SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
Glosario
ALIMENTADOR ELÉCTRICO: Circuito eléctrico por donde se recibe o transmite
energía.
ALTERNADOR: Generador de corriente alterna.
ALTERNADOR: Unidad técnico administrativa que controla la operación de un
sistema eléctrico.
ÁREA DE SERVICIO: Territorio en el cual se requiere el servicio eléctrico o se
tiene el derecho para solicitarlo.
AUTOTRANSFORMADOR: Transformador con el cual pueden obtenerse dos
tensiones diferentes con un solo devanado.
AUXILIARES O EQUIPO AUXILIAR: Equipo accesorio que se requiere para operar
una central generadora (bombas, interruptores, ventiladores, pulverizadores, etc.).
BANCO (ELÉCTRICO): Conjunto de estructuras y equipo eléctrico.
BANCO DE TRANSFORMACIÓN: Conjunto de tres transformadores o
autotransformadores, conectados entre sí para que operen de la misma forma que
un transformador o autotransformador trifásico.
BARRA COLECTORA (BUS): Conductor eléctrico rígido, ubicado en una
Subestación con la finalidad de servir como conector de dos o más circuitos
eléctricos.
CABLE DE POTENCIA: Consiste en un conductor aislado mediante materiales
enrollados que transporta.
CAÍDA DE TENSIÓN: Es la diferencia entre la tensión de transmisión y de
recepción.
CAPACIDAD DE GENERACIÓN: Máxima carga que un sistema de generación
puede alimentar, bajo condiciones establecidas, por un periodo de tiempo dado.
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN: Potencia máxima que se puede transmitir a
través de una línea de transmisión; tomando en cuenta restricciones técnicas de
operación como: el límite térmico, caída de tensión, límite de estabilidad en estado
estable, etc.
CAPACIDAD DISPONIBLE (EN UN SISTEMA): Suma de las capacidades
efectivas de las unidades del sistema que se encuentran en servicio o en
posibilidad de dar servicio durante el periodo de tiempo considerado.
CAPACIDAD EFECTIVA O POTENCIA REAL INSTALADA: Carga máxima que
puede tomar la unidad en las condiciones que prevalecen y corresponde a la
capacidad de placa corregida por efecto de degradaciones permanentes en
equipos que componen a la unidad y que inhabilitan al generador para producir la
potencia nominal.
CAPACIDAD INSTALADA: Potencia nominal o de placa de una unidad
generadora.
CARGA: Cantidad de potencia que debe ser entregada en un punto dado de un
sistema eléctrico.
Página 2 de 4
Glosario
CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Obtención de energía eléctrica por el
consumo de energía eléctrica que tiene características diferentes (naturaleza, forma
y frecuencia).
DEMANDA ELÉCTRICA: Requerimiento instantáneo a un sistema eléctrico de
potencia, normalmente expresado en megawatts (MW) o kilowatts (KW).
DEMANDA MÁXIMA BRUTA: Demanda máxima de un sistema eléctrico incluyendo
los usos propios de las centrales.
DEMANDA MÁXIMA NETA: Demanda máxima bruta menos los usos propios.
DEMANDA PROMEDIO: Demanda de un sistema eléctrico o cualquiera de sus
partes calculada dividiendo el consumo de energía en KWH entre el número de
unidades de tiempo del intervalo en que se midió dicho consumo.
DISPARO: Poner fuera de servicio un equipo, manualmente o automáticamente.
DISPARO DE CARGA: Procedimiento para desconectar, en forma deliberada,
carga del sistema como respuesta a una pérdida de generación y con el propósito
de mantener su frecuencia en su valor nominal.
EMERGENCIA: Condición anormal en operación de centrales
ENERGÍA NECESARIA BRUTA: Energía que se requiere para satisfacer la
demanda de un sistema eléctrico, incluyendo los usos propios de la central.
ENERGÍA NECESARIA NETA: Energía necesaria bruta menos la energía de los
usos propios de la central.
FACTOR DE OPERACIÓN: Relación entre el número de horas de operación de
una unidad o central, entre el número total de horas en el periodo de referencia.
FACTOR DE CARGA: Relación entre la carga promedio durante un periodo de
tiempo dado y la carga máxima registrada en dicho periodo.
CARGA TERMOELÉCTRICA: Cuando la energía eléctrica se produce por medio de
máquinas motrices térmicas, es decir, utilizan turbinas de vapor, motores diesel,
plantas de bombeo, etc.
CONSUMO (GASTO): Cantidad de una sustancia en movimiento, medida en
función del tiempo.
CONSUMO DE ENERGÍA: Energía eléctrica utilizada por toda o por una parte de
una instalación de utilización durante un periodo determinado.
CONTROL REMOTO: Control a distancia por medio de señal eléctrica, mecánica,
neumática, etc.
CONTROLADOR DE CAPACITORES: Son utilizados para reducir las caídas de
voltaje en el sistema de distribución, contribuyendo así a una mejor regulación del
voltaje.
Página 3 de 4
Glosario
FACTOR DE PLANTA: Conocido también como factor de utilización de una central,
es la relación entre la energía eléctrica producida por un generador o conjunto de
generadores, durante un intervalo de tiempo determinado y la energía que habría
sido producida si este generador o conjunto de generadores hubiese funcionado
durante ese intervalo de tiempo, a su potencia máxima posible en servicio. Se
expresa generalmente en por ciento.
FACTOR DE POTENCIA: Coseno del ángulo formado por el desfasamiento
existente entre la tensión y la corriente en un circuito eléctrico alterno.
FALLA: Anormalidad que interrumpe el servicio eléctrico.
GABINETE DE ALTA TENSIÓN: Permite alimentar en derivación simple o múltiple
uno, dos o más transformadores o servicios de 23 KV, dependiendo del número y
tipo de módulos que se acoplen.
GABINETE DE BAJA TENSIÓN: Permite alojar en su interior fusibles limitadores
de corriente necesarios en redes para alimentar las corrientes de falla.
GENERADOR: Es el dispositivo electromagnético por medio del cual se convierte la
energía mecánica en energía eléctrica.
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Producción de energía eléctrica por el
consumo de alguna otra forma de energía.
INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN: Especialidad de la ingeniería eléctrica, versa
acerca de la parte de un sistema eléctrico de potencia conocida como sistema de
distribución de energía eléctrica.
INTERRUPTOR: Es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad
de un circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, así como, y esta es su
función principal, bajo condiciones de corto circuito.
LÍNEA DE TRANSMISIÓN: Es el conductor físico por medio del cual se transporta
energía eléctrica de potencia, a niveles de tensión medios y elevados,
principalmente desde los centros de distribución y consumo.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO: Conjunto de actividades que se requiere
anualmente para inspeccionar y restablecer los equipos que conforman a una
unidad generadora. Se programa con suficiente anticipación, generalmente a
principios del año y puede ser atrasado o modificado de acuerdo a las condiciones
de operación.
POTENCIA ELÉCTRICA: Tasa de producción, transmisión o utilización de energía
eléctrica, generalmente expresada en Watts.
Página 4 de 4
Glosario
POTENCIA INSTALADA: Suma de potencias nominales de máquinas de la misma
clase (generadores, transformadores, convertidores, motores) en una instalación
eléctrica.
POTENCIA REAL: Parte de la potencia aparente que produce trabajo.
Comercialmente se mide en KW.
POTENCIA REAL INSTALADA: Capacidad efectiva.
TRANSFORMADOR: Dispositivo que sirve para convertir el valor de un flujo
eléctrico a un valor diferente.
INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN: Especialidad de la ingeniería eléctrica, versa
acerca de la parte de un sistema eléctrico de potencia conocida como sistema de
distribución de energía eléctrica.
INTERRUPTOR: Es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad
de un circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, así como, y esta es su
función principal, bajo condiciones de corto circuito.
LÍNEA DE TRANSMISIÓN: Es el conductor físico por medio del cual se transporta
energía eléctrica de potencia, a niveles de tensión medios y elevados,
principalmente desde los centros de distribución y consumo.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO: Conjunto de actividades que se requiere
anualmente para inspeccionar y restablecer los equipos que conforman a una
unidad generadora. Se programa con suficiente anticipación, generalmente a
principios del año y puede ser atrasado o modificado de acuerdo a las condiciones
de operación.
POTENCIA ELÉCTRICA: Tasa de producción, transmisión o utilización de energía
eléctrica, generalmente expresada en Watts.
POTENCIA INSTALADA: Suma de potencias nominales de máquinas de la misma
clase (generadores, transformadores, convertidores, motores) en una instalación
eléctrica.
POTENCIA REAL: Parte de la potencia aparente que produce trabajo.
Comercialmente se mide en KW.
POTENCIA REAL INSTALADA: Capacidad efectiva.
TRANSFORMADOR: Dispositivo que sirve para convertir el valor de un flujo
eléctrico a un valor diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Tipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricasTipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricas
yesicagarcia27
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
jenialex
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
Abb factor d epotencia
Abb factor d epotenciaAbb factor d epotencia
Abb factor d epotencia
DarioJara1306
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Como calcular potencia grupo electrógeno
Como calcular potencia grupo electrógenoComo calcular potencia grupo electrógeno
Como calcular potencia grupo electrógeno
Taigüer Generadores
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Jordi Cuevas
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Correccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo realCorreccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo real
jggm18
 
Calcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógenoCalcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógeno
Taigüer Generadores
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Edgar Lliguin
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
Geovannichacon
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
carola3011
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
guest27b374
 
Correcion del factor de potencia
Correcion del factor de potenciaCorrecion del factor de potencia
Correcion del factor de potencia
goliat_barbaro
 

La actualidad más candente (18)

Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
Tipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricasTipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricas
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
Abb factor d epotencia
Abb factor d epotenciaAbb factor d epotencia
Abb factor d epotencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Como calcular potencia grupo electrógeno
Como calcular potencia grupo electrógenoComo calcular potencia grupo electrógeno
Como calcular potencia grupo electrógeno
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Correccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo realCorreccion de factor de potencia en tiempo real
Correccion de factor de potencia en tiempo real
 
Calcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógenoCalcular potencia grupo electrógeno
Calcular potencia grupo electrógeno
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 
Correcion del factor de potencia
Correcion del factor de potenciaCorrecion del factor de potencia
Correcion del factor de potencia
 

Similar a Glosariodemotores

SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
alejandro96
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidad Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidad
SofiaParra13
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
Jeisson Suarez Estrada
 
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones  referentes a instalaciones elctricas residencialesDefiniciones  referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
dannyangulo
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
Joel Flores
 
PRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptx
PRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptxPRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptx
PRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptx
LuisIvanSalgueiro1
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
RommelReyes21
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
dinis59
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
Enguelbert Garcia
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Santiago Soto
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
JunReymonRey1
 
Medidores y acometidas
Medidores y acometidasMedidores y acometidas
Medidores y acometidas
Jaime David Ruiz Romero
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
Alejandro Dávila B
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2
hajimenez4
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Lux Deray
 
Instalaciones eléctrica
Instalaciones eléctricaInstalaciones eléctrica
Instalaciones eléctrica
Jose Guzman
 
Principios electricidad y electronica.pptx
Principios electricidad y electronica.pptxPrincipios electricidad y electronica.pptx
Principios electricidad y electronica.pptx
JOSEANDRESBECERRASUA
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
TORIBIOADAIRHERNANDE
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
RBonvicino
 

Similar a Glosariodemotores (20)

SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidad Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidad
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones  referentes a instalaciones elctricas residencialesDefiniciones  referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
 
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
 
PRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptx
PRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptxPRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptx
PRESENTACION DIPLOMADO OFICIAL.pptx
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
 
Medidores y acometidas
Medidores y acometidasMedidores y acometidas
Medidores y acometidas
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Instalaciones eléctrica
Instalaciones eléctricaInstalaciones eléctrica
Instalaciones eléctrica
 
Principios electricidad y electronica.pptx
Principios electricidad y electronica.pptxPrincipios electricidad y electronica.pptx
Principios electricidad y electronica.pptx
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Glosariodemotores

  • 1. Página 1 de 4 Glosario ALIMENTADOR ELÉCTRICO: Circuito eléctrico por donde se recibe o transmite energía. ALTERNADOR: Generador de corriente alterna. ALTERNADOR: Unidad técnico administrativa que controla la operación de un sistema eléctrico. ÁREA DE SERVICIO: Territorio en el cual se requiere el servicio eléctrico o se tiene el derecho para solicitarlo. AUTOTRANSFORMADOR: Transformador con el cual pueden obtenerse dos tensiones diferentes con un solo devanado. AUXILIARES O EQUIPO AUXILIAR: Equipo accesorio que se requiere para operar una central generadora (bombas, interruptores, ventiladores, pulverizadores, etc.). BANCO (ELÉCTRICO): Conjunto de estructuras y equipo eléctrico. BANCO DE TRANSFORMACIÓN: Conjunto de tres transformadores o autotransformadores, conectados entre sí para que operen de la misma forma que un transformador o autotransformador trifásico. BARRA COLECTORA (BUS): Conductor eléctrico rígido, ubicado en una Subestación con la finalidad de servir como conector de dos o más circuitos eléctricos. CABLE DE POTENCIA: Consiste en un conductor aislado mediante materiales enrollados que transporta. CAÍDA DE TENSIÓN: Es la diferencia entre la tensión de transmisión y de recepción. CAPACIDAD DE GENERACIÓN: Máxima carga que un sistema de generación puede alimentar, bajo condiciones establecidas, por un periodo de tiempo dado. CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN: Potencia máxima que se puede transmitir a través de una línea de transmisión; tomando en cuenta restricciones técnicas de operación como: el límite térmico, caída de tensión, límite de estabilidad en estado estable, etc. CAPACIDAD DISPONIBLE (EN UN SISTEMA): Suma de las capacidades efectivas de las unidades del sistema que se encuentran en servicio o en posibilidad de dar servicio durante el periodo de tiempo considerado. CAPACIDAD EFECTIVA O POTENCIA REAL INSTALADA: Carga máxima que puede tomar la unidad en las condiciones que prevalecen y corresponde a la capacidad de placa corregida por efecto de degradaciones permanentes en equipos que componen a la unidad y que inhabilitan al generador para producir la potencia nominal. CAPACIDAD INSTALADA: Potencia nominal o de placa de una unidad generadora. CARGA: Cantidad de potencia que debe ser entregada en un punto dado de un sistema eléctrico.
  • 2. Página 2 de 4 Glosario CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Obtención de energía eléctrica por el consumo de energía eléctrica que tiene características diferentes (naturaleza, forma y frecuencia). DEMANDA ELÉCTRICA: Requerimiento instantáneo a un sistema eléctrico de potencia, normalmente expresado en megawatts (MW) o kilowatts (KW). DEMANDA MÁXIMA BRUTA: Demanda máxima de un sistema eléctrico incluyendo los usos propios de las centrales. DEMANDA MÁXIMA NETA: Demanda máxima bruta menos los usos propios. DEMANDA PROMEDIO: Demanda de un sistema eléctrico o cualquiera de sus partes calculada dividiendo el consumo de energía en KWH entre el número de unidades de tiempo del intervalo en que se midió dicho consumo. DISPARO: Poner fuera de servicio un equipo, manualmente o automáticamente. DISPARO DE CARGA: Procedimiento para desconectar, en forma deliberada, carga del sistema como respuesta a una pérdida de generación y con el propósito de mantener su frecuencia en su valor nominal. EMERGENCIA: Condición anormal en operación de centrales ENERGÍA NECESARIA BRUTA: Energía que se requiere para satisfacer la demanda de un sistema eléctrico, incluyendo los usos propios de la central. ENERGÍA NECESARIA NETA: Energía necesaria bruta menos la energía de los usos propios de la central. FACTOR DE OPERACIÓN: Relación entre el número de horas de operación de una unidad o central, entre el número total de horas en el periodo de referencia. FACTOR DE CARGA: Relación entre la carga promedio durante un periodo de tiempo dado y la carga máxima registrada en dicho periodo. CARGA TERMOELÉCTRICA: Cuando la energía eléctrica se produce por medio de máquinas motrices térmicas, es decir, utilizan turbinas de vapor, motores diesel, plantas de bombeo, etc. CONSUMO (GASTO): Cantidad de una sustancia en movimiento, medida en función del tiempo. CONSUMO DE ENERGÍA: Energía eléctrica utilizada por toda o por una parte de una instalación de utilización durante un periodo determinado. CONTROL REMOTO: Control a distancia por medio de señal eléctrica, mecánica, neumática, etc. CONTROLADOR DE CAPACITORES: Son utilizados para reducir las caídas de voltaje en el sistema de distribución, contribuyendo así a una mejor regulación del voltaje.
  • 3. Página 3 de 4 Glosario FACTOR DE PLANTA: Conocido también como factor de utilización de una central, es la relación entre la energía eléctrica producida por un generador o conjunto de generadores, durante un intervalo de tiempo determinado y la energía que habría sido producida si este generador o conjunto de generadores hubiese funcionado durante ese intervalo de tiempo, a su potencia máxima posible en servicio. Se expresa generalmente en por ciento. FACTOR DE POTENCIA: Coseno del ángulo formado por el desfasamiento existente entre la tensión y la corriente en un circuito eléctrico alterno. FALLA: Anormalidad que interrumpe el servicio eléctrico. GABINETE DE ALTA TENSIÓN: Permite alimentar en derivación simple o múltiple uno, dos o más transformadores o servicios de 23 KV, dependiendo del número y tipo de módulos que se acoplen. GABINETE DE BAJA TENSIÓN: Permite alojar en su interior fusibles limitadores de corriente necesarios en redes para alimentar las corrientes de falla. GENERADOR: Es el dispositivo electromagnético por medio del cual se convierte la energía mecánica en energía eléctrica. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Producción de energía eléctrica por el consumo de alguna otra forma de energía. INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN: Especialidad de la ingeniería eléctrica, versa acerca de la parte de un sistema eléctrico de potencia conocida como sistema de distribución de energía eléctrica. INTERRUPTOR: Es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad de un circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, así como, y esta es su función principal, bajo condiciones de corto circuito. LÍNEA DE TRANSMISIÓN: Es el conductor físico por medio del cual se transporta energía eléctrica de potencia, a niveles de tensión medios y elevados, principalmente desde los centros de distribución y consumo. MANTENIMIENTO PROGRAMADO: Conjunto de actividades que se requiere anualmente para inspeccionar y restablecer los equipos que conforman a una unidad generadora. Se programa con suficiente anticipación, generalmente a principios del año y puede ser atrasado o modificado de acuerdo a las condiciones de operación. POTENCIA ELÉCTRICA: Tasa de producción, transmisión o utilización de energía eléctrica, generalmente expresada en Watts.
  • 4. Página 4 de 4 Glosario POTENCIA INSTALADA: Suma de potencias nominales de máquinas de la misma clase (generadores, transformadores, convertidores, motores) en una instalación eléctrica. POTENCIA REAL: Parte de la potencia aparente que produce trabajo. Comercialmente se mide en KW. POTENCIA REAL INSTALADA: Capacidad efectiva. TRANSFORMADOR: Dispositivo que sirve para convertir el valor de un flujo eléctrico a un valor diferente. INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN: Especialidad de la ingeniería eléctrica, versa acerca de la parte de un sistema eléctrico de potencia conocida como sistema de distribución de energía eléctrica. INTERRUPTOR: Es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad de un circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, así como, y esta es su función principal, bajo condiciones de corto circuito. LÍNEA DE TRANSMISIÓN: Es el conductor físico por medio del cual se transporta energía eléctrica de potencia, a niveles de tensión medios y elevados, principalmente desde los centros de distribución y consumo. MANTENIMIENTO PROGRAMADO: Conjunto de actividades que se requiere anualmente para inspeccionar y restablecer los equipos que conforman a una unidad generadora. Se programa con suficiente anticipación, generalmente a principios del año y puede ser atrasado o modificado de acuerdo a las condiciones de operación. POTENCIA ELÉCTRICA: Tasa de producción, transmisión o utilización de energía eléctrica, generalmente expresada en Watts. POTENCIA INSTALADA: Suma de potencias nominales de máquinas de la misma clase (generadores, transformadores, convertidores, motores) en una instalación eléctrica. POTENCIA REAL: Parte de la potencia aparente que produce trabajo. Comercialmente se mide en KW. POTENCIA REAL INSTALADA: Capacidad efectiva. TRANSFORMADOR: Dispositivo que sirve para convertir el valor de un flujo eléctrico a un valor diferente.