SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO NARRATIVO
Literatura infantil y creación
literaria
Concepto
 El género narrativo relata sucesos reales o ficticios que le ocurren a los protagononistas. Es
de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión es la prosa.
 El término épico, proviene de la palabra «epos» que significa palabra y de «ikos» que
significa perteneciente a. Por lo que poesía épica etimológicamente significa perteneciente
a la palabra
 Se le llama género épico porque también abarca obras que relatan hazañas de
personajes heroicos ocurridas en el pasado, con elementos imaginarios que generalmente
quieren hacerlas pasar por verdaderas. Esa decir, se basan en hechos reales o ficticios.
 Las obras épicas tienen como medio expresivo la prosa o el verso largo aunque pueden
darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino
contada oralmente o cantadas por los rapsodas.
ELEMENTOS
Narrador
Es quien cuenta o
relata la historia.
Personajes
Son los seres que
pueblan el mundo
narrado. Realizan o
participan en los
hechos imaginarios.
No es obligatorio que
sean personas.
Pueden ser animales,
cosas o seres
inexistentes.
Ambiente
Es el lugar físico y las
condiciones en que
ocurren los hechos
narrados; es decir, el
medio geográfico,
social y cultural.
Acontecimientos
Algunos distinguen los
actos de los
personajes y la acción;
es decir, los hechos
individuales y el
carácter que toma la
historia. Las formas
verbales indican los
acontecimientos.
Diálogo
Corresponde a
la conversación
entre dos o más
personajes que
alternativamente
manifiestan sus
ideas o afectos.
NARRADOR
Tipos
a) Narrador protagonista:
Es cuando se narra la acción utilizando el punto de vista de la primera persona gramatical "yo". Aquí el
narrador y el protagonista están plenamente identificados. Esta narración generalmente es
autobiográfica. Como: El diario de Ana Frank
Ejemplo: “ Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de estar con ella...”
b) Narrador personaje secundario:
También habla en primera persona, pero no es el protagonista, sino el secundario. Es un testigo que ha
asistido al desarrollo de los hechos.
Ejemplo: "Esa noche estábamos en la fiesta de Graciela. De pronto, salió su papá un poco pasado de tragos y nos echó a
todos«…
Continuación…
c) Narrador observador:
Sólo cuenta lo que puede observar, sin participar de los hechos.
Ejemplo: ... iba a sentarse en la acera, junto a los demás; pero Juanco el jefe de la
pandilla, lo detuvo.
d) Narrador omnisciente:
Es más que un observador. Es cuando el narrador demuestra un conocimiento total
y absoluto de todo lo narrado, es decir, conoce los hechos exteriores y además
los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes. Es como un
dios que "todo los ve y todo lo sabe«
Ejemplo: “¿Por qué iba a tener miedo?- Pensaba Andrés - Le daba, sí, una especie de
vergüenza la idea de trepar a ellos, cansados como estaban...”
PERSONAJES
a) Personajes principales:
Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el
comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos.
Por ejemplo:
Potrillo y Ruibarbo. Muchas veces figuran en el título.
b) Personaje secundarios:
Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer y
desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia.
Caracterización de los personajes:
Es la presentación que el narrador hace de sus personajes; es decir, es describir,
retratar. Esta caracterización puede se “Física” si destacan los rasgos
exteriores de un personaje o “ Sicológica” si da a conocer su aspecto moral o
espiritual
Acontecimientos
 El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son
muy importantes y se llaman acontecimientos principales; otros pueden
eliminarse del relato y no se altera el sentido de lo que se narra. Éstos son los
acontecimientos secundarios.
 El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos
imaginarios en el tiempo, les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los
contará. Esta disposición puede seguir un orden lógico en que se suponen se
realizan los hechos, o seguir un orden de importancia o cualquier otro.
Subgéneros épicos
La epopeya:
Los textos pueden desarrollarse en prosa o verso largo, con el narrador presente o
ausente.
Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la
nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición
oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
Ejemplos: "La Odisea"(Homero), que canta el regreso de Ulises a su tierra Ítaca después de la
guerra con Troya, y en su travesía pasa por innumerables peripecias.
Y la "Iliada" (Homero), narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y
último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego
de Troya, Ιlión.
Continuación…
La fábula:
Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse
una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola:
También escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter
general.
Ejemplo: La "Epístola de Amarilis a Belardo" (María de Rojas y Garay), es un
poema que expresa el amor intenso e imposible al escritor más
emblemático del Siglo de Oro español, Lope de Vega.
Subgéneros narrativos en prosa
El cuento:
Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en
él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo
foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su
finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
Continuación…
El Mito
En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la
transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la
escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes.
Ejemplos:
 Si en la fase de luna llena te cortas el pelo, éste te crecerá más pronto.
 Si bebes leche e ingieres sandía te puedes intoxicar.
 El origen del ser humano es Adán y Eva.
Continuación…
La Leyenda
Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso. Tiene que ver con algún
evento histórico, pero con elementos fantásticos.
Un ejemplo de leyendas son, “El mechudo”, “la llorona”…
Continuación…
La Novela:
Una novela se caracteriza de textos de muchos géneros principalmente por su extensión;
generalmente las novelas presentan tramas de gran complejidad, una cantidad de personajes
elevada y, en algunos casos, varios narradores.
La novela consta de tres elementos fundamentales, estos son: acción (los hechos que
suceden), caracteres (los personajes que participan) y ambiente (escenario, espacio donde se
desarrollan las acciones y donde están dichos caracteres).
Actividad
1° Por equipos se sorteará un subgénero narrativo, investigarán un ejemplo sobre el que les haya
tocado, lo leerán y compartirán entre las integrantes del equipo.
2° Después, en base al subgénero, elaborarán una historia diferente, es decir, pueden cambiar el
curso del cuento, el nudo o el final, pero los personajes y el ambiente permanecerán.
3° Una vez elaborada la historia, se narrará ante el grupo el escrito, es decir, seleccionarán a un
narrador, y se repartirán los personajes que realizan las acciones del cuento.
Notas:
-Es necesario apoyarse de objetos y vestuario representativo del cuento.
-La historia deberá quedar por escrito a computador a o a mano en la clase y la siguiente semana se
presentarán ante el grupo.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela
La novelaLa novela
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
yuleidybritto
 
El relato
El relatoEl relato
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
Erica Flores
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.Mary Luz Gloria Rojas López
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
Cristi Zapata
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 

La actualidad más candente (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
 
Estructura del relato
Estructura del relatoEstructura del relato
Estructura del relato
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 

Destacado

Exposicion concepto y ejemplos
Exposicion concepto y ejemplosExposicion concepto y ejemplos
Exposicion concepto y ejemplos
Moizez Morgan
 
Exposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativoExposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativo
kleisykoko
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivosantz1996
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Karla Proboste
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Espocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalEspocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalJose Uribe Lopez
 
Power pointnarración
Power pointnarraciónPower pointnarración
Power pointnarraciónceliagv
 
Apa duiapo
Apa duiapoApa duiapo
Apa duiapo
jocahuan
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónGeorgina Vinet
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoGiss Cobain
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterariosjani66
 
Subgeneros narrativos
Subgeneros narrativosSubgeneros narrativos
Subgeneros narrativoswastyflosky
 

Destacado (20)

Exposicion concepto y ejemplos
Exposicion concepto y ejemplosExposicion concepto y ejemplos
Exposicion concepto y ejemplos
 
Exposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativoExposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativo
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Exposicion actividad 1
Exposicion actividad 1Exposicion actividad 1
Exposicion actividad 1
 
Espocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalEspocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocional
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Power pointnarración
Power pointnarraciónPower pointnarración
Power pointnarración
 
Apa duiapo
Apa duiapoApa duiapo
Apa duiapo
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Introducción al género narrativo
Introducción al género narrativoIntroducción al género narrativo
Introducción al género narrativo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterarios
 
Subgeneros narrativos
Subgeneros narrativosSubgeneros narrativos
Subgeneros narrativos
 

Similar a Exposición genero narrativo

Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiEspacio Literario
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
La narración
La narraciónLa narración
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
Esther Castellet Alcacer
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosLidia Aragón
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
vquilodranp
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Laura Zavala
 

Similar a Exposición genero narrativo (20)

Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 

Más de Maggie Pérez

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Genero didactico
Genero didacticoGenero didactico
Genero didactico
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 

Más de Maggie Pérez (6)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Genero didactico
Genero didacticoGenero didactico
Genero didactico
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Exposición genero narrativo

  • 2. Concepto  El género narrativo relata sucesos reales o ficticios que le ocurren a los protagononistas. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión es la prosa.  El término épico, proviene de la palabra «epos» que significa palabra y de «ikos» que significa perteneciente a. Por lo que poesía épica etimológicamente significa perteneciente a la palabra  Se le llama género épico porque también abarca obras que relatan hazañas de personajes heroicos ocurridas en el pasado, con elementos imaginarios que generalmente quieren hacerlas pasar por verdaderas. Esa decir, se basan en hechos reales o ficticios.  Las obras épicas tienen como medio expresivo la prosa o el verso largo aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente o cantadas por los rapsodas.
  • 3. ELEMENTOS Narrador Es quien cuenta o relata la historia. Personajes Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres inexistentes. Ambiente Es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados; es decir, el medio geográfico, social y cultural. Acontecimientos Algunos distinguen los actos de los personajes y la acción; es decir, los hechos individuales y el carácter que toma la historia. Las formas verbales indican los acontecimientos. Diálogo Corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.
  • 4. NARRADOR Tipos a) Narrador protagonista: Es cuando se narra la acción utilizando el punto de vista de la primera persona gramatical "yo". Aquí el narrador y el protagonista están plenamente identificados. Esta narración generalmente es autobiográfica. Como: El diario de Ana Frank Ejemplo: “ Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de estar con ella...” b) Narrador personaje secundario: También habla en primera persona, pero no es el protagonista, sino el secundario. Es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. Ejemplo: "Esa noche estábamos en la fiesta de Graciela. De pronto, salió su papá un poco pasado de tragos y nos echó a todos«…
  • 5. Continuación… c) Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar, sin participar de los hechos. Ejemplo: ... iba a sentarse en la acera, junto a los demás; pero Juanco el jefe de la pandilla, lo detuvo. d) Narrador omnisciente: Es más que un observador. Es cuando el narrador demuestra un conocimiento total y absoluto de todo lo narrado, es decir, conoce los hechos exteriores y además los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes. Es como un dios que "todo los ve y todo lo sabe« Ejemplo: “¿Por qué iba a tener miedo?- Pensaba Andrés - Le daba, sí, una especie de vergüenza la idea de trepar a ellos, cansados como estaban...”
  • 6. PERSONAJES a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos. Por ejemplo: Potrillo y Ruibarbo. Muchas veces figuran en el título. b) Personaje secundarios: Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer y desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia. Caracterización de los personajes: Es la presentación que el narrador hace de sus personajes; es decir, es describir, retratar. Esta caracterización puede se “Física” si destacan los rasgos exteriores de un personaje o “ Sicológica” si da a conocer su aspecto moral o espiritual
  • 7. Acontecimientos  El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son muy importantes y se llaman acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido de lo que se narra. Éstos son los acontecimientos secundarios.  El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos imaginarios en el tiempo, les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los contará. Esta disposición puede seguir un orden lógico en que se suponen se realizan los hechos, o seguir un orden de importancia o cualquier otro.
  • 8. Subgéneros épicos La epopeya: Los textos pueden desarrollarse en prosa o verso largo, con el narrador presente o ausente. Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores. Ejemplos: "La Odisea"(Homero), que canta el regreso de Ulises a su tierra Ítaca después de la guerra con Troya, y en su travesía pasa por innumerables peripecias. Y la "Iliada" (Homero), narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
  • 9. Continuación… La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales. La epístola: También escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general. Ejemplo: La "Epístola de Amarilis a Belardo" (María de Rojas y Garay), es un poema que expresa el amor intenso e imposible al escritor más emblemático del Siglo de Oro español, Lope de Vega.
  • 10. Subgéneros narrativos en prosa El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
  • 11. Continuación… El Mito En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes. Ejemplos:  Si en la fase de luna llena te cortas el pelo, éste te crecerá más pronto.  Si bebes leche e ingieres sandía te puedes intoxicar.  El origen del ser humano es Adán y Eva.
  • 12. Continuación… La Leyenda Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso. Tiene que ver con algún evento histórico, pero con elementos fantásticos. Un ejemplo de leyendas son, “El mechudo”, “la llorona”…
  • 13. Continuación… La Novela: Una novela se caracteriza de textos de muchos géneros principalmente por su extensión; generalmente las novelas presentan tramas de gran complejidad, una cantidad de personajes elevada y, en algunos casos, varios narradores. La novela consta de tres elementos fundamentales, estos son: acción (los hechos que suceden), caracteres (los personajes que participan) y ambiente (escenario, espacio donde se desarrollan las acciones y donde están dichos caracteres).
  • 14.
  • 15. Actividad 1° Por equipos se sorteará un subgénero narrativo, investigarán un ejemplo sobre el que les haya tocado, lo leerán y compartirán entre las integrantes del equipo. 2° Después, en base al subgénero, elaborarán una historia diferente, es decir, pueden cambiar el curso del cuento, el nudo o el final, pero los personajes y el ambiente permanecerán. 3° Una vez elaborada la historia, se narrará ante el grupo el escrito, es decir, seleccionarán a un narrador, y se repartirán los personajes que realizan las acciones del cuento. Notas: -Es necesario apoyarse de objetos y vestuario representativo del cuento. -La historia deberá quedar por escrito a computador a o a mano en la clase y la siguiente semana se presentarán ante el grupo.