SlideShare una empresa de Scribd logo
La Civilización Griega: Evolución Histórica Formación del Pensamiento Griego Objetivo: Identificar los orígenes de la Civilización Griega, antecedentes históricos y visión de mundo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esparta Éfeso Creta Grecia
Creta (1550 a C) Micenas (1450 a C)   Jonia (600 a C)   Principales Focos Culturales en la conformación de la Civilización Griega: Polis más Destacadas: Atenas Esparta “ Los primeros pasos de la civilización griega se han realizado justamente en las colonias del Asia Menor, donde el contacto directo e indirecto con los pueblos más adelantados de Oriente estimuló las energías creadoras del genio helénico” El Genio Helénico, Rodolfo Mondolfo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Palacio de Cnossos El Mito del Minotauro se analiza en el contexto de la dominación tributaria que Creta ejerce sobre Atenas, en la figura del rey Minos, quien vivía en su Palacio, el que según su distribución y dependencias era muy similar a un laberinto. En un momento, Atenas logra rebelarse a esta dominación y vence a este monstruo, poniendo fin a la talasocracia cretense.
Representaciones Artísticas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Micenas Puerta de Los Leones La Iliada es un poema épico que describe tanto el contexto como el “sentir” micénico, pretende entregarnos una imagen de los ideales heroicos que la aristocracia contemporánea a Homero, reconoce como fundamentales. Es también una explicación a las pretensiones de Micenas y Esparta por avanzar hacia los mercados del Mar Negro, controlados hasta ese momento por Troya En la creación de esta obra se hayan los orígenes históricos, morales y religiosos que se mantendrán, enseñaran e incluso cuestionaran durante toda la Civilización Griega
Los relatos de la Iliada mantuvieron su fuerza inspiradora y “mitificante” aún muchos siglos después, siendo en parte vital en el redescubrimiento de su legado histórico y arqueológico. Heinrich Schliemann, Arqueólogo alemán, descubridor de los restos de la antigua Troya. De 1876 a 1878 excavó las tumbas de los reyes micénicos en Micenas. Realizó excavaciones en la isla de Ítaca en 1878 y en Orcómeno en 1881-1882. En 1884-1885 desenterró los restos de un gran palacio en Tirinto, Grecia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  Gran colonización Griega (800-500 a C) Era una característica de los pequeños estados en Grecia, el tener un único asentamiento urbano (Polis) que es el que da su nombre al estado. Un rasgo característico de esta polis es su limitado territorio.  El auge del Estado militar espartano en los siglos VIII y VII superó al estado griego. Los griegos en la migración llevaron sus divinidades y a menudo los topónimos habituales. En su nueva patria, los colonos tomaron conciencia por primera vez de su propia nacionalidad. La convivencia dentro de recintos amurallados y pequeños, hizo a los griegos  llevar una vida diferente, en ella nacieron el espíritu y pensamiento político, el patriotismo, la polis; características  únicas en el mundo antiguo. Las causas para la emigración se hallan en las circunstancias internas de Grecia, su (relativa) sobrepoblación es algo que se repite en la historia de Grecia. También es la oposición de parte de los ciudadanos a los tiranos, además de la aspiración de poseer nuevas tierras de cultivo (comercio). Desde el gobierno monárquico se pasa a uno de tipo aristocrático y luego tras la colonización fuertemente oligárquico. En este periodo se inician el cultivo de la filosofía, las matemáticas, los poetas se vuelven los transmisores de la tradición y mitología. Por otra parte las instituciones políticas y el ordenamiento militar se desarrollan con gran éxito.
 
Santuario de Hera o Heraion en Selinunte. Ciudad fundada en el siglo VI a.C. en la costa occidental de Sicilia Templo de Apolo en Cirene. Norte de África
Periodo Clásico (Siglo V a C) Puede considerarse como un breve periodo de consolidación y maduración de procesos anteriores, en donde principalmente la democracia, la expansión territorial y el urbanismo alcanzan entre otros aspectos, su mayor esplendor. Este periodo está marcado por dos enfrentamientos dramáticos en la historia griega: Las Guerras Médicas contra los  Medo-Persas (499- 449) y luego la guerra del Peloponeso (431-401) en donde las dos principales polis Esparta y Atenas (en ligas confederadas) se disputan la hegemonía griega. Figura destacada de este siglo es Pericles, gobernante de Atenas, destacado en el esplendor de la democracia y arte en Atenas, así como del afán imperialista de esta Polis.
Acrópolis de Atenas Discóbolo,  V a C Partenón. Templo dedicado a Atenea, ubicado en la Acrópolis de Atenas.
Teatro y Templo de Apolos en Delfos, V a C Estela Funeraria, IV a C Moneda Ática del siglo V a C.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Imperio de Alejandro Magno  (336-323 a C)
“ […] Paris el hermoso príncipe, también llamado Alejandro, iba en la vanguardia, montado en su carro de guerra, desafiando a los aqueos a que sostuvieran con él combate personal. El rey Menelao Atrida, rey de Esparta, divisó al lindo príncipe, descendiendo de su carro para atacarle a pie. Pensando que había llegado el momento de cobrar venganza, se dirigió hacia el jovenzuelo que le había hecho la terrible injuria de robarle a su esposa Helena, célebre por su belleza y por ser hija de Leda y Cisne. Vestía el Atrida, su coraza de bronce y casco empenachado de rojo, además de las armas griegas (lanza arrojadiza y espada corta). Pero aún no había llegado el momento de la venganza para Menelao Atrida, pues cuando Paris Priámida, hermoso como un dios, lo distinguió, sintió sus miembros debilitarse del espanto y que su corazón se enturbiaba de débil inseguridad. Pálido el rostro y temeroso el ánimo, retrocedió confundido, hasta ocultarse entre sus amigos. Se llenó de cólera el pecho del príncipe Héctor, cuando se dio cuenta de lo ocurrido e increpó a su hermano en forma insultante: ¡Qué gran miserable eres París, el más bonito entre todos, conquistador de muchachas, seductor! ¡Ojalá no hubieras nacido, o lo hubieras hecho como esos lindos jovencitos que no casan con mujeres! Fuiste el más valiente para atreverte a viajar con tus amigos y raptar a la bella e indefensa Helena pero se te acaba el valor ante la furia de su marido. ¡Lo que te dieron los dioses en belleza, te lo quitaron en valentía! ¡Mejor llevaras faldas que tu espada!, eres el chiste de nuestros enemigos aqueos que te ven temblar y esconderte entre tus huestes. De nada sirve la belleza sin valor. Si te atrevieses a esperar a Menelao, aprenderías a qué clase de hombre le robaste la esposa. Y de nada te serviría tener los dones de Afrodita, lindos cabellos y cara hermosa, cuando rodaras por el polvo. En verdad, me extraña que los hombres de Troya todavía no te hayan dado muerte a pedradas, como a las mujeres casquivanas, por el mal que a todos nos has causado. -No menosprecies los favores que me brindó Afrodita, Héctor- se defendió Paris-. Te haré una proposición que sólo a mí involucra. Detén a los troyanos y pide a los aqueos que también detengan la contienda. Propongo que luchemos Menelao y yo por la hermosa Helena y las múltiples riquezas contenidas en nuestra ciudad. El vencedor se llevará ambas recompensas. Luego, juraréis paz y amistad y los griegos volverán a su patria. Con placer, Héctor lo escuchó, adelantándose por entre los dos frentes hasta detenerse en medio de ambos ejércitos. Al verlo Agamenón Atrida, ordenó a sus guerreros detenerse. Héctor comunicó entonces al rey Menelao la oferta que su hermano París le hacía. El rey de Esparta aceptó diciendo: -Mucho se ha sufrido por mí y por Paris. Demasiados Aqueos y Troyanos han muerto. Este es el momento en que los dos promotores de la guerra terminen con ella. En el momento en que uno de nosotros muera, los soldados habrán de separarse para cumplir lo pactado. Traed a Príamo para que certifique el juramento. Entonces las armas descansaron, los soldados retrocedieron, y se sentaron como meros espectadores a contemplar la pelea. Estaban felices ante la esperanza de que la guerra pudiese llegar a pronto término […] La Iliada, Canto III
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
Grecia
GreciaGrecia
Greece Overview
Greece OverviewGreece Overview
Greece Overviewmatt
 
Ancient athens
Ancient athensAncient athens
Ancient athens
tahayes
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionestarakan1976
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOJose Angel Martínez
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
Gustavo Bolaños
 
5.2.1 - The Persian Wars
5.2.1 - The Persian Wars5.2.1 - The Persian Wars
5.2.1 - The Persian Wars
Dan Ewert
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 
Egipto, el don del Nilo
Egipto, el don del NiloEgipto, el don del Nilo
Egipto, el don del Nilo
Veronica Pardo
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
Atenas
AtenasAtenas
Ancient Sparta
Ancient SpartaAncient Sparta
Ancient Sparta
Jennifer Dose
 
Ancient Egypt An Overview
Ancient Egypt An OverviewAncient Egypt An Overview
Ancient Egypt An Overview
JeffreyStacy2
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Greciaguest2700b5
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Greece Overview
Greece OverviewGreece Overview
Greece Overview
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Ancient athens
Ancient athensAncient athens
Ancient athens
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
5.2.1 - The Persian Wars
5.2.1 - The Persian Wars5.2.1 - The Persian Wars
5.2.1 - The Persian Wars
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 
Egipto, el don del Nilo
Egipto, el don del NiloEgipto, el don del Nilo
Egipto, el don del Nilo
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
GRECIA CLASICA
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Ancient Sparta
Ancient SpartaAncient Sparta
Ancient Sparta
 
Ancient Egypt An Overview
Ancient Egypt An OverviewAncient Egypt An Overview
Ancient Egypt An Overview
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 

Similar a Grecia

Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
Grecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacotaGrecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacota
Álvaro Vásquez Profesor
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
porceyo
 
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
PatriBronchales
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegapitu_ml
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
C.R.A
 
Grecia
GreciaGrecia
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
TerceroAflemign
 
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
VERNICA190563
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
literaturauniversalsotomayor
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Jean Jara G
 
La historia de Grecia antigua.docx
La historia de Grecia antigua.docxLa historia de Grecia antigua.docx
La historia de Grecia antigua.docx
ssuser0d9489
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de greciagueste348da
 

Similar a Grecia (20)

Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
:)
:):)
:)
 
:)
:):)
:)
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
Grecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacotaGrecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacota
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
 
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La historia de Grecia antigua.docx
La historia de Grecia antigua.docxLa historia de Grecia antigua.docx
La historia de Grecia antigua.docx
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Juan Véjar

Síntesis Primera Guerra Mundial
Síntesis Primera Guerra MundialSíntesis Primera Guerra Mundial
Síntesis Primera Guerra Mundial
Juan Véjar
 
Infografia Leyes de Burgos de 1512
Infografia Leyes de Burgos de 1512Infografia Leyes de Burgos de 1512
Infografia Leyes de Burgos de 1512
Juan Véjar
 
Patrimonio urbano de valparaíso
Patrimonio urbano de valparaísoPatrimonio urbano de valparaíso
Patrimonio urbano de valparaíso
Juan Véjar
 
~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~
Juan Véjar
 
La Figura Historica Del Apostol Pablo
La Figura Historica Del Apostol PabloLa Figura Historica Del Apostol Pablo
La Figura Historica Del Apostol PabloJuan Véjar
 
Control De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo CulturalControl De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo CulturalJuan Véjar
 
Control De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo CulturalControl De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo CulturalJuan Véjar
 
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento ApraPeru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Juan Véjar
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion FrancesaJuan Véjar
 
Aproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de Valparaiso
Aproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de ValparaisoAproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de Valparaiso
Aproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de ValparaisoJuan Véjar
 
Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en InglaterraFactores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en InglaterraJuan Véjar
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaJuan Véjar
 
Clase Civilizaciones
Clase CivilizacionesClase Civilizaciones
Clase CivilizacionesJuan Véjar
 
Herramientas Para Aprender Historia
Herramientas Para Aprender HistoriaHerramientas Para Aprender Historia
Herramientas Para Aprender HistoriaJuan Véjar
 
Chile E N Otros Ojos
Chile  E N Otros OjosChile  E N Otros Ojos
Chile E N Otros OjosJuan Véjar
 
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución IndustrialTransformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución IndustrialJuan Véjar
 

Más de Juan Véjar (17)

Síntesis Primera Guerra Mundial
Síntesis Primera Guerra MundialSíntesis Primera Guerra Mundial
Síntesis Primera Guerra Mundial
 
Infografia Leyes de Burgos de 1512
Infografia Leyes de Burgos de 1512Infografia Leyes de Burgos de 1512
Infografia Leyes de Burgos de 1512
 
Patrimonio urbano de valparaíso
Patrimonio urbano de valparaísoPatrimonio urbano de valparaíso
Patrimonio urbano de valparaíso
 
~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~
 
La Figura Historica Del Apostol Pablo
La Figura Historica Del Apostol PabloLa Figura Historica Del Apostol Pablo
La Figura Historica Del Apostol Pablo
 
Control De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo CulturalControl De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo Cultural
 
Control De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo CulturalControl De Lectura Turismo Cultural
Control De Lectura Turismo Cultural
 
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento ApraPeru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento Apra
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Aproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de Valparaiso
Aproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de ValparaisoAproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de Valparaiso
Aproximación histórica al arraigamiento porteño a los cerros de Valparaiso
 
Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en InglaterraFactores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
Factores de la Revolcuion Industrial en Inglaterra
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
 
Clase Civilizaciones
Clase CivilizacionesClase Civilizaciones
Clase Civilizaciones
 
Herramientas Para Aprender Historia
Herramientas Para Aprender HistoriaHerramientas Para Aprender Historia
Herramientas Para Aprender Historia
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Chile E N Otros Ojos
Chile  E N Otros OjosChile  E N Otros Ojos
Chile E N Otros Ojos
 
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución IndustrialTransformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
 

Grecia

  • 1. La Civilización Griega: Evolución Histórica Formación del Pensamiento Griego Objetivo: Identificar los orígenes de la Civilización Griega, antecedentes históricos y visión de mundo.
  • 2.
  • 4. Creta (1550 a C) Micenas (1450 a C) Jonia (600 a C) Principales Focos Culturales en la conformación de la Civilización Griega: Polis más Destacadas: Atenas Esparta “ Los primeros pasos de la civilización griega se han realizado justamente en las colonias del Asia Menor, donde el contacto directo e indirecto con los pueblos más adelantados de Oriente estimuló las energías creadoras del genio helénico” El Genio Helénico, Rodolfo Mondolfo.
  • 5.
  • 6. Palacio de Cnossos El Mito del Minotauro se analiza en el contexto de la dominación tributaria que Creta ejerce sobre Atenas, en la figura del rey Minos, quien vivía en su Palacio, el que según su distribución y dependencias era muy similar a un laberinto. En un momento, Atenas logra rebelarse a esta dominación y vence a este monstruo, poniendo fin a la talasocracia cretense.
  • 8.
  • 9. Micenas Puerta de Los Leones La Iliada es un poema épico que describe tanto el contexto como el “sentir” micénico, pretende entregarnos una imagen de los ideales heroicos que la aristocracia contemporánea a Homero, reconoce como fundamentales. Es también una explicación a las pretensiones de Micenas y Esparta por avanzar hacia los mercados del Mar Negro, controlados hasta ese momento por Troya En la creación de esta obra se hayan los orígenes históricos, morales y religiosos que se mantendrán, enseñaran e incluso cuestionaran durante toda la Civilización Griega
  • 10. Los relatos de la Iliada mantuvieron su fuerza inspiradora y “mitificante” aún muchos siglos después, siendo en parte vital en el redescubrimiento de su legado histórico y arqueológico. Heinrich Schliemann, Arqueólogo alemán, descubridor de los restos de la antigua Troya. De 1876 a 1878 excavó las tumbas de los reyes micénicos en Micenas. Realizó excavaciones en la isla de Ítaca en 1878 y en Orcómeno en 1881-1882. En 1884-1885 desenterró los restos de un gran palacio en Tirinto, Grecia.
  • 11.
  • 12. La Gran colonización Griega (800-500 a C) Era una característica de los pequeños estados en Grecia, el tener un único asentamiento urbano (Polis) que es el que da su nombre al estado. Un rasgo característico de esta polis es su limitado territorio. El auge del Estado militar espartano en los siglos VIII y VII superó al estado griego. Los griegos en la migración llevaron sus divinidades y a menudo los topónimos habituales. En su nueva patria, los colonos tomaron conciencia por primera vez de su propia nacionalidad. La convivencia dentro de recintos amurallados y pequeños, hizo a los griegos llevar una vida diferente, en ella nacieron el espíritu y pensamiento político, el patriotismo, la polis; características únicas en el mundo antiguo. Las causas para la emigración se hallan en las circunstancias internas de Grecia, su (relativa) sobrepoblación es algo que se repite en la historia de Grecia. También es la oposición de parte de los ciudadanos a los tiranos, además de la aspiración de poseer nuevas tierras de cultivo (comercio). Desde el gobierno monárquico se pasa a uno de tipo aristocrático y luego tras la colonización fuertemente oligárquico. En este periodo se inician el cultivo de la filosofía, las matemáticas, los poetas se vuelven los transmisores de la tradición y mitología. Por otra parte las instituciones políticas y el ordenamiento militar se desarrollan con gran éxito.
  • 13.  
  • 14. Santuario de Hera o Heraion en Selinunte. Ciudad fundada en el siglo VI a.C. en la costa occidental de Sicilia Templo de Apolo en Cirene. Norte de África
  • 15. Periodo Clásico (Siglo V a C) Puede considerarse como un breve periodo de consolidación y maduración de procesos anteriores, en donde principalmente la democracia, la expansión territorial y el urbanismo alcanzan entre otros aspectos, su mayor esplendor. Este periodo está marcado por dos enfrentamientos dramáticos en la historia griega: Las Guerras Médicas contra los Medo-Persas (499- 449) y luego la guerra del Peloponeso (431-401) en donde las dos principales polis Esparta y Atenas (en ligas confederadas) se disputan la hegemonía griega. Figura destacada de este siglo es Pericles, gobernante de Atenas, destacado en el esplendor de la democracia y arte en Atenas, así como del afán imperialista de esta Polis.
  • 16. Acrópolis de Atenas Discóbolo, V a C Partenón. Templo dedicado a Atenea, ubicado en la Acrópolis de Atenas.
  • 17. Teatro y Templo de Apolos en Delfos, V a C Estela Funeraria, IV a C Moneda Ática del siglo V a C.
  • 18.
  • 19. Imperio de Alejandro Magno (336-323 a C)
  • 20. “ […] Paris el hermoso príncipe, también llamado Alejandro, iba en la vanguardia, montado en su carro de guerra, desafiando a los aqueos a que sostuvieran con él combate personal. El rey Menelao Atrida, rey de Esparta, divisó al lindo príncipe, descendiendo de su carro para atacarle a pie. Pensando que había llegado el momento de cobrar venganza, se dirigió hacia el jovenzuelo que le había hecho la terrible injuria de robarle a su esposa Helena, célebre por su belleza y por ser hija de Leda y Cisne. Vestía el Atrida, su coraza de bronce y casco empenachado de rojo, además de las armas griegas (lanza arrojadiza y espada corta). Pero aún no había llegado el momento de la venganza para Menelao Atrida, pues cuando Paris Priámida, hermoso como un dios, lo distinguió, sintió sus miembros debilitarse del espanto y que su corazón se enturbiaba de débil inseguridad. Pálido el rostro y temeroso el ánimo, retrocedió confundido, hasta ocultarse entre sus amigos. Se llenó de cólera el pecho del príncipe Héctor, cuando se dio cuenta de lo ocurrido e increpó a su hermano en forma insultante: ¡Qué gran miserable eres París, el más bonito entre todos, conquistador de muchachas, seductor! ¡Ojalá no hubieras nacido, o lo hubieras hecho como esos lindos jovencitos que no casan con mujeres! Fuiste el más valiente para atreverte a viajar con tus amigos y raptar a la bella e indefensa Helena pero se te acaba el valor ante la furia de su marido. ¡Lo que te dieron los dioses en belleza, te lo quitaron en valentía! ¡Mejor llevaras faldas que tu espada!, eres el chiste de nuestros enemigos aqueos que te ven temblar y esconderte entre tus huestes. De nada sirve la belleza sin valor. Si te atrevieses a esperar a Menelao, aprenderías a qué clase de hombre le robaste la esposa. Y de nada te serviría tener los dones de Afrodita, lindos cabellos y cara hermosa, cuando rodaras por el polvo. En verdad, me extraña que los hombres de Troya todavía no te hayan dado muerte a pedradas, como a las mujeres casquivanas, por el mal que a todos nos has causado. -No menosprecies los favores que me brindó Afrodita, Héctor- se defendió Paris-. Te haré una proposición que sólo a mí involucra. Detén a los troyanos y pide a los aqueos que también detengan la contienda. Propongo que luchemos Menelao y yo por la hermosa Helena y las múltiples riquezas contenidas en nuestra ciudad. El vencedor se llevará ambas recompensas. Luego, juraréis paz y amistad y los griegos volverán a su patria. Con placer, Héctor lo escuchó, adelantándose por entre los dos frentes hasta detenerse en medio de ambos ejércitos. Al verlo Agamenón Atrida, ordenó a sus guerreros detenerse. Héctor comunicó entonces al rey Menelao la oferta que su hermano París le hacía. El rey de Esparta aceptó diciendo: -Mucho se ha sufrido por mí y por Paris. Demasiados Aqueos y Troyanos han muerto. Este es el momento en que los dos promotores de la guerra terminen con ella. En el momento en que uno de nosotros muera, los soldados habrán de separarse para cumplir lo pactado. Traed a Príamo para que certifique el juramento. Entonces las armas descansaron, los soldados retrocedieron, y se sentaron como meros espectadores a contemplar la pelea. Estaban felices ante la esperanza de que la guerra pudiese llegar a pronto término […] La Iliada, Canto III
  • 21.