SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO 
Juan Sebastián Pachón Gil. 
Carlos Humberto Pedraza Poveda
RIESGOS FISICOS. 
Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes: Las radiaciones 
pueden ser definidas en general, como una forma de 
transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se da 
mediante ondas electromagnéticas o partículas 
materiales emitidas por átomos inestables. 
Radiaciones Ionizantes: Una radiación es Ionizante cuando 
interacciona con la materia y origina partículas con carga 
eléctrica.
Radiaciones No Ionizantes: conjunto de todas ellas se les 
llama espectro electromagnético. 
Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los 
diferentes tipos de ondas electromagnéticas. 
Radiación Infrarroja: Radiaciones Infrarrojas o Térmicas: Estos 
rayos son visibles pero su longitud de onda está comprendida 
entre 8,000 Angstroms; y 0.3 MM. Un cuerpo sometido al 
calor (más de 500 ºC) emite radiaciones térmicas.
Radiaciones Ultravioleta: los rayos ultravioleta se colocan 
inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una 
longitud de onda comprendida entre 4,000 Angstroms y unos 
100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son más 
energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. 
El efecto Eritémico: se puede medir tomando como base 
arbitraria el enrojecimiento de la piel, apenas perceptible, 
que se denomina "Eritema Mínimo Perceptible" (EMP). La piel 
puede protegerse mediante lociones o cremas que absorben 
las radiaciones de las longitudes de onda que producen 
quemaduras.
RIESGOS QUIMICOS. 
Polvos Inertes: al acumularse en los pulmones provocan 
después de una exposición prolongada una reacción de 
sobrecarga pulmonar y una disminución de la capacidad 
respiratoria. Su acción es consecuencia de la obstaculización 
de la difusión del oxigeno a través de la membrana pulmonar. 
Polvos fibrógenos: originada por un proceso de reacción 
biológica originan una fibrosis pulmonar o neumoconiosis 
evolutiva, detectable por examen radiológico y que desarrolla 
focos tuberculosos preexistentes con extensión al corazón en 
los estados avanzados.
Absorción de los Disolventes: Los disolventes pueden 
penetrar en el organismo por diferentes vías, siendo las más 
importantes la Absorción Pulmonar, cutánea y 
gastrointestinal. Esta última, es la forma clásica de 
intoxicación accidental. 
polvos alérgicos: de naturaleza muy diversa capaces de 
producir asma, fiebre, dermatitis, etc., preferentemente en 
sujetos sensibilizados mientras que otros no manifiestan 
reacción alguna. Su acción depende, por tanto, mas de la 
predisposición del individuo, que de las características 
particulares del polvo.
RIESGOS BIOLOGICOS. 
Anquilostomiasis: La anquilostomiasis es una enfermedad 
causada por un gusano. En los países tropicales la falta 
de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta 
temperatura del ambiente, que permite la salida de las larvas 
a la superficie dela tierra. Los síntomas que se aprecian, es la 
presencia de lesiones cutáneas. 
Carbunco: Es el caso más frecuente de infección externa por 
el bacilus anthracis, aparece primero una mácula roja como la 
picadura de un insecto, éste se revienta y empieza una 
pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, 
al negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, 
dolor de cabeza y fenómenos intestinales.
Muermo: El muermo es una enfermedad de los solípedos, 
pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno 
infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un 
germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres 
días muere por desecación. 
Espiroquetosis Icterohemoragica: Esta enfermedad 
producida por la leptospira de inadacido, se contagia por 
intermedio de la rata que infecta con sus orines las aguas o 
los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores 
de las cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la 
limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos aquellos 
que tengan contacto con el agua y terrenos adyacentes que 
estén plagados de ratas.
Tétanos: Esta infección está caracterizada por contracciones 
musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos 
musculares o se generalizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Neumoconiosis (parte 1)
Neumoconiosis (parte 1)Neumoconiosis (parte 1)
Neumoconiosis (parte 1)Morfocitos asd
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
AlxYzd
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Dentrificos2
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosFrancisco Aldrete
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
DermatofitosisAdSotoMota
 
Asbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesoteliomaAsbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesotelioma
Nancy Barrera
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Lucero
 

La actualidad más candente (12)

Neumonia pediatria
Neumonia   pediatriaNeumonia   pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Neumoconiosis (parte 1)
Neumoconiosis (parte 1)Neumoconiosis (parte 1)
Neumoconiosis (parte 1)
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Neumoconiosis y asma
Neumoconiosis y asmaNeumoconiosis y asma
Neumoconiosis y asma
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Asbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesoteliomaAsbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesotelioma
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Destacado

Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
BIBLIOTECA BLADIMIR GUERRERO BBG /U.E. Dr. FORTUNATO ORELLANA
 
Programa 4
Programa 4Programa 4
Programa 4
0cero
 
Presseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdf
Presseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdfPresseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdf
Presseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
kampagnenflyer.pdf
kampagnenflyer.pdfkampagnenflyer.pdf
kampagnenflyer.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
PM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdf
PM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdfPM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdf
PM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
0cero
 
Deber N° 3
Deber N° 3Deber N° 3
Deber N° 3
carmenmoyon55
 
Que sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticQue sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las tic
Manolo Fernandez Sanchez
 
Flyer Hoga Winter_Logos.pdf
Flyer Hoga Winter_Logos.pdfFlyer Hoga Winter_Logos.pdf
Flyer Hoga Winter_Logos.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminarAct. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Nalle Ruiz
 
Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030
Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030  Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030
Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030
Diego Hernández Briceño
 
SwarmMind_GE.pdf
SwarmMind_GE.pdfSwarmMind_GE.pdf
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Paulavv_92
 
Power point ricarica tempo
Power point   ricarica tempoPower point   ricarica tempo
Power point ricarica tempo
Alejandro Jiménez
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
frasanaba
 
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
Unidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learningUnidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learning
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
annita21
 
Virus y antivirus
Virus y antivirus Virus y antivirus
Virus y antivirus
Andrew Shantyr
 
Ofimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palaciosOfimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palaciosEvelynPalaciosN
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Karolina_vimos
 

Destacado (20)

Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
 
Programa 4
Programa 4Programa 4
Programa 4
 
Presseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdf
Presseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdfPresseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdf
Presseinformation WWCH neue Kino-Kooperationen.pdf
 
kampagnenflyer.pdf
kampagnenflyer.pdfkampagnenflyer.pdf
kampagnenflyer.pdf
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
PM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdf
PM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdfPM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdf
PM 12-11-16 Kurzzeiterkrankungen.pdf
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
 
Deber N° 3
Deber N° 3Deber N° 3
Deber N° 3
 
Que sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticQue sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las tic
 
Flyer Hoga Winter_Logos.pdf
Flyer Hoga Winter_Logos.pdfFlyer Hoga Winter_Logos.pdf
Flyer Hoga Winter_Logos.pdf
 
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminarAct. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
 
Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030
Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030  Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030
Plan Nacional de ciencia tecnología e innovación-2005-2030
 
SwarmMind_GE.pdf
SwarmMind_GE.pdfSwarmMind_GE.pdf
SwarmMind_GE.pdf
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Power point ricarica tempo
Power point   ricarica tempoPower point   ricarica tempo
Power point ricarica tempo
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
 
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
Unidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learningUnidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learning
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
 
Virus y antivirus
Virus y antivirus Virus y antivirus
Virus y antivirus
 
Ofimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palaciosOfimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palacios
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 

Similar a Glosario

Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
carlos lopez
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
jcarlo19
 
Glosario v5
Glosario v5Glosario v5
Glosario v5
Yesid Castiblanco
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
fredy123rodriguez
 
RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIALHeidyzambrano
 
NeumoníA
NeumoníANeumoníA
NeumoníAjfc90
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
Steven Ortiz
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
Andres Nieto
 
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrialtipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
rulerto
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
harolzg
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laura Rodriguez
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
Daniel Bello
 
Glosario _ terminos seguridad industrial
Glosario _ terminos seguridad industrialGlosario _ terminos seguridad industrial
Glosario _ terminos seguridad industrial
jeisonrobayo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andreillarias
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 

Similar a Glosario (20)

Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
 
Glosario v5
Glosario v5Glosario v5
Glosario v5
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
NeumoníA
NeumoníANeumoníA
NeumoníA
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrialtipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
tipos_de_riesgos_higiene_y_seguridad_industrial
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
 
Glosario _ terminos seguridad industrial
Glosario _ terminos seguridad industrialGlosario _ terminos seguridad industrial
Glosario _ terminos seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Glosario

  • 1. GLOSARIO Juan Sebastián Pachón Gil. Carlos Humberto Pedraza Poveda
  • 2. RIESGOS FISICOS. Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes: Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se da mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables. Radiaciones Ionizantes: Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica.
  • 3. Radiaciones No Ionizantes: conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los diferentes tipos de ondas electromagnéticas. Radiación Infrarroja: Radiaciones Infrarrojas o Térmicas: Estos rayos son visibles pero su longitud de onda está comprendida entre 8,000 Angstroms; y 0.3 MM. Un cuerpo sometido al calor (más de 500 ºC) emite radiaciones térmicas.
  • 4. Radiaciones Ultravioleta: los rayos ultravioleta se colocan inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida entre 4,000 Angstroms y unos 100 Angstroms. Las radiaciones ultravioleta son más energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. El efecto Eritémico: se puede medir tomando como base arbitraria el enrojecimiento de la piel, apenas perceptible, que se denomina "Eritema Mínimo Perceptible" (EMP). La piel puede protegerse mediante lociones o cremas que absorben las radiaciones de las longitudes de onda que producen quemaduras.
  • 5. RIESGOS QUIMICOS. Polvos Inertes: al acumularse en los pulmones provocan después de una exposición prolongada una reacción de sobrecarga pulmonar y una disminución de la capacidad respiratoria. Su acción es consecuencia de la obstaculización de la difusión del oxigeno a través de la membrana pulmonar. Polvos fibrógenos: originada por un proceso de reacción biológica originan una fibrosis pulmonar o neumoconiosis evolutiva, detectable por examen radiológico y que desarrolla focos tuberculosos preexistentes con extensión al corazón en los estados avanzados.
  • 6. Absorción de los Disolventes: Los disolventes pueden penetrar en el organismo por diferentes vías, siendo las más importantes la Absorción Pulmonar, cutánea y gastrointestinal. Esta última, es la forma clásica de intoxicación accidental. polvos alérgicos: de naturaleza muy diversa capaces de producir asma, fiebre, dermatitis, etc., preferentemente en sujetos sensibilizados mientras que otros no manifiestan reacción alguna. Su acción depende, por tanto, mas de la predisposición del individuo, que de las características particulares del polvo.
  • 7. RIESGOS BIOLOGICOS. Anquilostomiasis: La anquilostomiasis es una enfermedad causada por un gusano. En los países tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta temperatura del ambiente, que permite la salida de las larvas a la superficie dela tierra. Los síntomas que se aprecian, es la presencia de lesiones cutáneas. Carbunco: Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis, aparece primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se revienta y empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, al negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y fenómenos intestinales.
  • 8. Muermo: El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por desecación. Espiroquetosis Icterohemoragica: Esta enfermedad producida por la leptospira de inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines las aguas o los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las cloacas, traperos, obreros agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos aquellos que tengan contacto con el agua y terrenos adyacentes que estén plagados de ratas.
  • 9. Tétanos: Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares o se generalizan.