SlideShare una empresa de Scribd logo
GOMEZ DANIELA
FERNANDA


4°1° TECNOLOGIA


TRABAJO
PRACTICO N°2


INSTRUMENTACIO
N Y CONTROL


JORGE LOPEZ
INDICE TEMÁTICO:




2……………………………………………………………Índice temático.




3…………………………………………………………… Introducción.



4…………………………………………………………… Objetivos.



5………………………………………………………………Fundamentación.



6………………………………………………………………Bajada Áulica.



7………………………………………………………………Bibliografía.
SEGUNDO AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA.

INTRODUCCION:

Este bloque explica los contenidos procedimentales de la tecnología relacionados con el
mundo de la producción, el uso y la evaluación d los productos tecnológicos. En este
sentido, podríamos decir que aquí aparecen algunas "pistas" para el trabajo en clase con
los chicos y las chicas, ya que como veremos la actividad del aula tecnológica se
encuadra fundamentalmente en instancias de análisis de productos y de proyectos
tecnológicos.

Tengamos siempre presente que los procedimientos generales son metodologías que
sirven para organizar el trabajo y lograr mayor eficiencia en la enseñanza y el
aprendizaje en la escuela, pero además, representan de alguna manera el proceso real,
que la tecnología utiliza para generar y analizar productos. Sin embargo, la metodología
no constituye una secuencia de pasos que debamos mantener en forma rígida e
inalterable, ya que a veces, estos procedimientos deberán modificarse para hacer más
comprensible y rica la clase de tecnología, de acuerdo con las características del grupo
con el que estemos trabajando.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, a lo largo del desarrollo de un proyecto
tecnológico del análisis de productos, nuestros alumnos y alumnas aprenderán los
contenidos de los bloques anteriores y simultáneamente los de este bloque.

Por ejemplo, en la realización de un determinado proyecto, los alumnos y las alumnas
abordarán contenidos relacionados con las demandas y las respuestas de la tecnología,
las técnicas de diseño, la representación gráfica, la comunicación de las ideas, las
técnicas constructivas, los materiales, las herramientas, los instrumentos, etc.

En este sentido podemos afirmar que a través de la realización de un proyecto
tecnológico o un análisis de productos, se produce una integración de los contenidos de
los bloques anteriores y por lo tanto carece de sentido tratar los bloques separadamente.
OBJETIVOS:

Saber analizar diferentes sistemas con el fin de poner en práctica en su vida cotidiana.

       Desarrollar una estrategia de investigación para hallar una forma de entender el
diagrama elegido.

        Generar estrategias personales y grupales para la resolución en diferentes
formas de la situación problema.

        Organizar un proceso de trabajo anticipándolo en distintas formas de
representación.

Aprender a utilizar las nuevas tecnologías que ofrece la institución y poner en práctica
todos sus conocimientos previos.

       Utilizar herramientas tecnológicas para completar una tarea.

       Publicar y presentar la información mediante herramientas tecnológicas para
completar su tarea.
FUNDAMENTACIÓN:

Analizar significa "separar en partes", desmenuzar "algo" para estudiarlo y reflexionar
con la intención de comprender distintos aspectos de la naturaleza. En tecnología, la
aplicación del método de análisis de productos tecnológicos tiene esta finalidad. Se
parte de un producto tecnológico determinado. Mediante un proceso sistemático y
minucioso se efectúa un análisis tomando en cuenta los núcleos de aprendizajes
prioritarios.

El análisis de productos les permitirá desarrollar competencias relacionadas con la
visión crítica de la realidad tecnológica y con la resolución creativa de problemas, y
también favorecerá el desarrollo de actitudes positivas hacia el medio social.

Por otra parte, el análisis no debe ser una tarea desligada del proyecto tecnológico. Lo
ideal es encararla simultáneamente con la reflexión y el análisis de productos
tecnológicos ya existentes y elaborados. El análisis y el proyecto de productos
tecnológicos no son dos procesos separados sino interrelacionados en la tarea escolar.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Modificaciones en los procesos productivos a partir de la disponibilidad de medios
utilizando los diferentes tipos de energía.

Análisis de procesos desde el enfoque sistémico y estructural basado en la Teoría
Analítica.

- El proyecto tecnológico como programa de acción. Técnicas de control de proyectos.
Diagramas GANTT y PERT.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

- Análisis de procesos correspondientes a diferentes escalas y contextos de producción
(procesos agrícola-ganaderos, elaboración y distribución de alimentos, organización de
eventos, por ejemplo) identificando las operaciones de transformación, transporte,
demora, inspección y almacenamiento.

- Distribución de tareas y asignación de las mismas a distintos integrantes del grupo en
el desarrollo de proyectos.

- Realización de diagramas de bloques, diagramas de flujos, diagramas de Gantt y Pert.

- Selección de caminos alternativos para solucionar dificultades.

- Análisis comparativo de los procesos del hogar y de los industriales.

- Investigación del impacto ambiental a lo largo del tiempo de las actividades
industriales.

- Análisis de las consecuencias positivas y negativas de los procesos industriales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

- Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.

- Gusto por generar estrategias personales y grupales para la resolución de problemas
tecnológicos.

- Tolerancia y serenidad frente a los resultados positivos o negativos de los analisis en
que participa.

- Respeto por el pensamiento ajeno.
TEMA: Análisis de procesos desde el enfoque sistémico.

CLASE: duración 80 minutos

INICIO: 20 minutos.

El docente comienza la clase con un repaso de lo dado en las clases anteriores para así
poder englobar todo el tema desarrollado y darle un cierre práctico. Entonces, retoma el
concepto de sistema con sus diferentes enfoques y las características de cada uno.
Luego, les entrega una pequeña actividad, con el fin de comprobar si tienen claro cada
uno de los conceptos y así poder llevarlo a la práctica. La actividad consiste en unir con
flechas palabras con sus correspondientes conceptos, eso lo harán pasando al pizarrón
uno de cada grupo.

Las clases anteriores, el docente desarrolló detalladamente todo lo referente a los
sistemas con todas sus características y con ejemplos la actualidad. Por eso, esta clase
será dedicada al análisis de todo lo dado con un ejemplo que el docente les dará.

DESARROLLO: 40 minutos.

Comienza con un ejemplo proyectado en un power point, partiendo de una pequeña
situación problemática el cual a todos les interesará.

"Para cocinar una pizza de mozzarella con jamón es necesario preparar la masa,
hornearla, preparar la salsa, cortar el queso, separar el jamón y otros integrantes (por
ejemplo, aceitunas).

Una vez horneada la masa, hay que colocar la salsa, el jamón, el queso (algunos le
agregan orégano u otros condimentos) y proceder al horneado final.

Por último, se distribuyen las aceitunas y la pizza está lista para servir."

El párrafo anterior describe un proceso, es decir, una serie de etapas que se suceden
unas con otras, a través de las cuales se van produciendo ciertas transformaciones y
conducen a un resultado determinado.

Con esto, el docente les pide que representen este proceso descripto utilizando los
diagramas propuestos y que expliquen. Esta actividad la realizarán en grupos de a cuatro
ya formadas al comienzo de la clase con la libertad de elegir si quieren analizar el
proceso desde el hogar o desde una pizzería. Pueden utilizar cualquiera de los diagramas
dados como ser diagramas de bloques, de flujos, de Pert o de Gantt.

CIERRE: 10 minutos.

Una vez terminada la actividad, se hace la puesta en común, con el propósito de que
cada grupo exponga y explique cómo realizó su actividad siempre con un respaldo
teórico. Con esto y para dar por terminado este tema de sistemas, el docente les pide que
lo mismo que realizaron en clase cuelgue en el blog del curso con el nombre de los
integrantes para que les ponga una nota grupal con esta actividad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

- Vincular la escuela con la vida cotidiana, con el ambiente en el que se desarrolla la
existencia.

- Despertar en los alumnos una actitud emprendedora e imaginadora que haga que
prácticamente todos los actos de su vida sean momentos de aprendizajes.

- Tener en cuenta qué son los elementos y las partes de sistema construidos para
resolver necesidades o demandas del hombre.

- Permitir comparar el producto con los de otros grupos de acuerdo a los criterios que
surgen de los análisis anteriores.

RECURSOS:

HUMANOS: el profesor de Tecnología y los alumnos de segundo año.

MATERIALES: power point, tiza, borrador, fotocopia.

TECNOLOGICOS: cañón, computadora.

TEMPORALES: 80 minutos.

BIBLIOGRAFIA:

- La Educación Tecnológica. Aportes para su implementación. Aquiles Gay- Miguel
Ángel Ferreras.

- Tecnología 8. Santillana.

-Tecnología 7. María Mautino.

- Tecnología y Educación. Jorge E. Grau.

Más contenido relacionado

Similar a Gomez daniela fernanda

Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Rafael Luciano Silva Medrano
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
aileenmp
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Presentación ecsa2
Presentación ecsa2Presentación ecsa2
Presentación ecsa2
cursosmagap
 
Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
Laura sanchez
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasMaya My
 
Classroom
ClassroomClassroom
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Monix de Ciudad
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
José González
 
Programa taller de mantenimiento i
Programa taller de mantenimiento iPrograma taller de mantenimiento i
Programa taller de mantenimiento i
Jhon Darley Saldaña
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
IcapDesign
 
Bajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlDant Aranda
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
braidare
 

Similar a Gomez daniela fernanda (20)

Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
 
Trabajo num 2 instr
Trabajo num 2  instrTrabajo num 2  instr
Trabajo num 2 instr
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
 
Presentación ecsa2
Presentación ecsa2Presentación ecsa2
Presentación ecsa2
 
Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
Programa taller de mantenimiento i
Programa taller de mantenimiento iPrograma taller de mantenimiento i
Programa taller de mantenimiento i
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
 
Bajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y control
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
 

Más de ramonsanchez2012

Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5ramonsanchez2012
 
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógicoRamón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógicoramonsanchez2012
 
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogicoRamón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogicoramonsanchez2012
 
Articulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchez
Articulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchezArticulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchez
Articulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchezramonsanchez2012
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoramonsanchez2012
 
Trabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 danielaTrabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 danielaramonsanchez2012
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoramonsanchez2012
 
Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con neeramonsanchez2012
 
Trabajo E. de la T. a J. con NEE
Trabajo E. de la T. a J. con NEE Trabajo E. de la T. a J. con NEE
Trabajo E. de la T. a J. con NEE ramonsanchez2012
 
Feliz Dia del amigo
Feliz Dia del amigoFeliz Dia del amigo
Feliz Dia del amigo
ramonsanchez2012
 
Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6ramonsanchez2012
 
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnosMaterial teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnosramonsanchez2012
 

Más de ramonsanchez2012 (20)

Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
 
Wiki grupo 2 aula 373
Wiki grupo 2 aula 373Wiki grupo 2 aula 373
Wiki grupo 2 aula 373
 
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógicoRamón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
 
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogicoRamón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
 
Articulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchez
Articulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchezArticulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchez
Articulando contenidos digitales en clases 1a1 prof. ramón s. sánchez
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Trabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 danielaTrabajo práctico nº 1 daniela
Trabajo práctico nº 1 daniela
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con nee
 
Trabajo E. de la T. a J. con NEE
Trabajo E. de la T. a J. con NEE Trabajo E. de la T. a J. con NEE
Trabajo E. de la T. a J. con NEE
 
Trabajo nee lopez
Trabajo nee lopezTrabajo nee lopez
Trabajo nee lopez
 
Trabajo Taller NEE
Trabajo  Taller NEETrabajo  Taller NEE
Trabajo Taller NEE
 
Trabajo opcional
Trabajo opcionalTrabajo opcional
Trabajo opcional
 
Feliz Dia del amigo
Feliz Dia del amigoFeliz Dia del amigo
Feliz Dia del amigo
 
Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6
 
Trabajo grupal de iyc n4
Trabajo grupal de iyc n4Trabajo grupal de iyc n4
Trabajo grupal de iyc n4
 
IyC trabajo grupal nº4
IyC trabajo grupal  nº4IyC trabajo grupal  nº4
IyC trabajo grupal nº4
 
iyc Trabajo grupal de n4
iyc Trabajo grupal de n4iyc Trabajo grupal de n4
iyc Trabajo grupal de n4
 
Trabajo grupal de iyc n4
Trabajo grupal de iyc n4Trabajo grupal de iyc n4
Trabajo grupal de iyc n4
 
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnosMaterial teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnos
 

Gomez daniela fernanda

  • 1. GOMEZ DANIELA FERNANDA 4°1° TECNOLOGIA TRABAJO PRACTICO N°2 INSTRUMENTACIO N Y CONTROL JORGE LOPEZ
  • 2. INDICE TEMÁTICO: 2……………………………………………………………Índice temático. 3…………………………………………………………… Introducción. 4…………………………………………………………… Objetivos. 5………………………………………………………………Fundamentación. 6………………………………………………………………Bajada Áulica. 7………………………………………………………………Bibliografía.
  • 3. SEGUNDO AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA. INTRODUCCION: Este bloque explica los contenidos procedimentales de la tecnología relacionados con el mundo de la producción, el uso y la evaluación d los productos tecnológicos. En este sentido, podríamos decir que aquí aparecen algunas "pistas" para el trabajo en clase con los chicos y las chicas, ya que como veremos la actividad del aula tecnológica se encuadra fundamentalmente en instancias de análisis de productos y de proyectos tecnológicos. Tengamos siempre presente que los procedimientos generales son metodologías que sirven para organizar el trabajo y lograr mayor eficiencia en la enseñanza y el aprendizaje en la escuela, pero además, representan de alguna manera el proceso real, que la tecnología utiliza para generar y analizar productos. Sin embargo, la metodología no constituye una secuencia de pasos que debamos mantener en forma rígida e inalterable, ya que a veces, estos procedimientos deberán modificarse para hacer más comprensible y rica la clase de tecnología, de acuerdo con las características del grupo con el que estemos trabajando. Otro aspecto a tener en cuenta es que, a lo largo del desarrollo de un proyecto tecnológico del análisis de productos, nuestros alumnos y alumnas aprenderán los contenidos de los bloques anteriores y simultáneamente los de este bloque. Por ejemplo, en la realización de un determinado proyecto, los alumnos y las alumnas abordarán contenidos relacionados con las demandas y las respuestas de la tecnología, las técnicas de diseño, la representación gráfica, la comunicación de las ideas, las técnicas constructivas, los materiales, las herramientas, los instrumentos, etc. En este sentido podemos afirmar que a través de la realización de un proyecto tecnológico o un análisis de productos, se produce una integración de los contenidos de los bloques anteriores y por lo tanto carece de sentido tratar los bloques separadamente.
  • 4. OBJETIVOS: Saber analizar diferentes sistemas con el fin de poner en práctica en su vida cotidiana. Desarrollar una estrategia de investigación para hallar una forma de entender el diagrama elegido. Generar estrategias personales y grupales para la resolución en diferentes formas de la situación problema. Organizar un proceso de trabajo anticipándolo en distintas formas de representación. Aprender a utilizar las nuevas tecnologías que ofrece la institución y poner en práctica todos sus conocimientos previos. Utilizar herramientas tecnológicas para completar una tarea. Publicar y presentar la información mediante herramientas tecnológicas para completar su tarea.
  • 5. FUNDAMENTACIÓN: Analizar significa "separar en partes", desmenuzar "algo" para estudiarlo y reflexionar con la intención de comprender distintos aspectos de la naturaleza. En tecnología, la aplicación del método de análisis de productos tecnológicos tiene esta finalidad. Se parte de un producto tecnológico determinado. Mediante un proceso sistemático y minucioso se efectúa un análisis tomando en cuenta los núcleos de aprendizajes prioritarios. El análisis de productos les permitirá desarrollar competencias relacionadas con la visión crítica de la realidad tecnológica y con la resolución creativa de problemas, y también favorecerá el desarrollo de actitudes positivas hacia el medio social. Por otra parte, el análisis no debe ser una tarea desligada del proyecto tecnológico. Lo ideal es encararla simultáneamente con la reflexión y el análisis de productos tecnológicos ya existentes y elaborados. El análisis y el proyecto de productos tecnológicos no son dos procesos separados sino interrelacionados en la tarea escolar.
  • 6. CONTENIDOS CONCEPTUALES: Modificaciones en los procesos productivos a partir de la disponibilidad de medios utilizando los diferentes tipos de energía. Análisis de procesos desde el enfoque sistémico y estructural basado en la Teoría Analítica. - El proyecto tecnológico como programa de acción. Técnicas de control de proyectos. Diagramas GANTT y PERT. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Análisis de procesos correspondientes a diferentes escalas y contextos de producción (procesos agrícola-ganaderos, elaboración y distribución de alimentos, organización de eventos, por ejemplo) identificando las operaciones de transformación, transporte, demora, inspección y almacenamiento. - Distribución de tareas y asignación de las mismas a distintos integrantes del grupo en el desarrollo de proyectos. - Realización de diagramas de bloques, diagramas de flujos, diagramas de Gantt y Pert. - Selección de caminos alternativos para solucionar dificultades. - Análisis comparativo de los procesos del hogar y de los industriales. - Investigación del impacto ambiental a lo largo del tiempo de las actividades industriales. - Análisis de las consecuencias positivas y negativas de los procesos industriales. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas. - Gusto por generar estrategias personales y grupales para la resolución de problemas tecnológicos. - Tolerancia y serenidad frente a los resultados positivos o negativos de los analisis en que participa. - Respeto por el pensamiento ajeno.
  • 7. TEMA: Análisis de procesos desde el enfoque sistémico. CLASE: duración 80 minutos INICIO: 20 minutos. El docente comienza la clase con un repaso de lo dado en las clases anteriores para así poder englobar todo el tema desarrollado y darle un cierre práctico. Entonces, retoma el concepto de sistema con sus diferentes enfoques y las características de cada uno. Luego, les entrega una pequeña actividad, con el fin de comprobar si tienen claro cada uno de los conceptos y así poder llevarlo a la práctica. La actividad consiste en unir con flechas palabras con sus correspondientes conceptos, eso lo harán pasando al pizarrón uno de cada grupo. Las clases anteriores, el docente desarrolló detalladamente todo lo referente a los sistemas con todas sus características y con ejemplos la actualidad. Por eso, esta clase será dedicada al análisis de todo lo dado con un ejemplo que el docente les dará. DESARROLLO: 40 minutos. Comienza con un ejemplo proyectado en un power point, partiendo de una pequeña situación problemática el cual a todos les interesará. "Para cocinar una pizza de mozzarella con jamón es necesario preparar la masa, hornearla, preparar la salsa, cortar el queso, separar el jamón y otros integrantes (por ejemplo, aceitunas). Una vez horneada la masa, hay que colocar la salsa, el jamón, el queso (algunos le agregan orégano u otros condimentos) y proceder al horneado final. Por último, se distribuyen las aceitunas y la pizza está lista para servir." El párrafo anterior describe un proceso, es decir, una serie de etapas que se suceden unas con otras, a través de las cuales se van produciendo ciertas transformaciones y conducen a un resultado determinado. Con esto, el docente les pide que representen este proceso descripto utilizando los diagramas propuestos y que expliquen. Esta actividad la realizarán en grupos de a cuatro ya formadas al comienzo de la clase con la libertad de elegir si quieren analizar el proceso desde el hogar o desde una pizzería. Pueden utilizar cualquiera de los diagramas dados como ser diagramas de bloques, de flujos, de Pert o de Gantt. CIERRE: 10 minutos. Una vez terminada la actividad, se hace la puesta en común, con el propósito de que cada grupo exponga y explique cómo realizó su actividad siempre con un respaldo teórico. Con esto y para dar por terminado este tema de sistemas, el docente les pide que lo mismo que realizaron en clase cuelgue en el blog del curso con el nombre de los integrantes para que les ponga una nota grupal con esta actividad.
  • 8. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: - Vincular la escuela con la vida cotidiana, con el ambiente en el que se desarrolla la existencia. - Despertar en los alumnos una actitud emprendedora e imaginadora que haga que prácticamente todos los actos de su vida sean momentos de aprendizajes. - Tener en cuenta qué son los elementos y las partes de sistema construidos para resolver necesidades o demandas del hombre. - Permitir comparar el producto con los de otros grupos de acuerdo a los criterios que surgen de los análisis anteriores. RECURSOS: HUMANOS: el profesor de Tecnología y los alumnos de segundo año. MATERIALES: power point, tiza, borrador, fotocopia. TECNOLOGICOS: cañón, computadora. TEMPORALES: 80 minutos. BIBLIOGRAFIA: - La Educación Tecnológica. Aportes para su implementación. Aquiles Gay- Miguel Ángel Ferreras. - Tecnología 8. Santillana. -Tecnología 7. María Mautino. - Tecnología y Educación. Jorge E. Grau.