SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                           1




GLOSARIO GENERAL FUNDAMENTOS DE MEDICINA ORIENTAL

Presentación:
Con frecuencia los términos empleados en medicina oriental resultan confusos para el lector, el paciente, o
simplemente el curioso interesado. Este glosario está recopilado para ofrecer algunas ideas básicas sobre los
significados más comunes de estos términos, sin que pueda tomarse como un diccionario o traducción
estricta de las palabras, obra que excedería largamente los límites de un trabajo divulgativo. Siempre puede
obtenerse información más extensa a través del estudio de Medicina Oriental, y, por supuesto, de la amplia
bibliografía especializada, temas ambos de los que ofrecemos en nuestra web algunos enlaces seleccionados.

Recordamos que aunque muchos términos son los mismos que los empleados en Medicina Occidental, su
significado puede ser diferente. Este es el caso de los nombres de los distintos órganos, que en Medicina
China corresponden, en realidad, a sistemas que pueden tener que ver o no con el órgano correspondiente.
Por ejemplo, el Bazo, en Medicina China, es el nombre de un sistema u ámbito de acción que incluye todo el
sistema digestivo en su sentido más amplio, y que es el principal responsable de la hematopoyesis y de la
generación de la energía necesaria para la vida cotidiana y tiene que ver además con ciertas facultades
mentales y con mantener en su sitio todos los fluidos, órganos y músculos; poco que ver, pues, con la
glándula del sistema linfático que lleva en Medicina Occidental el mismo nombre. Para señalar esta
diferencia, se ha empleado cuando procede el nombre del órgano/sistema con mayúscula inicial (como
‘Bazo’ en lugar de ‘bazo’), recalcando así que nos referimos en estos casos al concepto chino, y no al órgano
‘occidental’ definido por anatomía disectiva.




® Manuel Rodríguez                                      Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 2




A
ACUMOXA                        Ver Zhenjiu, Acupuntura, Moxibustión

ACUPUNTURA                     Conjunto de técnicas de estimulación de determinados puntos del cuerpo humano
                               usando instrumentos en general metálicos. Existen diversas explicaciones de su
                               acción, desde las puramente energéticas hasta las que se basan en los cambios
                               producidos por las agujas en los sistemas nervioso o endocrino, pero hasta el
                               presente ninguna de ellas resulta plenamente satisfactoria para el conjunto de
                               colectivos científicos; lo único en que hay común acuerdo es en que funciona (ver
                               recomendaciones de la OMS). Presenta una amplia variedad de sistemas e
                               instrumentos, pero los más usuales y conocidos son los propuestos por la MTC, la
                               inserción de finas agujas a profundidades que varían desde 1-2 mm. hasta varios
                               centímetros. Su eficacia y aceptación en Occidente hacen de este sistema el más
                               difundido, pero hoy hay que considerar otros modos menos agresivos e
                               igualmente eficaces, como la acupuntura japonesa (terapia de meridianos,
                               Toyohari, Manaka, etc.), y, desde luego, el Shonishin, acupuntura pediátrica sin
                               inserción




B
BIAOLI                         Exterior-interior.
(BIAO-LI)                      Describe un tipo de relación usual entre sistemas, en la que se considera que una
                               parte es más superficial (Biao) y otra más interna (Li). Es por ejemplo, una de las
                               relaciones que unen entre sí a los Órganos, considerándose Biao o externos los Fu
                               y Li o internos los Zang. La relación Biao-Li se refiere más a la funcionalidad de
                               acuerdo con la idea de Yin-Yang que a la posición anatómica del órgano más
                               vinculado al sistema de que se esté tratando. Por ejemplo, entre Pulmón e
                               Intestino Grueso existe relación Biao-Li, en la que el Pulmón se considera Li
                               (interior, Yin) y el Intestino Grueso Biao (exterior, Yang)




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 3




C
CANAL                          Ver Jingluo

CIELO ANTERIOR                 Ver Qian Tian

CIELO POSTERIOR                Ver Hou Tian

CINCO
                               Ver Wu Xing
ELEMENTOS

CINCO FASES                    Ver Wu Xing

CINCO
                               Ver Wu Xing
MOVIMIENTOS

COLATERAL
                               Ver Luo
(MERIDIANO)

CONECTOR
                               Ver Luo
(MERIDIANO)

CUN                            Pulgada, Distancia
                               Se trata de una unidad variable de medida empleada para determinar referencias
                               anatómicas en medicina china, especialmente en acupuntura. Es una unidad de
                               longitud variable, que se ajusta a las proporciones y medidas del cuerpo que se
                               mide, así como al lugar en que se emplea. Como una de sus aproximaciones es la
                               medida transversal de la primera articulación interfalángica del pulgar, se suele
                               traducir por ‘pulgada’, pero hay que recordar que no se trata de una distancia fija
                               (no es un ‘inch’ ni 2,4 cm., por ejemplo), sino un modo de localizar puntos y
                               marcas en el cuerpo a partir de sus proporciones específicas. Al estudiar
                               Acupuntura se ve su aplicación en más detalle

CURSO                          Ver Jingluo




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  4




D                              Corriente filosófica que dio lugar posteriormente a otra religiosa. Muy basado en
DAOISMO                        antiguas creencias mágicas, estructura el universo a partir de la idea de un origen
                               o caos primitivo e indiferenciado (el Dao) cuyas manifestaciones se hacen visibles y
                               materiales a través de los movimientos y alternancias de sus aspectos
                               contrapuestos, Yin y Yang

                               Es una de las corrientes de pensamiento dominantes en China, siendo Lao-Zi
                               (pretendido ‘fundador’ de esta corriente, y de existencia histórica controvertida) y
                               Chuang-Zi dos de sus representantes más destacados. La obra ‘Dao De Jing’,
                               atribuida al primero, refleja y expone, en un estilo ambiguo y oscuro típico de esta
                               ideología, los fundamentos teóricos del daoismo, destacando el principio de ‘Wu
                               Wei’ (no hacer), que se puede entender como actuación desinteresada,
                               inconsciente o sin propósito. El término ‘Dao’, que se puede traducir como
                               ‘camino’, se puede interpretar en este contexto como la fuerza que genera la vida,
                               el origen de todo lo perceptible, el sustrato de Yin y Yang entendidos a nivel
                               cosmológico: “El mundo y las diez mil cosas nacen del ser, el ser nace del no-ser. El
                               origen del ser y del no-ser es el Dao”. (Dao De Jing, cap. 40)


DEFICIENCIA,                   Ver Xu
SÍNDROME DE
DIAFORESIS                     Transpiración, producción de sudor

                               Estudio de los alimentos y sus cualidades nutritivas y terapéuticas. En la MTC este
DIETÉTICA                      estudio se realiza a la luz de las teorías básicas de Yin-Yang, Cinco Fases, Sustancias
                               Fundamentales, Zangfu y Meridianos, y se atiende particularmente a calidades
                               como húmedo o seco, caliente o frío, etc., además de relacionar los sabores con
                               órganos o sistemas de acuerdo con las mencionadas teorías

DISENTERÍA                     Enfermedad infecciosa aguda, caracterizada por diarrea con frecuentes
                               evacuaciones de materias mucosas y sanguinolentas

DISTROFIA                      Degeneración o desarrollo defectuoso de una parte u órgano




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 5




DONGQI                         Movimiento del Qi, o Qi en movimiento
                               Lugar ambiguo, situado aproximadamente entre los riñones, desde donde, según
(DONG QI)                      el Nanjing (cap.8) se origina el Sanjiao




E
ENERGÍA                        Ver:Qi

ENERGÍA VITAL                  Ver Qi

                               Ver Fu
ENTRAÑA
ENTRAÑAS                       Ver Qihengzhifu
EXTRAORDINARIAS

ENURESIS                       Micción involuntaria.
                               En clínica es frecuente la enuresis nocturna, micción involuntaria que se produce
                               durante el sueño y que es un estado morboso particularmente relacionado con la
                               infancia y la adolescencia

                               Ver Jing
ESENCIA
ESTASIS                        Detención, estancamiento
                               Representa una disfunción en la circulación, con detención o disminución de la
                               velocidad. En MTC estudiamos la estasis sanguínea

ESTASIS                        Detención o estancamiento de Xue (Sangre)
SANGUÍNEA                      Define un grupo de patologías y de etiologías caracterizadas por la alteración del
                               flujo sanguíneo, bien sea una reducción (real o funcional) de su circulación, bien
                               sea su detención o estancamiento en algún lugar dentro del cuerpo


ETIOLOGÍA                      Estudio del conjunto de causas que producen enfermedades

EXCESO,                        Ver Shi
SÍNDROME DE



® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                6




F                              Definición y uso de sustancias de valor terapéutico. Incluye el estudio de estas
FARMACOPEA
                               sustancias (vegetales en su mayoría), de sus aplicaciones terapéuticas, de sus
                               combinaciones, y el de combinaciones o fórmulas ya establecidas como eficaces a
                               lo largo de la Historia. Aunque de base eminentemente empírica, su aplastante
                               experiencia acumulada y registrada desde hace más de 2000 años la convierte en
                               una herramienta fundamental, eficaz y segura para la práctica de la MTC. En China,
                               donde no se padecen los impedimentos legales encontrados en Occidente para su
                               uso y difusión, la Farmacopea es la herramienta principal de la Medicina, base de
                               la Medicina Interna y de todas sus especialidades: Ginecología, Pediatría, etc.


FLUIDOS
                               Ver Jinye
ORGÁNICOS.

FU                             Entraña, Depositaría
                               El caligrama implica lugar donde entra y sale gente y se produce trabajo, una
                               especie de centro administrativo, que, por recuerdo de otras épocas, a veces se
                               traduce como ‘palacio’. Constituyen la parte Yang del sistema de Zangfu, son
                               huecas, comunican con el exterior y se encargan del proceso y transporte de los
                               alimentos y desechos. Cada Entraña se empareja con una Víscera en una relación
                               Yin-Yang (por ejemplo, Bazo-Yin se empareja con Estómago-Yang, y ambas
                               suponen un conjunto funcional adscrito a una de las Cinco Fases. En el cuerpo se
                               cuentan seis Entrañas: Intestino Delgado, Estómago, Intestino Grueso, Vejiga y
                               Vesícula Biliar, sumándose el Sanjiao, Órgano o sistema particular de la MTC




® Manuel Rodríguez                                           Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  7




G                              Energía de los alimentos.
GU QI                          Energía bruta aportada por los alimentos, que el conjunto de sistemas
                               componentes del metabolismo se encargará de asimilar y transformar en
                               sustancias útiles para el cuerpo, como Qi, Xue o Jinye




H
                               Trazo Han (chino), Sinograma.
HANZI                          Caligrama o ‘carácter’ propio de la escritura china. Originalmente
                               pictogramas estilizados, sus primeros rastros se consideran de más de 4000
                               años de antigüedad. Fueron evolucionando a lo largo del tiempo hasta que
                               en el año 60 a.C. el Emperador Shi Huang Di impuso una reforma que
                               unificó el sistema de escritura dando lugar a los sinogramas actuales. Con el
                               paso del tiempo y la progresiva complejidad de los conceptos que debían
                               representar, la forma y composición de los caligramas fueron haciéndose
                               más complejas, de modo que hoy ya no es válido hablar de ‘ideogramas’ ni
                               de ‘pictogramas’. Los caligramas actualmente pueden representar un
                               concepto o ser parte o sílaba de una palabra. Su estabilidad formal desde la
                               época del emperador Shi Huang Di (aproximadamente al inicio de nuestra
                               era) hasta hoy permite leer los textos escritos a lo largo de toda la historia
                               de la China desde entonces. Por la dificultad de su trazado, en los años 50
                               se simplificaron en China continental muchos de estos caligramas, de modo
                               que hoy tenemos básicamente dos tipos de escritura: los caracteres
                               ‘clásicos’, empleados desde hace más de 2000 años y que siguen en uso en
                               las comunidades chinas no influenciadas por el Estado Chino (es decir,
                               Taiwán y comunidades establecidas en otros países, como USA o Australia),
                               y los caracteres ‘modernos’ o ‘simplificados’, obligatorios en la China
                               continental. En los textos actuales suelen usarse siempre los caracteres
                               ‘modernos’, recurriendo a los ‘clásicos’ sólo cuando son útiles para explicar
                               el origen o alguna otra característica de la palabra o concepto que
                               representan




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 8




                               Cielo Posterior
HOU TIAN                       Conjunto de energías y sustancias que se consideran desarrolladas partir de
                               las actividades de los distintos órganos y sistemas del ser ya nacido.
                               Depende de las capacidades de este de asimilar lo proporcionado por su
                               entorno (alimentos, agua, información) y existentes antes el nacimiento
                               individual y que constituyen, por tanto, la esencia de lo heredado. Se
                               considera fundamentalmente dependiente de las actividades del Bazo-
                               Estómago
                               Factor obstructivo vinculado a disfunciones de los fluidos, generalmente
HUMEDAD                        por deficiencia de Qi de Bazo. También puede representar el ataque de un
                               factor externo, la humedad, y en ese caso, humedad interna y externa se
                               retroalimentan, Se ve en más detalle al estudiar fisiopatología según la MTC
                               Alma o espíritu espiritual, Shen etéreo.
HUN                            Traducido como ‘alma o espíritu que deambula’, es el aspecto
                               psicoemocional (o Shen) vinculado al sistema Hígado y el más directamente
                               relacionado con procesos de pensamiento proyectivo, como imaginar, crear
                               o planear. Se suele definir como ‘los movimientos del Shen’, y desde el
                               punto de vista de dinámica psicoenergética, es la contraparte del Po Ver
                               Shen. Su desorden suele manifestarse primero por trastornos del sueño



I
INSUFICIENCIA,
                               Ver Xu
SÍNDROME DE




J                              Calentador, Fogón o Estufa
JIAO                           En MTC puede adquirir distintos significados, de los cuales los más
                               comunes son
                               a) el de conjunto de Órganos o sistemas que trabajan coordinadamente en
                               cada una de las tres zonas en las que se divide el tronco (superior, media e
                               inferior)
                               b) el de sistema de control y avenidas de paso de los líquidos



® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  9




JING                           Esencia, Sustancia Basal, Sustancia Basal Renal
                               El sinograma nos indica que se trata de una esencia, un destilado, o, de otro
                               modo, los aspectos más puros -o activos- de una sustancia más visible. Es
                               una de las sustancias fundamentales en el cuerpo humano, representa la
                               sustancia o materia a partir de la que este se forma, desarrolla y reproduce.
                               Se considera almacenada en el Riñón, y se relaciona principalmente con el
                               Yin Renal

                               (Nota: debido al uso de Pinyin –transcripción fonética-, este término
                               coincide en su grafía latina con otros de distinto significado: Jing de Jingluo
                               y Jing como ‘clásico’ o ‘canon’, como aparece en Huang Di Nei Jing)

JINGLUO                        Meridiano, Curso
                               También ‘canal’ o ‘vaso’. Se trata de un término compuesto, en que ‘jing’
(JING LUO)                     tiene sentido de vía de circulación, básicamente vertical, y ‘luo’ tiene
                               sentido de ‘red’ o de ‘conexión’, y dadas las funciones respectivas, a veces
                               se traduce como ‘meridianos y colaterales’ o ‘meridianos y conectores’.
                               Empleado en singular, el término ‘jingluo’ puede definirse como la vía o vías
                               no relacionadas con la anatomía disectiva por donde circulan Qi y Xue,
                               especialmente relacionada con los movimientos del Qi. En su conjunto, los
                               jingluo unen energéticamente todo el cuerpo, coordinan sus actividades, y
                               lo comunican con el exterior. Las teorías que definen su funcionalidad
                               relaciones, recorridos y puntos de acceso son fundamentales para la
                               Medicina Oriental, especialmente para la Acumoxa.

                               En chino moderno, jingluo denomina también los meridianos en su
                               acepción geográfica.

JINGQI                         Materia animada por la energía que provienen de los antepasados
                               Materia primordial, vitalizada por la energía o impulso vital que anima esta
(JING QI)                      primera materia y vitalidad que constituye el ser humano. Recibido de los
                               ancestros, y en concreto, a través de los progenitores, será el que impulsará
                               y dará base material al desarrollo y evolución de la vida.

JINYE                          Líquidos Orgánicos, o Fluidos Orgánicos.
                               Término compuesto de dos palabras chinas (Jin y Ye) que denomina el
(JIN-YE)                       conjunto de fluidos orgánico fisiológicos, tanto los que tienen funciones
                               principalmente nutricias (los Ye) como los que son fundamentalmente
                               hidratantes (los Jin)

JUEYIN                         Yin culminante, Yin agotándose
                               Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Xue que en Qi,
(JUE YIN)                      Fisiológicamente se relaciona con Hígado y Pericardio


® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  10




K                              Restricción, control, inhibición.
KE                             Se usa en el contexto de la teoría de las Cinco Fases para definir el tipo de
                               relación en el que cada una de ellas ejerce sobre otra una acción de control
                               mediante la que, de hecho, la ayuda a mantenerse en sus límites óptimos
                               de funcionamiento. El que esta ayuda se manifieste como la definición de
                               límites hace que el ciclo que define el conjunto de este tipo de relaciones se
                               denomine también ciclo de inhibición, control o restricción




L
LÍQUIDOS                       Ver Jinye
ORGÁNICOS
LIU QI                         Seis Qi, Seis Climas
                               Son los seis tipos de cambios climáticos que pueden resultar en patologías
                               si, por una u otras razón, no son asumidos y compensados por el Zheng Qi

LUO                            Meridiano de conexión o colateral. En su conjunto forman una red que une
                               las ramas principales de los meridianos principales. Forman parte del
                               sistema general de meridianos, jingluo




M
MAESTRO
                               Ver Xin Bao
CORAZÓN




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 11




MAI                            Conducto
                               Nombre que en los escritos más antiguos describe distintos tipos de
                               conductos del cuerpo; inicialmente no se diferenciaban los conductos de
                               sangre de los energéticos o linfáticos. Más tarde se diferenciaron los
                               conductos energéticos como jingluo y los vasos sanguíneos como Xuemai,
                               aunque la palabra ‘mai’ sigue formando parte del nombre específico de
                               cualquier jingluo, precisamente para recalcar que se trata de un conducto
                               Ver Jingluo
MERIDIANO
MOXIBUSTIÓN                    Término derivado del japonés ‘moxa’ que alude a la hierba con la que se
                               practica. Consiste en estimular ciertos puntos del cuerpo humano (con
                               frecuencia los mismos que los definidos para la Acupuntura) mediante
                               diversas formas de calor. Históricamente el calor se suministraba
                               quemando sobre la piel o a corta distancia de esta pequeñas porciones de
                               una hierba (Artemisia vulgaris) que, entre otras propiedades, quema a
                               temperatura constante; hoy día se sigue empleando esta hierba, pero
                               también se usan otras fuentes de calor, como lámparas de rayos
                               infrarrojos. Su relación con la Acupuntura es en China tan estrecha que se
                               suelen mencionar juntas en una sola palabra : Zhenjiu, o ‘acumoxa’

                               Existen diversos tipos de moxibustión, diferenciados en general por la
                               cantidad de calor que aportan al organismo. Algún modo específico (el
                               japonés okyu) no aporta calor ninguno, constituyendo un modo de estímulo
                               particular diferente del obtenido con agujas o presiones

MTC                            Medicina Tradicional China.
                               Abreviatura en castellano de ‘Medicina Tradicional China’, es el cuerpo de
                               conocimiento conceptual y técnico recopilado por médicos chinos en los
                               años 50 que recoge aquellas teorías y métodos que se consideraron
                               entonces como más importantes para recuperar y actualizar el conjunto de
                               conocimientos que alrededor de la salud y su gestión se había ido
                               desarrollando durante los últimos 2000 años. Constituye hasta hoy la
                               ‘versión oficial’ de la medicina china, y es la base de las teorías y métodos
                               de esta que se enseñan en Occidente. A pesar de sus aparentes
                               limitaciones teóricas, posible consecuencia de la presión ideológica sufrida
                               en los tiempos de su codificación, su indudable eficacia y relativa
                               simplicidad la hacen todavía perfectamente válida




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 12




N                              Clásico de las dificultades.
NAN JING                       Uno de los textos clásicos seminales de la medicina China, se considera
(NANJING )                     aparecido aproximadamente en el año 220 n.e y presenta una visión
                               altamente sistematizada de los conceptos previamente presentados en
                               otro texto clásico, el Su Wen Huang Di Nei Jing. Todavía hoy es un texto
                               fundamental de referencia, especialmente en la acupuntura


NISTAGMO                       Movimientos involuntarios del ojo producidos por espasmo clónico de los
                               músculos motores del globo ocular
(NISTAGMUS)
NIVEL ENERGÉTICO               Concepto provinente de la cosmología y presentado en Medicina por la
                               obra Shang Han Lun, donde se plantea la estructura energética del cuerpo
                               como ordenable en seis capas o niveles, que son, de más superficial a más
                               profundo: Yang Ming, Shao Yang, Tai Yang, Tai Yin, Shao Yin, Jue Yin




O                              Estilo particular de moxibustión en el que se estimula el organismo
OKYU
                               quemando sobre la piel pequeñas cantidades de Artemisia Vulgaris
                               sumamente refinada, obteniendo un impacto penetrante de calor que tiene
                               efectos probados sobre los sistemas inmunológico, circulatorio y endocrino


ÓRGANOS ANEXOS                 Ver Qihengzhifu


ÓRGANOS EXTRA O
                               Ver Qihengzhifu
EXTRAORDINARIOS




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  13




P                              Parálisis ligera o incompleta
PARESIA
PARESTESIA                     Disturbios espontáneos de la sensibilidad subjetiva, como hormigueos,
                               adormecimiento, acorchamiento, etc.
                               Ver Xin Bao
PERICARDIO
PO                             Alma o espíritu terrenal.
                               Es el aspecto psicoemocional (o Shen) vinculado al sistema Pulmón y el más
                               directamente relacionado con procesos metabólicos autocontrolados,
                               similares hasta cierto punto al sistema vago de la medicina occidental. Se
                               suele definir como ‘los movimientos del Jing’, lo que lo relaciona
                               directamente con la experiencia táctil. Ver Shen. Sus desórdenes suelen
                               relacionarse con melancolía, tristeza o problemas cutáneos
                               Ver Cun
PULGADA


Q                              Energía, energía vital.
QI                             Uno de los conceptos clave de la cultura y medicina chinas, representa
                               diversos conceptos según el campo de conocimiento en el que se
                               desarrolla. En cosmología sintetiza la idea del componente último del
                               Universo, algo así como el complejo materia-energía fundamental. En
                               Medicina puede representar la vitalidad global, la esencia misma de la vida
                               y sus manifestaciones (de ahí que suela traducirse como ‘energía vital’),
                               pero también puede adquirir significados más concretos, representando la
                               función o estado de funcionalidad de un órgano o sistema determinado;
                               por ejemplo, cuando se habla de Qi de Bazo, nos referimos al conjunto de
                               funciones del Bazo


QI ANCESTRAL                   Ver Zong Qi y Yuan Qi


® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  14




QI RECOLECTOR                  Ver Zong Qi

                               Ver Zong Qi
QI TORÁCICO
QIAN TIAN                      Cielo Anterior
                               Conjunto de energías y sustancias que se consideran existentes antes el
                               nacimiento individual y que constituyen, por tanto, la esencia de lo
                               heredado. Se considera depositado en el Riñón, y comprende las
                               actividades del Yuan Qi y de la Sustancia Basal Renal

QIGONG                         Trabajo sobre el Qi.
                               Ejercicios diseñados para favorecer el estado físico, mental y energético
                               que se consideran como un conjunto global inseparable. Aunque la
                               denominación ‘qigong’ es relativamente moderna, la idea y codificación de
                               este tipo de ejercicios puede rastrearse hasta muy atrás en la Historia
                               (pueden verse por ejemplo, ejercicios descritos en los rollo de la tumba de
                               Mawandui, fechada el 163 a.C), en general agrupados bajo nombres como
                               Yangshen (nutrir la vida) o Daoyin (dirigir y llevar). Debido a su larga
                               historia y a las diversas influencias recibidas de otros aspectos culturales y
                               religiosos, existen hoy día innumerables ejercicios y muchas escuelas
                               diferentes de Qigong

                               Alrededor de sus aspectos energéticos se desarrollaron sistemas en los que
                               el practicante de Qigong ‘emite’ o proyecta una energía –de naturaleza
                               fundamentalmente desconocida- sobre el paciente, produciendo o
                               estimulando su curación. Debido a la dificultad de esta técnica, a la alta
                               influencia de factores psicológicos en sus resultados y a la difícil
                               repetibilidad de estos, es en Occidente un aspecto secundario del Qigong.
                               En Occidente el Qigong se presenta más como ejercicios integradores del
                               complejo cuerpo-energía-mente, y, cuando es bien practicado, con la
                               debida atención a los aspectos físicos (como postura o respiración) aporta
                               beneficios comprobados a la salud

QIHENGZHIFU                    Órganos anexos, o entrañas extraordinarias
(QI HENG ZHI FU)               Grupo de Órganos o sistemas funcionales cuyas características morfológicas
                               o funcionales no permiten clasificarlos adecuadamente como Zang ni como
                               Fu

QIHUA                          Transformaciones del Qi
                               Representa el conjunto de transformaciones que se producen en el cuerpo
(QI HUA)                       humano gracias a la acción del Qi y a su propia transformación.
                               Funcionalmente equivaldría al metabolismo considerado en su conjunto

® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 15




QIJI
                               Movimientos (literalmente ‘maquinaria’) del Qi.
(QI JI)                        Término que abarca el conjunto de movimientos que debe realizar el Qi
                               para desempeñar adecuadamente sus funciones



QIJING                         Meridiano o meridianos extraordinario, anexo o suplementario
                               Describe un tipo de meridianos o cursos que tienen características y
(QI JING)                      funciones distintas de los Jingluo principales. Por ejemplo, no conectan
                               directamente con Zangfu ni tienen (salvo dos) puntos propios
                               independientes.

                               Hay tendencia a considerar que en su conjunto representan un sistema
                               regulador más primitivo, global y profundo que los meridianos principales.
                               De hecho, la regulación de estos cursos principales es una de la funciones
                               admitidas del grupo de Qijing, y algunos estilos de acumoxa (Manaka,
                               Toyohari) los tiene especialmente en cuenta a la hora de diseñar sus
                               estrategias terapéutica

QINGQI                         Energía del aire.
(QING QI)                      Parte más ‘pura’ o útil del aire, aquella que el Pulmón extrae y asimila para
                               permitir la vida




R
RONGQI
(RONG QI)                      Ver Ying Qi




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 16




S
SANJIAO                        Triple calentador, triple fogón.
                               Conjunto funcional sobre cuyas funciones y morfología existen numerosas y
(SAN JIAO)                     diversas teorías (por ejemplo, se define como que ‘tiene nombre pero no
                               tiene forma’. En los textos de MTC se usan sobre todo dos conceptos:
                               • Vías de paso de líquidos
                               • Conjuntos funcionales de órganos que se encuentran próximos entre sí,
                                   localizados en la misma zona del tronco. Esto supone:
                                       o Jiao superior: desde el cuello hasta el diafragma. Comprende
                                            Pulmón y Corazón
                                       o Jiao Medio: desde el diafragma hasta una línea a nivel del
                                            ombligo. Comprende Bazo y las funciones del Hígado que se
                                            relacionan con la digestión
                                       o Jiao Inferior: desde la línea del ombligo hasta perineo.
                                            Comprende Riñón y las funciones de evacuación y drenaje del
                                            Hígado

                               El tema del Sanjiao está ampliamente desarrollado en apuntes y
                               conferencias propios, además de en literatura especializada en
                               investigación histórica de la Medicina China

SHANG HAN LUN                  Discusión de las enfermedades causadas por el Frío.
                               Escrito por Zhang Zhon Jing, posiblemente publicado sobre el 220 n.e.,
                               constituye el primer intento bien definido de reunir teorías procedentes del
                               campo de la acupuntura (como la existencia de meridianos y de niveles
                               energéticos) con otras teorías y remedios procedentes del herbalismo.
                               Denominado a veces `la Biblia’ del herbalista, muchas de las recetas que
                               propone se siguen usando hoy en día

SHANGWAN                       Tazón superior
                               Describe la parte superior del estómago, equivale al cardias
(SHANG WAN)
                               Centro del pecho, Ren 17
SHANZHONG                      Es otra de las denominaciones del Zong Qi, en este caso justificada por el
(SHAN ZHONG)                   nombre del punto acupuntural (Ren Mai 17) situado en el centro del pecho
                               y que se supone es el punto de control del Qi en su conjunto y del Qi
                               torácico en particular


® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  17




SHAOYANG                       Yang escaso, Yang menor
                               Denomina uno de los seis niveles energéticos, aquel que es más rico en Qi
(SHAO YANG)                    que en Xue, Fisiológicamente se relaciona con Vesícula Biliar y Sanjiao

SHAOYIN                        Yin escaso
                               Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Xue que en Qi,
(SHAO YIN)                     Fisiológicamente se relaciona con Corazón y Riñón

SHEN                           Mente o espíritu.
                               Representa todo aquello que no se puede percibir por los sentidos
                               ordinarios, puede relacionarse con el griego ‘psique’ o alma, y se relaciona
                               directamente con todos los procesos cognitivos y psicoemocionales. En
                               MTC se considera arraigado en el Corazón, y presentando cinco aspectos o
                               funciones, vinculadas cada una de ella a uno de los Zang: el Hun o ‘alma
                               espiritual’, vinculado al Hígado, el Po o ‘alma terrena’, vinculado al Pulmón,
                               el Yi o ‘inteligencia consciente’, vinculado al Bazo, el Zhi o ‘voluntad’,
                               vinculado al Riñón y el Shen, o ‘alma consciente’, vinculado al Corazón, que
                               es además el depositario del conjunto

SHENG                          Generación, nacimiento.
                               Se usa en el contexto de la teoría de las Cinco Fases para definir el tipo de
                               relación en el que cada una de ellas evoluciona en otra, o se transforma o
                               da lugar a otra; el conjunto de relaciones en las que una fase genera a otra
                               y es a su vez generada por otra más, constituye el ciclo de creación o
                               generación

SHI                            Exceso. Repleción, síndrome de
                               Representa un tipo de cambios patológicos, los caracterizados por la
                               presencia o ataque virulento de factores patógenos o acumulaciones
                               patológicas

SHONISHIN                      Acupuntura pediátrica
                               Pronunciación japonesa del término ‘xiaoerzhen’, literalmente ‘acupuntura
                               infantil’, es un conjunto de técnicas sin inserción desarrollado en Japón a
                               partir del S.XVI. Hoy permite resolver sin agresividad una gran parte de
                               problemas pediátricos. Su sencillez y seguridad lo hacen apto para
                               tratamientos domésticos




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  18




SU WEN HUANG                   También Su Wen, Huang Di Nei Jing Su Wen
DI NEI JING                    Preguntas simples del Canon de Medicina Interna del Emperador
                               Amarillo.
                               Es el gran texto clásico que recoge el saber de la cultura china en torno a la
                               medicina y sus circunstancias en la dinastía Han. No hay un consenso
                               absoluto sobre el momento de su aparición, pero el consenso actual lo
                               sitúa sobre el 200 n.e.

                               Probablemente compuesto por varios autores, presenta una visión amplia y
                               altamente sistematizada del cuerpo humano y sus relaciones fisiológicas y
                               patológicas, empleando como sustrato teórico ideas probablemente
                               tomadas de la cosmología, como la del Yin y Yang y la de las Cinco Fases.
                               Considerado como el primer enfoque sistemático de la medicina, es el
                               primer texto que marca claramente el cambio hacia una medicina científica

SUSTANCIA
                               Ver Jing
BASAL

SUSTANCIA
BASAL RENAL,
                               Ver Jing
SUSTANCIA
BASAL DE RIÑÓN



T                              Gran Yang
TAIYANG                        Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Qi que en Xue,
(TAI YANG)                     Fisiológicamente se relaciona con Intestino Delgado y Vejiga

                               Gran Yin
TAIYIN                         Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Qi que en Xue,
(TAI YIN)                      Fisiológicamente se relaciona con Pulmón y Bazo




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 19




TAN (1)                        Flema viscosa
                               Aspecto de Tanyin. Si es material, se relaciona con flema más viscosa, como
                               el esputo, pero puede representar procesos obstructivos inmateriales,
                               como el bolo histérico o perturbaciones mentales. La traducción ‘flema’ es,
                               pues equívoca. Tan incluye la flema bronquial o nasal, pero supone un
                               concepto más amplio de las posibilidades de obstrucción, no sólo de los
                               fluidos, sino también del Shen

TAN (2)                        Flema
                               Concepto propio de la MTC. Se trata de un producto patológico que genera
                               a su vez otras patologías, y que tiene carácter esencialmente obstructivo e
                               inflamatorio. Cuando se relaciona materialmente con disfunciones de los
                               Jinye, con frecuencia se presenta como flema, pero su concepto como
                               patógeno es más amplio. Por eso, cuando se traduzca, se verá como Flema.
                               Se ve con más detalle en el estudio de fisiopatología según la MTC

TANYIN                         Flema o flemas
                               Palabra compuesta de ‘Tan’ y de ‘Yin’ que representa procesos
(TAN YIN)                      obstructivos, en general relacionados con disfunciones el metabolismo de
                               fluidos

                               Sus patologías se diferencia de las atribuidas a ‘Humedad’ (otro tipo de
                               disfunción de fluidos) en que en general son más graves, complejas y
                               difíciles de resolver

TAOISMO                        Ver Daoismo


TEAM                           Traditional East Asian Medicine (Medicina Tradicional del Este Asiático)
                               Término acuñado por S. Birch para describir y agrupar el conjunto de
                               teorías, técnicas y procedimientos médicos que, originados y continuados
                               en China, se han transmitido y diferenciado en otras zonas de la región,
                               como Japón o Corea

TIAN KUI                       Factor sexual
                               Representa la capacidad reproductiva y se vincula al Riñón. Aparece o se
                               manifiesta en la pubertad, desaparece con la menopausia en las mujeres, y
                               el Su Wen indica que se agota a partir de los 56 años también en los
                               hombres




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  20




TRANSPORTE Y
TRANSFORMACIÓN
                               Ver Yun Hua
(TT)

TRIPLE
                               Ver Sanjiao
CALENTADOR


TRIPLE FOGÓN.                  Ver Sanjiao


TROFISMO                       Estado de la nutrición, nutrición

TUINA                          Masaje, terapia manual
                               Literalmente ‘empujar, estirar’, representa el conjunto de técnicas
                               manuales propias de la MTC. Se basa particularmente en las teorías de la
                               circulación energética y sus canales, y considera asimismo las estructuras
                               anatómicas más materiales, como tendones, huesos y músculos. Incluye
                               manipulaciones, movimientos y ejercicios, y se aplica no solo en la
                               resolución de problemas musculoesqueléticos, sino en una amplia variedad
                               de problemas internos, como diabetes, obesidad o hipertensión




V                              Ver Jingluo
VASO

                               Ver Zang
VÍSCERA




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 21




W                              Qi defensivo.
WEIQI                          Es el aspecto más dinámico del sistema defensivo. Se apoya en el Ying Qi
(WEI QI)                       (su contraparte Yin) para ejercer una defensa dinámica y activa contra los
                               posibles cambios patógenos. El sinograma nos muestra lo que puede
                               interpretarse como un escudo entre dos signos que implican movimiento, y
                               nos da así una idea muy clara de sus funciones: acudir rápidamente a
                               defender en el lugar del ataque. Se considera que circula muy rápido y por
                               fuera de los vasos sanguíneos. Sus funciones son proteger el sistema
                               superficial de las posibles invasiones patógenas y regular el sudor y la
                               temperatura corporal.


WU XING                        Cinco Fases, Cinco Elementos, Cinco Movimientos.
                               El término chino (Wu Xing) puede traducirse más literalmente como ‘cinco
                               encrucijadas’ o ‘cinco movimientos’. Fueron los misioneros jesuitas los que
                               introdujeron en Europa el término ‘Elementos’, posiblemente influenciados
                               por la concepción de ‘elemento arquetípico’ procedente de la Grecia
                               clásica.
                               En su conjunto, Cinco Fases describe una teoría en la que todo puede
                               asimilarse a cinco elementos arquetípicos o ‘fases’, y cuyo origen es antiguo
                               e incierto. Su naturaleza aparece descrita por primera vez en el ‘Libro de la
                               Montaña’, datado en la dinastía Zhou, donde se expresa que “Los Cinco
                               Elementos son Agua, Fuego, Madera, Metal y Tierra. El Agua humedece
                               hacia abajo, el Fuego asciende hacia arriba, la Madera se deja torcer y
                               enderezar, el Metal se deja moldear y endurecer, la Tierra permite el
                               sembrado, crecimiento y cosecha”. Aunque la estructuración de los
                               fenómenos en quintetos es anterior a la aparición histórica de la Fases o
                               Elementos, lo sintético de su expresión y lo gráfico de su representación
                               hizo que esta idea absorbiese e integrase a los grupos o quintetos
                               precedentes, constituyéndose así en el armazón teórico sobre el que se
                               ordenan los fenómenos naturales, incluida la fisiopatología humana.




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  22




X
XIAWAN                         Tazón inferior
(XIA WAN)                      Describe la parte inferior del estómago, equivale al píloro

XIE QI                         Qi perverso, energía perversa, Factor Patógeno
(XIEQI)                        Indica estados y factores que pueden resultar potencialmente en
                               enfermedad. Modernamente se suele traducir por ‘factor patógeno’, pero
                               esta traducción tiende a ensombrecer el que en MTC nada es bueno o malo
                               de por sí, sino que un ‘patógeno’ sólo lo es si es capaz de romper el
                               equilibrio que mantiene sana a una persona determinada, y así resultará
                               patógeno para esa persona específica, pudiendo ser perfectamente inocuo
                               para otras.

XIN                            Corazón
                               Representa el conjunto de funciones del sistema ‘Corazón’, tal como las
                               entiende la MTC, es decir, respecto al Shen y a la circulación sanguínea

XINBAO                         Pericardio, Maestro Corazón.
(XIN BAO)                      Órgano o sistema clasificado como Zang, y que tiene misiones de ayudar a
                               las funciones del Corazón. Su correspondencia con el pericardio, la
                               membrana pericardíaca hallada en anatomía disectiva, es probablemente
                               una casualidad que más bien confunde al estudiante de MTC. Es para evitar
                               esta confusión que muchos autores traducen Xinbao (literalmente
                               ‘envoltorio del corazón’) como Maestro Corazón o Maestro de Corazón.
                               Energéticamente se relaciona sobre todo con su Entraña pareja, el Sanjiao,
                               con respecto a la cual se considera Yin.




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 23




XU                             Deficiencia, Insuficiencia, síndrome de
                               Representa un tipo de cambios patológicos, los caracterizados por el
                               fracaso relativo de la capacidad defensiva del cuerpo

                               Puede significar también que un sistema, órgano o sustancia no cumple
                               completamente las funciones que se le tiene atribuidas; en este sentido es
                               necesario tener en cuenta que la valoración de la medicina china es
                               funcional e individual, y no numérica o estadística. Por ejemplo, la
                               determinación por la medicina china de un síndrome de insuficiencia
                               sanguínea puede coincidir o no con los criterios numéricos establecidos por
                               la medicina occidental para la anemia.

XUE                            Sangre.
                               En MTC designa un fluido o sustancia esencial del organismo que
                               desempeña funciones muy similares a las relacionadas con la sangre en
                               medicina occidental. Debido a la similitud de ambos conceptos, ‘xue’ suele
                               traducirse por ‘sangre’ o ‘Sangre’, recalcando con el uso de mayúscula que
                               nos referimos al concepto chino de la sustancia.

XUEMAI
                               Vaso sanguíneo
(XUE MAI)



Y                              Alba del Yang, Yang brillante
YANGMING                       Denomina uno de los seis niveles energéticos, aquel que es más rico en Qi y
(YANG MING)                    Xue, Fisiológicamente se relaciona con Estómago e Intestino Grueso.


YI                             Inteligencia lógica, memoria consciente
                               Aspecto del Shen vinculado al Bazo, sus funciones se relacionan con el
                               proceso y recuerdo de datos, es decir, el estudio y la reflexión. Su desorden
                               da lugar a trastornos de tipo obsesivo en distinto grado

YIN                            Flema fluida
                               Aspecto de Tanyin. Siempre es material, y menos viscoso que Tan. Se
                               relaciona siempre directamente con disfunciones de los fluidos. Para evitar
                               la confusión con Yin (de Yin y Yang), alguno autores escriben In o Inn,
                               opción que se ha descartado aquí por incorrecta


® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 24




                               Expresión del concepto chino de dualidad integradora, en el que todo el
YIN - YANG
                               universo muestra dos aspectos opuestos y complementarios: un aspecto o
                               fase activo y móvil y otro pasivo, estático y nutricio. No son entidades
                               físicas, sino que representan estados o fases de un todo único, como la cara
                               y el envés de una moneda. La idea de Yin y Yang se extiende a cualquier
                               ámbito de la cultura china, y por supuesto a su Medicina. Además de su
                               acepción amplia, tanto Yin como Yang pueden en Medicina representa
                               aspectos concretos, por ejemplo Yin Yang de un Órgano; en estos casos, lo
                               denominado Yin suele representar la parte más material, húmeda o nutricia
                               del sistema, mientras que Yang se refiere a sus funciones más activas y a las
                               más relacionadas con el calentamiento.


YINGQI                         Qi nutritivo, Qi reconstructivo
(YING QI)                      También se le llama Rong Qi, Ying Xue o Ying Yin. Es el Qi considerado en su
                               aspecto más denso, más relacionado con la nutrición, componente vital de
                               la Sangre, y necesario para que el Qi defensivo o Wei Qi pueda ejercer sus
                               funciones. El caligrama representa básicamente un campamento militar, y
                               eso nos da una idea de sus funciones: alimentar, nutrir y ofrecer cobijo a los
                               aspectos más dinámicos el sistema defensivo. Circula por dentro de los
                               vasos sanguíneos, a la misma velocidad que la sangre. Sus funciones
                               principales son el trofismo o nutrición y la producción de Xue

YINGXUE
                               Ver Ying Qi
(YING XUE)

YINGYIN
                               Ver Ying Qi
(YING YIN)




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 25




                               Qi original.
YUANQI
(YUAN QI)                      También Zhen Qi (Qi verdadero) o Qi fundamental.
                               La denominación ‘Yuan Qi’ abarca distintas funciones del Qi según el
                               período vital que se contemple: antes de la concepción, desde la
                               concepción al nacimiento o después del nacimiento.

                               Antes de la concepción, Yuan Qi representa la información de la especie,
                               aquello que hará que, en su momento los átomos de carbono, hidrógeno,
                               oxígeno, etc. se reúnan en las moléculas que, como el ADN, codifican las
                               formas de la vida.

                               Desde el momento de la concepción, el Yuan Qi adquiere otra calidad:
                               ahora representa la acción de las energías vitales propias de la especie,
                               pero ya determinadas y definidas por las de los progenitores, y, desde el
                               momento de su unión, se considera el impulso vital que lleva desde la
                               primera división celular hasta el desarrollo completo del feto y el
                               desencadenamiento del nacimiento.

                               A partir del nacimiento, Yuan Qi representa por un lado el impulso vital
                               profundo y primigenio, el que promoverá el desarrollo y funcionamiento de
                               todos los órganos y sistema y el que, dada la ocasión, se unirá con el Yuan
                               Qi de otro individuo para a sí seguir perpetuando la especie.

                               Debido al carácter primigenio y a sus funciones en la continuidad de la
                               especie, se han reservado para este tipo o función del Qi los términos de Qi
                               original, ancestral o fundamental. En MTC, que se ocupa del ser ya nacido,
                               sus funciones son estimular el crecimiento y desarrollo del cuerpo y
                               promover las actividades fisiológicas de Órganos y meridianos

                               Transporte y transformación (TT)
YUNHUA                         Función del Qi de Bazo que representa la capacidad de absorber lo útil de
(YUN HUA)                      los alimentos, transformarlo en sustancias fundamentales para el cuerpo
                               humano y repartir adecuadamente estas sustancias




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                 26




Z                              Víscera, Arca
ZANG                           El caligrama implica ‘almacén de grano’, es decir, puede entenderse como
                               ‘almacén de sustancias preciosas’. Parte del sistema funcional Zangfu (u
                               Órganos), dentro del cual se asimila a Yin respecto a su contraparte Fu,
                               estimada como Yang. Se considera encargada de almacenar, guardar y
                               proteger sustancias vitales, como Qi, Xue o Jinye. En el cuerpo se
                               encuentran cinco vísceras (Corazón, Bazo, Pulmón, Riñón e Hígado),
                               dejando aparte el Pericardio, que aunque tiene misión de guardar y
                               proteger, es un órgano difícil de encuadrar dentro del concepto general de
                               Víscera

ZANGFU                         Órgano, sistema funcional.
                               Término compuesto de dos palabras, Zang y Fu, representando en MTC el
                               conjunto de órganos internos, los sistemas encargados de asimilar
                               alimentos, aire e información, de extraer de ellos lo necesario para el
                               funcionamiento del cuerpo y de almacenar y distribuir los productos
                               resultantes del proceso. Suele traducirse por ‘órganos’u ‘Órganos’,
                               recalcando con el uso de mayúscula que nos referimos al concepto chino
                               del sistema
                               Qi recto, Qi correcto, vitalidad, energía defensiva
ZHENG QI                       Representa el conjunto de factores que impiden enfermar. Implica
(ZHENGQI)                      capacidad de adaptación a los cambios, e incluye el Qi defensivo (Wei Qi) y
                               todos los mecanismos y sistemas que el metabolismo tiene en juego para
                               mantener la salud


ZHENJIU                        Acumoxa, acupuntura.
                               Palabra compuesta de Zhen (aguja) y Jiu (moxa), es el término con el que se
                               denomina en China al conjunto de técnicas de estimulación de los puntos
                               acupunturales, dejando abierta la posibilidad de realizar este estímulo
                               insertando agujas o aplicando calor local. Generalmente traducido
                               simplemente por ‘acupuntura, se empieza a emplear el neologismo
                               ‘acumoxa’, más acorde con el significado real del término chino




® Manuel Rodríguez                                            Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental                                                                  27




ZHENQI                         Qi verdadero.
                               Originado a partir de las sustancias útiles extraídas por el Pulmón y el Bazo
(ZHEN QI)                      del aire y de los alimentos respectivamente una vez dinamizados por el
                               Yuan Qi procedente del Riñón. No suele aparecer como importante porque
                               sus funciones se dividen en dos aspectos que suelen verse bien
                               diferenciados: el Ying Qi y el Wei Qi. Posiblemente su denominación de
                               ‘verdadero’ se debe a que, finalmente, es el eficaz, la suma de energías y
                               sustancias que permitirá la expresión de la nutrición y defensa a nivel
                               energético. No se le adjudican funciones propias, sino que las ejecuta a
                               través de sus aspectos Ying y Wei

ZHI                            Voluntad, capacidad de acción
                               Aspecto del Shen vinculado al Riñón, representa la capacidad de actuar, de
                               poner en marcha lo ideado. Su desorden lleva a la apatía profunda, a ‘no
                               poder moverse’

ZHONGWAN                       Tazón medio
(ZHONG W AN)                   Describe la parte media del estómago, equivale al fundus


ZONGQI                         Qi torácico o energía respiratoria.
(ZONG QI)                      También llamado Qi recolector, torácico o ancestral, o Shan Zhong
                               Representa las funciones del Qi en el pecho, o el ‘tipo de Qi’ que se
                               acumula y trabaja en la zona torácica. Sus distintos nombres vienen de la
                               consideración de sus distintos aspectos: por sus funciones de recoger y
                               juntar se le llama ‘recolector’ y por su ubicación y los sistemas con los que
                               se relaciona (Corazón y Pulmón principalmente) recibe el nombre de
                               ‘torácico’. La denominación de ‘ancestral’, relacionada con la grafía (‘zong’,
                               escrito igual que ‘song’) es traducción literal, posiblemente inducida por el
                               respeto que la dinastía Song (960-1.279 n.e) inspira en la China y por el
                               papel que los rectores de esta dinastía tuvieron en la codificación de la
                               medicina de su época, además de que uno de los significados propios del
                               sinograma es también ‘recolección’. Muchas veces se prefiere usar los
                               términos de Qi recolector o torácico para evitar confusiones con otro tipo o
                               función de Qi, el Yuan Qi, más relacionado con la herencia. Sus funciones
                               son controlar y regular la respiración y la circulación de Qi y Xue.




® Manuel Rodríguez                                             Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

أدب
أدبأدب
أدبMido
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeacvdo
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson
Filosofía y teoría del cuidado  transpersonal de WatsonFilosofía y teoría del cuidado  transpersonal de Watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de WatsonErika Y. Bastidas Guerrero
 
1932 raspuns d-lui n. iorga
1932   raspuns d-lui n. iorga1932   raspuns d-lui n. iorga
1932 raspuns d-lui n. iorgamoravge
 
Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)
Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)
Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)Riezal Bintan
 

La actualidad más candente (13)

Takhqiq manuskript
Takhqiq manuskriptTakhqiq manuskript
Takhqiq manuskript
 
Las bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidadoLas bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidado
 
أدب
أدبأدب
أدب
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
 
Historia de la enfermeria pdf
Historia de la enfermeria pdfHistoria de la enfermeria pdf
Historia de la enfermeria pdf
 
السنباطي
السنباطيالسنباطي
السنباطي
 
Hadits maudhu'
Hadits maudhu'Hadits maudhu'
Hadits maudhu'
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
Técnicas em MTC
Técnicas em MTCTécnicas em MTC
Técnicas em MTC
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson
Filosofía y teoría del cuidado  transpersonal de WatsonFilosofía y teoría del cuidado  transpersonal de Watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson
 
1932 raspuns d-lui n. iorga
1932   raspuns d-lui n. iorga1932   raspuns d-lui n. iorga
1932 raspuns d-lui n. iorga
 
Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)
Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)
Sejarah dan pengantar ilmu hadits(karya prof. dr. t.m. hasbi ash shiddieqy)
 
Makalah studi qur'an
Makalah studi qur'anMakalah studi qur'an
Makalah studi qur'an
 

Destacado

Dubai Otro Mundo
Dubai Otro MundoDubai Otro Mundo
Dubai Otro Mundotemo
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalsonitalinda
 
Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo Lineshka
 
Tenologia para el futuro
Tenologia para el futuroTenologia para el futuro
Tenologia para el futuroozcartovar12
 
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianoscristinamonterobernal
 
Trabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentaciónTrabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentaciónRafaela Choque
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?prevencionmadrid
 

Destacado (11)

La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Dubai Otro Mundo
Dubai Otro MundoDubai Otro Mundo
Dubai Otro Mundo
 
Sicariato
SicariatoSicariato
Sicariato
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
E waste
E wasteE waste
E waste
 
Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo
 
Tenologia para el futuro
Tenologia para el futuroTenologia para el futuro
Tenologia para el futuro
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
 
Trabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentaciónTrabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentación
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
 

Similar a Glosario general Medicina Clásica Oriental

Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional chinaOscar Ramirez
 
La Medicina China Tradicional
La Medicina China TradicionalLa Medicina China Tradicional
La Medicina China Tradicionalnamelink
 
Ensayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalosEnsayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalosIeu Al Educador
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalRobert Molina
 
T E R A P I A S L I S T O
T E R A P I A S  L I S T OT E R A P I A S  L I S T O
T E R A P I A S L I S T OLiz Bony
 
Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Medicina Tradicional Chinapabloaranda
 
2. patologías y principios básicos
2. patologías y principios básicos2. patologías y principios básicos
2. patologías y principios básicosEmagister
 
acupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapiaacupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapiaAssel55
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLUIS del Rio Diez
 
Manual de-acupuntura-digipuntura
Manual de-acupuntura-digipunturaManual de-acupuntura-digipuntura
Manual de-acupuntura-digipunturaMariana Garrido
 
Manual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipunturaManual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipunturaCuración Esotérica
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacionalloanpapsiq
 
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdfMEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdfAnglicaDamin2
 
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdfManual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdfMary462222
 
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdfJessicaLivanesaArmij
 
El huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalez
El huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalezEl huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalez
El huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalezGerardo Solórzano
 
Fundamentos en lo esencial de la reflexología
Fundamentos en lo esencial de la  reflexologíaFundamentos en lo esencial de la  reflexología
Fundamentos en lo esencial de la reflexologíaElena Henao
 

Similar a Glosario general Medicina Clásica Oriental (20)

Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional china
 
La Medicina China Tradicional
La Medicina China TradicionalLa Medicina China Tradicional
La Medicina China Tradicional
 
Ensayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalosEnsayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalos
 
Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional china
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina natural
 
T E R A P I A S L I S T O
T E R A P I A S  L I S T OT E R A P I A S  L I S T O
T E R A P I A S L I S T O
 
Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Medicina Tradicional China
 
2. patologías y principios básicos
2. patologías y principios básicos2. patologías y principios básicos
2. patologías y principios básicos
 
acupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapiaacupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapia
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
Manual de-acupuntura-digipuntura
Manual de-acupuntura-digipunturaManual de-acupuntura-digipuntura
Manual de-acupuntura-digipuntura
 
Manual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipunturaManual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipuntura
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdfMEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
 
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdfManual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
 
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
 
El huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalez
El huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalezEl huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalez
El huang di_neijing__el_primer_canon_del_emperador_amarillo_roberto_gonzalez
 
Carlos prueba
Carlos pruebaCarlos prueba
Carlos prueba
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Fundamentos en lo esencial de la reflexología
Fundamentos en lo esencial de la  reflexologíaFundamentos en lo esencial de la  reflexología
Fundamentos en lo esencial de la reflexología
 

Más de Manuel Rodríguez Cuadras

Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015
Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015
Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015Manuel Rodríguez Cuadras
 
Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...
Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...
Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...Manuel Rodríguez Cuadras
 
Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing - progr...
Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing -  progr...Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing -  progr...
Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing - progr...Manuel Rodríguez Cuadras
 
Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras
Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras
Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras Manuel Rodríguez Cuadras
 
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHINAcupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHINManuel Rodríguez Cuadras
 
Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA
Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA
Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA Manuel Rodríguez Cuadras
 
Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica
Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica
Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica Manuel Rodríguez Cuadras
 
2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras
2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras
2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez CuadrasManuel Rodríguez Cuadras
 

Más de Manuel Rodríguez Cuadras (20)

Nueva dirección: Gran via 627 3º 2ª D2
Nueva dirección: Gran via 627 3º 2ª D2Nueva dirección: Gran via 627 3º 2ª D2
Nueva dirección: Gran via 627 3º 2ª D2
 
Nuevo comienzo
Nuevo comienzoNuevo comienzo
Nuevo comienzo
 
Grupo abc programa 07 11 15
Grupo abc programa 07 11 15Grupo abc programa 07 11 15
Grupo abc programa 07 11 15
 
Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015
Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015
Programa Grupo de Estudio ABC, MNK; AcuNanJing 12-09-2015
 
Grupo abc programa 110715
Grupo abc programa 110715Grupo abc programa 110715
Grupo abc programa 110715
 
Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...
Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...
Grupo de Estudio Manaka - Acupuntura NanJing - Acupuntura Biodinámica Clásica...
 
ACUPUNTURA NAN JING - Terapia de Meridianos
ACUPUNTURA NAN JING - Terapia de MeridianosACUPUNTURA NAN JING - Terapia de Meridianos
ACUPUNTURA NAN JING - Terapia de Meridianos
 
Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing - progr...
Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing -  progr...Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing -  progr...
Grupo de Estudio: Acupuntura Biodinámica, Manaka, Acupuntura Nanjing - progr...
 
Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras
Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras
Formación 2015 - Prof. Manuel Rodríguez Cuadras
 
Acupuntura biodinamica
Acupuntura biodinamicaAcupuntura biodinamica
Acupuntura biodinamica
 
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHINAcupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
 
Regalo de reyes 2014
Regalo de reyes 2014Regalo de reyes 2014
Regalo de reyes 2014
 
Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA
Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA
Formación 2014 - ACUPUNTURA JAPONESA - PUNCIÓN SUTIL - ACUPUNTURA PEDIÁTRICA
 
Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica
Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica
Formación 2014 - Acupuntura sutil - Método Manaka - Acupuntura pediátrica
 
La respiración como ling shu
La respiración como  ling shuLa respiración como  ling shu
La respiración como ling shu
 
Seminario punción sutil 2 BARCELONA
Seminario punción sutil 2 BARCELONASeminario punción sutil 2 BARCELONA
Seminario punción sutil 2 BARCELONA
 
2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras
2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras
2013: CALENDARIO de CURSOS impartidos por Manuel Rodríguez Cuadras
 
Curso cuídalos! en blanes octubre 2012
Curso cuídalos! en blanes octubre 2012Curso cuídalos! en blanes octubre 2012
Curso cuídalos! en blanes octubre 2012
 
Curso: Punción sutil - Madrid - 2012
Curso: Punción sutil - Madrid - 2012Curso: Punción sutil - Madrid - 2012
Curso: Punción sutil - Madrid - 2012
 
¡Cuídalos!, taller de cuidados infantiles
¡Cuídalos!, taller de cuidados infantiles¡Cuídalos!, taller de cuidados infantiles
¡Cuídalos!, taller de cuidados infantiles
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Glosario general Medicina Clásica Oriental

  • 1. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 1 GLOSARIO GENERAL FUNDAMENTOS DE MEDICINA ORIENTAL Presentación: Con frecuencia los términos empleados en medicina oriental resultan confusos para el lector, el paciente, o simplemente el curioso interesado. Este glosario está recopilado para ofrecer algunas ideas básicas sobre los significados más comunes de estos términos, sin que pueda tomarse como un diccionario o traducción estricta de las palabras, obra que excedería largamente los límites de un trabajo divulgativo. Siempre puede obtenerse información más extensa a través del estudio de Medicina Oriental, y, por supuesto, de la amplia bibliografía especializada, temas ambos de los que ofrecemos en nuestra web algunos enlaces seleccionados. Recordamos que aunque muchos términos son los mismos que los empleados en Medicina Occidental, su significado puede ser diferente. Este es el caso de los nombres de los distintos órganos, que en Medicina China corresponden, en realidad, a sistemas que pueden tener que ver o no con el órgano correspondiente. Por ejemplo, el Bazo, en Medicina China, es el nombre de un sistema u ámbito de acción que incluye todo el sistema digestivo en su sentido más amplio, y que es el principal responsable de la hematopoyesis y de la generación de la energía necesaria para la vida cotidiana y tiene que ver además con ciertas facultades mentales y con mantener en su sitio todos los fluidos, órganos y músculos; poco que ver, pues, con la glándula del sistema linfático que lleva en Medicina Occidental el mismo nombre. Para señalar esta diferencia, se ha empleado cuando procede el nombre del órgano/sistema con mayúscula inicial (como ‘Bazo’ en lugar de ‘bazo’), recalcando así que nos referimos en estos casos al concepto chino, y no al órgano ‘occidental’ definido por anatomía disectiva. ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 2. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 2 A ACUMOXA Ver Zhenjiu, Acupuntura, Moxibustión ACUPUNTURA Conjunto de técnicas de estimulación de determinados puntos del cuerpo humano usando instrumentos en general metálicos. Existen diversas explicaciones de su acción, desde las puramente energéticas hasta las que se basan en los cambios producidos por las agujas en los sistemas nervioso o endocrino, pero hasta el presente ninguna de ellas resulta plenamente satisfactoria para el conjunto de colectivos científicos; lo único en que hay común acuerdo es en que funciona (ver recomendaciones de la OMS). Presenta una amplia variedad de sistemas e instrumentos, pero los más usuales y conocidos son los propuestos por la MTC, la inserción de finas agujas a profundidades que varían desde 1-2 mm. hasta varios centímetros. Su eficacia y aceptación en Occidente hacen de este sistema el más difundido, pero hoy hay que considerar otros modos menos agresivos e igualmente eficaces, como la acupuntura japonesa (terapia de meridianos, Toyohari, Manaka, etc.), y, desde luego, el Shonishin, acupuntura pediátrica sin inserción B BIAOLI Exterior-interior. (BIAO-LI) Describe un tipo de relación usual entre sistemas, en la que se considera que una parte es más superficial (Biao) y otra más interna (Li). Es por ejemplo, una de las relaciones que unen entre sí a los Órganos, considerándose Biao o externos los Fu y Li o internos los Zang. La relación Biao-Li se refiere más a la funcionalidad de acuerdo con la idea de Yin-Yang que a la posición anatómica del órgano más vinculado al sistema de que se esté tratando. Por ejemplo, entre Pulmón e Intestino Grueso existe relación Biao-Li, en la que el Pulmón se considera Li (interior, Yin) y el Intestino Grueso Biao (exterior, Yang) ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 3. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 3 C CANAL Ver Jingluo CIELO ANTERIOR Ver Qian Tian CIELO POSTERIOR Ver Hou Tian CINCO Ver Wu Xing ELEMENTOS CINCO FASES Ver Wu Xing CINCO Ver Wu Xing MOVIMIENTOS COLATERAL Ver Luo (MERIDIANO) CONECTOR Ver Luo (MERIDIANO) CUN Pulgada, Distancia Se trata de una unidad variable de medida empleada para determinar referencias anatómicas en medicina china, especialmente en acupuntura. Es una unidad de longitud variable, que se ajusta a las proporciones y medidas del cuerpo que se mide, así como al lugar en que se emplea. Como una de sus aproximaciones es la medida transversal de la primera articulación interfalángica del pulgar, se suele traducir por ‘pulgada’, pero hay que recordar que no se trata de una distancia fija (no es un ‘inch’ ni 2,4 cm., por ejemplo), sino un modo de localizar puntos y marcas en el cuerpo a partir de sus proporciones específicas. Al estudiar Acupuntura se ve su aplicación en más detalle CURSO Ver Jingluo ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 4. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 4 D Corriente filosófica que dio lugar posteriormente a otra religiosa. Muy basado en DAOISMO antiguas creencias mágicas, estructura el universo a partir de la idea de un origen o caos primitivo e indiferenciado (el Dao) cuyas manifestaciones se hacen visibles y materiales a través de los movimientos y alternancias de sus aspectos contrapuestos, Yin y Yang Es una de las corrientes de pensamiento dominantes en China, siendo Lao-Zi (pretendido ‘fundador’ de esta corriente, y de existencia histórica controvertida) y Chuang-Zi dos de sus representantes más destacados. La obra ‘Dao De Jing’, atribuida al primero, refleja y expone, en un estilo ambiguo y oscuro típico de esta ideología, los fundamentos teóricos del daoismo, destacando el principio de ‘Wu Wei’ (no hacer), que se puede entender como actuación desinteresada, inconsciente o sin propósito. El término ‘Dao’, que se puede traducir como ‘camino’, se puede interpretar en este contexto como la fuerza que genera la vida, el origen de todo lo perceptible, el sustrato de Yin y Yang entendidos a nivel cosmológico: “El mundo y las diez mil cosas nacen del ser, el ser nace del no-ser. El origen del ser y del no-ser es el Dao”. (Dao De Jing, cap. 40) DEFICIENCIA, Ver Xu SÍNDROME DE DIAFORESIS Transpiración, producción de sudor Estudio de los alimentos y sus cualidades nutritivas y terapéuticas. En la MTC este DIETÉTICA estudio se realiza a la luz de las teorías básicas de Yin-Yang, Cinco Fases, Sustancias Fundamentales, Zangfu y Meridianos, y se atiende particularmente a calidades como húmedo o seco, caliente o frío, etc., además de relacionar los sabores con órganos o sistemas de acuerdo con las mencionadas teorías DISENTERÍA Enfermedad infecciosa aguda, caracterizada por diarrea con frecuentes evacuaciones de materias mucosas y sanguinolentas DISTROFIA Degeneración o desarrollo defectuoso de una parte u órgano ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 5. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 5 DONGQI Movimiento del Qi, o Qi en movimiento Lugar ambiguo, situado aproximadamente entre los riñones, desde donde, según (DONG QI) el Nanjing (cap.8) se origina el Sanjiao E ENERGÍA Ver:Qi ENERGÍA VITAL Ver Qi Ver Fu ENTRAÑA ENTRAÑAS Ver Qihengzhifu EXTRAORDINARIAS ENURESIS Micción involuntaria. En clínica es frecuente la enuresis nocturna, micción involuntaria que se produce durante el sueño y que es un estado morboso particularmente relacionado con la infancia y la adolescencia Ver Jing ESENCIA ESTASIS Detención, estancamiento Representa una disfunción en la circulación, con detención o disminución de la velocidad. En MTC estudiamos la estasis sanguínea ESTASIS Detención o estancamiento de Xue (Sangre) SANGUÍNEA Define un grupo de patologías y de etiologías caracterizadas por la alteración del flujo sanguíneo, bien sea una reducción (real o funcional) de su circulación, bien sea su detención o estancamiento en algún lugar dentro del cuerpo ETIOLOGÍA Estudio del conjunto de causas que producen enfermedades EXCESO, Ver Shi SÍNDROME DE ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 6. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 6 F Definición y uso de sustancias de valor terapéutico. Incluye el estudio de estas FARMACOPEA sustancias (vegetales en su mayoría), de sus aplicaciones terapéuticas, de sus combinaciones, y el de combinaciones o fórmulas ya establecidas como eficaces a lo largo de la Historia. Aunque de base eminentemente empírica, su aplastante experiencia acumulada y registrada desde hace más de 2000 años la convierte en una herramienta fundamental, eficaz y segura para la práctica de la MTC. En China, donde no se padecen los impedimentos legales encontrados en Occidente para su uso y difusión, la Farmacopea es la herramienta principal de la Medicina, base de la Medicina Interna y de todas sus especialidades: Ginecología, Pediatría, etc. FLUIDOS Ver Jinye ORGÁNICOS. FU Entraña, Depositaría El caligrama implica lugar donde entra y sale gente y se produce trabajo, una especie de centro administrativo, que, por recuerdo de otras épocas, a veces se traduce como ‘palacio’. Constituyen la parte Yang del sistema de Zangfu, son huecas, comunican con el exterior y se encargan del proceso y transporte de los alimentos y desechos. Cada Entraña se empareja con una Víscera en una relación Yin-Yang (por ejemplo, Bazo-Yin se empareja con Estómago-Yang, y ambas suponen un conjunto funcional adscrito a una de las Cinco Fases. En el cuerpo se cuentan seis Entrañas: Intestino Delgado, Estómago, Intestino Grueso, Vejiga y Vesícula Biliar, sumándose el Sanjiao, Órgano o sistema particular de la MTC ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 7. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 7 G Energía de los alimentos. GU QI Energía bruta aportada por los alimentos, que el conjunto de sistemas componentes del metabolismo se encargará de asimilar y transformar en sustancias útiles para el cuerpo, como Qi, Xue o Jinye H Trazo Han (chino), Sinograma. HANZI Caligrama o ‘carácter’ propio de la escritura china. Originalmente pictogramas estilizados, sus primeros rastros se consideran de más de 4000 años de antigüedad. Fueron evolucionando a lo largo del tiempo hasta que en el año 60 a.C. el Emperador Shi Huang Di impuso una reforma que unificó el sistema de escritura dando lugar a los sinogramas actuales. Con el paso del tiempo y la progresiva complejidad de los conceptos que debían representar, la forma y composición de los caligramas fueron haciéndose más complejas, de modo que hoy ya no es válido hablar de ‘ideogramas’ ni de ‘pictogramas’. Los caligramas actualmente pueden representar un concepto o ser parte o sílaba de una palabra. Su estabilidad formal desde la época del emperador Shi Huang Di (aproximadamente al inicio de nuestra era) hasta hoy permite leer los textos escritos a lo largo de toda la historia de la China desde entonces. Por la dificultad de su trazado, en los años 50 se simplificaron en China continental muchos de estos caligramas, de modo que hoy tenemos básicamente dos tipos de escritura: los caracteres ‘clásicos’, empleados desde hace más de 2000 años y que siguen en uso en las comunidades chinas no influenciadas por el Estado Chino (es decir, Taiwán y comunidades establecidas en otros países, como USA o Australia), y los caracteres ‘modernos’ o ‘simplificados’, obligatorios en la China continental. En los textos actuales suelen usarse siempre los caracteres ‘modernos’, recurriendo a los ‘clásicos’ sólo cuando son útiles para explicar el origen o alguna otra característica de la palabra o concepto que representan ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 8. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 8 Cielo Posterior HOU TIAN Conjunto de energías y sustancias que se consideran desarrolladas partir de las actividades de los distintos órganos y sistemas del ser ya nacido. Depende de las capacidades de este de asimilar lo proporcionado por su entorno (alimentos, agua, información) y existentes antes el nacimiento individual y que constituyen, por tanto, la esencia de lo heredado. Se considera fundamentalmente dependiente de las actividades del Bazo- Estómago Factor obstructivo vinculado a disfunciones de los fluidos, generalmente HUMEDAD por deficiencia de Qi de Bazo. También puede representar el ataque de un factor externo, la humedad, y en ese caso, humedad interna y externa se retroalimentan, Se ve en más detalle al estudiar fisiopatología según la MTC Alma o espíritu espiritual, Shen etéreo. HUN Traducido como ‘alma o espíritu que deambula’, es el aspecto psicoemocional (o Shen) vinculado al sistema Hígado y el más directamente relacionado con procesos de pensamiento proyectivo, como imaginar, crear o planear. Se suele definir como ‘los movimientos del Shen’, y desde el punto de vista de dinámica psicoenergética, es la contraparte del Po Ver Shen. Su desorden suele manifestarse primero por trastornos del sueño I INSUFICIENCIA, Ver Xu SÍNDROME DE J Calentador, Fogón o Estufa JIAO En MTC puede adquirir distintos significados, de los cuales los más comunes son a) el de conjunto de Órganos o sistemas que trabajan coordinadamente en cada una de las tres zonas en las que se divide el tronco (superior, media e inferior) b) el de sistema de control y avenidas de paso de los líquidos ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 9. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 9 JING Esencia, Sustancia Basal, Sustancia Basal Renal El sinograma nos indica que se trata de una esencia, un destilado, o, de otro modo, los aspectos más puros -o activos- de una sustancia más visible. Es una de las sustancias fundamentales en el cuerpo humano, representa la sustancia o materia a partir de la que este se forma, desarrolla y reproduce. Se considera almacenada en el Riñón, y se relaciona principalmente con el Yin Renal (Nota: debido al uso de Pinyin –transcripción fonética-, este término coincide en su grafía latina con otros de distinto significado: Jing de Jingluo y Jing como ‘clásico’ o ‘canon’, como aparece en Huang Di Nei Jing) JINGLUO Meridiano, Curso También ‘canal’ o ‘vaso’. Se trata de un término compuesto, en que ‘jing’ (JING LUO) tiene sentido de vía de circulación, básicamente vertical, y ‘luo’ tiene sentido de ‘red’ o de ‘conexión’, y dadas las funciones respectivas, a veces se traduce como ‘meridianos y colaterales’ o ‘meridianos y conectores’. Empleado en singular, el término ‘jingluo’ puede definirse como la vía o vías no relacionadas con la anatomía disectiva por donde circulan Qi y Xue, especialmente relacionada con los movimientos del Qi. En su conjunto, los jingluo unen energéticamente todo el cuerpo, coordinan sus actividades, y lo comunican con el exterior. Las teorías que definen su funcionalidad relaciones, recorridos y puntos de acceso son fundamentales para la Medicina Oriental, especialmente para la Acumoxa. En chino moderno, jingluo denomina también los meridianos en su acepción geográfica. JINGQI Materia animada por la energía que provienen de los antepasados Materia primordial, vitalizada por la energía o impulso vital que anima esta (JING QI) primera materia y vitalidad que constituye el ser humano. Recibido de los ancestros, y en concreto, a través de los progenitores, será el que impulsará y dará base material al desarrollo y evolución de la vida. JINYE Líquidos Orgánicos, o Fluidos Orgánicos. Término compuesto de dos palabras chinas (Jin y Ye) que denomina el (JIN-YE) conjunto de fluidos orgánico fisiológicos, tanto los que tienen funciones principalmente nutricias (los Ye) como los que son fundamentalmente hidratantes (los Jin) JUEYIN Yin culminante, Yin agotándose Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Xue que en Qi, (JUE YIN) Fisiológicamente se relaciona con Hígado y Pericardio ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 10. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 10 K Restricción, control, inhibición. KE Se usa en el contexto de la teoría de las Cinco Fases para definir el tipo de relación en el que cada una de ellas ejerce sobre otra una acción de control mediante la que, de hecho, la ayuda a mantenerse en sus límites óptimos de funcionamiento. El que esta ayuda se manifieste como la definición de límites hace que el ciclo que define el conjunto de este tipo de relaciones se denomine también ciclo de inhibición, control o restricción L LÍQUIDOS Ver Jinye ORGÁNICOS LIU QI Seis Qi, Seis Climas Son los seis tipos de cambios climáticos que pueden resultar en patologías si, por una u otras razón, no son asumidos y compensados por el Zheng Qi LUO Meridiano de conexión o colateral. En su conjunto forman una red que une las ramas principales de los meridianos principales. Forman parte del sistema general de meridianos, jingluo M MAESTRO Ver Xin Bao CORAZÓN ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 11. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 11 MAI Conducto Nombre que en los escritos más antiguos describe distintos tipos de conductos del cuerpo; inicialmente no se diferenciaban los conductos de sangre de los energéticos o linfáticos. Más tarde se diferenciaron los conductos energéticos como jingluo y los vasos sanguíneos como Xuemai, aunque la palabra ‘mai’ sigue formando parte del nombre específico de cualquier jingluo, precisamente para recalcar que se trata de un conducto Ver Jingluo MERIDIANO MOXIBUSTIÓN Término derivado del japonés ‘moxa’ que alude a la hierba con la que se practica. Consiste en estimular ciertos puntos del cuerpo humano (con frecuencia los mismos que los definidos para la Acupuntura) mediante diversas formas de calor. Históricamente el calor se suministraba quemando sobre la piel o a corta distancia de esta pequeñas porciones de una hierba (Artemisia vulgaris) que, entre otras propiedades, quema a temperatura constante; hoy día se sigue empleando esta hierba, pero también se usan otras fuentes de calor, como lámparas de rayos infrarrojos. Su relación con la Acupuntura es en China tan estrecha que se suelen mencionar juntas en una sola palabra : Zhenjiu, o ‘acumoxa’ Existen diversos tipos de moxibustión, diferenciados en general por la cantidad de calor que aportan al organismo. Algún modo específico (el japonés okyu) no aporta calor ninguno, constituyendo un modo de estímulo particular diferente del obtenido con agujas o presiones MTC Medicina Tradicional China. Abreviatura en castellano de ‘Medicina Tradicional China’, es el cuerpo de conocimiento conceptual y técnico recopilado por médicos chinos en los años 50 que recoge aquellas teorías y métodos que se consideraron entonces como más importantes para recuperar y actualizar el conjunto de conocimientos que alrededor de la salud y su gestión se había ido desarrollando durante los últimos 2000 años. Constituye hasta hoy la ‘versión oficial’ de la medicina china, y es la base de las teorías y métodos de esta que se enseñan en Occidente. A pesar de sus aparentes limitaciones teóricas, posible consecuencia de la presión ideológica sufrida en los tiempos de su codificación, su indudable eficacia y relativa simplicidad la hacen todavía perfectamente válida ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 12. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 12 N Clásico de las dificultades. NAN JING Uno de los textos clásicos seminales de la medicina China, se considera (NANJING ) aparecido aproximadamente en el año 220 n.e y presenta una visión altamente sistematizada de los conceptos previamente presentados en otro texto clásico, el Su Wen Huang Di Nei Jing. Todavía hoy es un texto fundamental de referencia, especialmente en la acupuntura NISTAGMO Movimientos involuntarios del ojo producidos por espasmo clónico de los músculos motores del globo ocular (NISTAGMUS) NIVEL ENERGÉTICO Concepto provinente de la cosmología y presentado en Medicina por la obra Shang Han Lun, donde se plantea la estructura energética del cuerpo como ordenable en seis capas o niveles, que son, de más superficial a más profundo: Yang Ming, Shao Yang, Tai Yang, Tai Yin, Shao Yin, Jue Yin O Estilo particular de moxibustión en el que se estimula el organismo OKYU quemando sobre la piel pequeñas cantidades de Artemisia Vulgaris sumamente refinada, obteniendo un impacto penetrante de calor que tiene efectos probados sobre los sistemas inmunológico, circulatorio y endocrino ÓRGANOS ANEXOS Ver Qihengzhifu ÓRGANOS EXTRA O Ver Qihengzhifu EXTRAORDINARIOS ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 13. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 13 P Parálisis ligera o incompleta PARESIA PARESTESIA Disturbios espontáneos de la sensibilidad subjetiva, como hormigueos, adormecimiento, acorchamiento, etc. Ver Xin Bao PERICARDIO PO Alma o espíritu terrenal. Es el aspecto psicoemocional (o Shen) vinculado al sistema Pulmón y el más directamente relacionado con procesos metabólicos autocontrolados, similares hasta cierto punto al sistema vago de la medicina occidental. Se suele definir como ‘los movimientos del Jing’, lo que lo relaciona directamente con la experiencia táctil. Ver Shen. Sus desórdenes suelen relacionarse con melancolía, tristeza o problemas cutáneos Ver Cun PULGADA Q Energía, energía vital. QI Uno de los conceptos clave de la cultura y medicina chinas, representa diversos conceptos según el campo de conocimiento en el que se desarrolla. En cosmología sintetiza la idea del componente último del Universo, algo así como el complejo materia-energía fundamental. En Medicina puede representar la vitalidad global, la esencia misma de la vida y sus manifestaciones (de ahí que suela traducirse como ‘energía vital’), pero también puede adquirir significados más concretos, representando la función o estado de funcionalidad de un órgano o sistema determinado; por ejemplo, cuando se habla de Qi de Bazo, nos referimos al conjunto de funciones del Bazo QI ANCESTRAL Ver Zong Qi y Yuan Qi ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 14. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 14 QI RECOLECTOR Ver Zong Qi Ver Zong Qi QI TORÁCICO QIAN TIAN Cielo Anterior Conjunto de energías y sustancias que se consideran existentes antes el nacimiento individual y que constituyen, por tanto, la esencia de lo heredado. Se considera depositado en el Riñón, y comprende las actividades del Yuan Qi y de la Sustancia Basal Renal QIGONG Trabajo sobre el Qi. Ejercicios diseñados para favorecer el estado físico, mental y energético que se consideran como un conjunto global inseparable. Aunque la denominación ‘qigong’ es relativamente moderna, la idea y codificación de este tipo de ejercicios puede rastrearse hasta muy atrás en la Historia (pueden verse por ejemplo, ejercicios descritos en los rollo de la tumba de Mawandui, fechada el 163 a.C), en general agrupados bajo nombres como Yangshen (nutrir la vida) o Daoyin (dirigir y llevar). Debido a su larga historia y a las diversas influencias recibidas de otros aspectos culturales y religiosos, existen hoy día innumerables ejercicios y muchas escuelas diferentes de Qigong Alrededor de sus aspectos energéticos se desarrollaron sistemas en los que el practicante de Qigong ‘emite’ o proyecta una energía –de naturaleza fundamentalmente desconocida- sobre el paciente, produciendo o estimulando su curación. Debido a la dificultad de esta técnica, a la alta influencia de factores psicológicos en sus resultados y a la difícil repetibilidad de estos, es en Occidente un aspecto secundario del Qigong. En Occidente el Qigong se presenta más como ejercicios integradores del complejo cuerpo-energía-mente, y, cuando es bien practicado, con la debida atención a los aspectos físicos (como postura o respiración) aporta beneficios comprobados a la salud QIHENGZHIFU Órganos anexos, o entrañas extraordinarias (QI HENG ZHI FU) Grupo de Órganos o sistemas funcionales cuyas características morfológicas o funcionales no permiten clasificarlos adecuadamente como Zang ni como Fu QIHUA Transformaciones del Qi Representa el conjunto de transformaciones que se producen en el cuerpo (QI HUA) humano gracias a la acción del Qi y a su propia transformación. Funcionalmente equivaldría al metabolismo considerado en su conjunto ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 15. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 15 QIJI Movimientos (literalmente ‘maquinaria’) del Qi. (QI JI) Término que abarca el conjunto de movimientos que debe realizar el Qi para desempeñar adecuadamente sus funciones QIJING Meridiano o meridianos extraordinario, anexo o suplementario Describe un tipo de meridianos o cursos que tienen características y (QI JING) funciones distintas de los Jingluo principales. Por ejemplo, no conectan directamente con Zangfu ni tienen (salvo dos) puntos propios independientes. Hay tendencia a considerar que en su conjunto representan un sistema regulador más primitivo, global y profundo que los meridianos principales. De hecho, la regulación de estos cursos principales es una de la funciones admitidas del grupo de Qijing, y algunos estilos de acumoxa (Manaka, Toyohari) los tiene especialmente en cuenta a la hora de diseñar sus estrategias terapéutica QINGQI Energía del aire. (QING QI) Parte más ‘pura’ o útil del aire, aquella que el Pulmón extrae y asimila para permitir la vida R RONGQI (RONG QI) Ver Ying Qi ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 16. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 16 S SANJIAO Triple calentador, triple fogón. Conjunto funcional sobre cuyas funciones y morfología existen numerosas y (SAN JIAO) diversas teorías (por ejemplo, se define como que ‘tiene nombre pero no tiene forma’. En los textos de MTC se usan sobre todo dos conceptos: • Vías de paso de líquidos • Conjuntos funcionales de órganos que se encuentran próximos entre sí, localizados en la misma zona del tronco. Esto supone: o Jiao superior: desde el cuello hasta el diafragma. Comprende Pulmón y Corazón o Jiao Medio: desde el diafragma hasta una línea a nivel del ombligo. Comprende Bazo y las funciones del Hígado que se relacionan con la digestión o Jiao Inferior: desde la línea del ombligo hasta perineo. Comprende Riñón y las funciones de evacuación y drenaje del Hígado El tema del Sanjiao está ampliamente desarrollado en apuntes y conferencias propios, además de en literatura especializada en investigación histórica de la Medicina China SHANG HAN LUN Discusión de las enfermedades causadas por el Frío. Escrito por Zhang Zhon Jing, posiblemente publicado sobre el 220 n.e., constituye el primer intento bien definido de reunir teorías procedentes del campo de la acupuntura (como la existencia de meridianos y de niveles energéticos) con otras teorías y remedios procedentes del herbalismo. Denominado a veces `la Biblia’ del herbalista, muchas de las recetas que propone se siguen usando hoy en día SHANGWAN Tazón superior Describe la parte superior del estómago, equivale al cardias (SHANG WAN) Centro del pecho, Ren 17 SHANZHONG Es otra de las denominaciones del Zong Qi, en este caso justificada por el (SHAN ZHONG) nombre del punto acupuntural (Ren Mai 17) situado en el centro del pecho y que se supone es el punto de control del Qi en su conjunto y del Qi torácico en particular ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 17. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 17 SHAOYANG Yang escaso, Yang menor Denomina uno de los seis niveles energéticos, aquel que es más rico en Qi (SHAO YANG) que en Xue, Fisiológicamente se relaciona con Vesícula Biliar y Sanjiao SHAOYIN Yin escaso Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Xue que en Qi, (SHAO YIN) Fisiológicamente se relaciona con Corazón y Riñón SHEN Mente o espíritu. Representa todo aquello que no se puede percibir por los sentidos ordinarios, puede relacionarse con el griego ‘psique’ o alma, y se relaciona directamente con todos los procesos cognitivos y psicoemocionales. En MTC se considera arraigado en el Corazón, y presentando cinco aspectos o funciones, vinculadas cada una de ella a uno de los Zang: el Hun o ‘alma espiritual’, vinculado al Hígado, el Po o ‘alma terrena’, vinculado al Pulmón, el Yi o ‘inteligencia consciente’, vinculado al Bazo, el Zhi o ‘voluntad’, vinculado al Riñón y el Shen, o ‘alma consciente’, vinculado al Corazón, que es además el depositario del conjunto SHENG Generación, nacimiento. Se usa en el contexto de la teoría de las Cinco Fases para definir el tipo de relación en el que cada una de ellas evoluciona en otra, o se transforma o da lugar a otra; el conjunto de relaciones en las que una fase genera a otra y es a su vez generada por otra más, constituye el ciclo de creación o generación SHI Exceso. Repleción, síndrome de Representa un tipo de cambios patológicos, los caracterizados por la presencia o ataque virulento de factores patógenos o acumulaciones patológicas SHONISHIN Acupuntura pediátrica Pronunciación japonesa del término ‘xiaoerzhen’, literalmente ‘acupuntura infantil’, es un conjunto de técnicas sin inserción desarrollado en Japón a partir del S.XVI. Hoy permite resolver sin agresividad una gran parte de problemas pediátricos. Su sencillez y seguridad lo hacen apto para tratamientos domésticos ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 18. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 18 SU WEN HUANG También Su Wen, Huang Di Nei Jing Su Wen DI NEI JING Preguntas simples del Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Es el gran texto clásico que recoge el saber de la cultura china en torno a la medicina y sus circunstancias en la dinastía Han. No hay un consenso absoluto sobre el momento de su aparición, pero el consenso actual lo sitúa sobre el 200 n.e. Probablemente compuesto por varios autores, presenta una visión amplia y altamente sistematizada del cuerpo humano y sus relaciones fisiológicas y patológicas, empleando como sustrato teórico ideas probablemente tomadas de la cosmología, como la del Yin y Yang y la de las Cinco Fases. Considerado como el primer enfoque sistemático de la medicina, es el primer texto que marca claramente el cambio hacia una medicina científica SUSTANCIA Ver Jing BASAL SUSTANCIA BASAL RENAL, Ver Jing SUSTANCIA BASAL DE RIÑÓN T Gran Yang TAIYANG Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Qi que en Xue, (TAI YANG) Fisiológicamente se relaciona con Intestino Delgado y Vejiga Gran Yin TAIYIN Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Qi que en Xue, (TAI YIN) Fisiológicamente se relaciona con Pulmón y Bazo ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 19. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 19 TAN (1) Flema viscosa Aspecto de Tanyin. Si es material, se relaciona con flema más viscosa, como el esputo, pero puede representar procesos obstructivos inmateriales, como el bolo histérico o perturbaciones mentales. La traducción ‘flema’ es, pues equívoca. Tan incluye la flema bronquial o nasal, pero supone un concepto más amplio de las posibilidades de obstrucción, no sólo de los fluidos, sino también del Shen TAN (2) Flema Concepto propio de la MTC. Se trata de un producto patológico que genera a su vez otras patologías, y que tiene carácter esencialmente obstructivo e inflamatorio. Cuando se relaciona materialmente con disfunciones de los Jinye, con frecuencia se presenta como flema, pero su concepto como patógeno es más amplio. Por eso, cuando se traduzca, se verá como Flema. Se ve con más detalle en el estudio de fisiopatología según la MTC TANYIN Flema o flemas Palabra compuesta de ‘Tan’ y de ‘Yin’ que representa procesos (TAN YIN) obstructivos, en general relacionados con disfunciones el metabolismo de fluidos Sus patologías se diferencia de las atribuidas a ‘Humedad’ (otro tipo de disfunción de fluidos) en que en general son más graves, complejas y difíciles de resolver TAOISMO Ver Daoismo TEAM Traditional East Asian Medicine (Medicina Tradicional del Este Asiático) Término acuñado por S. Birch para describir y agrupar el conjunto de teorías, técnicas y procedimientos médicos que, originados y continuados en China, se han transmitido y diferenciado en otras zonas de la región, como Japón o Corea TIAN KUI Factor sexual Representa la capacidad reproductiva y se vincula al Riñón. Aparece o se manifiesta en la pubertad, desaparece con la menopausia en las mujeres, y el Su Wen indica que se agota a partir de los 56 años también en los hombres ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 20. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 20 TRANSPORTE Y TRANSFORMACIÓN Ver Yun Hua (TT) TRIPLE Ver Sanjiao CALENTADOR TRIPLE FOGÓN. Ver Sanjiao TROFISMO Estado de la nutrición, nutrición TUINA Masaje, terapia manual Literalmente ‘empujar, estirar’, representa el conjunto de técnicas manuales propias de la MTC. Se basa particularmente en las teorías de la circulación energética y sus canales, y considera asimismo las estructuras anatómicas más materiales, como tendones, huesos y músculos. Incluye manipulaciones, movimientos y ejercicios, y se aplica no solo en la resolución de problemas musculoesqueléticos, sino en una amplia variedad de problemas internos, como diabetes, obesidad o hipertensión V Ver Jingluo VASO Ver Zang VÍSCERA ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 21. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 21 W Qi defensivo. WEIQI Es el aspecto más dinámico del sistema defensivo. Se apoya en el Ying Qi (WEI QI) (su contraparte Yin) para ejercer una defensa dinámica y activa contra los posibles cambios patógenos. El sinograma nos muestra lo que puede interpretarse como un escudo entre dos signos que implican movimiento, y nos da así una idea muy clara de sus funciones: acudir rápidamente a defender en el lugar del ataque. Se considera que circula muy rápido y por fuera de los vasos sanguíneos. Sus funciones son proteger el sistema superficial de las posibles invasiones patógenas y regular el sudor y la temperatura corporal. WU XING Cinco Fases, Cinco Elementos, Cinco Movimientos. El término chino (Wu Xing) puede traducirse más literalmente como ‘cinco encrucijadas’ o ‘cinco movimientos’. Fueron los misioneros jesuitas los que introdujeron en Europa el término ‘Elementos’, posiblemente influenciados por la concepción de ‘elemento arquetípico’ procedente de la Grecia clásica. En su conjunto, Cinco Fases describe una teoría en la que todo puede asimilarse a cinco elementos arquetípicos o ‘fases’, y cuyo origen es antiguo e incierto. Su naturaleza aparece descrita por primera vez en el ‘Libro de la Montaña’, datado en la dinastía Zhou, donde se expresa que “Los Cinco Elementos son Agua, Fuego, Madera, Metal y Tierra. El Agua humedece hacia abajo, el Fuego asciende hacia arriba, la Madera se deja torcer y enderezar, el Metal se deja moldear y endurecer, la Tierra permite el sembrado, crecimiento y cosecha”. Aunque la estructuración de los fenómenos en quintetos es anterior a la aparición histórica de la Fases o Elementos, lo sintético de su expresión y lo gráfico de su representación hizo que esta idea absorbiese e integrase a los grupos o quintetos precedentes, constituyéndose así en el armazón teórico sobre el que se ordenan los fenómenos naturales, incluida la fisiopatología humana. ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 22. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 22 X XIAWAN Tazón inferior (XIA WAN) Describe la parte inferior del estómago, equivale al píloro XIE QI Qi perverso, energía perversa, Factor Patógeno (XIEQI) Indica estados y factores que pueden resultar potencialmente en enfermedad. Modernamente se suele traducir por ‘factor patógeno’, pero esta traducción tiende a ensombrecer el que en MTC nada es bueno o malo de por sí, sino que un ‘patógeno’ sólo lo es si es capaz de romper el equilibrio que mantiene sana a una persona determinada, y así resultará patógeno para esa persona específica, pudiendo ser perfectamente inocuo para otras. XIN Corazón Representa el conjunto de funciones del sistema ‘Corazón’, tal como las entiende la MTC, es decir, respecto al Shen y a la circulación sanguínea XINBAO Pericardio, Maestro Corazón. (XIN BAO) Órgano o sistema clasificado como Zang, y que tiene misiones de ayudar a las funciones del Corazón. Su correspondencia con el pericardio, la membrana pericardíaca hallada en anatomía disectiva, es probablemente una casualidad que más bien confunde al estudiante de MTC. Es para evitar esta confusión que muchos autores traducen Xinbao (literalmente ‘envoltorio del corazón’) como Maestro Corazón o Maestro de Corazón. Energéticamente se relaciona sobre todo con su Entraña pareja, el Sanjiao, con respecto a la cual se considera Yin. ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 23. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 23 XU Deficiencia, Insuficiencia, síndrome de Representa un tipo de cambios patológicos, los caracterizados por el fracaso relativo de la capacidad defensiva del cuerpo Puede significar también que un sistema, órgano o sustancia no cumple completamente las funciones que se le tiene atribuidas; en este sentido es necesario tener en cuenta que la valoración de la medicina china es funcional e individual, y no numérica o estadística. Por ejemplo, la determinación por la medicina china de un síndrome de insuficiencia sanguínea puede coincidir o no con los criterios numéricos establecidos por la medicina occidental para la anemia. XUE Sangre. En MTC designa un fluido o sustancia esencial del organismo que desempeña funciones muy similares a las relacionadas con la sangre en medicina occidental. Debido a la similitud de ambos conceptos, ‘xue’ suele traducirse por ‘sangre’ o ‘Sangre’, recalcando con el uso de mayúscula que nos referimos al concepto chino de la sustancia. XUEMAI Vaso sanguíneo (XUE MAI) Y Alba del Yang, Yang brillante YANGMING Denomina uno de los seis niveles energéticos, aquel que es más rico en Qi y (YANG MING) Xue, Fisiológicamente se relaciona con Estómago e Intestino Grueso. YI Inteligencia lógica, memoria consciente Aspecto del Shen vinculado al Bazo, sus funciones se relacionan con el proceso y recuerdo de datos, es decir, el estudio y la reflexión. Su desorden da lugar a trastornos de tipo obsesivo en distinto grado YIN Flema fluida Aspecto de Tanyin. Siempre es material, y menos viscoso que Tan. Se relaciona siempre directamente con disfunciones de los fluidos. Para evitar la confusión con Yin (de Yin y Yang), alguno autores escriben In o Inn, opción que se ha descartado aquí por incorrecta ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 24. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 24 Expresión del concepto chino de dualidad integradora, en el que todo el YIN - YANG universo muestra dos aspectos opuestos y complementarios: un aspecto o fase activo y móvil y otro pasivo, estático y nutricio. No son entidades físicas, sino que representan estados o fases de un todo único, como la cara y el envés de una moneda. La idea de Yin y Yang se extiende a cualquier ámbito de la cultura china, y por supuesto a su Medicina. Además de su acepción amplia, tanto Yin como Yang pueden en Medicina representa aspectos concretos, por ejemplo Yin Yang de un Órgano; en estos casos, lo denominado Yin suele representar la parte más material, húmeda o nutricia del sistema, mientras que Yang se refiere a sus funciones más activas y a las más relacionadas con el calentamiento. YINGQI Qi nutritivo, Qi reconstructivo (YING QI) También se le llama Rong Qi, Ying Xue o Ying Yin. Es el Qi considerado en su aspecto más denso, más relacionado con la nutrición, componente vital de la Sangre, y necesario para que el Qi defensivo o Wei Qi pueda ejercer sus funciones. El caligrama representa básicamente un campamento militar, y eso nos da una idea de sus funciones: alimentar, nutrir y ofrecer cobijo a los aspectos más dinámicos el sistema defensivo. Circula por dentro de los vasos sanguíneos, a la misma velocidad que la sangre. Sus funciones principales son el trofismo o nutrición y la producción de Xue YINGXUE Ver Ying Qi (YING XUE) YINGYIN Ver Ying Qi (YING YIN) ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 25. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 25 Qi original. YUANQI (YUAN QI) También Zhen Qi (Qi verdadero) o Qi fundamental. La denominación ‘Yuan Qi’ abarca distintas funciones del Qi según el período vital que se contemple: antes de la concepción, desde la concepción al nacimiento o después del nacimiento. Antes de la concepción, Yuan Qi representa la información de la especie, aquello que hará que, en su momento los átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, etc. se reúnan en las moléculas que, como el ADN, codifican las formas de la vida. Desde el momento de la concepción, el Yuan Qi adquiere otra calidad: ahora representa la acción de las energías vitales propias de la especie, pero ya determinadas y definidas por las de los progenitores, y, desde el momento de su unión, se considera el impulso vital que lleva desde la primera división celular hasta el desarrollo completo del feto y el desencadenamiento del nacimiento. A partir del nacimiento, Yuan Qi representa por un lado el impulso vital profundo y primigenio, el que promoverá el desarrollo y funcionamiento de todos los órganos y sistema y el que, dada la ocasión, se unirá con el Yuan Qi de otro individuo para a sí seguir perpetuando la especie. Debido al carácter primigenio y a sus funciones en la continuidad de la especie, se han reservado para este tipo o función del Qi los términos de Qi original, ancestral o fundamental. En MTC, que se ocupa del ser ya nacido, sus funciones son estimular el crecimiento y desarrollo del cuerpo y promover las actividades fisiológicas de Órganos y meridianos Transporte y transformación (TT) YUNHUA Función del Qi de Bazo que representa la capacidad de absorber lo útil de (YUN HUA) los alimentos, transformarlo en sustancias fundamentales para el cuerpo humano y repartir adecuadamente estas sustancias ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 26. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 26 Z Víscera, Arca ZANG El caligrama implica ‘almacén de grano’, es decir, puede entenderse como ‘almacén de sustancias preciosas’. Parte del sistema funcional Zangfu (u Órganos), dentro del cual se asimila a Yin respecto a su contraparte Fu, estimada como Yang. Se considera encargada de almacenar, guardar y proteger sustancias vitales, como Qi, Xue o Jinye. En el cuerpo se encuentran cinco vísceras (Corazón, Bazo, Pulmón, Riñón e Hígado), dejando aparte el Pericardio, que aunque tiene misión de guardar y proteger, es un órgano difícil de encuadrar dentro del concepto general de Víscera ZANGFU Órgano, sistema funcional. Término compuesto de dos palabras, Zang y Fu, representando en MTC el conjunto de órganos internos, los sistemas encargados de asimilar alimentos, aire e información, de extraer de ellos lo necesario para el funcionamiento del cuerpo y de almacenar y distribuir los productos resultantes del proceso. Suele traducirse por ‘órganos’u ‘Órganos’, recalcando con el uso de mayúscula que nos referimos al concepto chino del sistema Qi recto, Qi correcto, vitalidad, energía defensiva ZHENG QI Representa el conjunto de factores que impiden enfermar. Implica (ZHENGQI) capacidad de adaptación a los cambios, e incluye el Qi defensivo (Wei Qi) y todos los mecanismos y sistemas que el metabolismo tiene en juego para mantener la salud ZHENJIU Acumoxa, acupuntura. Palabra compuesta de Zhen (aguja) y Jiu (moxa), es el término con el que se denomina en China al conjunto de técnicas de estimulación de los puntos acupunturales, dejando abierta la posibilidad de realizar este estímulo insertando agujas o aplicando calor local. Generalmente traducido simplemente por ‘acupuntura, se empieza a emplear el neologismo ‘acumoxa’, más acorde con el significado real del término chino ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental
  • 27. Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental 27 ZHENQI Qi verdadero. Originado a partir de las sustancias útiles extraídas por el Pulmón y el Bazo (ZHEN QI) del aire y de los alimentos respectivamente una vez dinamizados por el Yuan Qi procedente del Riñón. No suele aparecer como importante porque sus funciones se dividen en dos aspectos que suelen verse bien diferenciados: el Ying Qi y el Wei Qi. Posiblemente su denominación de ‘verdadero’ se debe a que, finalmente, es el eficaz, la suma de energías y sustancias que permitirá la expresión de la nutrición y defensa a nivel energético. No se le adjudican funciones propias, sino que las ejecuta a través de sus aspectos Ying y Wei ZHI Voluntad, capacidad de acción Aspecto del Shen vinculado al Riñón, representa la capacidad de actuar, de poner en marcha lo ideado. Su desorden lleva a la apatía profunda, a ‘no poder moverse’ ZHONGWAN Tazón medio (ZHONG W AN) Describe la parte media del estómago, equivale al fundus ZONGQI Qi torácico o energía respiratoria. (ZONG QI) También llamado Qi recolector, torácico o ancestral, o Shan Zhong Representa las funciones del Qi en el pecho, o el ‘tipo de Qi’ que se acumula y trabaja en la zona torácica. Sus distintos nombres vienen de la consideración de sus distintos aspectos: por sus funciones de recoger y juntar se le llama ‘recolector’ y por su ubicación y los sistemas con los que se relaciona (Corazón y Pulmón principalmente) recibe el nombre de ‘torácico’. La denominación de ‘ancestral’, relacionada con la grafía (‘zong’, escrito igual que ‘song’) es traducción literal, posiblemente inducida por el respeto que la dinastía Song (960-1.279 n.e) inspira en la China y por el papel que los rectores de esta dinastía tuvieron en la codificación de la medicina de su época, además de que uno de los significados propios del sinograma es también ‘recolección’. Muchas veces se prefiere usar los términos de Qi recolector o torácico para evitar confusiones con otro tipo o función de Qi, el Yuan Qi, más relacionado con la herencia. Sus funciones son controlar y regular la respiración y la circulación de Qi y Xue. ® Manuel Rodríguez Glosario General – Fundamentos de Medicina Oriental