SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario 
Por: paulo steven ortiz mesa 
26593 
UECCI
RIESGOS QUIMICOS 
O POLVOS: 
En la higiene industrial el problema del polvo es uno de los 
más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, 
de deterioro sobre la salud de los obreros; y así aumentar 
los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de 
enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se 
encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se 
considera verdadero que las personas dedicadas a ciertos 
trabajos donde existe mucho polvo son menos saludables 
que los que no están en esas condiciones, por lo que se 
considera que existen polvos dañinos y no dañinos.
O Los polvos alérgicos, de naturaleza muy diversa capaces de producir 
asma, fiebre, dermatitis, etc., preferentemente en sujetos sensibilizados 
mientras que otros no manifiestan reacción alguna. Su acción depende, 
por tanto, mas de la predisposición del individuo, que de las 
características particulares del polvo. En esta categoría se pueden citar 
el polen, polvo de madera, fibras vegetales o sintéticas, resina, etc. 
O Los polvos inertes, que al acumularse en los pulmones provocan 
después de una exposición prolongada una reacción de sobrecarga 
pulmonar y una disminución de la capacidad respiratoria. Su acción es 
consecuencia de la obstaculización de la difusión del oxígeno a través 
de la membrana pulmonar. Los depósitos inertes son visibles por los 
rayos X si el material es opaco y no predisponen a tuberculosis. Dentro 
de este grupo se pueden mencionar: el carbón, abrasivos y compuestos 
de bario, calcio, hierro y estaño. 
O Los Polvos fibrógenos, que por un proceso de reacción biológica 
originan una fibrósis pulmonar o neumoconiosis evolutiva, detectable por 
examen radiológico y que desarrolla focos tuberculosos preexistentes 
con extensión al corazón en los estados avanzados. A esta categoría 
pertenece el polvo de sílice, amianto, silicatos con cuarzo libre (talco, 
coalín, feldespato, etc.) y los compuestos de berilio.
RIESGOS FISICOS 
O RUIDO: 
El sonido consiste en un movimiento ondulatorio 
producido en un medio elástico por una fuente de 
vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando 
el medio elástico en que se propaga el sonido es 
el aire y se regenera por variaciones de la presión 
atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, 
originadas por la fuente de vibración. 
O La velocidad de propagación del sonido en el aire 
a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía 
aproximadamente a razón de 0.65 metros por 
segundo por cada ºC de cambio en la 
temperatura.
O PRESIONES: 
El sonido consiste en un movimiento 
ondulatorio producido en un medio elástico 
por una fuente de vibración. La onda es de 
tipo longitudinal cuando el medio elástico en 
que se propaga el sonido es el aire y se 
regenera por variaciones de la presión 
atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, 
originadas por la fuente de vibración. 
O La velocidad de propagación del sonido en el 
aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y 
varía aproximadamente a razón de 0.65 
metros por segundo por cada ºC de cambio 
en la temperatura.
RIESGOS BIOLOGICOS 
O El problema de reducir la incidencia de las enfermedades 
profesionales de origen biológico está presente en diversas 
profesiones y actividades en las cuales los gérmenes patógenos 
son elementos de trabajo (laboratorios) o contaminantes 
producidos por personas, animales o el ambiente en el proceso del 
trabajo (manipuladores de carnes, pieles, vísceras y leche de 
animales infectados por carbunco o brucelosis; mineros infectados 
por anquilostomas; trabajadores y profesionales en hospitales 
infectocontagiosos, etc.), aunque la vía respiratoria continúa siendo 
la principal, hay casos en que no se puede negar la importancia de 
la vía cutánea (erosiones, heridas, cortantes y pinchazos) o de la 
vía digestiva (ingestión por pipeteo, alimentos contaminados, etc.). 
O Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado 
ciclo de vida que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan 
enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.
O MUERMO: 
El muermo es una enfermedad de los 
solípedos, pero muy contagiosa para el 
hombre; el caballo y el asno infectados 
son muy peligrosos. El bacilo productor es 
un germen conocido: el bacillus mallei. Es 
muy débil, y en tres días muere por 
desecación. 
O Los animales con muermo son muy 
peligrosos para aquellos que trabajan 
cerca de ellos: los veterinarios, jinetes, 
cocheros, labradores e industriales. Los 
arneses y la paja que han estado en 
contacto con un caballo afectado por esta 
enfermedad serán desinfectados y la paja 
quemada.
O TETANOS: 
Esta infección está caracterizada por 
contracciones musculares y crisis 
convulsivas, que interesan algunos grupos 
musculares ose generalizan. Las 
contracciones más conocidas es el llamado 
"Trismus Bilatéral", que hace que las dos 
mandíbulas se unan como si estuvieran 
soldadas. 
O Los obreros que manejan productos de 
cuadra, estiércol o trabajan en campos 
abonados con estos productos, deberán tener 
mucho cuidado para evitar toda clase de 
heridas o rasguños, los cuales, por pequeñas 
que sean, pueden ser puertas de entrada de 
este microbio. Es conveniente vacunar a los 
obreros contra esta enfermedad. Agente 
Patógeno: Bacilo Nicolaier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
danielb0828
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
3203231802
 
Enfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricasEnfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricas
dora-relax
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
jcarlo19
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
JhonnyCanastero
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Danilo003
 
Riesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicosRiesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicos
ANGELOMEJIASPEREZ
 
Enfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesEnfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientales
Raul Castañeda
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Jaiver Benavides
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
JonathanPerez29804
 
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecciRiesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Tatiana Diaz
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
edilbertocamacho
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Prosaludocupacional
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Eduard Alexander Mosquera Fandiño
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOSGLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
Ronaldo Amaya
 
Medidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosisMedidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosis
Andres Miranda
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
Jhon Martinez
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCIGlosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
FelipeGutierrez1112
 
Higiene y seguridad industrial_glosario
Higiene y seguridad industrial_glosarioHigiene y seguridad industrial_glosario
Higiene y seguridad industrial_glosario
28322
 
Glosario
GlosarioGlosario

La actualidad más candente (20)

Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
 
Enfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricasEnfermedades por empresas electricas
Enfermedades por empresas electricas
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicosRiesgos fisicosquimicos
Riesgos fisicosquimicos
 
Enfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesEnfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientales
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecciRiesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
Riesgos higiene industrial cindy rondon 12439 ecci
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOSGLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
 
Medidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosisMedidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosis
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCIGlosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
 
Higiene y seguridad industrial_glosario
Higiene y seguridad industrial_glosarioHigiene y seguridad industrial_glosario
Higiene y seguridad industrial_glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Destacado

Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
Fernanyer Gouveia
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
paulapp96
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
zorrito25
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
sirdamiano
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Andy Morales
 
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la saludRiesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
sebastiancruz123
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
CECY50
 
Continuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosContinuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicos
CECY50
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
yacuartasa3
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
Luis Guevara Aldaz
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
javieracastillos
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
Silvia_PRL
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miguel Obando
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 

Destacado (20)

Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la saludRiesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Continuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosContinuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicos
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 

Similar a Glosario higiene industrial

Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
Enyerveth Fuenmayor
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
lina Marcela lasso
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
jekavaengas
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
carlos lopez
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
gruntowa
 
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptxRIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
CristopherCastao
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
Jerlis Perozo
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
Julian Perdomo
 
Riesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y SeguRiesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y Segu
olgars32
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Ej Gomo
 
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoRiesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Karen Tatiana
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
J m
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Edison Rivera
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Juan Gil
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
Andres Nieto
 

Similar a Glosario higiene industrial (20)

Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptxRIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Riesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y SeguRiesgos Higi y Segu
Riesgos Higi y Segu
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y BiologicoRiesgo Fisico,Quimico y Biologico
Riesgo Fisico,Quimico y Biologico
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Glosario higiene industrial

  • 1. Glosario Por: paulo steven ortiz mesa 26593 UECCI
  • 2. RIESGOS QUIMICOS O POLVOS: En la higiene industrial el problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud de los obreros; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas dedicadas a ciertos trabajos donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos.
  • 3. O Los polvos alérgicos, de naturaleza muy diversa capaces de producir asma, fiebre, dermatitis, etc., preferentemente en sujetos sensibilizados mientras que otros no manifiestan reacción alguna. Su acción depende, por tanto, mas de la predisposición del individuo, que de las características particulares del polvo. En esta categoría se pueden citar el polen, polvo de madera, fibras vegetales o sintéticas, resina, etc. O Los polvos inertes, que al acumularse en los pulmones provocan después de una exposición prolongada una reacción de sobrecarga pulmonar y una disminución de la capacidad respiratoria. Su acción es consecuencia de la obstaculización de la difusión del oxígeno a través de la membrana pulmonar. Los depósitos inertes son visibles por los rayos X si el material es opaco y no predisponen a tuberculosis. Dentro de este grupo se pueden mencionar: el carbón, abrasivos y compuestos de bario, calcio, hierro y estaño. O Los Polvos fibrógenos, que por un proceso de reacción biológica originan una fibrósis pulmonar o neumoconiosis evolutiva, detectable por examen radiológico y que desarrolla focos tuberculosos preexistentes con extensión al corazón en los estados avanzados. A esta categoría pertenece el polvo de sílice, amianto, silicatos con cuarzo libre (talco, coalín, feldespato, etc.) y los compuestos de berilio.
  • 4. RIESGOS FISICOS O RUIDO: El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración. O La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la temperatura.
  • 5. O PRESIONES: El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración. O La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la temperatura.
  • 6. RIESGOS BIOLOGICOS O El problema de reducir la incidencia de las enfermedades profesionales de origen biológico está presente en diversas profesiones y actividades en las cuales los gérmenes patógenos son elementos de trabajo (laboratorios) o contaminantes producidos por personas, animales o el ambiente en el proceso del trabajo (manipuladores de carnes, pieles, vísceras y leche de animales infectados por carbunco o brucelosis; mineros infectados por anquilostomas; trabajadores y profesionales en hospitales infectocontagiosos, etc.), aunque la vía respiratoria continúa siendo la principal, hay casos en que no se puede negar la importancia de la vía cutánea (erosiones, heridas, cortantes y pinchazos) o de la vía digestiva (ingestión por pipeteo, alimentos contaminados, etc.). O Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.
  • 7. O MUERMO: El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por desecación. O Los animales con muermo son muy peligrosos para aquellos que trabajan cerca de ellos: los veterinarios, jinetes, cocheros, labradores e industriales. Los arneses y la paja que han estado en contacto con un caballo afectado por esta enfermedad serán desinfectados y la paja quemada.
  • 8. O TETANOS: Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares ose generalizan. Las contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas. O Los obreros que manejan productos de cuadra, estiércol o trabajan en campos abonados con estos productos, deberán tener mucho cuidado para evitar toda clase de heridas o rasguños, los cuales, por pequeñas que sean, pueden ser puertas de entrada de este microbio. Es conveniente vacunar a los obreros contra esta enfermedad. Agente Patógeno: Bacilo Nicolaier.