SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS
TEXTUALES
Texto Narrativo
 Es un relato en el que se cuenta una
historia real o ficticia en los que
intervienen personajes y que ocurre en
un lugar y tiempo concretos.
 Relatados por un narrador, que los
encadena de forma lógica, con
causalidad y secuencialidad.
Estructura externa
 Se refiere a la forma en cómo será
presentado el texto: tomos, secciones,
capítulos, partes, actos, etc.
Estructura interna
 Manera en la que se organiza la narración y
las acciones ejecutadas por los personajes.
 Introducción.- Aquí se presenta el lugar,
tiempo y personajes de la narración.
Por ejemplo: “Una tarde de otoño en Buenos
Aires, descubrí que había cambiado para
siempre”.
 Nudo o clímax.- Es la presentación del
problema o los obstáculos que deben
enfrentar los personajes.
 Por ejemplo: “Ya en el aeropuerto, y con todo
listo para comenzar una nueva vida, se dio
cuenta que habían robado su identidad.
Ahora su rostro le pertenecía a otra persona.
Tenía que recuperarlo sin ser detectada por
los agentes”.
Desenlace
 Es la conclusión de la historia. Por
ejemplo: “Y entonces, despertó. Todo
había sido un extraño sueño”.
Tipos de texto Narrativo
 Cuento: narración breve, con pocos personajes y
desenlace rápido.
 Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y
sobrenaturales.
 Mito: historia de corte fantástico que explica el origen
de un lugar o un suceso.
 Novela: narración real o ficticia, mucho más extensa y
compleja que un cuento.
 Poesía épica: narración de hechos legendarios reales
o ficticios.
 Crónica: texto que sigue un orden temporal de los
hechos para contar una historia.
 Noticia: género periodístico que narra brevemente un
suceso actual.
 Reportaje: investigación periodística extensa sobre
una persona o hecho.
 Biografía: narración sobre la vida de una persona y
sus momentos más resaltantes.
Elementos de la Narración
 Narrador: que presenta y ordena los hechos y los
personajes, y que puede ser exterior o interior a
la historia, o incluso con la facultad de conocer
pensamientos y sentimientos de los personajes.
 Personajes: personas (no necesariamente
humanas) que realizan las acciones que describe
el narrador. En la literatura es común que se
describan además los sentimientos de los
personajes ante los hechos.
 Trama o argumento: secuencia de hechos,
peripecias o episodios que suceden a los
personajes. La descripción no necesariamente es
lineal en el tiempo.
 Ambientación: contexto social, político,
moral (costumbres, valores) y
espaciotemporal (cronotopo) en el que
están inmersos los personajes.
 Tema: asunto de que trata la obra o que se
deduce de su trama. A veces aparece
complicado o mezclado con diversos
subtemas o temas menores. Ejemplos de
ellos son hechos generales (vida, muerte,
búsqueda), sentimientos (felicidad, tristeza,
miedo, culpa, vergüenza, placer, dolor,
venganza) y valores (justicia, perdón, honor,
respeto, sacrificio, lucha, libertad). El tema y
los subtemas se formulan con una sola frase.
 Estilo: características artísticas de la obra:
tipo de lenguaje, género literario,
personalidad del artista, expresividad,
originalidad, intención, etc.
Personajes
 Principales: Trama principal. Estos son:
Protagonista
Antagonista
 Secundarios: Aquellos de menor
importancia que los anteriores. Algunos
ejemplos son:
Dinámico: Tiene poca participación,
también este personaje cambia dentro de la
historia.
Estático: Solo son mencionados, no cambia
dentro del relato.
Tipos de Narradores
 Narrador protagonista: Narra en
primera persona. Es el mismo
protagonista el que narra su propia
historia.
 Narrador observador (limitado): Habla
en tercera persona, es capaz de narrar
según lo que ve. Es ficticio.
 Narrador omnisciente: Está fuera de la
historia y conoce los sucesos
detalladamente. Utiliza la tercera
persona.
 Narrador Testigo.- No es el personaje
principal, pero ha sido partícipe directo
de la historia; a veces relatado por el
antagonista.
 Narrador múltiple.- Cuentan la historia
varias voces, en distintas personas y con
intenciones contrapuestas; así se busca
construir un mundo totalitario.

Más contenido relacionado

Similar a GÉNEROS TEXTUALES.pptx

La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
Itziar López
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
juegodepalabras
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
juegodepalabras
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
juegodepalabras
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
juegodepalabras
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
juegodepalabras
 
7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx
lisslopez12
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
leslie1067
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
Espacio Literario
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 

Similar a GÉNEROS TEXTUALES.pptx (20)

La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

GÉNEROS TEXTUALES.pptx

  • 2. Texto Narrativo  Es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia en los que intervienen personajes y que ocurre en un lugar y tiempo concretos.  Relatados por un narrador, que los encadena de forma lógica, con causalidad y secuencialidad.
  • 3. Estructura externa  Se refiere a la forma en cómo será presentado el texto: tomos, secciones, capítulos, partes, actos, etc.
  • 4. Estructura interna  Manera en la que se organiza la narración y las acciones ejecutadas por los personajes.  Introducción.- Aquí se presenta el lugar, tiempo y personajes de la narración. Por ejemplo: “Una tarde de otoño en Buenos Aires, descubrí que había cambiado para siempre”.  Nudo o clímax.- Es la presentación del problema o los obstáculos que deben enfrentar los personajes.  Por ejemplo: “Ya en el aeropuerto, y con todo listo para comenzar una nueva vida, se dio cuenta que habían robado su identidad. Ahora su rostro le pertenecía a otra persona. Tenía que recuperarlo sin ser detectada por los agentes”.
  • 5. Desenlace  Es la conclusión de la historia. Por ejemplo: “Y entonces, despertó. Todo había sido un extraño sueño”.
  • 6. Tipos de texto Narrativo  Cuento: narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.  Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.  Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso.  Novela: narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.  Poesía épica: narración de hechos legendarios reales o ficticios.  Crónica: texto que sigue un orden temporal de los hechos para contar una historia.  Noticia: género periodístico que narra brevemente un suceso actual.  Reportaje: investigación periodística extensa sobre una persona o hecho.  Biografía: narración sobre la vida de una persona y sus momentos más resaltantes.
  • 7. Elementos de la Narración  Narrador: que presenta y ordena los hechos y los personajes, y que puede ser exterior o interior a la historia, o incluso con la facultad de conocer pensamientos y sentimientos de los personajes.  Personajes: personas (no necesariamente humanas) que realizan las acciones que describe el narrador. En la literatura es común que se describan además los sentimientos de los personajes ante los hechos.  Trama o argumento: secuencia de hechos, peripecias o episodios que suceden a los personajes. La descripción no necesariamente es lineal en el tiempo.
  • 8.  Ambientación: contexto social, político, moral (costumbres, valores) y espaciotemporal (cronotopo) en el que están inmersos los personajes.  Tema: asunto de que trata la obra o que se deduce de su trama. A veces aparece complicado o mezclado con diversos subtemas o temas menores. Ejemplos de ellos son hechos generales (vida, muerte, búsqueda), sentimientos (felicidad, tristeza, miedo, culpa, vergüenza, placer, dolor, venganza) y valores (justicia, perdón, honor, respeto, sacrificio, lucha, libertad). El tema y los subtemas se formulan con una sola frase.  Estilo: características artísticas de la obra: tipo de lenguaje, género literario, personalidad del artista, expresividad, originalidad, intención, etc.
  • 9. Personajes  Principales: Trama principal. Estos son: Protagonista Antagonista  Secundarios: Aquellos de menor importancia que los anteriores. Algunos ejemplos son: Dinámico: Tiene poca participación, también este personaje cambia dentro de la historia. Estático: Solo son mencionados, no cambia dentro del relato.
  • 10. Tipos de Narradores  Narrador protagonista: Narra en primera persona. Es el mismo protagonista el que narra su propia historia.  Narrador observador (limitado): Habla en tercera persona, es capaz de narrar según lo que ve. Es ficticio.  Narrador omnisciente: Está fuera de la historia y conoce los sucesos detalladamente. Utiliza la tercera persona.
  • 11.  Narrador Testigo.- No es el personaje principal, pero ha sido partícipe directo de la historia; a veces relatado por el antagonista.  Narrador múltiple.- Cuentan la historia varias voces, en distintas personas y con intenciones contrapuestas; así se busca construir un mundo totalitario.