteamericana,
     las actividades internacionales de Estados Unidos no
      se han reducido. Por el contrario, las exportaciones
                 han crecido con rapidez y éxito.



           El crecimiento relativo de las
     exportaciones de Estados Unidos no pudo
      mantener el paso con el crecimiento total
         de las exportaciones mundiales.
El impacto de los Negocios Internacionales
          en los Estados Unidos
   Los flujos de los negocios internacionales de
    Estados Unidos son importantes al nivel
    macroeconómico en términos de equilibrar la
    cuenta comercial. La falta de crecimiento de las
    exportaciones estadounidenses ha resultado en
    un déficit comercial a largo plazo. Este constante
    déficit comercial anual en este rango no puede
    sostenerse a largo plazo.
                   Las exportaciones son un factor clave para incrementar
                   el empleo, mientras que las importaciones a la vez que
                   traen una amplia variedad de productos y servicios a un
                   país ejercen presión competitiva. Por tanto, las
                   importaciones amplían las elecciones de los
                   consumidores y mejoran su calidad de vida.
Atender un mercado global agrega
    A nivel microeconómico, la         un grado importante al número de
                                                                               Los negocios internacionales
   participación en los negocios      clientes potenciales. Incrementar la
                                                                             permiten que las empresas afinen
internacionales puede ayudar a las    producción permite a las empresas
                                                                             sus habilidades competitivas en el
  empresas a lograr economías de       subir por la curva de aprendizaje
                                                                              extranjero al enfrentar el reto de
 escala que no pueden lograrse en     con mayor rapidez y por tanto hace
                                                                                 los productos extranjeros.
     los mercados domésticos.         disponible los bienes en casa a un
                                                precio mas bajo.




 Al ir al extranjero, las compañías
      pueden aprender de sus
                                                                              Como encontrar proveedores en
     competidores extranjeros,
                                       Las actividades globales ofrecen      cada continente, los consumidores
   desafiarlos en sus terrenos y
                                      muchas oportunidades adicionales        de todo el mundo pueden elegir
     convertir el conocimiento
                                       para las empresas de negocios.           entre una mayor variedad de
    absorbido en mejoras de la
                                                                                       productos, etc.
      productividad en el plano
              domestico.




                                            Lo que se necesita para
                                      aprovechar estas oportunidades es
                                          tener una percepción de los
                                        acontecimientos globales, una
                                      comprensión de su significado y el
                                         desarrollo de la capacidad de
                                              ajustarse al cambio.
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisasIndy Correa
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
KNFLORES
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESMitzi Linares Vizcarra
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
Lisa_Pera
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
pmorenor
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
Michael L. Rocha
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
guestb486eac3
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Inversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa ExposicionInversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa Exposicion
ximena marchena
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Larry Mendoza
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
Marce F.
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
Pedro
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Inversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa ExposicionInversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa Exposicion
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
 

Similar a Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales

Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesIntroducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesgonzalorubioortiz
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosKattya Mendoza Huaman
 
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8Universidad de Monterrey
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
Karla Reyna
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Larry Mendoza
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
Natalia Nieto
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Oregon foods S.A.C
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]Doris Fp
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Keity CP
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónkatemora
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita
 

Similar a Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales (20)

Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesIntroducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
Negociaciones internacionales 17032014
Negociaciones internacionales 17032014Negociaciones internacionales 17032014
Negociaciones internacionales 17032014
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales

  • 1. Ricardo Piña 08-0312 Karla Polanco 08-0315 Perla Calcaño 08-0408 Natalie Alvarez 08-0532 José Manuel Lama 08-0866 Génesis Almanzar 09-0005
  • 2. Globalización  La globalización de los negocios es vista por muchos como herramienta que crea riqueza y que beneficia a naciones e individuos en todo el mundo.  Según Peter Woicke (del Banco Mundial), “la globalización proporciona los ingredientes esenciales del éxito a empresarios y corporaciones en las regiones en desarrollo”.
  • 3. Problemas que ocasiona la economía mundial: Los Críticos de la Globalización creen que los Se deja de aliviar negocios internacionales las deudas masivas principalmente incrementan la riqueza de corporaciones e de los países en inversionistas a expensas de los pobres. desarrollo Ocasiona Arruina el ambiente terrorismo.
  • 4. Negocios Internacionales  Los negocios internacionales consisten en transacciones diseñadas y realizadas entre fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de individuos, compañías y organizaciones.  Las formas básicas de los negocios internacionales son el comercio de importaciones y exportaciones y la inversión extranjera directa.  La inversión extranjera directa se realiza de diversas formas: • Subsidiarias de propiedad total e inversiones conjuntas. 1 • Otrogamiento de licencias, franquicias y contratos de administración 2
  • 5. La necesidad de los negocios internacionales  Los negocios internacionales son importantes y necesarios porque el aislacionismo económico se ha vuelto imposible. Características de los negocios internacionales:  Ocasionan el flujo de ideas, servicios y capital en todo el mundo.  El alcance y facilidad de realizar negocios internacionales incrementa junto con la tecnología.  Ofrece nuevas elecciones a los consumidores.  Facilitan la movilidad de factores de producción (excepto terrenos).  Presenta desafiantes oportunidades de empleo a individuos con habilidades profesionales y empresariales.  Abren mercados a la competencia.  Las actividades de los negocios internacionales no benefician a todos al mismo grado.
  • 6. Breve Historia  Desde que se formaron las primeras fronteras nacionales los negocios internacionales han sido realizados por individuos o por naciones y estos han jugado un papel importante en la historia mundial siendo causa de formación y caídas de importantes regímenes como fue el Imperio Romano.
  • 7. La Pax Romana, el uso de la moneda común, la ubicación de mercados centrales y un sistema de comunicaciones lograron mejorar el estándar de vida de los romanos y propulso que varias naciones decidieran aliarse al imperio.  Los negocios internacionales fueron factores primarios que mantuvieron unido al imperio también pueden verse en la caída del mismo. Cuando las tribus barbaras invadieron el imperio, tribus externas atacaban al ya debilitado imperio, por lo que la pax romana ya no era aplicada y la moneda común perdió valor, haciendo que las naciones que eran sus aliados dejaran de luchar a favor del Imperio Romano.
  • 8. El imperio británico fue otro que creció a mayor grado debido a su efectiva política de negocios internacionales que proporcionaba transportación eficiente, comercio intenso e insistencia en la apertura de los mercados. Y Estados Unidos desarrollo una posición de liderazgo debido a su patrocinio de transacciones de negocios basadas en el mercado del mundo occidental.  La importancia de los negocios internacionales resalto en la década de 1930, cuando con la Ley Smoot-Hawley se comenzó a controlar los bienes que entraban en Estados Unidos con el propósito de reducirlos y aumentar el empleo domestico. Esto llevo a que surgieran de forma inmediata en todo el mundo las represalias comerciales contra Estados Unidos.
  • 9. Enlaces Globales de Hoy  Los negocios internacionales han forjado una red de vínculos globales en todo el mundo que nos unen a todos – países, instituciones e individuos – mucho más que antes. Estos vínculos enlazan comercio, mercados financieros, tecnología y niveles de vida de una manera sin precedentes.
  • 10. Los negocios internacionales también han provocado una reorientación global en las estrategias de producción. Consumidores, líderes sindicales, políticos y en ocasiones, hasta las empresas mismas encuentran que les es cada vez más difícil definir dónde se hizo un producto en particular, ya que los subcomponentes pueden provenir de muchos países distintos.
  • 11. Además de la producción de bienes, las empresas de servicios son cada vez más una parte de la escena internacional. Empresas consultoras, compañías de seguros, empresas de software y universidades están participando en grado creciente en el mercado internacional. Las actividades de servicio también pueden tener impactos entre naciones. Por ejemplo, debilidades de algunas divisas, debidas a problemas en el sector bancario de un país, pueden derramarse rápido y afectar los valores cambiarios de otras naciones. La desregulación de algunas industrias de servicios, como el transporte aéreo o la telefonía pueden afectar mucho la estructura de estas industrias en todo el mundo.
  • 12. Todos estos cambios han afectado la posición financiera internacional de los países y la propiedad de las actividades económicas. La apertura de plantas en el extranjero reemplaza el comercio cada vez mas, creando una dependencia los unos a los otros. Actualmente se da una regionalización por todo el mundo, resultando en la división de países en algunas áreas y el desarrollo de bloques de países y comerciales en otras. Con el tiempo, las empresas van enfrentando nuevas barreras conforme las regiones se tornan con visión mas interna, y este lleva un cambio acelerado. Un ejemplo la evolución de los video juegos.
  • 13. Estos cambios y la velocidad con la que ocurren afectan los países, corporaciones e individuos de manera muy importante. Puede ser con las exportaciones o importaciones de estos. También están ocurriendo modificaciones en el ambiente del comercio de servicios. Actividades que estaban confinadas a localidades específicas se han vuelto móviles.
  • 14. La Posición Actual del Comercio Internacional Estadounidense Estados Unidos ha ganado reconocimiento como mercado para el mundo, pero, ha perdido parte de su importancia como proveedor mundial. A pesar de la disminución en la participación de mercado global de las exportaciones norteamericana, las actividades internacionales de Estados Unidos no se han reducido. Por el contrario, las exportaciones han crecido con rapidez y éxito. El crecimiento relativo de las exportaciones de Estados Unidos no pudo mantener el paso con el crecimiento total de las exportaciones mundiales.
  • 15. El impacto de los Negocios Internacionales en los Estados Unidos  Los flujos de los negocios internacionales de Estados Unidos son importantes al nivel macroeconómico en términos de equilibrar la cuenta comercial. La falta de crecimiento de las exportaciones estadounidenses ha resultado en un déficit comercial a largo plazo. Este constante déficit comercial anual en este rango no puede sostenerse a largo plazo. Las exportaciones son un factor clave para incrementar el empleo, mientras que las importaciones a la vez que traen una amplia variedad de productos y servicios a un país ejercen presión competitiva. Por tanto, las importaciones amplían las elecciones de los consumidores y mejoran su calidad de vida.
  • 16. Atender un mercado global agrega A nivel microeconómico, la un grado importante al número de Los negocios internacionales participación en los negocios clientes potenciales. Incrementar la permiten que las empresas afinen internacionales puede ayudar a las producción permite a las empresas sus habilidades competitivas en el empresas a lograr economías de subir por la curva de aprendizaje extranjero al enfrentar el reto de escala que no pueden lograrse en con mayor rapidez y por tanto hace los productos extranjeros. los mercados domésticos. disponible los bienes en casa a un precio mas bajo. Al ir al extranjero, las compañías pueden aprender de sus Como encontrar proveedores en competidores extranjeros, Las actividades globales ofrecen cada continente, los consumidores desafiarlos en sus terrenos y muchas oportunidades adicionales de todo el mundo pueden elegir convertir el conocimiento para las empresas de negocios. entre una mayor variedad de absorbido en mejoras de la productos, etc. productividad en el plano domestico. Lo que se necesita para aprovechar estas oportunidades es tener una percepción de los acontecimientos globales, una comprensión de su significado y el desarrollo de la capacidad de ajustarse al cambio.