SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana de Guatemala 
GRECIA 
CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 
Expositor: Moisés Boror 
Curso: Corrientes del Pensamiento
LA GEOGRAFÍA DE 
GRECIA 
La Grecia 
antigua o 
Hélade se 
desarrolló 
en la parte 
sur de la 
Península 
de los 
Balcanes.
Era un territorio 
montañoso y 
árido. 
Los valles fueron 
los lugares que 
escogieron para 
instalarse.
PIONEROS DE LA 
CIVILIZACIÓN 
 
 Entre los primeros habitantes de la cuenca del Mar 
Egeo encontramos a los Pelasgos los que: 
a) se asentaron en la isla de Creta en el año 3.000 a.C. 
b) recibieron el nombre de civilización cretense o 
minoica, palabra que se rescató del rey Minos.
 Entre los siglos XIV 
y XIII a.C. Grecia 
sufrió la invasión de 
los aqueos, que: 
a) recogieron 
elementos de la 
civilización minoica. 
b) fundaron aldeas y 
ciudades. Como 
Micenas, lugar 
donde se desarrolló 
la civilización 
Micénica. 
Restos del Palacio de 
Knossos.
 Hacia el siglo XI a.C. Grecia nuevamente fue 
invadida. En esta oportunidad el pueblo fue el de los 
dorios. 
 Otros invasores fueron los jonios, que habitaron 
Atenas, y 
 los eolios, que habitaron la ciudad de Tebas.
 Con la invasión doria: 
a) finaliza el mundo micénico, y 
b) Grecia entra en una fase de decadencia conocida 
con el nombre de “Medioevo Helénico”. 
 periodo en que los dorios, jonios y eolios se unen, 
recibiendo el nombre de pueblo Helénico.
LAS CIUDADES - ESTADO 
Las Polis o ciudades-estado eran: 
 unidades políticas soberanas e independientes. 
 tenían una economía autárquica 
 tenían escasa extensión y
 se componían de tres partes: 
a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la 
divinidad protectora de la ciudad; 
b) el área urbana al pie de la acrópolis y 
c) los alrededores dedicados al cultivo.
 
 El desarrollo político de la polis fue variado a 
través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por: 
a) la monarquía, 
b) la aristocracia, 
c) la plutocracia, 
d) la tiranía y 
e) la democracia.
 
 En las ciudades griegas nace el principio de 
“responsabilidad del ciudadano libre en la vida cívica”. 
 El Estado tenía la función de realizar el bien común y 
de contribuir al perfeccionamiento moral de la 
persona.
ATENAS, LA POLIS 
DEMOCRÁTICA 
 
 Atenas fue donde se implementaron todos los 
sistemas político que vivió Grecia y de los cuales el 
occidente es su heredero. 
 La monarquía fue reemplazada por una oligarquía 
de 9 arcontes o magistrados supremos (elegidos por 
los nobles o eupátridas).
Durante el siglo VII a. C. 
surgió en el “demos” un 
gran descontento, 
causado principalmente 
por el desconocimiento 
de la leyes. El pueblo 
exigía la codificación del 
derecho 
consuetudinario. El 
primero en hacerlo fue 
Dracón.
 Como el malestar 
aumentó se eligió a 
Solón para aplacar a 
la población. Para 
ello: 
a) abolió la esclavitud 
por deudas; 
b) estableció límites 
para la gran 
propiedad; 
c) abolió los privilegios 
de nobleza y sangre;
 
d) dividió a la población en cuatro clases que pagaban 
tributo proporcional a su riqueza; 
e) creó el Consejo de los 400 o Bulé, donde se 
preparaban los asuntos y luego se votaban en la 
Asamblea Popular o Ecclesia; y por último, 
f) creó un tribunal popular, la Heliaia, formado por 
jurados elegidos por sorteo.
ESPARTA, LA POLIS 
GUERRERA 
 
En Esparta los únicos ciudadanos con derecho 
eran los dorios conquistadores, llamados 
espartanos o lacedemonios, los cuales se 
dedicaban al gobierno y al entrenamiento 
militar. 
El comercio quedaba a cargo de los periecos, 
hombres libres pero sin poder político. 
La gran mayoría de la población eran los ilotas o 
esclavos, tratados cruelmente y carentes de 
derechos.
 
 En la cúspide del gobierno habían dos reyes 
(diarquía), con funciones militares y religiosas. 
 El poder real estaba en manos de un Senado de 28 
ancianos ilustres (mayores de 60 años), llamado 
Gerusía.
LAS GUERRAS 
MÉDICAS 
 
 Debido a la expansión de los griegos, estos no 
tardaron en enfrentarse con otras potencias: los 
medos y los persas, en un conflicto que se llamó 
Guerras Médicas. 
 Fue Darío, rey de los persas, quien dio el primer paso 
al conquistar Tracia, arrastrando consigo a varios 
territorios y ciudades griegas, en el año 512 a.C.
 
 Darío exigió la sumisión a las ciudades griegas. 
Atenas y Esparta no aceptaron y el 490 a.C. el ejército 
ateniense, a cargo de Milcíades el Joven, derrotó a los 
persas en la ciudad de Maratón, salvando a toda 
Grecia.
Política Griega 
 Era algo primitiva, era el rey 
quien gobernaba y era su 
voluntad quien reinaba, 
estaban los de las altas esferas 
quien tenían voz y voto pero 
la palabra del rey era ultima. 
Destaca como político más 
importante Pericles, durante 
cuyo mandato Atenas será el 
centro cultural de Grecia.
LOS TIEMPOS DE 
PERICLES 
Después de la batalla de 
Salamina, Atenas fortaleció 
su poder y con las riquezas 
que le proporcionaba el 
comercio, los atenienses 
rehicieron y embellecieron 
su ciudad bajo la tutela de 
Pericles, quien gobernó a 
partir del año 460 a.C.
 
 La gran prosperidad cultural y económica de la que 
gozó Atenas en esa época, además de la 
preocupación de Pericles por lograr que todos los 
ciudadanos fueran iguales ante la ley, ha llevado a 
considerar este período como el más significativo de 
la historia griega, llamado por eso el Siglo de Oro de 
Pericles.
 
 Una de las medidas más significativas del gobierno 
de Pericles fue asegurar el ejercicio de todos los 
ciudadanos sorteados a ejercer un cargo político, 
para ello estableció una remuneración para los 
cargos públicos.
GUERRA DEL 
PELOPONESO 
 
 El auge de Atenas despertó los recelos de Esparta, lo 
que se transformó en una fuerte hostilidad entre ellas 
que los llevó a la Guerra del Peloponeso (431 a. C – 404 
a.C).
Esparta creó la Liga del Peloponeso, en 
contrapeso a la Confederación de Delos formada 
por Atenas junto con las principales ciudades 
jónicas.
 
 Con la ayuda de los persas, Esparta logró vencer a 
Atenas lo que produjo el inicio de la decadencia de la 
antigua Grecia. La que se acentuó con las conquistas 
posteriores del rey de Macedonia, Filipo II.
LA EXPANSIÓN 
GRIEGA 
 
 Se debió a: 
a) el aumento de la población y 
b) la escasez de tierra. 
 Los griegos empezaron a enviar grupos 
colonizadores a: 
a) territorios de todo el Mediterráneo y 
b) a las costas del Asia Menor.
 
Lo que trajo como consecuencias la: 
 fundación de ciudades y 
 la difusión de su cultura.
LA MAGNA GRECIA 
Nombre dado al 
extremo meridional 
de Italia que, junto 
con Sicilia, fueron 
territorios 
colonizados por los 
griegos.
 
 Roma, heredera de la cultura griega por éste y otros 
contactos, fue la vía por la que se extendió y 
diseminó la cultura del mundo clásico griego para 
llegar a ser la base de la “cultura occidental”.
MITOLOGÍA GRIEGA 
o religión 
 Entre los rasgos 
distintivos de los 
dioses griegos se 
puede señalar 
que: 
a) se parecen 
exteriormente a 
los seres 
humanos y 
b) poseen 
sentimientos 
humanos.
Entre los doce dioses 
principales, llamados 
Olímpicos, 
encontramos a: 
a) Zeus, padre de todos 
los dioses. Tenía en sus 
manos el destino de 
todos los humanos. 
dios de todos los 
fenómenos de la 
naturaleza;
b) Atenea, diosa de la sabiduría, del 
conocimiento y la guerra.
c) Apolo, hijo de Zeus, 
dios de la luz, la 
poesía y la música, 
era el más bello.
d) Ares, dios de la 
guerra;
e) Afrodita, diosa de la 
belleza, del deseo y 
del amor; y
f) Poseidón, dios del 
mar y de los 
terremotos.
Entre otros dioses se encuentran también 
Hera – la consorte de Zeus, reina de los dioses, la 
diosa del matrimonio, la fidelidad 
Artemisa – la diosa de la caza, los animales, la 
castidad y las amazonas 
Deméter – la diosa de la tierra, las flores y las 
plantas, la comida y la agricultura 
Hebe – la diosa de la juventud y la ayudante de 
los dioses 
Helios – el dios del sol 
Hades – el dios del inframundo y de los muertos 
sobre los que el reina
Cosmovisión Griega 
 Los griegos creían que el universo 
era ordenado, por lo tanto podía 
ser explicado y conocido. 
La mitología griega consiste en 
parte en una extensa colección de 
relatos que explica los orígenes del 
mundo y detalla las vidas y 
aventuras de una amplia variedad 
de dioses griegos y héroes 
antiguos. Estos relatos fueron 
originalmente creados y 
difundidos en la tradición oral y
poética de esta antigua civilización del Mediterráneo 
oriental, siendo las fuentes conservadas de la mitología 
reelaboraciones literarias de dicha tradición. La mitología 
también era representada en artefactos, algunos de ellos 
obras de arte, notablemente las vasijas pintadas. Los 
propios griegos se referían a los mitos y las obras de arte 
relacionadas para arrojar luz sobre las prácticas religiosas y 
tradiciones rituales que eran ya antiguas y, en ocasiones, 
pobremente comprendidas.
La envergadura de las historias y la mitología griega va 
desde las atrocidades de los primeros dioses a las 
brutales guerras de Troya y Tebas, desde las infantiles 
travesuras de Hermes a la conmovedora pena de 
Deméter por Perséfone, todo ello relatado con 
minucioso detalle en una desconcertante variedad de 
medios. Además de lo anterior, el reparto de personajes 
incluye muchos monstruos, daimones, ninfas, sátiros y 
centauros.
Estructura Social de 
Grecia 
 
 Solamente los hombres nativos y 
libres que eran dueños de tierras 
podían ser ciudadanos, y gozar 
de la protección entera de la ley 
en una ciudad-estado. (Después 
Pericles introdujo excepciones a 
la restricción sobre los nativos.) 
En la mayoría de las ciudades-estado, 
la gente que tenía 
importancia social no gozaba de 
ningún derecho especial
Esta naturaleza accidentada de la región griega ha dado lugar a que 
en la cultura Grecia Antigua se consideren tres zonas: 
I. Grecia Continental: Que es el área geográfica unida al continente 
europeo y que esta formada por Epiro, Tesalia, Beocia; atravesadas por 
las cordilleras del Pindo que contiene a Esparta como ciudad 
representativa. 
II. Grecia Peninsular: Integrada por las penínsulas de Ática, cuya 
ciudad principal es Atenas, y la del Peloponeso que está unida al 
continente por el istmo de Corinto y que 
tenía a Esparta como ciudad representativa. 
III. Grecia Insular: La Grecia Insular estaba constituida por la serie de 
islas que emergen del Mar Egeo como Eubea, Salamina, Rodas, Chíos, 
el grupo de las Cicladas y las Esporadas; Itaca, Zacinto, Cefalonia y 
Corcira en el Mar Jonico. Con el tiempo los griegos llegaron a 
establecerse al Sur de Italia e islas vecinas denominando a esta región 
con el nombre de Magna Grecia.
 
LA HERENCIA 
GRIEGA
En Historia 
 El padre de la 
Historia es 
Heródoto, autor de 
Los Nueve Libros de 
la Historia (“Guerras 
Médicas”).
 Tucídides, escribió 
acerca de la Guerra 
del Peloponeso.
En Matemáticas 
 Teorema de 
Pitágoras.
En Medicina 
 Hipócrates padre de 
la medicina. Poseía 
una visión 
puramente natural 
de las enfermedades, 
y rechazaba las 
interpretaciones 
mágicas y religiosas.
En Filosofía 
 
 Los filósofos (amantes del saber) fueron muy 
importantes en la antigua Grecia, siendo tres los 
más renombrados: 
a) Sócrates, 
b) Platón y 
c) Aristóteles.
 Sócrates 
a) intentó que los 
individuos 
desarrollaran su 
pensamiento 
mediante largas 
conversaciones. 
b) Su postura frente al 
conocimiento se ve 
reflejada en su célebre 
frase: "Solo sé que 
nada sé".
 Platón 
a) Discípulo de Sócrates, 
escribió los 
“Diálogos” de 
Sócrates. 
b) Proponía que los 
hombres actuaran de 
acuerdo a la razón 
buscando la verdad, 
la belleza y el bien. 
c) Fundó “La 
Academia”.
 Aristóteles 
a) creador del Liceo, lugar 
donde se discutía y 
pensaba. 
b) Su método para llegar a 
la verdad consistía 
básicamente en la 
deducción. 
c) El pensamiento de 
Aristóteles dominó el 
mundo hasta fines de la 
Edad Media.
En Política 
 El legado más 
trascendente fue la 
democracia. Las 
reformas de Solón y de 
Clístenes, establecieron 
las bases de la 
democracia griega, la 
que se consolida 
durante el gobierno de 
Pericles (siglo V a.C.).
 
 Los griegos crearon, los conceptos de ciudadano, el 
cual tenía la responsabilidad y obligación de 
participar en la vida política de la polis. 
 Aristóteles dio a conocer las formas de gobierno en 
su obra “La Política”.
POR LA 
CANTIDAD 
GOBIERNO DE 
UNO 
GOBIERNO DE 
UNOS POCOS 
GOBIERNO DE 
MUCHOS 
GOBIERNO 
JUSTO 
MONARQUÍA ARISTOCRACIA DEMOCRACIA 
GOBIERNO 
INJUSTO 
TIRANÍA OLIGARQUÍA DEMAGOGIA
En la arquitectura 
 destacan sus columnas.
 predominaron las 
obras de carácter 
religioso, como: 
a) El templo de Zeus 
b) El templo de Apolo, 
y 
c) la Acrópolis. 
RUINAS DEL TEMPLO DE 
ZESU EN ATENAS
En la escultura 
 Destaca la 
idealización del 
cuerpo y los rostros, 
y 
 el dinamismo, que 
les daba una clara 
sensación de 
movimiento. 
VENUS DE MILO
 
LAOCOONTE Y SUS HIJOS DISCOBOLO DE MILÓN
 
 Entre las obras más conocidas encontramos las 
esculturas de Apolo y Venus. 
 Sus patrones artísticos fueron imitados por los 
romanos, y retomados durante el Renacimiento 
(siglos XV y XVI) y el Neoclasicismo (de mediados 
del siglo XVIII).
 
 Entre los escultores destaca Fidias, autor de la 
estatua de Atenea situada en el interior del 
Partenón, y creador de la “técnica de los paños 
mojados”.
En el Teatro 
 
 la Tragedia alcanzó su más desarrollo con: 
a) Esquilo, 
b) Sófocles y 
c) Eurípides. 
 la Comedia sobresalió con Aristófanes.
En el deporte 
 
 Crearon los gimnasios. 
 Desarrollaron los Juegos Olímpicos: 
a) competencias en honor a Zeus. 
b) se efectuaban cada 4 años en la ciudad de 
Olimpia. 
c) La prueba más llamativa era el pentatlón, que 
comprendía cinco pruebas (salto largo, carrera, 
lanzamiento del disco y del dardo y lucha),
d) las de mayor prestigio eran las carreras de carros y 
caballos. 
e) Los vencedores eran premiados con una corona de 
ramas de olivo.
 
f) Mientras se realizaban los juegos olímpicos, debían 
cesar las acciones bélicas en toda Grecia.
 
 Otros. Entre los grandes pensadores de esta época 
se destacó: 
a) Demócrito, con su teoría atómica del Universo, y 
b) los sofistas, maestros que daban charlas sobre 
diversas ramas de la ciencia, a cambio de dinero. 
Entre estos los más importantes fueron Protágoras 
de Abdera y Pródico de Ceos.
El léxico 
 
 Muchas palabras utilizadas por las lenguas 
occidentales provienen del griego, como: 
 Democracia, 
 Política, 
 Historia, 
 Filosofía, 
 Tragedia o 
 Geometría.
Conclusiones 
 
 
Grecia es a menudo referida como la cuna de la civilización 
occidental, y la antigua Atenas fue considerada su centro. 
El Partenón de Atenas es el símbolo imperecedero de la cultura 
griega. 
La cultura de Grecia ha evolucionado durante toda su historia, con 
sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica continuando 
con la notabilísima Grecia clásica, el nacimiento de la 
época helenística y por medio de la influencia del imperio 
romano y su sucesor, el imperio bizantino, en la Grecia oriental. 
pero es la guerra de independencia griega la que revitaliza Grecia y 
propicia el nacimiento de una identidad individual dentro de su 
polifacética cultura a lo largo de su historia y aun en nuestros días 
la cultura griega persiste en la gran mayoría de organizaciones y 
países que han adoptado la mayor parte de esta cultura exitosa.
 
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
NoelyGarcia6
 
LAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICASLAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICAS
Edith Elejalde
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
Primera clase de historia 1er año
Primera clase de historia 1er añoPrimera clase de historia 1er año
Primera clase de historia 1er año
damatbx
 
Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
guest832fbf
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
José Ramos Flores
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
6120171045
 
Mitología griega-libreta
Mitología griega-libretaMitología griega-libreta
Mitología griega-libreta
Ratita16
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaHistorias del Barri
 
Marco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua greciaMarco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua grecia
Amparo Feria Toribio
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaclio1418
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Grecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidentalGrecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidentaljperezvega2009
 

La actualidad más candente (20)

El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
 
LAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICASLAS GUERRAS MEDICAS
LAS GUERRAS MEDICAS
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Primera clase de historia 1er año
Primera clase de historia 1er añoPrimera clase de historia 1er año
Primera clase de historia 1er año
 
Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
 
Mitología griega-libreta
Mitología griega-libretaMitología griega-libreta
Mitología griega-libreta
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de Mesopotamia
 
Marco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua greciaMarco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua grecia
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
4. Egipto I
 
Grecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidentalGrecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidental
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 

Similar a Grecia

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia
Grecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacotaGrecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacota
Álvaro Vásquez Profesor
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009matijoaquin
 
Grecia
GreciaGrecia
Greciacasuco
 
Grecia (herencia clasica)
Grecia (herencia clasica)Grecia (herencia clasica)
Grecia (herencia clasica)maceval1412
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegapitu_ml
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.greciajxuia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia Claudia Vidal
 
Grecia
GreciaGrecia
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
sanscrita
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
TerceroAflemign
 

Similar a Grecia (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Grecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacotaGrecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacota
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia (herencia clasica)
Grecia (herencia clasica)Grecia (herencia clasica)
Grecia (herencia clasica)
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Villeda Johanita

Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Villeda Johanita
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 

Más de Villeda Johanita (20)

Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Grecia

  • 1. Universidad Panamericana de Guatemala GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL Expositor: Moisés Boror Curso: Corrientes del Pensamiento
  • 2. LA GEOGRAFÍA DE GRECIA La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes.
  • 3. Era un territorio montañoso y árido. Los valles fueron los lugares que escogieron para instalarse.
  • 4. PIONEROS DE LA CIVILIZACIÓN   Entre los primeros habitantes de la cuenca del Mar Egeo encontramos a los Pelasgos los que: a) se asentaron en la isla de Creta en el año 3.000 a.C. b) recibieron el nombre de civilización cretense o minoica, palabra que se rescató del rey Minos.
  • 5.  Entre los siglos XIV y XIII a.C. Grecia sufrió la invasión de los aqueos, que: a) recogieron elementos de la civilización minoica. b) fundaron aldeas y ciudades. Como Micenas, lugar donde se desarrolló la civilización Micénica. Restos del Palacio de Knossos.
  • 6.  Hacia el siglo XI a.C. Grecia nuevamente fue invadida. En esta oportunidad el pueblo fue el de los dorios.  Otros invasores fueron los jonios, que habitaron Atenas, y  los eolios, que habitaron la ciudad de Tebas.
  • 7.  Con la invasión doria: a) finaliza el mundo micénico, y b) Grecia entra en una fase de decadencia conocida con el nombre de “Medioevo Helénico”.  periodo en que los dorios, jonios y eolios se unen, recibiendo el nombre de pueblo Helénico.
  • 8.
  • 9. LAS CIUDADES - ESTADO Las Polis o ciudades-estado eran:  unidades políticas soberanas e independientes.  tenían una economía autárquica  tenían escasa extensión y
  • 10.  se componían de tres partes: a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad; b) el área urbana al pie de la acrópolis y c) los alrededores dedicados al cultivo.
  • 11.   El desarrollo político de la polis fue variado a través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por: a) la monarquía, b) la aristocracia, c) la plutocracia, d) la tiranía y e) la democracia.
  • 12.   En las ciudades griegas nace el principio de “responsabilidad del ciudadano libre en la vida cívica”.  El Estado tenía la función de realizar el bien común y de contribuir al perfeccionamiento moral de la persona.
  • 13. ATENAS, LA POLIS DEMOCRÁTICA   Atenas fue donde se implementaron todos los sistemas político que vivió Grecia y de los cuales el occidente es su heredero.  La monarquía fue reemplazada por una oligarquía de 9 arcontes o magistrados supremos (elegidos por los nobles o eupátridas).
  • 14. Durante el siglo VII a. C. surgió en el “demos” un gran descontento, causado principalmente por el desconocimiento de la leyes. El pueblo exigía la codificación del derecho consuetudinario. El primero en hacerlo fue Dracón.
  • 15.  Como el malestar aumentó se eligió a Solón para aplacar a la población. Para ello: a) abolió la esclavitud por deudas; b) estableció límites para la gran propiedad; c) abolió los privilegios de nobleza y sangre;
  • 16.  d) dividió a la población en cuatro clases que pagaban tributo proporcional a su riqueza; e) creó el Consejo de los 400 o Bulé, donde se preparaban los asuntos y luego se votaban en la Asamblea Popular o Ecclesia; y por último, f) creó un tribunal popular, la Heliaia, formado por jurados elegidos por sorteo.
  • 17. ESPARTA, LA POLIS GUERRERA  En Esparta los únicos ciudadanos con derecho eran los dorios conquistadores, llamados espartanos o lacedemonios, los cuales se dedicaban al gobierno y al entrenamiento militar. El comercio quedaba a cargo de los periecos, hombres libres pero sin poder político. La gran mayoría de la población eran los ilotas o esclavos, tratados cruelmente y carentes de derechos.
  • 18.   En la cúspide del gobierno habían dos reyes (diarquía), con funciones militares y religiosas.  El poder real estaba en manos de un Senado de 28 ancianos ilustres (mayores de 60 años), llamado Gerusía.
  • 19. LAS GUERRAS MÉDICAS   Debido a la expansión de los griegos, estos no tardaron en enfrentarse con otras potencias: los medos y los persas, en un conflicto que se llamó Guerras Médicas.  Fue Darío, rey de los persas, quien dio el primer paso al conquistar Tracia, arrastrando consigo a varios territorios y ciudades griegas, en el año 512 a.C.
  • 20.   Darío exigió la sumisión a las ciudades griegas. Atenas y Esparta no aceptaron y el 490 a.C. el ejército ateniense, a cargo de Milcíades el Joven, derrotó a los persas en la ciudad de Maratón, salvando a toda Grecia.
  • 21. Política Griega  Era algo primitiva, era el rey quien gobernaba y era su voluntad quien reinaba, estaban los de las altas esferas quien tenían voz y voto pero la palabra del rey era ultima. Destaca como político más importante Pericles, durante cuyo mandato Atenas será el centro cultural de Grecia.
  • 22. LOS TIEMPOS DE PERICLES Después de la batalla de Salamina, Atenas fortaleció su poder y con las riquezas que le proporcionaba el comercio, los atenienses rehicieron y embellecieron su ciudad bajo la tutela de Pericles, quien gobernó a partir del año 460 a.C.
  • 23.   La gran prosperidad cultural y económica de la que gozó Atenas en esa época, además de la preocupación de Pericles por lograr que todos los ciudadanos fueran iguales ante la ley, ha llevado a considerar este período como el más significativo de la historia griega, llamado por eso el Siglo de Oro de Pericles.
  • 24.   Una de las medidas más significativas del gobierno de Pericles fue asegurar el ejercicio de todos los ciudadanos sorteados a ejercer un cargo político, para ello estableció una remuneración para los cargos públicos.
  • 25. GUERRA DEL PELOPONESO   El auge de Atenas despertó los recelos de Esparta, lo que se transformó en una fuerte hostilidad entre ellas que los llevó a la Guerra del Peloponeso (431 a. C – 404 a.C).
  • 26. Esparta creó la Liga del Peloponeso, en contrapeso a la Confederación de Delos formada por Atenas junto con las principales ciudades jónicas.
  • 27.   Con la ayuda de los persas, Esparta logró vencer a Atenas lo que produjo el inicio de la decadencia de la antigua Grecia. La que se acentuó con las conquistas posteriores del rey de Macedonia, Filipo II.
  • 28. LA EXPANSIÓN GRIEGA   Se debió a: a) el aumento de la población y b) la escasez de tierra.  Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: a) territorios de todo el Mediterráneo y b) a las costas del Asia Menor.
  • 29.  Lo que trajo como consecuencias la:  fundación de ciudades y  la difusión de su cultura.
  • 30. LA MAGNA GRECIA Nombre dado al extremo meridional de Italia que, junto con Sicilia, fueron territorios colonizados por los griegos.
  • 31.   Roma, heredera de la cultura griega por éste y otros contactos, fue la vía por la que se extendió y diseminó la cultura del mundo clásico griego para llegar a ser la base de la “cultura occidental”.
  • 32. MITOLOGÍA GRIEGA o religión  Entre los rasgos distintivos de los dioses griegos se puede señalar que: a) se parecen exteriormente a los seres humanos y b) poseen sentimientos humanos.
  • 33. Entre los doce dioses principales, llamados Olímpicos, encontramos a: a) Zeus, padre de todos los dioses. Tenía en sus manos el destino de todos los humanos. dios de todos los fenómenos de la naturaleza;
  • 34. b) Atenea, diosa de la sabiduría, del conocimiento y la guerra.
  • 35. c) Apolo, hijo de Zeus, dios de la luz, la poesía y la música, era el más bello.
  • 36. d) Ares, dios de la guerra;
  • 37. e) Afrodita, diosa de la belleza, del deseo y del amor; y
  • 38. f) Poseidón, dios del mar y de los terremotos.
  • 39. Entre otros dioses se encuentran también Hera – la consorte de Zeus, reina de los dioses, la diosa del matrimonio, la fidelidad Artemisa – la diosa de la caza, los animales, la castidad y las amazonas Deméter – la diosa de la tierra, las flores y las plantas, la comida y la agricultura Hebe – la diosa de la juventud y la ayudante de los dioses Helios – el dios del sol Hades – el dios del inframundo y de los muertos sobre los que el reina
  • 40. Cosmovisión Griega  Los griegos creían que el universo era ordenado, por lo tanto podía ser explicado y conocido. La mitología griega consiste en parte en una extensa colección de relatos que explica los orígenes del mundo y detalla las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses griegos y héroes antiguos. Estos relatos fueron originalmente creados y difundidos en la tradición oral y
  • 41. poética de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental, siendo las fuentes conservadas de la mitología reelaboraciones literarias de dicha tradición. La mitología también era representada en artefactos, algunos de ellos obras de arte, notablemente las vasijas pintadas. Los propios griegos se referían a los mitos y las obras de arte relacionadas para arrojar luz sobre las prácticas religiosas y tradiciones rituales que eran ya antiguas y, en ocasiones, pobremente comprendidas.
  • 42. La envergadura de las historias y la mitología griega va desde las atrocidades de los primeros dioses a las brutales guerras de Troya y Tebas, desde las infantiles travesuras de Hermes a la conmovedora pena de Deméter por Perséfone, todo ello relatado con minucioso detalle en una desconcertante variedad de medios. Además de lo anterior, el reparto de personajes incluye muchos monstruos, daimones, ninfas, sátiros y centauros.
  • 43. Estructura Social de Grecia   Solamente los hombres nativos y libres que eran dueños de tierras podían ser ciudadanos, y gozar de la protección entera de la ley en una ciudad-estado. (Después Pericles introdujo excepciones a la restricción sobre los nativos.) En la mayoría de las ciudades-estado, la gente que tenía importancia social no gozaba de ningún derecho especial
  • 44. Esta naturaleza accidentada de la región griega ha dado lugar a que en la cultura Grecia Antigua se consideren tres zonas: I. Grecia Continental: Que es el área geográfica unida al continente europeo y que esta formada por Epiro, Tesalia, Beocia; atravesadas por las cordilleras del Pindo que contiene a Esparta como ciudad representativa. II. Grecia Peninsular: Integrada por las penínsulas de Ática, cuya ciudad principal es Atenas, y la del Peloponeso que está unida al continente por el istmo de Corinto y que tenía a Esparta como ciudad representativa. III. Grecia Insular: La Grecia Insular estaba constituida por la serie de islas que emergen del Mar Egeo como Eubea, Salamina, Rodas, Chíos, el grupo de las Cicladas y las Esporadas; Itaca, Zacinto, Cefalonia y Corcira en el Mar Jonico. Con el tiempo los griegos llegaron a establecerse al Sur de Italia e islas vecinas denominando a esta región con el nombre de Magna Grecia.
  • 45.  LA HERENCIA GRIEGA
  • 46. En Historia  El padre de la Historia es Heródoto, autor de Los Nueve Libros de la Historia (“Guerras Médicas”).
  • 47.  Tucídides, escribió acerca de la Guerra del Peloponeso.
  • 48. En Matemáticas  Teorema de Pitágoras.
  • 49. En Medicina  Hipócrates padre de la medicina. Poseía una visión puramente natural de las enfermedades, y rechazaba las interpretaciones mágicas y religiosas.
  • 50. En Filosofía   Los filósofos (amantes del saber) fueron muy importantes en la antigua Grecia, siendo tres los más renombrados: a) Sócrates, b) Platón y c) Aristóteles.
  • 51.  Sócrates a) intentó que los individuos desarrollaran su pensamiento mediante largas conversaciones. b) Su postura frente al conocimiento se ve reflejada en su célebre frase: "Solo sé que nada sé".
  • 52.  Platón a) Discípulo de Sócrates, escribió los “Diálogos” de Sócrates. b) Proponía que los hombres actuaran de acuerdo a la razón buscando la verdad, la belleza y el bien. c) Fundó “La Academia”.
  • 53.  Aristóteles a) creador del Liceo, lugar donde se discutía y pensaba. b) Su método para llegar a la verdad consistía básicamente en la deducción. c) El pensamiento de Aristóteles dominó el mundo hasta fines de la Edad Media.
  • 54. En Política  El legado más trascendente fue la democracia. Las reformas de Solón y de Clístenes, establecieron las bases de la democracia griega, la que se consolida durante el gobierno de Pericles (siglo V a.C.).
  • 55.   Los griegos crearon, los conceptos de ciudadano, el cual tenía la responsabilidad y obligación de participar en la vida política de la polis.  Aristóteles dio a conocer las formas de gobierno en su obra “La Política”.
  • 56. POR LA CANTIDAD GOBIERNO DE UNO GOBIERNO DE UNOS POCOS GOBIERNO DE MUCHOS GOBIERNO JUSTO MONARQUÍA ARISTOCRACIA DEMOCRACIA GOBIERNO INJUSTO TIRANÍA OLIGARQUÍA DEMAGOGIA
  • 57. En la arquitectura  destacan sus columnas.
  • 58.  predominaron las obras de carácter religioso, como: a) El templo de Zeus b) El templo de Apolo, y c) la Acrópolis. RUINAS DEL TEMPLO DE ZESU EN ATENAS
  • 59. En la escultura  Destaca la idealización del cuerpo y los rostros, y  el dinamismo, que les daba una clara sensación de movimiento. VENUS DE MILO
  • 60.  LAOCOONTE Y SUS HIJOS DISCOBOLO DE MILÓN
  • 61.   Entre las obras más conocidas encontramos las esculturas de Apolo y Venus.  Sus patrones artísticos fueron imitados por los romanos, y retomados durante el Renacimiento (siglos XV y XVI) y el Neoclasicismo (de mediados del siglo XVIII).
  • 62.   Entre los escultores destaca Fidias, autor de la estatua de Atenea situada en el interior del Partenón, y creador de la “técnica de los paños mojados”.
  • 63. En el Teatro   la Tragedia alcanzó su más desarrollo con: a) Esquilo, b) Sófocles y c) Eurípides.  la Comedia sobresalió con Aristófanes.
  • 64. En el deporte   Crearon los gimnasios.  Desarrollaron los Juegos Olímpicos: a) competencias en honor a Zeus. b) se efectuaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia. c) La prueba más llamativa era el pentatlón, que comprendía cinco pruebas (salto largo, carrera, lanzamiento del disco y del dardo y lucha),
  • 65. d) las de mayor prestigio eran las carreras de carros y caballos. e) Los vencedores eran premiados con una corona de ramas de olivo.
  • 66.  f) Mientras se realizaban los juegos olímpicos, debían cesar las acciones bélicas en toda Grecia.
  • 67.   Otros. Entre los grandes pensadores de esta época se destacó: a) Demócrito, con su teoría atómica del Universo, y b) los sofistas, maestros que daban charlas sobre diversas ramas de la ciencia, a cambio de dinero. Entre estos los más importantes fueron Protágoras de Abdera y Pródico de Ceos.
  • 68. El léxico   Muchas palabras utilizadas por las lenguas occidentales provienen del griego, como:  Democracia,  Política,  Historia,  Filosofía,  Tragedia o  Geometría.
  • 69. Conclusiones   Grecia es a menudo referida como la cuna de la civilización occidental, y la antigua Atenas fue considerada su centro. El Partenón de Atenas es el símbolo imperecedero de la cultura griega. La cultura de Grecia ha evolucionado durante toda su historia, con sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica continuando con la notabilísima Grecia clásica, el nacimiento de la época helenística y por medio de la influencia del imperio romano y su sucesor, el imperio bizantino, en la Grecia oriental. pero es la guerra de independencia griega la que revitaliza Grecia y propicia el nacimiento de una identidad individual dentro de su polifacética cultura a lo largo de su historia y aun en nuestros días la cultura griega persiste en la gran mayoría de organizaciones y países que han adoptado la mayor parte de esta cultura exitosa.