SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUPUNTURA Y AROMATERAPIA
ANÓNIMO
http://www.librodot.com
OBRA COLABORACIÓN DE USUARIO
Esta obra fue enviada como donación por un usuario. Las obras
recibidas como donativo son publicadas como el usuario las envía,
confiando en que la obra enviada está completa y corregida
debidamente por quien realiza la contribución.
INTRODUCCION
Espero este material les sea de mucha ayuda. Traté de recopilar la mayor cantidad posible de información sobre
ACUPUNTURA y AROMATERAPIA . Lamentablemente el pais (Rep.Dom) cuenta con poco material sobre
estas alternativas terapéuticas. Aún así no escatimé esfuerzos en buscar información en los diferentes medios de
aprendizaje.
Este es mi pequeño aporte a la creación de futuros técnicos de la salud (incluso yo), ademas de ser una manera
de retribuirle a esta Revolución Triunfante lo que está haciendo por mi formación integral y revolucionaria, y
aún así no habrá nunca forma de retribuirles de manera alguna la formación que habré de recibir en esta tierra
de Martí, Maceo y Fidel.
La mejor medicina no es la que cura, sino la que previene.
Objetivos Especificos.
Tengo como objetivo específico llevarles un trabajo con algunas nociones sobre la AROMATERAPIA y
ACUPUNTURA que nos ayude a tener mayores y mejores conocimientos sobre estas tespéuticas que son
usadas yá a nivel mundial.
Objetivo General.
Mi objetivo general es que el técnico o profesional cuente con un material de apoyo que le ayude en la busqueda
de soluciones en favor de nuestros pacientes y que este a su vez venga a reforzar los materiales de apoyo con
que cuenta nuestro centro sobre Terapia Fisica y Rehabilitación.
LA ACUPUNTURA
"LA VIDA DEL HOMBRE
ES EL RESULTADO DE LA
CONCENTRACION DE ENERGIA.
SI LA ENERGIA SE CONCENTRA
APARECE LA VIDA,
SI LA ENERGIA SE DISPERSA
SOBREVIENE LA MUERTE"
(ZHUANG ZI).
--------------------------------------------------------------------------------
La acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia (hierbas medicinales), la alimentación, la ejercitacion (Tai Chi, Qi
Gong) son parte integrante dentro de las prácticas de la Medicina Tradicional China (M.T.C.).
Responde a un sistema teórico y filosófico sustentado en la investigación y observación a través de los últimos
milenios; a un modo de "pensamiento dialéctico" que investiga dentro de las leyes que rigen el macrocosmos así
como el microcosmos.
El Yin-Yang, la teoría de los cinco elementos, los Zang-Fu, la escencia, el Qi, la sangre (Xue), los fluidos
corporales, los meridianos, la etiología, la patogénesis, los sistemas de diagnóstico, las reglas de prevención y
tratamiento, son pilares fundamentales en pos de salud y larga vida.
A LO YANG PERTENECE LO
LUMINOSO, EL CIELO, LO CLARO,
EXPANSIVO, TODA ACTIVIDAD,
EXPRESION EXTERNA, LO QUE
SUBE, LO QUE BRILLA. A LO YIN
PERTENECE LO INTERNO, LA
TIERRA, LO QUE DESCIENDE, LO
OSCURO, LO QUE RETROCEDE,
LA DISMINUCION DE
UNA ACTIVIDAD.
--------------------------------------------------------------------------------
En un principio, el universo estaba en "Wu Chi" (que significa "vacío", "no hay nada"). Como un huevo lleno de
un "mar de aire" comenzó a moverse, siempre cambiando.
De ese movimiento se produjo el agua (por la teoría de los cinco elementos). Y el agua produjo la madera y la
madera produjo el fuego. El fuego calentó y expandió ese "mar de aire", ese "huevo", y se produjo una gran
explosión (¿Big-Bang?).
De esa explosión las partículas más claras y ligeras se elevaron hacia el cielo: lo Yang. Y las más sucias y
pesadas descendieron hacia la tierra: Lo Yin. Entre el cielo y la tierra se encuentra el hombre y la naturaleza. Así
tenemos definido el principio del Yin-Yang en el concepto de triagrama: Tierra-Hombre-Cielo.
"CUANDO EL QI DE
LA TIERRA ASCIENDE
SE FORMAN LAS NUBES;
CUANDO EL QI DEL
CIELO DESCIENDE,
SE PRODUCE LA LLUVIA".
--------------------------------------------------------------------------------
Como el día y la noche, calor y frío, movimiento y reposo. "El movimiento y los cambios de Yin Yang
promueven el desarrollo y cambio de las cosas". Así se explica en el capítulo "Las Manifestaciones de Yin y
Yang" del Suwen, la interdependencia entre los opuestos y complementarios.
El universo se expande. La fuerza que dinamiza la estructura material más básica del universo en M.T.C. se
denomina Qi ("chi"). El concepto de Qi es amplio y se usa también para explicar cada uno de los eventos o
cosas que forman las manifestaciones de éste.
TODO BLOQUEO
O ESTANCAMIENTO DEL QI
ES GENERADOR
DE PERTURBACIONES,
QUE PUEDEN EXPRESARSE
TANTO EN LO FISICO
COMO EN LO ANIMICO
Y ESPIRITUAL.
--------------------------------------------------------------------------------
La "concentración de energía" que da forma a todas las cosas, en el cuerpo humano debe fluir con armonía de
acuerdo a los tiempos en que transcurre (diferentes horarios, estaciones, edades) y sin obstáculos (externos,
factores climáticos "perversos" o internos, las emociones) para estar saludable.
El Qi se transforma en materia pero su escencia es invisile. Lo que vemos es solo la expresión de éste (que está
en el macrocosmos, universo, así como en el microcosmos, nuesto cuerpo).
¿QUE ES LA ACUPUNTURA ?
Es una terapéutica que tiene mas de 5000 años de evolución. A lo largo de la historia, ha sido utilizada con éxito
en millones de personas.
El libro mas antiguo de medicina, sobre la tierra y curiosamente aún actual, es el SO WEN NEI JIN, libro que
fue escrito alrededor del 2500 a.C.. Parece ser, que él mismo, es una recopilación de libros mas antiguos sobre la
materia. La ilustración que se puede ver al lado es la primera página de una moderna edición de este libro.
La Acupuntura no fue utilizada solo en China, sino en todos los reinos de su influencia, como Japón, Corea,
Vietnam, etc., y desde el siglo XVII en occidente.
Naturalmente, en todas las épocas y en todos los países, cada año se inventan decenas de técnicas de curación y
solo perduran las que tienen una utilidad real y probada, siendo el resto olvidadas.
La Acupuntura sirve a la humanidad desde hace mas de 5000 años, siendo revalidada y perfeccionada en cada
época.
En toda Europa, se enseña en las universidades, en muchos países entra en la Seguridad Social, o es reconocida
por el Estado.
Finalmente, el lugar mas reticente a aceptar nuevas terapias, la D.F.A. del gobierno de EE UU, realizó una
experiencia para probar la efectividad de esta terapia. En "El País" de 10/11/97 en la página 33, como título se
puede leer: " La autoridad sanitaria de EE UU bendice a la acupuntura ". Artículo que describe, como finalmente
y tras muchas reticencias, un grupo de 12 investigadores del Instituto Nacional de Salud, comprobaron que la
acupuntura es realmente eficaz, y decidieron que próximamente serían reembolsados los tratamientos realizados
con esta técnica.
¿ COMO FUNCIONA LA ACUPUNTURA ?
Está basada en una filosofía llamada TAO. Filosofía de la armonía y equilibrio del hombre con su entorno, y consigo
mismo.
Es probablemente la terapéutica más sutil. Esta basada en corregir los desequilibrios de la energía, que recorre el
cuerpo. Energía que está representada por una serie de puntos, llamados meridianos. Existen 12 meridianos,
representando cada uno a un órgano (hígado, pulmón, etc.) o a una víscera (vejiga, vesícula biliar, etc..). Estos
meridianos recorren el cuerpo de arriba a abajo y de abajo a arriba.
Para lograr este equilibrio, se utilizan los puntos de comando del meridiano afectado. Existen puntos de comando
para dispersar (quitar energía), para tonificar (producir energía), o pasar energía a un meridiano acoplado.
Métodos de diagnóstico
Además de la historia clínica, único punto de diagnóstico coincidente con la medicina occidental, se utiliza el
diagnóstico de pulso , pilar imprescindible, para el diagnóstico energético. En la arteria radial, se ven 12 pulsos
diferentes, 6 en cada mano, correspondiendo cada uno a un órgano. Lógicamente, no se puede pretender realizar un
tratamiento adecuado, sino se ha realizado un diagnóstico a su vez adecuado.
Existen otros medios para confirmar el diagnóstico de pulso, en caso de que sea necesario, como el diagnóstico de
lengua, cambios en la coloración de ciertas zonas del rostro, etc.,etc.
¿ PARA CUALES PATOLOGÍAS SIRVE LA
ACUPUNTURA ?
La Acupuntura se puede utilizar en casi todas las patologías. Pero los efectos más espectaculares se ven en las
patologías funcionales, es decir, donde aún no existe una lesión orgánica.
Si alguien padece una lesión de una válvula cardiaca, y quiere ser tratado con acupuntura. Se podrá mejorar su
estado general, y tal vez, conseguir que no evolucione mas, pero no se puede volver a la normalidad ese tejido
lesionado. Solo podría ser curado por medio de la cirugía.
En casos en que no exista una lesión orgánica, la acupuntura es muy efectiva. Se utiliza con éxito entre otras
patologías en:
* Adelgazamiento sin esfuerzo.
* Deshabituación al tabaco.
* Dolores articulares y musculares.
* Estrés
* Síntomas inespecíficos.
* Dolores cervicales, vértigo y contracturas.
* Dolores dorsales y lumbares.
* Ciáticas, neuralgias.
* Jaquecas y cefaleas.
* Rinitis alérgica.
* Alteraciones digestivas: estreñimiento, colon irritable, etc.
* Hipertensión.
* Impotencia, eyaculación precoz.
* Dismenorreas.
AROMATERAPIA
La Aromaterapia es la curación de las enfermedades y el desarrollo del potencial humano mediante la utilización de
los "olores" de los aceites esenciales.
La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los Aceites Esenciales extraídos de
las plantas aromáticas, para beneficio de la salud y la belleza. Esta antigua ciencia encuentra en la naturaleza la
solución para muchos malestares del hombre como así también los secretos para su belleza y bien estar. En la
actualidad, muchos países la han incorporado como terapia complementaria de la medicina ortodoxa en sus
hospitales y clínicas.
Los Aceites Esenciales son el alma de las plantas. Una sola gota posee todas las propiedades de la planta. Sus
componentes activos penetran el cuerpo a través de la piel, ayudando a restaurar, así, la salud física mental y
emocional.
Para nuestros antepasados, el elaborador de perfumes era una especie de hechicero, un sacerdote o sacerdotisa que
aplicaba sus conocimientos de alquimia para crear incienso sagrado con el cual elevar el espíritu y conectar la psique
humana con el poder de los dioses. Como curación y religión se interrelacionaban, el hedor de las personas enfermas
se empleaba para exorcizar los espíritus malignos.
La composición química de los distintos Aceites, alrededor de 400 variedades en todo el mundo, es compleja e
incluyen una enorme variedad de componentes químicos, como los terpenos, esteres, aldehídos alcoholes, feroles,
que los hace únicos en sus efectos: calmantes, desinfectantes, analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios, etc.
Para que los Aceites Esenciales tengan un efecto terapéutico deben ser puros. Es muy importante que al momento de
comprar un Aceite Esencial, el usuario verifique que en el envase o prospecto adjunto se especifique si la marca
cuenta con las especificaciones legales reglamentarias propias del pais de origen. Lamentablemente son muchos los
Aceites de baja calidad o adulterados que se ofrecen en el mercado.
En Aromaterapia, además de los Aceites Esenciales, se utilizan Hidrosoles que son disoluciones aromáticas de
compuestos hidrófilos en concentraciones de 1 por mil+ 00'5, obtenidas por impregnación de la fase acuosa de los
detilados de plantas aromáticas con el aceite esencial.
La Aromaterapia es una disciplina holística, es decir que cada síntoma es tratado en el contexto de la persona como
una totalidad. Luego de realizada una consulta exhaustiva con el paciente, donde se tiene en cuenta su historia
personal, estado emocional, psíquico y además la dolencia física concreta, el profesional selecciona el o los Aceites
Esenciales y el método de aplicación apropiado.
Los métodos de aplicación pueden ser a través de masajes, compresas, inhalación, ambientadores, baños, cremas,
gárgaras o puros.
Cuando realizamos un masaje, los componentes químicos de los Aceites Esenciales son absorbidos por la piel,
entran al torrente sanguíneo y producen reacciones químicas similares a la de los fármacos.
En el caso de inhalaciones, las moléculas aromáticas son transportadas por las células nerviosas (presentes en la
mucosa de la nariz) al cerebro, donde ejercen un efecto directo sobre la mente y las emociones.
La automedicación es imprudente ya que ciertos Aceites Esenciales tienen contraindicaciones para las embarazadas,
personas alérgicas o con problemas crónicos, como hipertensión o epilepsia y en el caso particular de bebes, niños y
ancianos se utilizan en menor proporción y no todos son recomendados.
Por lo tanto, antes de utilizar los Aceites Esenciales resulta indispensable efectuar una consulta con el terapeuta,
quien determinará cuál es el Aceite Esencial más efectivo para cada caso particular y su correcta dosificación.
COMPONENTES PRINCIPALES
NOMBRE GRUPO PROPIEDAD UBICACIÓN
Anetol Del Eter Fenolico Olor anisado, dulce, cálido
y suave.
En el anís y el hisopo.
Anisaldehído Del Aldehído Olor y sabor dulce,
herbáceo y especiado
En el anís.
Borneol Del alcohol En el romero, la valeriana y
espigleo.
Carvacrol Del Fenol Olor fijador En el lúpulo, tomillo, serpol
y ajedrea.
D-Carvona De la Cetona Olor y sabor dulce
especiado y hebaceo
En el eneldo y la alcaravea.
I-Carvona De la Cetona Olor y sabor dulce,
mentolado, especiado y
refrescante.
En la menta crespa.
Citral Del Aldehído Olor y sabor fresco,
alimonado, vaporoso, y
verde frutal.
En el limón, citronela
naranja y melisa.
Citronelal Del Aldehído Olor y sabor fresco
alimonado y verde
En la naranja y l melisa.
Citronelol Del Alcohol Olor y sabor a rosas, fresco
y floral.
En la hierba limón.
Eugenol Del Eter Fenólico De olor y sabor calido,
espediado y ardiente.
En el clavo y las hojas de
canela.
Geraniol Del Alcohol De olor y sabor suave floral
y algo amargo.
En la melisa, geranio rosa y
hierba limón.
D-Limoneno De los Terpenos De olor y sabor ligeros y
refrescante.
En la bergamota, nerolí,
naranja, alcaravea, meta
piperita y alcanfor.
Linalol Del Alcohol De olor y sabor refrescante,
floral, amaderado y cremoso
En el espigleo, mejorana y
bergamota.
Mentol Del Alcohol De olor y sabor refescante,
herbaceo, ligero, dulce-
agrio.
En la menta piperita.
Pineno En las agujas de pícea.
Terpineol Del Alcohol De olor y sabor dulce En la trementina y el hinojo.
Timol Del Alcohol En el tomillo
Vainilla Del Aldehído De olor y sabor dulce,
cremoso y avainillado.
En la vainilla.
Vias o tecnicas de aplicación
Las esencias naturales son sustancias muy potentes que se utilizan siguiendo unas indicaciones muy precisas.
Las vías de aplicación son esencialmente dos: la vía interna, es decir, la ingestión oral, y la vía externa, por
inhalación, baños, etc. via interna
Vía Oral
Se desaconseja la ingestión oral sin control médico puesto que el contacto de las esencias con las delicadas mucosas
digestivas puede ser irritante; además, las dosis deben administrarse con atención para evitar el riesgo de
intoxicaciones agudas y crónicas. La dosis de las esencias por vía interna es, como media, de 3 gotas por cada toma,
con un máximo diario que oscila entre las 5 y las 20 gotas, dependiendo de las dosis utilizadas. Hay que tomarlas
antes de las comidas o durante éstas.
La ingestión por vía oral es una opción que sólo hay que tener en cuenta cuando sea necesario, es decir, en caso de
requerir una curación propiamiente dicha de determinadas enfermedades. En cambio, la estimulación energética y la
vitalización del cuerpo se obtendrán aplicando los aceites por vía externa, a través de baños, fricciones y masajes,
con la difusión en el aire y con la estimulación olfativa, modalidades que también son muy eficaces.
Vía externa
La vía externa es preferible debido a su mayor facilidad de aplicación a seguridad. Además, con la aplicación local,
las esencias penetran inmediatamente a través de la piel y actuan de forma directa en los órganos que se encuentran
debajo de ésta, sin sobrecargar inútilmente los órganos internos, como el hígado y las mucosas digestivas, como
sucede por vía oral.
No obstante, no hay que superar las 10 gotas diarias.
Masaje
Los aceites esenciales puros son substancias concentradas y potentes. Para el masaje, las esencias - una o varias - se
añaden, antes de entrar en contacto con la piel, a un aceite básico que, actuando como vehículo, diluye las esencias
para evitar reacciones cutáneas y fenómenos irritantes, y permitir el deslizamiento correcto para efectuar el masaje.
Los aceites de base que se utilizan deben tener una alta afinidad con la piel. Por ello se aconsejan los aceites
vegetales como el aceite de germen de trigo, de almendras dulces, de avellana, de girasol, de sésamo, de oliva, de
pepitas de uva, de maíz, de soja o de cacahuete.
Una precisión importante que hay que tener en cuenta es que estén exprimidos en frío, ya que no deben contener
residuos de disolventes, derivados del proceso de refinado y de presión, que destruyen las vitaminas liposolubles
como las E y F. Se desaconsejan los aceites de origen mineral para hacer masajes, como el aceite de vaselina, que
tiene poca afinidad con la piel y tiende a obstruir los poros.
Entre los aceites antes mencionados el de pepitas de uva y el de girasol resultan particularmente ligeros y, por lo
tanto, de más fácil extensión por el cuerpo. Los aceites de germen de trigo, de oliva o de almendras dulces son más
viscosos y por ello más adecuados para el tratamiento de las pieles secas.
Los porcentajes de dilución son los siguientes: el contenido de aceite esencial de una mezcla debe oscilar entre el 1
y el 3 %, según el tipo de problema. Los problemas físicos en general requieren una concentración mayor que los
estados de naturaleza emotiva y nerviosa.
Veamos en la práctica cómo se procede a la dilución. El 1 o 3 % se traduce en estas proporciones: para una
cucharada sopera de aceite básico (que equivales a unas 100 gotas), deberemos añadir de 1 a 3 gotas de esencia.
Para un masaje global de todo el cuerpo, la concentración de esencia será como se ha indicado antes. Para
intervenciones en puntos más precisos, el número de gotas por cucharada podrá ser superior.
La temperatura ambiente del lugar donde se practicará el masaje deberá ser agradable, no inferior a los 25 grados
Celsius; la mano de quien efectúa el masaje deberá estar caliente y el aceite se calentará con el calor de la mano
antes de aplicarlo sobre el cuerpo. Hay que tener presente que cuanto mayor sea el calor de la piel, mayor es la
dilatación, y, con ello, mayor es la absorción de la esencia. Esto puede verse favorecido con un baño caliente antes
de proceder al masaje.
Baño
Para un baño aromático, la temperatura del agua debe ser elevada, pero no en exceso. Las esencias se añadirán
inmediatamente antes de entrar en la bañera, para poder aprovechar al máximo el efecto producido por la
evaporación de los componentes volátiles.
Se añaden 4 o 5 gotas de la esencia elegida; si se trata de un combinado no hay que superar las 8 gotas.
La duración del baño será de unos 10 minutos.
Ducha
Se vierten de 3 a 4 gotas de esencia en el guante de espuma mojado y se fricciona el cuerpo.
Compresas y Emplastes
En una taza de agua caliente o fría, según las necesidades, se vierten de 5 a 8 gotas de esencia. Se sumerge una gasa
en agua, se escurre con suavidad y se aplica en la zona afectada.
Se utilizará agua caliente para dolores musculares, y agua fría para torceduras, esguinces, fiebre o cefaleas.
La compresa se renovará cuando se caliente o se enfríe, según sea el caso.
Las compresas de esencias pueden aliviar los dolores, las distorsiones o las hinchazones.
Evaporación
Se vierten de 3 a 4 gotas de esencia en un difusor para esencias, formado por una fuente de calor (lámpara o vela)
sobre la que haya un recipiente de cristal con un poco de agua. Con la acción del calor, el agua de evapora y la
esencia se volatiliza. No debe verterse directamente la esencia sobre la fuente de calor porque es un producto
inflamable.
También pueden echarse unas gotas de esencia en un pañuelo, una almohada, en especial las esencias balsámicas,
en el recipiente de agua de la calefacción, en un humidificador preparado para el uso de esencias o incluso en un
nebulizador. Esta prática de nebulización de esencias en el ambiente tiene un elevado poder antiséptico y es muy
útil para purificar el aire de las habitaciones de los enfermos.
Inhalaciones
Se añaden de 5 a 8 gotas de esencia en un recipiente pequeño con agua hirviendo y se respiran los vapores con un
paño sobre la cabeza. Este método es particularmente útil para tratar las afecciones de las vías respiratorias.
Fricciones
Se utilizarán 2 o 3 gotas de esencia diluidas en una base alcohólica para fricciones en la región cutánea
correspondiente al órgano afectado (por ejemplo, en el tórax para la tos o la bronquitis) hasta calentar dicah zona.
Pediluvios, Maniluvios y Semicupios
Se añaden de 4 a 5 gotas de esencia en un recipiente con agua fría o caliente, dependiendo de las necesidades, y se
mantienen los pies sumergidos durante unos 10 minutos.
Hay que seguir el mismo tratamiento en el caso de las manos o para el bidé.
Irrigaciones internas
Se añaden de 4 a 5 gotas de esencia en agua muy caliente, dejándola enfriar durante unos minutos. Se utilizará para
lavados vaginales o lavativas.
Enjuagues y Gargarismos
Se añaden de 2 a 3 gotas de esencia en un vaso de agua hervida para enjuagues o gargarismos en caso de
inflamación de las mucosas de la boca y de la garganta.
Precauciones de Uso
No deben tomarse esencias por vía interna por iniciativa propia y sin control médico.
Evítese el contacto con los ojos y con las mucosas. En caso de contacto accidental, enjuagar enseguida la parte
afectada con abundante agua.
Los aceites esenciales no diluidos no deben aplicarse directamente sobre la piel, porque podrían irritarla.
No debe tomarse el sol tras la aplicación de esencias, puesto que podría desencadenar reacciones cutáneas de tipo
fotoalérgico. Esta precaución tiene un valor particular para las esencias derivadas de los cítricos (bergamota,
naranja, mandarina y limón), la verbena y el comino.
Para las personas que sufren alergias, se aconseja probar el aceite aplicando una gota de esencia diluida en la
superficie interna del antebrazo (delante de la muñeca) y esperar 24 horas. Si en el lugar de la aplicación aparecen
manifestaciones como prurito, enrojecimiento o irritación, hay que evitar el uso.
Conviene prestar particular atención a los niños, para los que siempre hay que diluir las esencias y utilizar las más
delicadas como: manzanilla, lavanda, naranja, mandarina, rosa, benjuí, melaleuca o mirto.
Para niños mayores de 3 años úsese la mitad de la dosis recomendada para los adultos; para los menores de 3 años,
1/4 de la dosis para adultos, y para los menores de un año y medio se utilizará sólo en los baños y se verterá una
sola gota de esencia.
Se desaconseja el uso en edad pediátrica de los siguientes aceites: tomillo, eucalipto, salvia, anís y todos aquellos
que se consideren tóxicos o ligeramente tóxicos.
Las esencias deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Durante el embarazo se deben evitar las siguientes esencias: albahaca, hisopo, mirra, mejorana, salvia, hinojo,
tomillo, enebro, menta, rosa, romero y melisa.
En caso de epilepsia evitar las siguientes esencias: hisopo, hinojo, salvia, tomillo y romero.
Además, determinadas esencias (anís e hisopo) pueden presentar riesgo de toxicidad si son utilizadas en cantidades
elevadas. Por cantidades elevadas se entiendes 10-20 ml de esencia (hay que tener presente que un mililitro de
esencia equivale a 20 gotas).
En dosis elevadas, ciertas esencias se consideran ligeramente tóxicas para personas sensibles: alcanfor, enebro,
incienso, eucalipto y romero.
Otras, a pesar de que no se consideran tóxicas, pueden ser irritantes si se aplican sobre la piel (albahaca, limón,
melisa, menta, tomillo e hinojo).
LA AROMATERAPIA EN LAS ENFERMEDADES
NOTA
Entre paréntesis figura la cantidad de gotas de aceite esencial según la siguiente tabla:
(b) Baños
(c) Compresas ( en 1/2 taza de agua )
(i) Inhalaciones ( en una toallita de papel )
(m) Masaje ( en 50 ml de aceite de base )
(t) Tisana ( en infusión )
Para comprender mejor estas tablas de recetas vamos a ver un ejemplo:
Si deseamos ver como aplicar la receta de la celulitis, veremos que solo hay números en la (b), o sea baño y en la
(m), masaje. Eso quiere decir que para la celulitis puedo hacerme un baño con:
4 gotas de hinojo, 1 de enebro, 2 de romero y 2 de salvia.
Si lo que deseamos hacer es un aceite de masaje anticelulítico entonces aplicamos en un frasco con 50 ml de aceite
de almendra o cualquier aceite preferido de base:
12 gotas de hinojo, 4 de enebro, 8 de romero y 8 de salvia.
Estos ejemplos sirven para todas las recetas que a continuación se exponen.
Tratamientos
ARTRITIS
Benjui (b2), (m6), (i1)
Manzanilla (b2), (m6), (i1),
Romero (b3), (m8), (i-)
Salvia (b3),(m8), (i1). ARTICULACIONES
Benjuí (b1), (m4), (t-)
Lavanda (b2), (m8), (t-)
Romero (b2), (m8), (t-)
Caléndula (b3), (m12), (t2)
REUMATISMOS
Eucalipto (b2), (m6), (t-)
Enebro (b3), (m8), (t-)
Mejorana (b2), (m6), (t1)
Romero (b3), (m8), (t1) BRONQUITIS
Eucalipto (b6), (c6), (i6), (m15)
Hisopo (b2), (c2), (i2), (m10)
Sándalo (b2), (c2), (i-), (m5)
CALAMBRES
Albahaca (B5), (C-), (I-), (M15), (T-)
Mejorana (B5), (C-), (I-), (M8), (T-)
Lemongras (B3), (C-), (I-), (M8), (T-) CATARROS Y RESFRIADOS
Benjuí (B4), (C-), (I4), (M-), (T-)
Pimienta negra (B3), (C2), (I-), (M-), (T-)
Eucalipto (B2), (C-), (I4), (M-), (T-)
CELULITIS Y RESACA
Hinojo (B4), (C), (I), (M12), (T)
Romero (B2), (C), (I), (M8), (T)
Enebro (B1), (C), (I), (M4), (T)
salvia (b2), (c), (i), (m8), (T) DERMATITIS
Geranio (B4), (C), (I), (M12), (T)
Enebro (B2), (C), (I), (M6), (T)
Benjuí (B2), (C), (I), (M6), (T)
Lavanda (B2), (C), (I), (M6), (T)
DOLORES MUSCULARES
Eucalipto (B3), (C3), (I), (M8), (T)
Romero (B3), (C3), (I), (M8), (T)
salvia (B4), (C4), (I), (M12), (T) ECZEMAS
Bergamoto (B2), (C), (I), (M5), (T)
Lavanda (b2), (C), (I), (M5), (T)
Geranio (B2), (C), (I), (M5), (T)
Enebro (B4), (C), (I), (M10), (T)
ESTREÑIMIENTO
Hinojo (B5), (C), (I), (M15), (T1)
Romero (B5), (C), (I), (M15), (T1) MASAJE CONTRA EL DOLOR MUSCULAR
Romero (M15), Enebro (M10), Lavanda (M15)
MASAJE CONTRA LA MALA CIRCULACIÓN
Ciprés (M15), (B5), Hamamelis (M12), (B5)
ACEITES ESENCIALES PELIGROSOS
La lista de los siguientes aceites han sido declarados peligrosos. Hay que usarlos con cautela.
¡Los aceites esenciales no se deben tomar internamente!
No se debe aplicar sobre la piel aceites esenciales puros sin diluir con un aceite corriente de almendras, girasol,
sésamo, etc.
Los datos que a continuación se dan han sido confirmados por el manual de datos de seguridad de los aceites
esenciales. de Robert Tisserand, con el apéndice A del Diccionario de aromaterapia, de Patricia Davis y con la
experiencia personal.
No olvide que los aceites son elementos altamente concentrados de las plantas de las que son extraídos. Los
antiguos alquimistas lo definían como "el alma de cada planta".
Relación de Aceites potencialmente peligrosos
ABEDUL DULCE: (Betula lenta). No se debe confundir con el abedul dulce (Betula alba), el cual no es tóxico.
ABRÓTANO HEMBRA: Tóxico
AJEDREA: (Satureja montana). Irrita mucho la piel.
AJEDREA DE JARDÍN: (Satureja hortensis). Irrita la piel notablemente.
AJENJO: Tóxico
ALBAHACA EXÓTICA O DE COMORO: (Ocinimum basilicum var. basilicum). No se debe utilizar en
absoluto. Es muy tóxico para la piel. En su lugar podemos utilizar la albahaca francesa o europea (Ocimum
basilicum var. album). Os recomiendo usarla sólo como ambientador pues he visto muchos problemas de reacciones
cutáneas en muchas personas.
ALCANFOR MARRÓN O AMARILLO: Su inhalación prolongada produce jaqueca. Es cancerígeno y no dbe
confundirse con el alcanfor blanco o alcanfor rectificado que suele ser más seguro. Ambos aceites proceden de la
destilación de cristales de alcanfor puro.
ALMENDRAS AMARGAS: Mucho cuidado pues contiene ácidoprúsico, o sea, cianuro.
AMBAR: Si te ofrecen este aceite como puro desconfía de él. El verdadero aceite de ámbar no se encuentra en el
mercado y se obtiene de resinas fosilizadas. Se suele adulterar con compuestos sintéticos o una mezcla de amaro y
benjuí. El ámbar gris es una sustancia que se extrae de las ballenas. Es muy costoso y se utiliza en perfumerías.
AMNI: (Trachyspermum copticum). Irritante de la piel y las mucosas.
ANIS: Tóxico
ARTEMISA: El aceite esencial es peligroso y no se debe usar.
BÁLSAMO DE PERÚ: Muy irritante de la piel. Usarlo sólo como ambientador.
BERGAMOTA: Es fototóxica. Si la piel que ha sido untada con aceite esencial de bergamota es expuesta al sol,
puede llegar a tener serias quemaduras.
BOLDO: (Hojas) Muy tóxico.
BUCHU: Se sigue dudando sobre su toxicidad.
CÁLAMO: Cancerígeno
CANELA EN RAMA Y MOLIDA: Irrita la piel y las mucosas. No hay que untarla ni usarla en el agua del baño.
CASIA: (Cinnamomum cassia). Irrita la piel y las mucosas)
CLAVO(YEMA, TALLO Y HOJA): rrita la piel y las mucosas. No untar ni usar en el agua del baño. Usar sólo
como ambientador.
COMINO: Es fototóxico. Puede causar dermatitis si después de aplicarlo se expone la piel al sol.
ENEBRO: No utilizar los enfermos de nefritis.
ESCLAREA: No se debe usar con alcohol. Su inhalación prolongada puede producir jaqueca.
ESTRAGÓN: Cancerígeno.
HABA TONCA: (Dipteryx odorata). Irrita la piel.
HELENIO: Llamado también ínula.Irrita la piel. Usar sólo como ambientador.
HIERBA LUISA: Irritante. No untar ni utilizar en el agua de baño.
HINOJO AMARGO: Irritante. Produce ataques epilépticos. No deben usarlo las mujeres embarazadas.
HISOPO: Produce ataques epilépticos y otros problemas. No lo utlices si estás embarazada.
INCIENSO: Puede irritar la piel.
JABORANDI: Muy tóxico.
LIMÓN: Irritante. No untar ni utilizar en el agua de baño.
LOTO DE LOS PRADOS: (Carphephorus odoratissimus). Irrita la piel y las mucosas. Usar sólo como
ambientador.
MEJORANA: Abstenerse las embarazadas de su uso.
MELISA: El verdadero aceite esencial de melisa es extremadamente difícil de obtener y su producción es muy
reducida siendo muy caro su precio. Se adultera en el mercado con mezclas de aceite de hierba limonera, limón y
citronela. Si debes utilizar el aceite de melisa debes fijarte bien pues existe mucha adulteración y engaño.
MENTA PIPERITA: Irrita la piel. No hay que untarlo ni usarlo en el agua de baño.
MIRRA: Puede irritar la piel si es untado o utilizado en el agua del baño. No usar durante el embarazo.
NARCISO: Como ambientador causa dolores de cabeza y algunas veces vómitos.
ORÉGANO: Irritante. No hay que untarlo ni usarlo en el agua del baño.
PERIFOLLO: Cancerígeno.
POLEO: Tóxico.¡NoFse debe utilizar en absoluto!Evitarlo, sobretodo las embarazadas.
POMELO: Irritante. No untar ni utilizar en el agua del baño.
QUENOPODIO O TÉ DE MÉXICO: (Chenopodium ambrosioides)Muy tóxico
RETAMA DE OLOR: (Spartium junceum). Muy tóxico.
RUDA: Peligroso. ¡No se debe utilizar en absoluto!.
SALVIA: Tóxico. Produce ataques epilépticos. No lo uses si tienes la tensión alta.
SABINA: Muy tóxica y peligrosa para embarazadas.
SASAFRÁS: Cancerígeno.
TANACETO: Tóxico.
TÉ DEL CANADÁ: (Gaultheria procumberns). Tóxico. Además contamina el medio ambiente, especialmente la
vida marina.
TOMILLO: Es un aceite esencial peligroso y tóxico. Irrita la piel. No se debe usar en absoluto!.
TORONJIL: Irritante. No untar ni utilizar en el agua del baño.
TUYA: Tóxico para la piel.
YLANG-YLANG: Su inhalación prolongada puede producir jaquecas.
ALGUNAS PATOLOGIAS Y POSIBLES CURAS
PATOLOGIA PRODUCTO
Acidez de estomago Limón, menta.
Acido úrico (exceso) Hinojo, limón, enebro.
Acné Laurel, cayeputi, cedro, lavandapachulí, sandalo.
Aerofagia Anís, cilandro, comino, hinojo, limon, mejorana, menta.
Afta Geranio, limón, mirra, arbol de té.
Agotamiento laurel, naranja amarga, albahaca, benjuí, cardamomo,
cilantro, menta, nuez moscada, pino, romero, ajedrea.
Alcoholismo Hinojo, rosa.
Alergia Manzanilla, melisa, melaleuca, rosa.
Alopecia Laurel, lavanda, romero, salvia, tomillo.
Amamantar (falta de leche) Hinojo, tomillo.
Amigdalitis Benjuí, bergamota, sandalo, tomillo.
Anemia Manzanilla, cilantro, clavo, comino, jenjibre, limón,
menta, melaleuca.
Angustia Albahaca, ciprés, enebro, hisopo, incienso, naranjo
amargo, rosa, romero.
Ansiedad Azhar, benjuí, bergamota, cedro, geranio, lavanda,
manzanilla, melisa, rosa, sandalo, verbena, ylang-ylang.
Apatía Ajedrea, albahaca, enebro, jazmín, menta, mirto, naranjo
amargo, nuez moscada, pachulí, pino, romero, verbena.
Arteriosclerosis Enebro, romero.
Arrugas Azahar, incienso, limón, pachulí.
Artritis Benjui, manzanilla, romero, salvia.
Artrosis Alcanfor, eucalipto, lavanda, manzanilla, mejorana,
melaleuca, romero.
Asma Benjuí, ciprés, eucalipto, hisopo, manzanilla, mejorana,
melisa, tomillo.
PROPIEDADES DE LOS ACEITES ESENCIALES
NOMBRE EFECTOS
FISIOLOGICOS
Alcanfor Da calor y estimula
Amaro Afrodisiaco, da calor y
relaja.
Arbol de Té Antiséptico excelente.
Anís Da calor y estimula.
Benjuí Da calor y relaja.
Bergamota Reanima y refresca,
relajante
Cajeput Da calor y atiseptico.
Caléndula Es funjicida.
Canela Antisético y digestivo.
Cedro Sedante.
Cipres Relaja y refresca.
Clavo Atiséptico, da calor
Comino Da calor y estimula.
Coriandro Da calor y estimula.
Enebro Estimula, refresca y
relaja.
Estragón Da calor y estimula.
Eucalipto Descongestiona la cabeza.
Gengibre Da calor, digestivo
Hinojo Carminativo Alivia flatulencias y dolor
de estomago
Hisopo Descongestionante ,
dolores de cabeza.
NOMBRE EFECTOS
FISIOLOGICOS
Jazmín Relaja y estimula.
Lavanda Refresca, relajante,
terapéutico, dolor de
cabeza.
Lemongrás Tonifica y refresca.
Limón Refresca y estimula.
Manzanilla Refresca y relaja.
Mejorana Da calor y fortalece.
Melisa Reanima y refresca.
Menta Piperita Enfria y refresca.
Mirra Enfria y refresca.
Naranjo Amargo Refresca y relaja.
Nerolí (Petalo de naranjo) Refresca y relaja.
Niauolí Antiséptico y analgésico.
Nuez Moscada Da calor , digestivo
Olibano Rejuvenecedor, relajante
Oregano Antiséptico,sedante, da
calor.
Patchoulí Relajante.
Pimienta Negra Relajante.
Pino Refresca, antisético
Romero Refresca, dá vigor,
estimula, reumas, dolor de
cabeza.
Rosa Relaja y alivia.
Salvia Descongestionante de la
circulación.
Sandalo Relajante, afrodisiaco.
Romillo Antiséptico.
Ylang-Ylang Relajante.
Conclusión
El material que acaban de ver es el producto de investigaciones sobre medicina natural y tradional, basado en
busqueda de información en diferentes libros y webs sites de internet y sobre todo lo que encontré hice un resumen
consiso y presiso sobre el tema o los temas tratados para así arojar luz en nuestras profundas mentes hábidas de
conocimientos, sobre estas técnicas usadas en sus incicios en los paises orientales y desde yá uasadas en los paises
de occidente. Espero nos haya servido de ayuda de una manera u otra en nuestra formación técnico integral en el
campo de la salud, y así poder insertarnos en nuestras sociedades y servirles a nuestra Revolución, para que siga
cosechando frutos y le continuemos diciendo al imperialismo invasor QUE SI SE PUEDE, CUBA VA...
19
¿Quieres colaborar con Librodot.com?
Envía material a
libro@librodot.com
biblioteca.librodot@gmail.com
Este libro fue distribuido por cortesía de:
Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrónicos ilimitados GRATIS
hoy mismo, visita:
http://espanol.Free-eBooks.net
Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática,
mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo:
Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener
agradables experiencias de lectura y encontrar información valiosa,
estaremos muy agradecidos si
"publicas un comentario para este libro aquí".
INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DEL AUTOR
Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho
material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede
constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras
Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí:
http://espanol.free-ebooks.net/tos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTChLos Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTChDaniel Garcia
 
Conceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTC
Conceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTCConceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTC
Conceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTCcomunidadedepraticas
 
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...http://www.saudebio.com Bio
 
Meridianos Tendinos Musculares
Meridianos Tendinos MuscularesMeridianos Tendinos Musculares
Meridianos Tendinos MuscularesFlavia Parente
 
Resumen de la teoria del yin y el yang
Resumen de la teoria del yin y el yangResumen de la teoria del yin y el yang
Resumen de la teoria del yin y el yangPustinia
 
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...http://www.saudebio.com Bio
 
Manual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipunturaManual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipunturaCuración Esotérica
 
Pontos Fonte E Lo
Pontos  Fonte E  LoPontos  Fonte E  Lo
Pontos Fonte E LoRenata Pudo
 
Medicina China Tradicional
Medicina China TradicionalMedicina China Tradicional
Medicina China TradicionalAndrea Ayestas
 
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludableDiez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludableVictor Hugo Jimenez
 
Acupuntura metabolica e chacras
Acupuntura metabolica e chacrasAcupuntura metabolica e chacras
Acupuntura metabolica e chacrasPaula Tonete
 
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTCSEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTC
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTCItalia Campora
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas em MTC
Técnicas em MTCTécnicas em MTC
Técnicas em MTC
 
Los Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTChLos Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTCh
 
Técnicas em MTC
Técnicas em MTCTécnicas em MTC
Técnicas em MTC
 
Pulmão+e+intestino+grosso
Pulmão+e+intestino+grossoPulmão+e+intestino+grosso
Pulmão+e+intestino+grosso
 
Conceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTC
Conceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTCConceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTC
Conceitos Fundamentais e diagnóstico em Acupuntura/MTC
 
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
 
Meridianos
MeridianosMeridianos
Meridianos
 
Obesidade
ObesidadeObesidade
Obesidade
 
Meridianos Tendinos Musculares
Meridianos Tendinos MuscularesMeridianos Tendinos Musculares
Meridianos Tendinos Musculares
 
Resumen de la teoria del yin y el yang
Resumen de la teoria del yin y el yangResumen de la teoria del yin y el yang
Resumen de la teoria del yin y el yang
 
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
SÍNDROMES NA MEDICINA TRADICIONAL CHINESA E PADRÕES DE DESARMONIA E MANIFESTA...
 
Manual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipunturaManual de acupuntura - digipuntura
Manual de acupuntura - digipuntura
 
PPT MEDICINA CHINA
PPT MEDICINA CHINA PPT MEDICINA CHINA
PPT MEDICINA CHINA
 
Pontos Fonte E Lo
Pontos  Fonte E  LoPontos  Fonte E  Lo
Pontos Fonte E Lo
 
Acupuntura sistêmica(aula)
Acupuntura sistêmica(aula)Acupuntura sistêmica(aula)
Acupuntura sistêmica(aula)
 
Medicina China Tradicional
Medicina China TradicionalMedicina China Tradicional
Medicina China Tradicional
 
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludableDiez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
 
Acupuntura metabolica e chacras
Acupuntura metabolica e chacrasAcupuntura metabolica e chacras
Acupuntura metabolica e chacras
 
Divergentes
DivergentesDivergentes
Divergentes
 
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTCSEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTC
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
 

Destacado

6 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate01
6 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate016 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate01
6 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate01Assel55
 
Seminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia china
Seminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia chinaSeminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia china
Seminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia chinaFitoki fitoterapia china tradicional
 
Enfermeiro na atenção à dor e luto
Enfermeiro na atenção à dor e lutoEnfermeiro na atenção à dor e luto
Enfermeiro na atenção à dor e lutoRodrigo Bastos
 
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china  lenguas extranjeras beijinFundamentos de acupuntura y moxibustion china  lenguas extranjeras beijin
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijinJimmy Roman Lazarinos
 
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._changEl libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._changVicky Solórzano
 
Artes marciales buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...
Artes marciales   buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...Artes marciales   buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...
Artes marciales buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...sergi nogues
 
Mantak chia la estructura interna del tai chi
Mantak chia   la estructura interna del tai chiMantak chia   la estructura interna del tai chi
Mantak chia la estructura interna del tai chiIván Pazmiño Reinoso
 
womg el gran libro de la medicina china
womg el gran libro de la medicina chinawomg el gran libro de la medicina china
womg el gran libro de la medicina chinaAssel55
 

Destacado (20)

medicina vibracional
medicina vibracionalmedicina vibracional
medicina vibracional
 
ZEN SENSORIAL ang
ZEN SENSORIAL angZEN SENSORIAL ang
ZEN SENSORIAL ang
 
6 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate01
6 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate016 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate01
6 131124120152-phpapp01-141021075045-conversion-gate01
 
Bio rastreo
Bio rastreoBio rastreo
Bio rastreo
 
Electroacupuntura de Voll
Electroacupuntura de VollElectroacupuntura de Voll
Electroacupuntura de Voll
 
Atlas gráfico de acupuntura
Atlas gráfico de acupunturaAtlas gráfico de acupuntura
Atlas gráfico de acupuntura
 
Bases cientificas de la acupuntura
Bases cientificas de la acupunturaBases cientificas de la acupuntura
Bases cientificas de la acupuntura
 
Seminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia china
Seminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia chinaSeminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia china
Seminario Fitoki Tto. de los trastornos de fertilidad con fitoterapia china
 
Enfermeiro na atenção à dor e luto
Enfermeiro na atenção à dor e lutoEnfermeiro na atenção à dor e luto
Enfermeiro na atenção à dor e luto
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Manual de usuario sterivap
Manual de usuario sterivapManual de usuario sterivap
Manual de usuario sterivap
 
157154496 healing-chinese[1]
157154496 healing-chinese[1]157154496 healing-chinese[1]
157154496 healing-chinese[1]
 
Compendio fitoterapia china
Compendio fitoterapia chinaCompendio fitoterapia china
Compendio fitoterapia china
 
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china  lenguas extranjeras beijinFundamentos de acupuntura y moxibustion china  lenguas extranjeras beijin
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
 
Antioxidante
AntioxidanteAntioxidante
Antioxidante
 
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._changEl libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
El libro de_los_ejercicios_internos-_dr._stephen_t._chang
 
Artes marciales buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...
Artes marciales   buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...Artes marciales   buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...
Artes marciales buenisimo-chi kung.el camino de la energía.integral.qui gon...
 
Mantak chia la estructura interna del tai chi
Mantak chia   la estructura interna del tai chiMantak chia   la estructura interna del tai chi
Mantak chia la estructura interna del tai chi
 
womg el gran libro de la medicina china
womg el gran libro de la medicina chinawomg el gran libro de la medicina china
womg el gran libro de la medicina china
 
Tai chi-chuan
Tai chi-chuanTai chi-chuan
Tai chi-chuan
 

Similar a acupuntura-y-aromaterapia

Ensayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalosEnsayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalosIeu Al Educador
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaperdidosenweb2.0
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalRobert Molina
 
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZSEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZLUIS del Rio Diez
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientmargothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientmargothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientmargothaguilar
 
CLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptxCLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptxJorgeElasGuevaraGarc
 
Acupuntura deber de enfer (1)
Acupuntura  deber de enfer (1)Acupuntura  deber de enfer (1)
Acupuntura deber de enfer (1)Karol Sarmiento
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientmargothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientmargothaguilar
 
Los 8-meridianos-curiosos
Los 8-meridianos-curiososLos 8-meridianos-curiosos
Los 8-meridianos-curiososMariaGarcia1309
 
Meridianos curiosos[1]
Meridianos curiosos[1]Meridianos curiosos[1]
Meridianos curiosos[1]Qiao Songi
 
Sistemas 8 meridiano curiosos
Sistemas 8 meridiano curiososSistemas 8 meridiano curiosos
Sistemas 8 meridiano curiososjanca1
 
3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf
3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf
3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdfDarioPerez86
 
Acupuntura Facial
Acupuntura FacialAcupuntura Facial
Acupuntura FacialEliana
 
Acupuntura Facial
Acupuntura FacialAcupuntura Facial
Acupuntura FacialEliana
 
T E R A P I A S L I S T O
T E R A P I A S  L I S T OT E R A P I A S  L I S T O
T E R A P I A S L I S T OLiz Bony
 

Similar a acupuntura-y-aromaterapia (20)

Ensayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalosEnsayo de lilia dávalos
Ensayo de lilia dávalos
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina natural
 
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZSEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
CLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptxCLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
Acupuntura deber de enfer (1)
Acupuntura  deber de enfer (1)Acupuntura  deber de enfer (1)
Acupuntura deber de enfer (1)
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Los 8-meridianos-curiosos
Los 8-meridianos-curiososLos 8-meridianos-curiosos
Los 8-meridianos-curiosos
 
Meridianos curiosos[1]
Meridianos curiosos[1]Meridianos curiosos[1]
Meridianos curiosos[1]
 
Sistemas 8 meridiano curiosos
Sistemas 8 meridiano curiososSistemas 8 meridiano curiosos
Sistemas 8 meridiano curiosos
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf
3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf
3 BIOMANETISMO Balance Polar Electromagnetico -dra sheyla eMag 9.pdf
 
Acupuntura Facial
Acupuntura FacialAcupuntura Facial
Acupuntura Facial
 
Acupuntura Facial
Acupuntura FacialAcupuntura Facial
Acupuntura Facial
 
T E R A P I A S L I S T O
T E R A P I A S  L I S T OT E R A P I A S  L I S T O
T E R A P I A S L I S T O
 
El arte de la medicina china
El arte de la medicina chinaEl arte de la medicina china
El arte de la medicina china
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

acupuntura-y-aromaterapia

  • 2. OBRA COLABORACIÓN DE USUARIO Esta obra fue enviada como donación por un usuario. Las obras recibidas como donativo son publicadas como el usuario las envía, confiando en que la obra enviada está completa y corregida debidamente por quien realiza la contribución. INTRODUCCION Espero este material les sea de mucha ayuda. Traté de recopilar la mayor cantidad posible de información sobre ACUPUNTURA y AROMATERAPIA . Lamentablemente el pais (Rep.Dom) cuenta con poco material sobre estas alternativas terapéuticas. Aún así no escatimé esfuerzos en buscar información en los diferentes medios de aprendizaje. Este es mi pequeño aporte a la creación de futuros técnicos de la salud (incluso yo), ademas de ser una manera de retribuirle a esta Revolución Triunfante lo que está haciendo por mi formación integral y revolucionaria, y aún así no habrá nunca forma de retribuirles de manera alguna la formación que habré de recibir en esta tierra de Martí, Maceo y Fidel. La mejor medicina no es la que cura, sino la que previene.
  • 3. Objetivos Especificos. Tengo como objetivo específico llevarles un trabajo con algunas nociones sobre la AROMATERAPIA y ACUPUNTURA que nos ayude a tener mayores y mejores conocimientos sobre estas tespéuticas que son usadas yá a nivel mundial. Objetivo General. Mi objetivo general es que el técnico o profesional cuente con un material de apoyo que le ayude en la busqueda de soluciones en favor de nuestros pacientes y que este a su vez venga a reforzar los materiales de apoyo con que cuenta nuestro centro sobre Terapia Fisica y Rehabilitación. LA ACUPUNTURA "LA VIDA DEL HOMBRE ES EL RESULTADO DE LA CONCENTRACION DE ENERGIA. SI LA ENERGIA SE CONCENTRA APARECE LA VIDA, SI LA ENERGIA SE DISPERSA SOBREVIENE LA MUERTE" (ZHUANG ZI). -------------------------------------------------------------------------------- La acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia (hierbas medicinales), la alimentación, la ejercitacion (Tai Chi, Qi Gong) son parte integrante dentro de las prácticas de la Medicina Tradicional China (M.T.C.). Responde a un sistema teórico y filosófico sustentado en la investigación y observación a través de los últimos milenios; a un modo de "pensamiento dialéctico" que investiga dentro de las leyes que rigen el macrocosmos así como el microcosmos. El Yin-Yang, la teoría de los cinco elementos, los Zang-Fu, la escencia, el Qi, la sangre (Xue), los fluidos corporales, los meridianos, la etiología, la patogénesis, los sistemas de diagnóstico, las reglas de prevención y tratamiento, son pilares fundamentales en pos de salud y larga vida.
  • 4. A LO YANG PERTENECE LO LUMINOSO, EL CIELO, LO CLARO, EXPANSIVO, TODA ACTIVIDAD, EXPRESION EXTERNA, LO QUE SUBE, LO QUE BRILLA. A LO YIN PERTENECE LO INTERNO, LA TIERRA, LO QUE DESCIENDE, LO OSCURO, LO QUE RETROCEDE, LA DISMINUCION DE UNA ACTIVIDAD. -------------------------------------------------------------------------------- En un principio, el universo estaba en "Wu Chi" (que significa "vacío", "no hay nada"). Como un huevo lleno de un "mar de aire" comenzó a moverse, siempre cambiando. De ese movimiento se produjo el agua (por la teoría de los cinco elementos). Y el agua produjo la madera y la madera produjo el fuego. El fuego calentó y expandió ese "mar de aire", ese "huevo", y se produjo una gran explosión (¿Big-Bang?). De esa explosión las partículas más claras y ligeras se elevaron hacia el cielo: lo Yang. Y las más sucias y pesadas descendieron hacia la tierra: Lo Yin. Entre el cielo y la tierra se encuentra el hombre y la naturaleza. Así tenemos definido el principio del Yin-Yang en el concepto de triagrama: Tierra-Hombre-Cielo. "CUANDO EL QI DE LA TIERRA ASCIENDE SE FORMAN LAS NUBES; CUANDO EL QI DEL CIELO DESCIENDE, SE PRODUCE LA LLUVIA". -------------------------------------------------------------------------------- Como el día y la noche, calor y frío, movimiento y reposo. "El movimiento y los cambios de Yin Yang promueven el desarrollo y cambio de las cosas". Así se explica en el capítulo "Las Manifestaciones de Yin y Yang" del Suwen, la interdependencia entre los opuestos y complementarios. El universo se expande. La fuerza que dinamiza la estructura material más básica del universo en M.T.C. se denomina Qi ("chi"). El concepto de Qi es amplio y se usa también para explicar cada uno de los eventos o cosas que forman las manifestaciones de éste. TODO BLOQUEO O ESTANCAMIENTO DEL QI ES GENERADOR DE PERTURBACIONES, QUE PUEDEN EXPRESARSE TANTO EN LO FISICO COMO EN LO ANIMICO Y ESPIRITUAL. -------------------------------------------------------------------------------- La "concentración de energía" que da forma a todas las cosas, en el cuerpo humano debe fluir con armonía de acuerdo a los tiempos en que transcurre (diferentes horarios, estaciones, edades) y sin obstáculos (externos, factores climáticos "perversos" o internos, las emociones) para estar saludable.
  • 5. El Qi se transforma en materia pero su escencia es invisile. Lo que vemos es solo la expresión de éste (que está en el macrocosmos, universo, así como en el microcosmos, nuesto cuerpo). ¿QUE ES LA ACUPUNTURA ? Es una terapéutica que tiene mas de 5000 años de evolución. A lo largo de la historia, ha sido utilizada con éxito en millones de personas. El libro mas antiguo de medicina, sobre la tierra y curiosamente aún actual, es el SO WEN NEI JIN, libro que fue escrito alrededor del 2500 a.C.. Parece ser, que él mismo, es una recopilación de libros mas antiguos sobre la materia. La ilustración que se puede ver al lado es la primera página de una moderna edición de este libro. La Acupuntura no fue utilizada solo en China, sino en todos los reinos de su influencia, como Japón, Corea, Vietnam, etc., y desde el siglo XVII en occidente. Naturalmente, en todas las épocas y en todos los países, cada año se inventan decenas de técnicas de curación y solo perduran las que tienen una utilidad real y probada, siendo el resto olvidadas. La Acupuntura sirve a la humanidad desde hace mas de 5000 años, siendo revalidada y perfeccionada en cada época. En toda Europa, se enseña en las universidades, en muchos países entra en la Seguridad Social, o es reconocida por el Estado. Finalmente, el lugar mas reticente a aceptar nuevas terapias, la D.F.A. del gobierno de EE UU, realizó una experiencia para probar la efectividad de esta terapia. En "El País" de 10/11/97 en la página 33, como título se puede leer: " La autoridad sanitaria de EE UU bendice a la acupuntura ". Artículo que describe, como finalmente y tras muchas reticencias, un grupo de 12 investigadores del Instituto Nacional de Salud, comprobaron que la acupuntura es realmente eficaz, y decidieron que próximamente serían reembolsados los tratamientos realizados con esta técnica.
  • 6. ¿ COMO FUNCIONA LA ACUPUNTURA ? Está basada en una filosofía llamada TAO. Filosofía de la armonía y equilibrio del hombre con su entorno, y consigo mismo. Es probablemente la terapéutica más sutil. Esta basada en corregir los desequilibrios de la energía, que recorre el cuerpo. Energía que está representada por una serie de puntos, llamados meridianos. Existen 12 meridianos, representando cada uno a un órgano (hígado, pulmón, etc.) o a una víscera (vejiga, vesícula biliar, etc..). Estos meridianos recorren el cuerpo de arriba a abajo y de abajo a arriba. Para lograr este equilibrio, se utilizan los puntos de comando del meridiano afectado. Existen puntos de comando para dispersar (quitar energía), para tonificar (producir energía), o pasar energía a un meridiano acoplado. Métodos de diagnóstico Además de la historia clínica, único punto de diagnóstico coincidente con la medicina occidental, se utiliza el diagnóstico de pulso , pilar imprescindible, para el diagnóstico energético. En la arteria radial, se ven 12 pulsos diferentes, 6 en cada mano, correspondiendo cada uno a un órgano. Lógicamente, no se puede pretender realizar un tratamiento adecuado, sino se ha realizado un diagnóstico a su vez adecuado. Existen otros medios para confirmar el diagnóstico de pulso, en caso de que sea necesario, como el diagnóstico de lengua, cambios en la coloración de ciertas zonas del rostro, etc.,etc. ¿ PARA CUALES PATOLOGÍAS SIRVE LA ACUPUNTURA ? La Acupuntura se puede utilizar en casi todas las patologías. Pero los efectos más espectaculares se ven en las patologías funcionales, es decir, donde aún no existe una lesión orgánica. Si alguien padece una lesión de una válvula cardiaca, y quiere ser tratado con acupuntura. Se podrá mejorar su estado general, y tal vez, conseguir que no evolucione mas, pero no se puede volver a la normalidad ese tejido lesionado. Solo podría ser curado por medio de la cirugía. En casos en que no exista una lesión orgánica, la acupuntura es muy efectiva. Se utiliza con éxito entre otras patologías en: * Adelgazamiento sin esfuerzo.
  • 7. * Deshabituación al tabaco. * Dolores articulares y musculares. * Estrés * Síntomas inespecíficos. * Dolores cervicales, vértigo y contracturas. * Dolores dorsales y lumbares. * Ciáticas, neuralgias. * Jaquecas y cefaleas. * Rinitis alérgica. * Alteraciones digestivas: estreñimiento, colon irritable, etc. * Hipertensión. * Impotencia, eyaculación precoz. * Dismenorreas. AROMATERAPIA La Aromaterapia es la curación de las enfermedades y el desarrollo del potencial humano mediante la utilización de los "olores" de los aceites esenciales. La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los Aceites Esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para beneficio de la salud y la belleza. Esta antigua ciencia encuentra en la naturaleza la solución para muchos malestares del hombre como así también los secretos para su belleza y bien estar. En la actualidad, muchos países la han incorporado como terapia complementaria de la medicina ortodoxa en sus hospitales y clínicas. Los Aceites Esenciales son el alma de las plantas. Una sola gota posee todas las propiedades de la planta. Sus componentes activos penetran el cuerpo a través de la piel, ayudando a restaurar, así, la salud física mental y emocional. Para nuestros antepasados, el elaborador de perfumes era una especie de hechicero, un sacerdote o sacerdotisa que aplicaba sus conocimientos de alquimia para crear incienso sagrado con el cual elevar el espíritu y conectar la psique humana con el poder de los dioses. Como curación y religión se interrelacionaban, el hedor de las personas enfermas se empleaba para exorcizar los espíritus malignos. La composición química de los distintos Aceites, alrededor de 400 variedades en todo el mundo, es compleja e incluyen una enorme variedad de componentes químicos, como los terpenos, esteres, aldehídos alcoholes, feroles, que los hace únicos en sus efectos: calmantes, desinfectantes, analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios, etc. Para que los Aceites Esenciales tengan un efecto terapéutico deben ser puros. Es muy importante que al momento de comprar un Aceite Esencial, el usuario verifique que en el envase o prospecto adjunto se especifique si la marca cuenta con las especificaciones legales reglamentarias propias del pais de origen. Lamentablemente son muchos los
  • 8. Aceites de baja calidad o adulterados que se ofrecen en el mercado. En Aromaterapia, además de los Aceites Esenciales, se utilizan Hidrosoles que son disoluciones aromáticas de compuestos hidrófilos en concentraciones de 1 por mil+ 00'5, obtenidas por impregnación de la fase acuosa de los detilados de plantas aromáticas con el aceite esencial. La Aromaterapia es una disciplina holística, es decir que cada síntoma es tratado en el contexto de la persona como una totalidad. Luego de realizada una consulta exhaustiva con el paciente, donde se tiene en cuenta su historia personal, estado emocional, psíquico y además la dolencia física concreta, el profesional selecciona el o los Aceites Esenciales y el método de aplicación apropiado. Los métodos de aplicación pueden ser a través de masajes, compresas, inhalación, ambientadores, baños, cremas, gárgaras o puros. Cuando realizamos un masaje, los componentes químicos de los Aceites Esenciales son absorbidos por la piel, entran al torrente sanguíneo y producen reacciones químicas similares a la de los fármacos. En el caso de inhalaciones, las moléculas aromáticas son transportadas por las células nerviosas (presentes en la mucosa de la nariz) al cerebro, donde ejercen un efecto directo sobre la mente y las emociones. La automedicación es imprudente ya que ciertos Aceites Esenciales tienen contraindicaciones para las embarazadas, personas alérgicas o con problemas crónicos, como hipertensión o epilepsia y en el caso particular de bebes, niños y ancianos se utilizan en menor proporción y no todos son recomendados. Por lo tanto, antes de utilizar los Aceites Esenciales resulta indispensable efectuar una consulta con el terapeuta, quien determinará cuál es el Aceite Esencial más efectivo para cada caso particular y su correcta dosificación. COMPONENTES PRINCIPALES NOMBRE GRUPO PROPIEDAD UBICACIÓN Anetol Del Eter Fenolico Olor anisado, dulce, cálido y suave. En el anís y el hisopo. Anisaldehído Del Aldehído Olor y sabor dulce, herbáceo y especiado En el anís. Borneol Del alcohol En el romero, la valeriana y espigleo. Carvacrol Del Fenol Olor fijador En el lúpulo, tomillo, serpol y ajedrea. D-Carvona De la Cetona Olor y sabor dulce especiado y hebaceo En el eneldo y la alcaravea. I-Carvona De la Cetona Olor y sabor dulce, mentolado, especiado y refrescante. En la menta crespa. Citral Del Aldehído Olor y sabor fresco, alimonado, vaporoso, y verde frutal. En el limón, citronela naranja y melisa. Citronelal Del Aldehído Olor y sabor fresco alimonado y verde En la naranja y l melisa. Citronelol Del Alcohol Olor y sabor a rosas, fresco y floral. En la hierba limón. Eugenol Del Eter Fenólico De olor y sabor calido, espediado y ardiente. En el clavo y las hojas de canela.
  • 9. Geraniol Del Alcohol De olor y sabor suave floral y algo amargo. En la melisa, geranio rosa y hierba limón. D-Limoneno De los Terpenos De olor y sabor ligeros y refrescante. En la bergamota, nerolí, naranja, alcaravea, meta piperita y alcanfor. Linalol Del Alcohol De olor y sabor refrescante, floral, amaderado y cremoso En el espigleo, mejorana y bergamota. Mentol Del Alcohol De olor y sabor refescante, herbaceo, ligero, dulce- agrio. En la menta piperita. Pineno En las agujas de pícea. Terpineol Del Alcohol De olor y sabor dulce En la trementina y el hinojo. Timol Del Alcohol En el tomillo Vainilla Del Aldehído De olor y sabor dulce, cremoso y avainillado. En la vainilla. Vias o tecnicas de aplicación Las esencias naturales son sustancias muy potentes que se utilizan siguiendo unas indicaciones muy precisas. Las vías de aplicación son esencialmente dos: la vía interna, es decir, la ingestión oral, y la vía externa, por inhalación, baños, etc. via interna Vía Oral Se desaconseja la ingestión oral sin control médico puesto que el contacto de las esencias con las delicadas mucosas digestivas puede ser irritante; además, las dosis deben administrarse con atención para evitar el riesgo de intoxicaciones agudas y crónicas. La dosis de las esencias por vía interna es, como media, de 3 gotas por cada toma, con un máximo diario que oscila entre las 5 y las 20 gotas, dependiendo de las dosis utilizadas. Hay que tomarlas antes de las comidas o durante éstas. La ingestión por vía oral es una opción que sólo hay que tener en cuenta cuando sea necesario, es decir, en caso de requerir una curación propiamiente dicha de determinadas enfermedades. En cambio, la estimulación energética y la vitalización del cuerpo se obtendrán aplicando los aceites por vía externa, a través de baños, fricciones y masajes, con la difusión en el aire y con la estimulación olfativa, modalidades que también son muy eficaces. Vía externa La vía externa es preferible debido a su mayor facilidad de aplicación a seguridad. Además, con la aplicación local, las esencias penetran inmediatamente a través de la piel y actuan de forma directa en los órganos que se encuentran debajo de ésta, sin sobrecargar inútilmente los órganos internos, como el hígado y las mucosas digestivas, como sucede por vía oral. No obstante, no hay que superar las 10 gotas diarias. Masaje Los aceites esenciales puros son substancias concentradas y potentes. Para el masaje, las esencias - una o varias - se
  • 10. añaden, antes de entrar en contacto con la piel, a un aceite básico que, actuando como vehículo, diluye las esencias para evitar reacciones cutáneas y fenómenos irritantes, y permitir el deslizamiento correcto para efectuar el masaje. Los aceites de base que se utilizan deben tener una alta afinidad con la piel. Por ello se aconsejan los aceites vegetales como el aceite de germen de trigo, de almendras dulces, de avellana, de girasol, de sésamo, de oliva, de pepitas de uva, de maíz, de soja o de cacahuete. Una precisión importante que hay que tener en cuenta es que estén exprimidos en frío, ya que no deben contener residuos de disolventes, derivados del proceso de refinado y de presión, que destruyen las vitaminas liposolubles como las E y F. Se desaconsejan los aceites de origen mineral para hacer masajes, como el aceite de vaselina, que tiene poca afinidad con la piel y tiende a obstruir los poros. Entre los aceites antes mencionados el de pepitas de uva y el de girasol resultan particularmente ligeros y, por lo tanto, de más fácil extensión por el cuerpo. Los aceites de germen de trigo, de oliva o de almendras dulces son más viscosos y por ello más adecuados para el tratamiento de las pieles secas. Los porcentajes de dilución son los siguientes: el contenido de aceite esencial de una mezcla debe oscilar entre el 1 y el 3 %, según el tipo de problema. Los problemas físicos en general requieren una concentración mayor que los estados de naturaleza emotiva y nerviosa. Veamos en la práctica cómo se procede a la dilución. El 1 o 3 % se traduce en estas proporciones: para una cucharada sopera de aceite básico (que equivales a unas 100 gotas), deberemos añadir de 1 a 3 gotas de esencia. Para un masaje global de todo el cuerpo, la concentración de esencia será como se ha indicado antes. Para intervenciones en puntos más precisos, el número de gotas por cucharada podrá ser superior. La temperatura ambiente del lugar donde se practicará el masaje deberá ser agradable, no inferior a los 25 grados Celsius; la mano de quien efectúa el masaje deberá estar caliente y el aceite se calentará con el calor de la mano antes de aplicarlo sobre el cuerpo. Hay que tener presente que cuanto mayor sea el calor de la piel, mayor es la dilatación, y, con ello, mayor es la absorción de la esencia. Esto puede verse favorecido con un baño caliente antes de proceder al masaje. Baño Para un baño aromático, la temperatura del agua debe ser elevada, pero no en exceso. Las esencias se añadirán inmediatamente antes de entrar en la bañera, para poder aprovechar al máximo el efecto producido por la evaporación de los componentes volátiles. Se añaden 4 o 5 gotas de la esencia elegida; si se trata de un combinado no hay que superar las 8 gotas. La duración del baño será de unos 10 minutos. Ducha Se vierten de 3 a 4 gotas de esencia en el guante de espuma mojado y se fricciona el cuerpo. Compresas y Emplastes En una taza de agua caliente o fría, según las necesidades, se vierten de 5 a 8 gotas de esencia. Se sumerge una gasa en agua, se escurre con suavidad y se aplica en la zona afectada. Se utilizará agua caliente para dolores musculares, y agua fría para torceduras, esguinces, fiebre o cefaleas. La compresa se renovará cuando se caliente o se enfríe, según sea el caso. Las compresas de esencias pueden aliviar los dolores, las distorsiones o las hinchazones. Evaporación
  • 11. Se vierten de 3 a 4 gotas de esencia en un difusor para esencias, formado por una fuente de calor (lámpara o vela) sobre la que haya un recipiente de cristal con un poco de agua. Con la acción del calor, el agua de evapora y la esencia se volatiliza. No debe verterse directamente la esencia sobre la fuente de calor porque es un producto inflamable. También pueden echarse unas gotas de esencia en un pañuelo, una almohada, en especial las esencias balsámicas, en el recipiente de agua de la calefacción, en un humidificador preparado para el uso de esencias o incluso en un nebulizador. Esta prática de nebulización de esencias en el ambiente tiene un elevado poder antiséptico y es muy útil para purificar el aire de las habitaciones de los enfermos. Inhalaciones Se añaden de 5 a 8 gotas de esencia en un recipiente pequeño con agua hirviendo y se respiran los vapores con un paño sobre la cabeza. Este método es particularmente útil para tratar las afecciones de las vías respiratorias. Fricciones Se utilizarán 2 o 3 gotas de esencia diluidas en una base alcohólica para fricciones en la región cutánea correspondiente al órgano afectado (por ejemplo, en el tórax para la tos o la bronquitis) hasta calentar dicah zona. Pediluvios, Maniluvios y Semicupios Se añaden de 4 a 5 gotas de esencia en un recipiente con agua fría o caliente, dependiendo de las necesidades, y se mantienen los pies sumergidos durante unos 10 minutos. Hay que seguir el mismo tratamiento en el caso de las manos o para el bidé. Irrigaciones internas Se añaden de 4 a 5 gotas de esencia en agua muy caliente, dejándola enfriar durante unos minutos. Se utilizará para lavados vaginales o lavativas. Enjuagues y Gargarismos Se añaden de 2 a 3 gotas de esencia en un vaso de agua hervida para enjuagues o gargarismos en caso de inflamación de las mucosas de la boca y de la garganta. Precauciones de Uso No deben tomarse esencias por vía interna por iniciativa propia y sin control médico. Evítese el contacto con los ojos y con las mucosas. En caso de contacto accidental, enjuagar enseguida la parte afectada con abundante agua. Los aceites esenciales no diluidos no deben aplicarse directamente sobre la piel, porque podrían irritarla. No debe tomarse el sol tras la aplicación de esencias, puesto que podría desencadenar reacciones cutáneas de tipo
  • 12. fotoalérgico. Esta precaución tiene un valor particular para las esencias derivadas de los cítricos (bergamota, naranja, mandarina y limón), la verbena y el comino. Para las personas que sufren alergias, se aconseja probar el aceite aplicando una gota de esencia diluida en la superficie interna del antebrazo (delante de la muñeca) y esperar 24 horas. Si en el lugar de la aplicación aparecen manifestaciones como prurito, enrojecimiento o irritación, hay que evitar el uso. Conviene prestar particular atención a los niños, para los que siempre hay que diluir las esencias y utilizar las más delicadas como: manzanilla, lavanda, naranja, mandarina, rosa, benjuí, melaleuca o mirto. Para niños mayores de 3 años úsese la mitad de la dosis recomendada para los adultos; para los menores de 3 años, 1/4 de la dosis para adultos, y para los menores de un año y medio se utilizará sólo en los baños y se verterá una sola gota de esencia. Se desaconseja el uso en edad pediátrica de los siguientes aceites: tomillo, eucalipto, salvia, anís y todos aquellos que se consideren tóxicos o ligeramente tóxicos. Las esencias deben mantenerse fuera del alcance de los niños. Durante el embarazo se deben evitar las siguientes esencias: albahaca, hisopo, mirra, mejorana, salvia, hinojo, tomillo, enebro, menta, rosa, romero y melisa. En caso de epilepsia evitar las siguientes esencias: hisopo, hinojo, salvia, tomillo y romero. Además, determinadas esencias (anís e hisopo) pueden presentar riesgo de toxicidad si son utilizadas en cantidades elevadas. Por cantidades elevadas se entiendes 10-20 ml de esencia (hay que tener presente que un mililitro de esencia equivale a 20 gotas). En dosis elevadas, ciertas esencias se consideran ligeramente tóxicas para personas sensibles: alcanfor, enebro, incienso, eucalipto y romero. Otras, a pesar de que no se consideran tóxicas, pueden ser irritantes si se aplican sobre la piel (albahaca, limón, melisa, menta, tomillo e hinojo). LA AROMATERAPIA EN LAS ENFERMEDADES NOTA Entre paréntesis figura la cantidad de gotas de aceite esencial según la siguiente tabla: (b) Baños (c) Compresas ( en 1/2 taza de agua ) (i) Inhalaciones ( en una toallita de papel ) (m) Masaje ( en 50 ml de aceite de base ) (t) Tisana ( en infusión ) Para comprender mejor estas tablas de recetas vamos a ver un ejemplo: Si deseamos ver como aplicar la receta de la celulitis, veremos que solo hay números en la (b), o sea baño y en la (m), masaje. Eso quiere decir que para la celulitis puedo hacerme un baño con: 4 gotas de hinojo, 1 de enebro, 2 de romero y 2 de salvia. Si lo que deseamos hacer es un aceite de masaje anticelulítico entonces aplicamos en un frasco con 50 ml de aceite de almendra o cualquier aceite preferido de base:
  • 13. 12 gotas de hinojo, 4 de enebro, 8 de romero y 8 de salvia. Estos ejemplos sirven para todas las recetas que a continuación se exponen. Tratamientos ARTRITIS Benjui (b2), (m6), (i1) Manzanilla (b2), (m6), (i1), Romero (b3), (m8), (i-) Salvia (b3),(m8), (i1). ARTICULACIONES Benjuí (b1), (m4), (t-) Lavanda (b2), (m8), (t-) Romero (b2), (m8), (t-) Caléndula (b3), (m12), (t2) REUMATISMOS Eucalipto (b2), (m6), (t-) Enebro (b3), (m8), (t-) Mejorana (b2), (m6), (t1) Romero (b3), (m8), (t1) BRONQUITIS Eucalipto (b6), (c6), (i6), (m15) Hisopo (b2), (c2), (i2), (m10) Sándalo (b2), (c2), (i-), (m5) CALAMBRES Albahaca (B5), (C-), (I-), (M15), (T-) Mejorana (B5), (C-), (I-), (M8), (T-) Lemongras (B3), (C-), (I-), (M8), (T-) CATARROS Y RESFRIADOS Benjuí (B4), (C-), (I4), (M-), (T-) Pimienta negra (B3), (C2), (I-), (M-), (T-) Eucalipto (B2), (C-), (I4), (M-), (T-) CELULITIS Y RESACA Hinojo (B4), (C), (I), (M12), (T) Romero (B2), (C), (I), (M8), (T) Enebro (B1), (C), (I), (M4), (T) salvia (b2), (c), (i), (m8), (T) DERMATITIS Geranio (B4), (C), (I), (M12), (T) Enebro (B2), (C), (I), (M6), (T) Benjuí (B2), (C), (I), (M6), (T) Lavanda (B2), (C), (I), (M6), (T) DOLORES MUSCULARES Eucalipto (B3), (C3), (I), (M8), (T) Romero (B3), (C3), (I), (M8), (T) salvia (B4), (C4), (I), (M12), (T) ECZEMAS Bergamoto (B2), (C), (I), (M5), (T) Lavanda (b2), (C), (I), (M5), (T) Geranio (B2), (C), (I), (M5), (T) Enebro (B4), (C), (I), (M10), (T) ESTREÑIMIENTO Hinojo (B5), (C), (I), (M15), (T1) Romero (B5), (C), (I), (M15), (T1) MASAJE CONTRA EL DOLOR MUSCULAR Romero (M15), Enebro (M10), Lavanda (M15)
  • 14. MASAJE CONTRA LA MALA CIRCULACIÓN Ciprés (M15), (B5), Hamamelis (M12), (B5) ACEITES ESENCIALES PELIGROSOS La lista de los siguientes aceites han sido declarados peligrosos. Hay que usarlos con cautela. ¡Los aceites esenciales no se deben tomar internamente! No se debe aplicar sobre la piel aceites esenciales puros sin diluir con un aceite corriente de almendras, girasol, sésamo, etc. Los datos que a continuación se dan han sido confirmados por el manual de datos de seguridad de los aceites esenciales. de Robert Tisserand, con el apéndice A del Diccionario de aromaterapia, de Patricia Davis y con la experiencia personal. No olvide que los aceites son elementos altamente concentrados de las plantas de las que son extraídos. Los antiguos alquimistas lo definían como "el alma de cada planta". Relación de Aceites potencialmente peligrosos ABEDUL DULCE: (Betula lenta). No se debe confundir con el abedul dulce (Betula alba), el cual no es tóxico. ABRÓTANO HEMBRA: Tóxico AJEDREA: (Satureja montana). Irrita mucho la piel. AJEDREA DE JARDÍN: (Satureja hortensis). Irrita la piel notablemente. AJENJO: Tóxico ALBAHACA EXÓTICA O DE COMORO: (Ocinimum basilicum var. basilicum). No se debe utilizar en absoluto. Es muy tóxico para la piel. En su lugar podemos utilizar la albahaca francesa o europea (Ocimum basilicum var. album). Os recomiendo usarla sólo como ambientador pues he visto muchos problemas de reacciones cutáneas en muchas personas. ALCANFOR MARRÓN O AMARILLO: Su inhalación prolongada produce jaqueca. Es cancerígeno y no dbe confundirse con el alcanfor blanco o alcanfor rectificado que suele ser más seguro. Ambos aceites proceden de la destilación de cristales de alcanfor puro. ALMENDRAS AMARGAS: Mucho cuidado pues contiene ácidoprúsico, o sea, cianuro. AMBAR: Si te ofrecen este aceite como puro desconfía de él. El verdadero aceite de ámbar no se encuentra en el mercado y se obtiene de resinas fosilizadas. Se suele adulterar con compuestos sintéticos o una mezcla de amaro y benjuí. El ámbar gris es una sustancia que se extrae de las ballenas. Es muy costoso y se utiliza en perfumerías. AMNI: (Trachyspermum copticum). Irritante de la piel y las mucosas. ANIS: Tóxico ARTEMISA: El aceite esencial es peligroso y no se debe usar. BÁLSAMO DE PERÚ: Muy irritante de la piel. Usarlo sólo como ambientador. BERGAMOTA: Es fototóxica. Si la piel que ha sido untada con aceite esencial de bergamota es expuesta al sol, puede llegar a tener serias quemaduras. BOLDO: (Hojas) Muy tóxico.
  • 15. BUCHU: Se sigue dudando sobre su toxicidad. CÁLAMO: Cancerígeno CANELA EN RAMA Y MOLIDA: Irrita la piel y las mucosas. No hay que untarla ni usarla en el agua del baño. CASIA: (Cinnamomum cassia). Irrita la piel y las mucosas) CLAVO(YEMA, TALLO Y HOJA): rrita la piel y las mucosas. No untar ni usar en el agua del baño. Usar sólo como ambientador. COMINO: Es fototóxico. Puede causar dermatitis si después de aplicarlo se expone la piel al sol. ENEBRO: No utilizar los enfermos de nefritis. ESCLAREA: No se debe usar con alcohol. Su inhalación prolongada puede producir jaqueca. ESTRAGÓN: Cancerígeno. HABA TONCA: (Dipteryx odorata). Irrita la piel. HELENIO: Llamado también ínula.Irrita la piel. Usar sólo como ambientador. HIERBA LUISA: Irritante. No untar ni utilizar en el agua de baño. HINOJO AMARGO: Irritante. Produce ataques epilépticos. No deben usarlo las mujeres embarazadas. HISOPO: Produce ataques epilépticos y otros problemas. No lo utlices si estás embarazada. INCIENSO: Puede irritar la piel. JABORANDI: Muy tóxico. LIMÓN: Irritante. No untar ni utilizar en el agua de baño. LOTO DE LOS PRADOS: (Carphephorus odoratissimus). Irrita la piel y las mucosas. Usar sólo como ambientador. MEJORANA: Abstenerse las embarazadas de su uso. MELISA: El verdadero aceite esencial de melisa es extremadamente difícil de obtener y su producción es muy reducida siendo muy caro su precio. Se adultera en el mercado con mezclas de aceite de hierba limonera, limón y citronela. Si debes utilizar el aceite de melisa debes fijarte bien pues existe mucha adulteración y engaño. MENTA PIPERITA: Irrita la piel. No hay que untarlo ni usarlo en el agua de baño. MIRRA: Puede irritar la piel si es untado o utilizado en el agua del baño. No usar durante el embarazo. NARCISO: Como ambientador causa dolores de cabeza y algunas veces vómitos. ORÉGANO: Irritante. No hay que untarlo ni usarlo en el agua del baño. PERIFOLLO: Cancerígeno. POLEO: Tóxico.¡NoFse debe utilizar en absoluto!Evitarlo, sobretodo las embarazadas. POMELO: Irritante. No untar ni utilizar en el agua del baño. QUENOPODIO O TÉ DE MÉXICO: (Chenopodium ambrosioides)Muy tóxico RETAMA DE OLOR: (Spartium junceum). Muy tóxico. RUDA: Peligroso. ¡No se debe utilizar en absoluto!. SALVIA: Tóxico. Produce ataques epilépticos. No lo uses si tienes la tensión alta. SABINA: Muy tóxica y peligrosa para embarazadas. SASAFRÁS: Cancerígeno. TANACETO: Tóxico. TÉ DEL CANADÁ: (Gaultheria procumberns). Tóxico. Además contamina el medio ambiente, especialmente la vida marina. TOMILLO: Es un aceite esencial peligroso y tóxico. Irrita la piel. No se debe usar en absoluto!. TORONJIL: Irritante. No untar ni utilizar en el agua del baño. TUYA: Tóxico para la piel. YLANG-YLANG: Su inhalación prolongada puede producir jaquecas. ALGUNAS PATOLOGIAS Y POSIBLES CURAS PATOLOGIA PRODUCTO Acidez de estomago Limón, menta. Acido úrico (exceso) Hinojo, limón, enebro. Acné Laurel, cayeputi, cedro, lavandapachulí, sandalo. Aerofagia Anís, cilandro, comino, hinojo, limon, mejorana, menta.
  • 16. Afta Geranio, limón, mirra, arbol de té. Agotamiento laurel, naranja amarga, albahaca, benjuí, cardamomo, cilantro, menta, nuez moscada, pino, romero, ajedrea. Alcoholismo Hinojo, rosa. Alergia Manzanilla, melisa, melaleuca, rosa. Alopecia Laurel, lavanda, romero, salvia, tomillo. Amamantar (falta de leche) Hinojo, tomillo. Amigdalitis Benjuí, bergamota, sandalo, tomillo. Anemia Manzanilla, cilantro, clavo, comino, jenjibre, limón, menta, melaleuca. Angustia Albahaca, ciprés, enebro, hisopo, incienso, naranjo amargo, rosa, romero. Ansiedad Azhar, benjuí, bergamota, cedro, geranio, lavanda, manzanilla, melisa, rosa, sandalo, verbena, ylang-ylang. Apatía Ajedrea, albahaca, enebro, jazmín, menta, mirto, naranjo amargo, nuez moscada, pachulí, pino, romero, verbena. Arteriosclerosis Enebro, romero. Arrugas Azahar, incienso, limón, pachulí. Artritis Benjui, manzanilla, romero, salvia. Artrosis Alcanfor, eucalipto, lavanda, manzanilla, mejorana, melaleuca, romero. Asma Benjuí, ciprés, eucalipto, hisopo, manzanilla, mejorana, melisa, tomillo. PROPIEDADES DE LOS ACEITES ESENCIALES NOMBRE EFECTOS FISIOLOGICOS Alcanfor Da calor y estimula Amaro Afrodisiaco, da calor y relaja. Arbol de Té Antiséptico excelente. Anís Da calor y estimula. Benjuí Da calor y relaja. Bergamota Reanima y refresca, relajante Cajeput Da calor y atiseptico. Caléndula Es funjicida. Canela Antisético y digestivo. Cedro Sedante. Cipres Relaja y refresca. Clavo Atiséptico, da calor Comino Da calor y estimula. Coriandro Da calor y estimula. Enebro Estimula, refresca y relaja. Estragón Da calor y estimula. Eucalipto Descongestiona la cabeza. Gengibre Da calor, digestivo Hinojo Carminativo Alivia flatulencias y dolor de estomago
  • 17. Hisopo Descongestionante , dolores de cabeza. NOMBRE EFECTOS FISIOLOGICOS Jazmín Relaja y estimula. Lavanda Refresca, relajante, terapéutico, dolor de cabeza. Lemongrás Tonifica y refresca. Limón Refresca y estimula. Manzanilla Refresca y relaja. Mejorana Da calor y fortalece. Melisa Reanima y refresca. Menta Piperita Enfria y refresca. Mirra Enfria y refresca. Naranjo Amargo Refresca y relaja. Nerolí (Petalo de naranjo) Refresca y relaja. Niauolí Antiséptico y analgésico. Nuez Moscada Da calor , digestivo Olibano Rejuvenecedor, relajante Oregano Antiséptico,sedante, da calor. Patchoulí Relajante. Pimienta Negra Relajante. Pino Refresca, antisético Romero Refresca, dá vigor, estimula, reumas, dolor de cabeza. Rosa Relaja y alivia. Salvia Descongestionante de la circulación. Sandalo Relajante, afrodisiaco. Romillo Antiséptico. Ylang-Ylang Relajante.
  • 18. Conclusión El material que acaban de ver es el producto de investigaciones sobre medicina natural y tradional, basado en busqueda de información en diferentes libros y webs sites de internet y sobre todo lo que encontré hice un resumen consiso y presiso sobre el tema o los temas tratados para así arojar luz en nuestras profundas mentes hábidas de conocimientos, sobre estas técnicas usadas en sus incicios en los paises orientales y desde yá uasadas en los paises de occidente. Espero nos haya servido de ayuda de una manera u otra en nuestra formación técnico integral en el campo de la salud, y así poder insertarnos en nuestras sociedades y servirles a nuestra Revolución, para que siga cosechando frutos y le continuemos diciendo al imperialismo invasor QUE SI SE PUEDE, CUBA VA...
  • 19. 19 ¿Quieres colaborar con Librodot.com? Envía material a libro@librodot.com biblioteca.librodot@gmail.com
  • 20. Este libro fue distribuido por cortesía de: Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrónicos ilimitados GRATIS hoy mismo, visita: http://espanol.Free-eBooks.net Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática, mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo: Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener agradables experiencias de lectura y encontrar información valiosa, estaremos muy agradecidos si "publicas un comentario para este libro aquí". INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DEL AUTOR Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí: http://espanol.free-ebooks.net/tos.html