SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
GEOGRAFÍA
 REPRESENTACIONES GRÁFICAS
1er trim.
2do trim.
3er trim.
4to trim.
Este
Oeste
Norte
Este
Oeste
Norte
Un gráfico es una representación visual mediante elementos
geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos
estadísticos.
La utilidad de los gráficos reside en la facilidad que proporciona
para la comprensión del fenómeno estudiado, su distribución,
tamaño, evolución y relaciones existentes entre variables.
Dependiendo del número de variables a representar, las
características de esta o el objetivo de nuestra investigación se
utilizarán uno u otro tipo de gráficos.
INTRODUCCIÓN
1. GRÁFICOS LINEALES (I)
Normalmente usados para estudiar la evolución de uno o varios
fenómenos a lo largo del tiempo. Esta última variable (t) se representa
en el eje horizontal, mientras que los datos estudiados se miden con
referencia al eje vertical.En este caso se trata del estudio de la variación
temporal de la superficie de regadío frete a la SAU total de España.
Fuente: Cifras INE.
1. GRÁFICOS LINEALES
En un gráfico lineal se pueden representar varias variables para
compararlas. En este caso se estudia la evolución de la natalidad y la
mortalidad en los últimos siglos. Su comparación da lugar a la Teoría de
la Transición demográfica.
Fuente: Elaboración propia
2. GRÁFICOS DE BARRAS
Fuente: Cifras INE.
Sobre un eje cartesiano:
 en el eje horizontal se sitúa la
variable estudiada
 el eje vertical sirve para localizar la
medida de la misma.
Los gráficos de barras son útiles para
comparar fenómenos en diversas
unidades espaciales o temporales.
En este caso se compara la misma
variable (Número de explotaciones según
el tamaño de la SAU) en dos años
diferentes (2003 y 2005). Cada barra
representa uno de los años. La
comparación se realiza en explotaciones
de tamaños afines.
2. GRÁFICOS DE BARRAS
Existen variaciones de los gráficos de barras. Los hay verticales,
horizontales, y compuestos, como es el caso del gráfico adjunto. Se
representan dos barras verticales siendo una la superficie total de la
Tierra y la otra población absoluta. Cada barra se divide en secciones
proporcionales al peso de cada continente en las variables objeto de
estudio.
Fuente: Elaboración propia
3. GRÁFICOS SECTORIALES O
CICLOGRAMAS
En este caso se trata de un gráfico que estudia la estructura profesional
de España, que está compuesta de un 8 % de trabajadores agrarios
(ángulo de 29º), 30 % de trabajadores industriales (ángulo de 108º) y un
62 % de trabajadores terciarios (ángulo de 223º)
Este gráfico se utiliza para estudiar la
composición de un fenómeno. El círculo
completo (360 º) supone el 100 % del
fenómeno estudiado, mientras que cada
una de las partes que componen el
fenómeno se representa mediante
sectores cuyos ángulos son proporcionales
al porcentaje de participación de esa parte
en el total del fenómeno.
Fuente: Elaboración propia
3. GRÁFICOS SECTORIALES O
CICLOGRAMAS
En este gráfico se representa el total de la energía consumida en el año
2004. Este fenómeno se divide según los tipos de energía consumida,
representándose los porcentajes correspondientes de productos
petrolíferos, gas, electricidad, renovables y carbón. El ángulo de cada
sector es proporcional a la cantidad representada.
Fuente: Libro de la Energía en España, Ministerio de Industria , Turismo y Comercio
4. GRÁFICOS TRIANGULARES
Para representar tres variables
que estén relacionadas entre sí
se utiliza el gráfico triangular. De
esta manera se puede observar
como afecta
disminución
variables a
el aumento o
de
las demás.
una de las
Los
porcentajes de cada variable se
inscriben sobre
correspondiente. Para
el lado
localizar
un punto sobre el gráfico se
trazan líneas paralelas al lado
donde está el 0 % de cada
variable. En el lugar dónde se
junten los tres parámetros estará
el punto que buscamos.En
nuestro caso se trata de los tipos
función de su
de sedimentos existentes en
contenido de
arena, fango y arcilla.
4. GRÁFICOS TRIANGULARES
Fuente: Axel Dourojeanni, Procedimientos de gestión para un desarrollo
sustentable, CEPALC, ONU, (simplificado)
Gráfico triangular, denominado
Triángulo de Nijkamp, en el que se
representa el grado de desarrollo
sostenible de un lugar, teniendo en
cuenta sus tres componentes:
 Crecimiento económico,
 Equidad social y
 sostenibilidad ambiental.
En algunos casos se trata de variables
de difícil medición, como la equidad
social o la sostenibilidad ambiental.
5. CLIMOGRAMAS
Combinación de:
 un gráfico de barras (precipitaciones)
 y uno lineal (temperatuaras)
Para evitar confusiones se coloca:
• el eje que mide las precipitaciones a la
izquierda
• y el de las temperaturas a la derecha.
El valor numérico de las precipitaciones
siempre habrá de ser el doble que el de las
temperaturas, para así poder observar de un
vistazo los meses secos (son los que sus
barras quedan por debajo de la línea de
temperaturas)
5. CLIMOGRAMAS
Ha de existir una relación entre el valor
numérico de las precipitaciones y el de
las temperaturas de 2x1, cuando las
temperaturas son inferiores a cero
grados, el nivel 0 se eleva lo que fuese
necesario por encima del eje horizontal,
siempre manteniendo dicha proporción.
El valor 0 es el mismo para
temperaturas y precipitaciones. En
este caso el climograma de Minsk tiene
cuatro meses de temperaturas
inferiores a 0ºC, por lo que el nivel 0 se
ha elevado por encima del eje
horizontal.
Fuente: www.educaplus.org
MINSK (BIELORRUSIA)
6.HISTOGRAMA DE FRECUENCIA.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
La pirámide de población es un tipo
Fuente: Elaboración propia
de barras denominado
de frecuencia que
de gráfico
histograma
recoge la frecuencia con que se
repite un determinado fenómeno
dentro de cada uno de los diversos
grupos en los que hemos dividido un
fenómeno.
La pirámide de población nos
permite estudiar la estructura
demográfica de la población en un
momento concreto. Cada barra
representa a los distintos grupos de
población y nos indica la frecuencia
con que podemos encontrar
personas de esas características
concretas.
6.HISTOGRAMA DE FRECUENCIA.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Para comparar dos momentos históricos o dos territorios diferenciados, podemos
superponer dos pirámides de población. De una de ellas solo se representa el
perfil, que nos permitirá ver las diferencias. En este caso son las pirámides de
Extremadura (barras) y España (perfil).
7. CLISERIE
Representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de
vegetación en las zonas montañosas ocasionada por el aumento de
altitud y el consiguiente efecto sobre el clima. En el eje vertical se mide
la altitud de la elevación montañosa y sobre el horizontal se dibuja un
perfil topográfico sobre el que se señala mediante dibujos o colores la
variación de la vegetación.
En este caso se representa la cliserie
de la Cordillera Cantábrica en la que
se van sucediendo los diferentes pisos
de vegetación: Robledal el más bajo,
hayedo, landas y prado en las cumbres.
7. CLISERIE
En esta ocasión el gráfico ha quedado
muy esquematizado, sin realizar un perfil
topográfico, ni indicar las alturas. La
transición entre los pisos de vegetación
se señala con cambios de color además
de con la leyenda lateral.

Más contenido relacionado

Similar a Gráficos_Representación_comentario.pptx

Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Master Wolf
 
mapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptxmapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptx
Mery M
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
francisco gonzalez
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
francisco gonzalez
 
Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física
francisco gonzalez
 
La Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafoLa Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafo
francisco gonzalez
 
4 comentario de un mapa temático Geografía
4   comentario de un mapa temático Geografía4   comentario de un mapa temático Geografía
4 comentario de un mapa temático Geografía
Oscar González García - Profesor
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficos
jlorentemartos
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
Maria Jose Fernandez
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
CARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptxCARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptx
JoseNeira40
 
Comentario de un gráfico
Comentario de un gráficoComentario de un gráfico
Comentario de un gráfico
Ricardo Chao Prieto
 
3 comentario de un gráfico
3   comentario de un gráfico3   comentario de un gráfico
3 comentario de un gráfico
Oscar González García - Profesor
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
Univ Peruana Los Andes
 
El espacio geográfico
El espacio geográfico El espacio geográfico
El espacio geográfico
Ladesoci
 
Los gráficos
Los gráficosLos gráficos
Lenguaje matematico con las tic presentacion
Lenguaje matematico con las tic presentacionLenguaje matematico con las tic presentacion
Lenguaje matematico con las tic presentacion
Camila Mena
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Adh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficasAdh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficas
Aula de Historia
 

Similar a Gráficos_Representación_comentario.pptx (20)

Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
 
mapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptxmapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptx
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
 
Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física
 
La Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafoLa Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafo
 
4 comentario de un mapa temático Geografía
4   comentario de un mapa temático Geografía4   comentario de un mapa temático Geografía
4 comentario de un mapa temático Geografía
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficos
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
CARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptxCARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptx
 
Comentario de un gráfico
Comentario de un gráficoComentario de un gráfico
Comentario de un gráfico
 
3 comentario de un gráfico
3   comentario de un gráfico3   comentario de un gráfico
3 comentario de un gráfico
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
 
El espacio geográfico
El espacio geográfico El espacio geográfico
El espacio geográfico
 
Los gráficos
Los gráficosLos gráficos
Los gráficos
 
Lenguaje matematico con las tic presentacion
Lenguaje matematico con las tic presentacionLenguaje matematico con las tic presentacion
Lenguaje matematico con las tic presentacion
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Adh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficasAdh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Gráficos_Representación_comentario.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA  REPRESENTACIONES GRÁFICAS 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Este Oeste Norte Este Oeste Norte
  • 2. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos. La utilidad de los gráficos reside en la facilidad que proporciona para la comprensión del fenómeno estudiado, su distribución, tamaño, evolución y relaciones existentes entre variables. Dependiendo del número de variables a representar, las características de esta o el objetivo de nuestra investigación se utilizarán uno u otro tipo de gráficos. INTRODUCCIÓN
  • 3. 1. GRÁFICOS LINEALES (I) Normalmente usados para estudiar la evolución de uno o varios fenómenos a lo largo del tiempo. Esta última variable (t) se representa en el eje horizontal, mientras que los datos estudiados se miden con referencia al eje vertical.En este caso se trata del estudio de la variación temporal de la superficie de regadío frete a la SAU total de España. Fuente: Cifras INE.
  • 4. 1. GRÁFICOS LINEALES En un gráfico lineal se pueden representar varias variables para compararlas. En este caso se estudia la evolución de la natalidad y la mortalidad en los últimos siglos. Su comparación da lugar a la Teoría de la Transición demográfica. Fuente: Elaboración propia
  • 5. 2. GRÁFICOS DE BARRAS Fuente: Cifras INE. Sobre un eje cartesiano:  en el eje horizontal se sitúa la variable estudiada  el eje vertical sirve para localizar la medida de la misma. Los gráficos de barras son útiles para comparar fenómenos en diversas unidades espaciales o temporales. En este caso se compara la misma variable (Número de explotaciones según el tamaño de la SAU) en dos años diferentes (2003 y 2005). Cada barra representa uno de los años. La comparación se realiza en explotaciones de tamaños afines.
  • 6. 2. GRÁFICOS DE BARRAS Existen variaciones de los gráficos de barras. Los hay verticales, horizontales, y compuestos, como es el caso del gráfico adjunto. Se representan dos barras verticales siendo una la superficie total de la Tierra y la otra población absoluta. Cada barra se divide en secciones proporcionales al peso de cada continente en las variables objeto de estudio. Fuente: Elaboración propia
  • 7. 3. GRÁFICOS SECTORIALES O CICLOGRAMAS En este caso se trata de un gráfico que estudia la estructura profesional de España, que está compuesta de un 8 % de trabajadores agrarios (ángulo de 29º), 30 % de trabajadores industriales (ángulo de 108º) y un 62 % de trabajadores terciarios (ángulo de 223º) Este gráfico se utiliza para estudiar la composición de un fenómeno. El círculo completo (360 º) supone el 100 % del fenómeno estudiado, mientras que cada una de las partes que componen el fenómeno se representa mediante sectores cuyos ángulos son proporcionales al porcentaje de participación de esa parte en el total del fenómeno. Fuente: Elaboración propia
  • 8. 3. GRÁFICOS SECTORIALES O CICLOGRAMAS En este gráfico se representa el total de la energía consumida en el año 2004. Este fenómeno se divide según los tipos de energía consumida, representándose los porcentajes correspondientes de productos petrolíferos, gas, electricidad, renovables y carbón. El ángulo de cada sector es proporcional a la cantidad representada. Fuente: Libro de la Energía en España, Ministerio de Industria , Turismo y Comercio
  • 9. 4. GRÁFICOS TRIANGULARES Para representar tres variables que estén relacionadas entre sí se utiliza el gráfico triangular. De esta manera se puede observar como afecta disminución variables a el aumento o de las demás. una de las Los porcentajes de cada variable se inscriben sobre correspondiente. Para el lado localizar un punto sobre el gráfico se trazan líneas paralelas al lado donde está el 0 % de cada variable. En el lugar dónde se junten los tres parámetros estará el punto que buscamos.En nuestro caso se trata de los tipos función de su de sedimentos existentes en contenido de arena, fango y arcilla.
  • 10. 4. GRÁFICOS TRIANGULARES Fuente: Axel Dourojeanni, Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable, CEPALC, ONU, (simplificado) Gráfico triangular, denominado Triángulo de Nijkamp, en el que se representa el grado de desarrollo sostenible de un lugar, teniendo en cuenta sus tres componentes:  Crecimiento económico,  Equidad social y  sostenibilidad ambiental. En algunos casos se trata de variables de difícil medición, como la equidad social o la sostenibilidad ambiental.
  • 11. 5. CLIMOGRAMAS Combinación de:  un gráfico de barras (precipitaciones)  y uno lineal (temperatuaras) Para evitar confusiones se coloca: • el eje que mide las precipitaciones a la izquierda • y el de las temperaturas a la derecha. El valor numérico de las precipitaciones siempre habrá de ser el doble que el de las temperaturas, para así poder observar de un vistazo los meses secos (son los que sus barras quedan por debajo de la línea de temperaturas)
  • 12. 5. CLIMOGRAMAS Ha de existir una relación entre el valor numérico de las precipitaciones y el de las temperaturas de 2x1, cuando las temperaturas son inferiores a cero grados, el nivel 0 se eleva lo que fuese necesario por encima del eje horizontal, siempre manteniendo dicha proporción. El valor 0 es el mismo para temperaturas y precipitaciones. En este caso el climograma de Minsk tiene cuatro meses de temperaturas inferiores a 0ºC, por lo que el nivel 0 se ha elevado por encima del eje horizontal. Fuente: www.educaplus.org MINSK (BIELORRUSIA)
  • 13. 6.HISTOGRAMA DE FRECUENCIA. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN La pirámide de población es un tipo Fuente: Elaboración propia de barras denominado de frecuencia que de gráfico histograma recoge la frecuencia con que se repite un determinado fenómeno dentro de cada uno de los diversos grupos en los que hemos dividido un fenómeno. La pirámide de población nos permite estudiar la estructura demográfica de la población en un momento concreto. Cada barra representa a los distintos grupos de población y nos indica la frecuencia con que podemos encontrar personas de esas características concretas.
  • 14. 6.HISTOGRAMA DE FRECUENCIA. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura Prof. Isaac Buzo Sánchez Para comparar dos momentos históricos o dos territorios diferenciados, podemos superponer dos pirámides de población. De una de ellas solo se representa el perfil, que nos permitirá ver las diferencias. En este caso son las pirámides de Extremadura (barras) y España (perfil).
  • 15. 7. CLISERIE Representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en las zonas montañosas ocasionada por el aumento de altitud y el consiguiente efecto sobre el clima. En el eje vertical se mide la altitud de la elevación montañosa y sobre el horizontal se dibuja un perfil topográfico sobre el que se señala mediante dibujos o colores la variación de la vegetación.
  • 16. En este caso se representa la cliserie de la Cordillera Cantábrica en la que se van sucediendo los diferentes pisos de vegetación: Robledal el más bajo, hayedo, landas y prado en las cumbres. 7. CLISERIE En esta ocasión el gráfico ha quedado muy esquematizado, sin realizar un perfil topográfico, ni indicar las alturas. La transición entre los pisos de vegetación se señala con cambios de color además de con la leyenda lateral.