SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Prevención Centro Español de Solidaridad – Proyecto Hombre Madrid CÓMO PREVENIR  EL CONSUMO DE DROGAS  EN LOS ADOLESCENTES: Pautas para la familia
LA ADOLESCENCIA Cambios Contradicciones Transformación del cuerpo Afirmación de la  IDENTIDAD SEXUAL  CONQUISTA de la  PERSONALIDAD Ruptura con el medio familiar Apertura al grupo de amigos INSERCIÓN EN EL MUNDO ADULTO
ATENCIÓN: 1. ¿Es simplemente la búsqueda de autonomía propia del adolescente? 2. ¿No será por la ausencia de adultos (padres, profesores,...)? 3.  La ausencia ¿es sólo física? También puede ser la dificultad que tienen los adultos responsables de la educación de los jóvenes de ser para ellos modelos claros de identificación. Cuando la dependencia hacia el grupo es demasiado intensa debemos preguntarnos:
AMIGOS PADRES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIFICACIÓN DIFERENCIACIÓN IDENTIDAD
DESDE LA PREVENCIÓN... ... No podemos, únicamente, informar de los riesgos del consumo; tenemos que crear las bases de una actuación consciente y voluntaria del adolescente.
ESTABLECER NORMAS ADECUADAS QUE REGULEN LA VIDA FAMILIAR. ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? COMUNICARSE CON LOS HIJOS. ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? MANTENER UNA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS. ¿Cómo? ,[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? AYUDARLES A DESARROLLAR HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES. ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? ESTIMULAR SU AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA. ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? POTENCIANDO VALORES SOCIALES POSITIVOS. ¿Cómo? ,[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? CONVERTIRSE EN UN MODELO DE SALUD PARA LOS HIJOS ¿Cómo? ,[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? INFORMAR Y SENSIBILIZAR A SUS HIJOS SOBRE LAS DROGAS. ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? ESTAR INFORMADOS A CERCA DE LAS SUSTANCIAS Y SUS EFECTOS
Pedir Ayuda Mantener la calma  Valorar la situación Formarnos Hablar con mi hijo ACTUACION DE LA FAMILIA FRENTE  A LA SOSPECHA DE CONSUMO Estar alerta Alarmarnos  Guardar “el secreto” Espiar Evitar el tema Cerrar los ojos Quedarse quieto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C A N N A B I S
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COCAÍNA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÉXTASIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALCOHOL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TABACO
SI QUIERES CONTACTAR  CON NOSOTROS De lunes a viernes de  10  a  14  h. Teléfono   91 541 75 78 e.mails:   [email_address] [email_address] http://entretodosmadrid.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
samydn
 
Escala M-chat.pdf
Escala M-chat.pdfEscala M-chat.pdf
Escala M-chat.pdf
AlbaCelestinaCasazol
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoPresentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Went Romero
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm35905
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
Andrea Restrepo
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 
TIPOS DE ADICCIONES
 TIPOS DE ADICCIONES TIPOS DE ADICCIONES
TIPOS DE ADICCIONESturicuaro
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Jordn17
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesalondraecca
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadiccióncamilaperez21
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
 
Escala M-chat.pdf
Escala M-chat.pdfEscala M-chat.pdf
Escala M-chat.pdf
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoPresentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
TIPOS DE ADICCIONES
 TIPOS DE ADICCIONES TIPOS DE ADICCIONES
TIPOS DE ADICCIONES
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adicciones
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 

Similar a ¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?

Charla familia cei miraflores 2
Charla familia cei miraflores 2Charla familia cei miraflores 2
Charla familia cei miraflores 2Bolilla Beltrán
 
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adiccionesAdicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Leocadio Martin Borges
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
Gutenberg Schule
 
Reglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americanoReglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americano
aalcalar
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 20133er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013garciaflamenco
 
Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
Miguel Aceituno
 
Educar hoy es diferente
Educar hoy es diferenteEducar hoy es diferente
Educar hoy es diferente
Marieth1969
 
Límites.
Límites. Límites.
La importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niños
La importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niñosLa importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niños
La importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niñosEuniice Pech Amaya
 
Maltrato infantil y autoestima
Maltrato infantil y autoestimaMaltrato infantil y autoestima
Maltrato infantil y autoestima
soledad alomoto
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
adriana arreguin
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
aranzazu5
 

Similar a ¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes? (20)

Charla familia cei miraflores 2
Charla familia cei miraflores 2Charla familia cei miraflores 2
Charla familia cei miraflores 2
 
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adiccionesAdicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
 
Reglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americanoReglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americano
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 20133er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
 
Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
 
Educar hoy es diferente
Educar hoy es diferenteEducar hoy es diferente
Educar hoy es diferente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Límites.
Límites. Límites.
Límites.
 
La importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niños
La importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niñosLa importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niños
La importancia del desarrollo de la autoestima en jóvenes o niños
 
Maltrato infantil y autoestima
Maltrato infantil y autoestimaMaltrato infantil y autoestima
Maltrato infantil y autoestima
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Motivacion -Sct
Motivacion -SctMotivacion -Sct
Motivacion -Sct
 
La educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijosLa educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Claves de la educacion
Claves de la educacionClaves de la educacion
Claves de la educacion
 

Más de prevencionmadrid

Ceipvirgendelasnieves
CeipvirgendelasnievesCeipvirgendelasnieves
Ceipvirgendelasnieves
prevencionmadrid
 
Ceipvirgendelasnieves
CeipvirgendelasnievesCeipvirgendelasnieves
Ceipvirgendelasnieves
prevencionmadrid
 
Ceipvirgendelasnieves
CeipvirgendelasnievesCeipvirgendelasnieves
Ceipvirgendelasnieves
prevencionmadrid
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
prevencionmadrid
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
prevencionmadrid
 
Drogas Y Diabetes
Drogas Y DiabetesDrogas Y Diabetes
Drogas Y Diabetes
prevencionmadrid
 

Más de prevencionmadrid (7)

Ceipvirgendelasnieves
CeipvirgendelasnievesCeipvirgendelasnieves
Ceipvirgendelasnieves
 
Ceipvirgendelasnieves
CeipvirgendelasnievesCeipvirgendelasnieves
Ceipvirgendelasnieves
 
Ceipvirgendelasnieves
CeipvirgendelasnievesCeipvirgendelasnieves
Ceipvirgendelasnieves
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
 
Drogas Y Diabetes
Drogas Y DiabetesDrogas Y Diabetes
Drogas Y Diabetes
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Drogas Y Diabetes
Drogas Y DiabetesDrogas Y Diabetes
Drogas Y Diabetes
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?

  • 1. Departamento de Prevención Centro Español de Solidaridad – Proyecto Hombre Madrid CÓMO PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN LOS ADOLESCENTES: Pautas para la familia
  • 2. LA ADOLESCENCIA Cambios Contradicciones Transformación del cuerpo Afirmación de la IDENTIDAD SEXUAL CONQUISTA de la PERSONALIDAD Ruptura con el medio familiar Apertura al grupo de amigos INSERCIÓN EN EL MUNDO ADULTO
  • 3. ATENCIÓN: 1. ¿Es simplemente la búsqueda de autonomía propia del adolescente? 2. ¿No será por la ausencia de adultos (padres, profesores,...)? 3. La ausencia ¿es sólo física? También puede ser la dificultad que tienen los adultos responsables de la educación de los jóvenes de ser para ellos modelos claros de identificación. Cuando la dependencia hacia el grupo es demasiado intensa debemos preguntarnos:
  • 4.
  • 5. DESDE LA PREVENCIÓN... ... No podemos, únicamente, informar de los riesgos del consumo; tenemos que crear las bases de una actuación consciente y voluntaria del adolescente.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES? ESTAR INFORMADOS A CERCA DE LAS SUSTANCIAS Y SUS EFECTOS
  • 15. Pedir Ayuda Mantener la calma Valorar la situación Formarnos Hablar con mi hijo ACTUACION DE LA FAMILIA FRENTE A LA SOSPECHA DE CONSUMO Estar alerta Alarmarnos Guardar “el secreto” Espiar Evitar el tema Cerrar los ojos Quedarse quieto
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SI QUIERES CONTACTAR CON NOSOTROS De lunes a viernes de 10 a 14 h. Teléfono 91 541 75 78 e.mails: [email_address] [email_address] http://entretodosmadrid.wordpress.com