SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Misión Sucre Aldea - Fortunato Orellana
PNF. Información y Documentación
Conservación de Doc. I Secc. 1804. Chorote: XVIII
Barquisimeto Estado- Lara.
Reproducción del Retrato del
Dr. "Fortunato Orellana”
Integrantes:
Avendaño Marisol.
Camacaro Lilibeht.
Nieto Yeferson.
Sira Sarielys.
Suárez Norma.
Profesora:
M. Susana Mercado P.
Barquisimeto, 01 de Marzo del 2015
Es preservar los materiales que constituyen una obra u objeto
cultural, así como su significado y valores intrínsecos.
Su objetivo
Indicativos del uso histórico de un objeto y
necesitan ser preservados.
Teniendo en cuenta
El contexto en el que una obra fue
creada y su historia antes de realizar una
propuesta de intervención.
Sus daños pueden ser
•Tiene 60cm de ancho y 70cm de largo.
•Presenta una montura en cañuela y vidrio de
5mm de grosor aproximadamente con gancho
para sujetarlo.
• Es digitalizado en papel carboncillo
(cartulina).
•El retrato presentaban manchas amarillas,
excremento de animales e insectos como la
cucarachas, termitas, arañas, roedores…
• El marco deteriorado por la invasión de
termitas, con innumerables perforaciones.
Nació en el Tocuyo, Estado Lara, el 11
de Mayo de 1905, hijo de Don
Gregorio Orellana, y de Doña Virginia
Anzola; tuvo 4 hermanos: Eyilda,
Adelaida, Ricardo y Gregorio, todos
los reconocimientos de probidad y
altruismo. Contrajo matrimonio con
Doris Parra Pinellen, valiente mujer
quien pago cárcel su pensamiento
político.
Fue miembro Fundador del Partido
Acción Democrática y a él sirvió
hasta el fin de sus días con lealtad y
desprendimiento. Fue Diputado al
Congreso Nacional en el Gobierno del
eminente pensador americano y
“Maestro de la Juventud” Don
Rómulo Gallegos y luego, Senador,
en el Gobierno del estadista y también
escritor venezolano y político,
Rómulo Betancourt.
Su sepelio constituyó un
verdadero testimonio de
duelo popular y social,
cuando innumerable público
acompaño su cadáver hasta
el Tocuyo, donde reposan
sus restos (El falleció el 31
de Julio de 1966).
Ofrecer una excelencia integral a
jóvenes y adolescentes, con una
pedagogía abierta, reflexiva,
comunitaria y constructiva,
estableciendo una relación amplia con la
comunidad, con el fin de alcanzar los
objetivos y formar una nueva
ciudadanía.
Fomentar una educación
óptima, participativa y
protagónica a jóvenes y
adolescentes, para reforzar
valores de igualdad, equidad y
solidaridad, en función de
reivindicar el papel del
individuo en la sociedad, para
asumir los retos del momento.
Misión. Visión.
Es un daño que afecta las características del
objeto, poniendo en riesgo su estabilidad y
duración en el tiempo. Ningún objeto puede ser
conservado hasta el punto de evitar o detener toda
alteración.
Agentes de Deterioro Ambientales
•Humedad Relativa.
•La Luz.
•La Temperatura Alta.
•Contaminación Atmosférica e Interior.
•Las partículas de polvo.
Agentes Biológicos.
•Los Hongos.
•Los Insectos.
-Liposcelis Divinatorius (Piojo del Libro).
-Termitas Subterráneas.
-Termitas de los Bloques.
•Los Roedores.
-El ratón doméstico.
-Rattus Norvegicus (rata Negra).
Agentes Ambientales.
Humedad Relativa.
La Luz.
La Temperatura Alta.
Contaminación Atmosférica e Interior.
Las partículas de polvo.
Los Hongos.
Los Insectos.
Los Roedores.
Ellos provocan el biodeterioro,
mediante alteraciones químicas,
mecánicas y cromáticas en los
soportes, dependiendo de sus
actividades metabólicas, al mismo
tiempo que pueden causar
diferentes tipos de problemas de
salud en el hombre.
En el cuadro Dr. Fortunato Orellana se encontraron los siguientes agentes:
1. Cucaracha:
2.Lepisma Saccharina,
(Pececillo de Plata).
3.Liposcelis Divinatorias
(Piojo del Libro).
4.Termitas Subterráneas. Termitas de los Bloques.
El ratón doméstico.
Rattus Norvegicus (rata Negra).
Se basa:
En la alteración de las
condiciones climáticas.
Como:
La humedad.
Conservación de la Información.
A través de un programa de reproducción para la obtención de duplicados o copias.
Se realizo un escaneo, luego se
continuo con un programa de
Photoshop para reproducir dicho
retrato; su montura se hizo en
una marquetería para colocarle
el vidrio y la cañuela para su
terminación.
Su impresión es de tamaño
50*60 en una maquina
especializada.
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015  Secc. 1804
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015  Secc. 1804

Más contenido relacionado

Destacado

pi952.pdf
pi952.pdfpi952.pdf
pi983.pdf
pi983.pdfpi983.pdf
LZ698.pdf
LZ698.pdfLZ698.pdf
PI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdf
PI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdfPI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdf
PI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
631_AMR_201008.pdf
631_AMR_201008.pdf631_AMR_201008.pdf
631_AMR_201008.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdf
PM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdfPM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdf
PM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
archuquicondorc
 
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdfKADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
HAGA8705
 
Unas preguntas
Unas preguntasUnas preguntas
Unas preguntas
Pablo Reino
 
Programmheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdf
Programmheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdfProgrammheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdf
Programmheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PIN_Bilanz2010.pdf
PIN_Bilanz2010.pdfPIN_Bilanz2010.pdf
PIN_Bilanz2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Pressemitteilung_BMW Europe.pdf
Pressemitteilung_BMW Europe.pdfPressemitteilung_BMW Europe.pdf
Pressemitteilung_BMW Europe.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
pi963.pdf
pi963.pdfpi963.pdf
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
joseandrescpn
 
12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf
12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf
12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (17)

pi952.pdf
pi952.pdfpi952.pdf
pi952.pdf
 
pi983.pdf
pi983.pdfpi983.pdf
pi983.pdf
 
LZ698.pdf
LZ698.pdfLZ698.pdf
LZ698.pdf
 
PI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdf
PI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdfPI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdf
PI-003_Bericht_Jahresrückblick.pdf
 
631_AMR_201008.pdf
631_AMR_201008.pdf631_AMR_201008.pdf
631_AMR_201008.pdf
 
101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf
 
PM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdf
PM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdfPM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdf
PM05 - EUNIQUE 2012 - Top-Gestalter setzen Maßstäbe für die Zukunft.pdf
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdfKADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Unas preguntas
Unas preguntasUnas preguntas
Unas preguntas
 
Programmheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdf
Programmheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdfProgrammheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdf
Programmheft_18.02.10_Kammersymphonie Berlin.pdf
 
PIN_Bilanz2010.pdf
PIN_Bilanz2010.pdfPIN_Bilanz2010.pdf
PIN_Bilanz2010.pdf
 
Pressemitteilung_BMW Europe.pdf
Pressemitteilung_BMW Europe.pdfPressemitteilung_BMW Europe.pdf
Pressemitteilung_BMW Europe.pdf
 
pi963.pdf
pi963.pdfpi963.pdf
pi963.pdf
 
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
 
12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf
12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf
12-12-12 NRW-Wirtschaftsminister zeichnet Feinbrennerei Sasse aus.pdf
 

Similar a Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 Secc. 1804

PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
Antonio3678
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
bomberisimo
 
Patrimonio
Patrimonio Patrimonio
Patrimonio
Nury Ceballos
 
Mi diario interactivo
Mi diario interactivoMi diario interactivo
Mi diario interactivo
LuCy Zoe Chikphantom
 
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
SUSY LECKLER
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
Chabelita Velarde
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
Nivelacion Nocturno
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Bianka Luna
 
Arte y ecología
Arte y ecologíaArte y ecología
Arte y ecología
241162
 
Naturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y culturaNaturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y cultura
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
NicolsFelipeRodrguez
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
luzpersa
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
pamelaramosgarcia
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
Producción Virtual CIE
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Leslie Vela
 
Unsl
UnslUnsl
Alteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicos
Alteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicosAlteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicos
Alteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicos
sayyidd saez ayala
 
Tema 1- Conceptos de Antropología Física.pdf
Tema 1- Conceptos de Antropología Física.pdfTema 1- Conceptos de Antropología Física.pdf
Tema 1- Conceptos de Antropología Física.pdf
luismartinez168423
 
Módulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y SociedadMódulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y Sociedad
zurilmavillavicencio
 

Similar a Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 Secc. 1804 (20)

PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Patrimonio
Patrimonio Patrimonio
Patrimonio
 
Mi diario interactivo
Mi diario interactivoMi diario interactivo
Mi diario interactivo
 
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
 
Arte y ecología
Arte y ecologíaArte y ecología
Arte y ecología
 
Naturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y culturaNaturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y cultura
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Alteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicos
Alteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicosAlteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicos
Alteritas año 2 n°2 revista de estudios socioculturales andino amazonicos
 
Tema 1- Conceptos de Antropología Física.pdf
Tema 1- Conceptos de Antropología Física.pdfTema 1- Conceptos de Antropología Física.pdf
Tema 1- Conceptos de Antropología Física.pdf
 
Módulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y SociedadMódulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y Sociedad
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 Secc. 1804

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Misión Sucre Aldea - Fortunato Orellana PNF. Información y Documentación Conservación de Doc. I Secc. 1804. Chorote: XVIII Barquisimeto Estado- Lara. Reproducción del Retrato del Dr. "Fortunato Orellana” Integrantes: Avendaño Marisol. Camacaro Lilibeht. Nieto Yeferson. Sira Sarielys. Suárez Norma. Profesora: M. Susana Mercado P. Barquisimeto, 01 de Marzo del 2015
  • 2. Es preservar los materiales que constituyen una obra u objeto cultural, así como su significado y valores intrínsecos. Su objetivo Indicativos del uso histórico de un objeto y necesitan ser preservados. Teniendo en cuenta El contexto en el que una obra fue creada y su historia antes de realizar una propuesta de intervención. Sus daños pueden ser
  • 3. •Tiene 60cm de ancho y 70cm de largo. •Presenta una montura en cañuela y vidrio de 5mm de grosor aproximadamente con gancho para sujetarlo. • Es digitalizado en papel carboncillo (cartulina). •El retrato presentaban manchas amarillas, excremento de animales e insectos como la cucarachas, termitas, arañas, roedores… • El marco deteriorado por la invasión de termitas, con innumerables perforaciones.
  • 4.
  • 5. Nació en el Tocuyo, Estado Lara, el 11 de Mayo de 1905, hijo de Don Gregorio Orellana, y de Doña Virginia Anzola; tuvo 4 hermanos: Eyilda, Adelaida, Ricardo y Gregorio, todos los reconocimientos de probidad y altruismo. Contrajo matrimonio con Doris Parra Pinellen, valiente mujer quien pago cárcel su pensamiento político. Fue miembro Fundador del Partido Acción Democrática y a él sirvió hasta el fin de sus días con lealtad y desprendimiento. Fue Diputado al Congreso Nacional en el Gobierno del eminente pensador americano y “Maestro de la Juventud” Don Rómulo Gallegos y luego, Senador, en el Gobierno del estadista y también escritor venezolano y político, Rómulo Betancourt. Su sepelio constituyó un verdadero testimonio de duelo popular y social, cuando innumerable público acompaño su cadáver hasta el Tocuyo, donde reposan sus restos (El falleció el 31 de Julio de 1966).
  • 6. Ofrecer una excelencia integral a jóvenes y adolescentes, con una pedagogía abierta, reflexiva, comunitaria y constructiva, estableciendo una relación amplia con la comunidad, con el fin de alcanzar los objetivos y formar una nueva ciudadanía. Fomentar una educación óptima, participativa y protagónica a jóvenes y adolescentes, para reforzar valores de igualdad, equidad y solidaridad, en función de reivindicar el papel del individuo en la sociedad, para asumir los retos del momento. Misión. Visión.
  • 7. Es un daño que afecta las características del objeto, poniendo en riesgo su estabilidad y duración en el tiempo. Ningún objeto puede ser conservado hasta el punto de evitar o detener toda alteración. Agentes de Deterioro Ambientales •Humedad Relativa. •La Luz. •La Temperatura Alta. •Contaminación Atmosférica e Interior. •Las partículas de polvo. Agentes Biológicos. •Los Hongos. •Los Insectos. -Liposcelis Divinatorius (Piojo del Libro). -Termitas Subterráneas. -Termitas de los Bloques. •Los Roedores. -El ratón doméstico. -Rattus Norvegicus (rata Negra).
  • 8. Agentes Ambientales. Humedad Relativa. La Luz. La Temperatura Alta. Contaminación Atmosférica e Interior. Las partículas de polvo.
  • 9. Los Hongos. Los Insectos. Los Roedores. Ellos provocan el biodeterioro, mediante alteraciones químicas, mecánicas y cromáticas en los soportes, dependiendo de sus actividades metabólicas, al mismo tiempo que pueden causar diferentes tipos de problemas de salud en el hombre.
  • 10. En el cuadro Dr. Fortunato Orellana se encontraron los siguientes agentes: 1. Cucaracha: 2.Lepisma Saccharina, (Pececillo de Plata). 3.Liposcelis Divinatorias (Piojo del Libro). 4.Termitas Subterráneas. Termitas de los Bloques.
  • 11. El ratón doméstico. Rattus Norvegicus (rata Negra).
  • 12. Se basa: En la alteración de las condiciones climáticas. Como: La humedad.
  • 13. Conservación de la Información. A través de un programa de reproducción para la obtención de duplicados o copias.
  • 14. Se realizo un escaneo, luego se continuo con un programa de Photoshop para reproducir dicho retrato; su montura se hizo en una marquetería para colocarle el vidrio y la cañuela para su terminación. Su impresión es de tamaño 50*60 en una maquina especializada.