SlideShare una empresa de Scribd logo
Google Drive y Ciencia
¿Cómo podemos utilizarlo con nuestros estudiantes?
Técnicas para aprovechar la tecnología en el aula
Elaborado por las docentes en formación: Amalia Alvarez y Kasandra Urbina
Útil herramienta educativa
Como docentes de primaria, es necesario manejar los recursos adecuados para
enseñar cada área.
Google Drive nos permite crear
documentos, hojas de cálculo y
presentaciones; de manera colaborativa y
simultánea. Esto se torna ideal e
indispensable, pues podemos llegar a
tener más de 30 estudiantes en un salón,
y esta herramienta facilitaría la
recopilación de tareas y productos.
DIARIO ONLINE
COLABORATIVO
Actividad: La Germinación de una planta
Grado: 2do de Primaria
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
Capacidad: Genera y registra datos e información
Desempeño: Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para
responder a la pregunta. Utiliza organizadores de información o presenta los
datos mediante escritura.
Campo Temático: Germinación de las plantas
Google Drive en Ciencias
La herramienta combina muy bien con el área de ciencias, permitiendo una
indagación y alfabetización tecnológica autónoma de parte del estudiante. A
continuación, se enlistarán algunos usos didácticos enfocados al aprendizaje
acerca de la germinación de las plantas.
Hojas de Cálculo Documentos Presentaciones
Permite al estudiante añadir
información que va
obteniendo durante las
etapas de la indagación
científica; como datos extras
y palabras que ha conocido
durante este proceso.
Diario de germinación
para que el estudiante
ingrese los datos de sus
observaciones (se
desarrollará este a
detalle más adelante)
Puede crear un collage con las
fotos que ha obtenido durante
todo el proceso de la
germinación de la planta en la
herramienta “Dibujos de
Google” para usarlo al
momento de explicarlo en la
clase.
¿En qué consiste?
El aula tendrá unas semillitas que deberán
hacer germinar entre todos. Se turnarán la
plantita en germinación cada dos días.
En primer lugar, el estudiante deberá colocar
su nombre completo y la fecha en que recibe
la plantita, dentro de el primer recuadro de la
tabla, para que la docente sepa de quién es la
intervención.
Esta actividad permite al niño involucrarse con
todo el salón sin la necesidad de estar todos
en el mismo lugar.
Luego...
En segundo lugar, tiene que escribir dentro del
segundo recuadro de la tabla, todas las
observaciones que ha hecho a la plantita
durante el tiempo que ha tenido para cuidar de
ella, como los cambios en su color, su tamaño,
su textura, etc., y sus reacciones ante otros
factores.
Por último en el tercer recuadro podrá añadir
una foto de la plantita para que sus
compañeros vayan viendo paso a paso el
proceso de la germinación de la planta.
LAS 3 ETAPAS
DEL TRABAJO
¿Qué es exactamente lo que se
debe hacer para que salga un
excelente producto?
1º Etapa: Preparar el recurso
Paso 1: Crear el documento → Para este paso, el docente deberá tener gmail, el
cual lo puede encontrar en la parte superior derecha, dentro de aplicaciones de
google. Deberá darle click a la opción de Drive. En la esquina superior izquierda,
encontrará un botón de NUEVO, que deberá presionar y seleccionar
“Documentos de Google”
Paso 2: Colocar título → Una vez que lo tenga, es necesario
agregarle un título. En este caso, será “El Diario de la
Plantita”.
Paso 3: Modificar documento → Es necesario que se dirija a
la barra de herramientas y le haga click a INSERTAR para
agregar una tabla. Esta debe ser de 4 columnas: Nombre del
estudiante, fecha de recepción, observación de la planta y
foto. La cantidad de filas será igual a la cantidad de alumnos
que tenga.
Paso 4: Compartir → Ahora debe agregar a todos sus
alumnos mediante su cuenta de gmail que deben haber
creado. Le da click a COMPARTIR en la esquina superior
derecha del documento y copia todos los correos.
2º Etapa: Cumplir la tarea
Las semillas deben ser distribuidas a un niño, que es el que
iniciará toda la cadena. A cada estudiante le tocará llevar el
proyecto una cierta cantidad de días a su casa y deberá
anotar todos los cambios, así como cuántas gotas de agua
le echó, cuánto sol recibió, etc.
Cuando hayan pasado todos los niños, la plantita ya debe
estar grande y lista para devolverse a clases, para que el
maestro explique a profundidad.
Es importante que se evidencie el acompañamiento del
docente en todo momento, por si hay dudas con respecto al
tema o al mismo uso de las TIC’s.
3º Etapa: Corrección y Aplicación
En esta etapa, el docente primero debe corregir y
verificar las entradas de sus estudiantes al
documento, leyendo con atención sus
observaciones.
Ya en el aula, puede utilizar la planta y el
documento para que aprendan los procesos de
germinación y contesten preguntas como cuántos
días demoró, cómo se sintieron con la tarea, etc.
Se puede utilizar este recurso como motivación
para el tema.
Académica y formativa
Como se aprecia, Google Drive no solo fortalece las capacidades de observación,
indagación y alfabetización en el área de Ciencia y Tecnología; además, fomenta
los valores como empatía, responsabilidad y desarrollo del trabajo en equipo,
pues involucra a todos para que la meta se cumpla.
¡Anímate e
integra las TICs
en tus clases!

Más contenido relacionado

Similar a Google drive y Ciencia

Nivelación grado 6 Primer Periodo
Nivelación grado 6 Primer PeriodoNivelación grado 6 Primer Periodo
Nivelación grado 6 Primer Periodo
Docentic Inecicu
 
Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...
Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...
Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...
Marcos Suarez
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Mariete Ete
 
Actividad final abrt
Actividad final abrtActividad final abrt
Actividad final abrt
Lin Colmenero
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
68293470
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RALG1303
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
UTE 3 Trabajo final
UTE 3 Trabajo finalUTE 3 Trabajo final
UTE 3 Trabajo final
Eduardo Tapia
 
Actividad 11 a.
Actividad 11 a.Actividad 11 a.
Actividad 11 a.
mcastellano1970
 
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
angelmanuel22
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
YESI_1911
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Sthefany Vega
 
U6 salvemosel planeta_indicaciones4to
U6 salvemosel planeta_indicaciones4toU6 salvemosel planeta_indicaciones4to
U6 salvemosel planeta_indicaciones4to
Primlab3
 
Guión docente, las plantas
Guión docente, las plantasGuión docente, las plantas
Guión docente, las plantas
Valerie Herrera Donoso
 
Bertha centeno
Bertha centenoBertha centeno
Bertha centeno
silvia Nuñez
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
angelmanuel22
 
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu EscuelaPonle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Debby Llamas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
gise_mgta
 
Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final
Gisela Galarza
 

Similar a Google drive y Ciencia (20)

Nivelación grado 6 Primer Periodo
Nivelación grado 6 Primer PeriodoNivelación grado 6 Primer Periodo
Nivelación grado 6 Primer Periodo
 
Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...
Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...
Arreglo ultimo formatos para tecnica de intrumento de recolección de informac...
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Actividad final abrt
Actividad final abrtActividad final abrt
Actividad final abrt
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
 
UTE 3 Trabajo final
UTE 3 Trabajo finalUTE 3 Trabajo final
UTE 3 Trabajo final
 
Actividad 11 a.
Actividad 11 a.Actividad 11 a.
Actividad 11 a.
 
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
U6 salvemosel planeta_indicaciones4to
U6 salvemosel planeta_indicaciones4toU6 salvemosel planeta_indicaciones4to
U6 salvemosel planeta_indicaciones4to
 
Guión docente, las plantas
Guión docente, las plantasGuión docente, las plantas
Guión docente, las plantas
 
Bertha centeno
Bertha centenoBertha centeno
Bertha centeno
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
 
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu EscuelaPonle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

Google drive y Ciencia

  • 1. Google Drive y Ciencia ¿Cómo podemos utilizarlo con nuestros estudiantes? Técnicas para aprovechar la tecnología en el aula Elaborado por las docentes en formación: Amalia Alvarez y Kasandra Urbina
  • 2. Útil herramienta educativa Como docentes de primaria, es necesario manejar los recursos adecuados para enseñar cada área. Google Drive nos permite crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones; de manera colaborativa y simultánea. Esto se torna ideal e indispensable, pues podemos llegar a tener más de 30 estudiantes en un salón, y esta herramienta facilitaría la recopilación de tareas y productos.
  • 4. Actividad: La Germinación de una planta Grado: 2do de Primaria Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Capacidad: Genera y registra datos e información Desempeño: Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. Utiliza organizadores de información o presenta los datos mediante escritura. Campo Temático: Germinación de las plantas
  • 5. Google Drive en Ciencias La herramienta combina muy bien con el área de ciencias, permitiendo una indagación y alfabetización tecnológica autónoma de parte del estudiante. A continuación, se enlistarán algunos usos didácticos enfocados al aprendizaje acerca de la germinación de las plantas. Hojas de Cálculo Documentos Presentaciones Permite al estudiante añadir información que va obteniendo durante las etapas de la indagación científica; como datos extras y palabras que ha conocido durante este proceso. Diario de germinación para que el estudiante ingrese los datos de sus observaciones (se desarrollará este a detalle más adelante) Puede crear un collage con las fotos que ha obtenido durante todo el proceso de la germinación de la planta en la herramienta “Dibujos de Google” para usarlo al momento de explicarlo en la clase.
  • 6. ¿En qué consiste? El aula tendrá unas semillitas que deberán hacer germinar entre todos. Se turnarán la plantita en germinación cada dos días. En primer lugar, el estudiante deberá colocar su nombre completo y la fecha en que recibe la plantita, dentro de el primer recuadro de la tabla, para que la docente sepa de quién es la intervención. Esta actividad permite al niño involucrarse con todo el salón sin la necesidad de estar todos en el mismo lugar.
  • 7. Luego... En segundo lugar, tiene que escribir dentro del segundo recuadro de la tabla, todas las observaciones que ha hecho a la plantita durante el tiempo que ha tenido para cuidar de ella, como los cambios en su color, su tamaño, su textura, etc., y sus reacciones ante otros factores. Por último en el tercer recuadro podrá añadir una foto de la plantita para que sus compañeros vayan viendo paso a paso el proceso de la germinación de la planta.
  • 8. LAS 3 ETAPAS DEL TRABAJO ¿Qué es exactamente lo que se debe hacer para que salga un excelente producto?
  • 9. 1º Etapa: Preparar el recurso Paso 1: Crear el documento → Para este paso, el docente deberá tener gmail, el cual lo puede encontrar en la parte superior derecha, dentro de aplicaciones de google. Deberá darle click a la opción de Drive. En la esquina superior izquierda, encontrará un botón de NUEVO, que deberá presionar y seleccionar “Documentos de Google”
  • 10. Paso 2: Colocar título → Una vez que lo tenga, es necesario agregarle un título. En este caso, será “El Diario de la Plantita”. Paso 3: Modificar documento → Es necesario que se dirija a la barra de herramientas y le haga click a INSERTAR para agregar una tabla. Esta debe ser de 4 columnas: Nombre del estudiante, fecha de recepción, observación de la planta y foto. La cantidad de filas será igual a la cantidad de alumnos que tenga. Paso 4: Compartir → Ahora debe agregar a todos sus alumnos mediante su cuenta de gmail que deben haber creado. Le da click a COMPARTIR en la esquina superior derecha del documento y copia todos los correos.
  • 11. 2º Etapa: Cumplir la tarea Las semillas deben ser distribuidas a un niño, que es el que iniciará toda la cadena. A cada estudiante le tocará llevar el proyecto una cierta cantidad de días a su casa y deberá anotar todos los cambios, así como cuántas gotas de agua le echó, cuánto sol recibió, etc. Cuando hayan pasado todos los niños, la plantita ya debe estar grande y lista para devolverse a clases, para que el maestro explique a profundidad. Es importante que se evidencie el acompañamiento del docente en todo momento, por si hay dudas con respecto al tema o al mismo uso de las TIC’s.
  • 12. 3º Etapa: Corrección y Aplicación En esta etapa, el docente primero debe corregir y verificar las entradas de sus estudiantes al documento, leyendo con atención sus observaciones. Ya en el aula, puede utilizar la planta y el documento para que aprendan los procesos de germinación y contesten preguntas como cuántos días demoró, cómo se sintieron con la tarea, etc. Se puede utilizar este recurso como motivación para el tema.
  • 13. Académica y formativa Como se aprecia, Google Drive no solo fortalece las capacidades de observación, indagación y alfabetización en el área de Ciencia y Tecnología; además, fomenta los valores como empatía, responsabilidad y desarrollo del trabajo en equipo, pues involucra a todos para que la meta se cumpla.
  • 14. ¡Anímate e integra las TICs en tus clases!