SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

Tema: época: Grecia

El arte de la Antigua Grecia se divide estilísticamente en cuatro períodos:

   •   Geométrico
   •   Arcaico
   •   Clásico
   •   Helenístico

El arte geométrico se data entorno al año 1000 a. C., aunque se conoce poco
sobre el arte griego durante los 200 años precedentes (tradicionalmente
conocido como edad oscura griega); el período del siglo VII a. C. atestiguó el
lento desarrollo del estilo arcaico según lo observado por el estilo de pintura de
'figura-negra'. El inicio de las Guerras Médicas marcará el final del período
Arcaico y el comienzo del clásico; el reinado de Alejandro Magno (336 a. C. a
323 a. C.) es tomado como la separación entre el arte clásico y el helenístico.

En realidad, no hubo ninguna transición radical entre un período y otro. Las
distintas formas de arte evolucionaron a ritmos distintos en diferentes lugares
del mundo griego, y como en cualquier época algunos artistas elaboraron
estilos más innovadores. Fuertes tradiciones locales, el carácter conservador, y
las exigencias de los cultos religiosos, permitieron a los historiadores localizar
los orígenes de obras de arte, incluso de las desplazadas.

Espacio y tiempo: Grecia ocupa el extremo sur de la península balcánica en el
sudeste de Europa. Por el norte limita con Albania, Yugoslavia y Bulgaria y al
este con Turquía, con una frontera terrestre de 1215km en total. La bañan por
el este el mar egeo, el de libia por el sur y el jónico por el oeste. La distancia
entre los dos extremos, norte y sur, es de 770km; entre los extremos este y
oeste, de 990km.
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

Contexto político: Los reyes perdieron el poder a favor de la aristocracia. Este
fenómeno se extendió por toda el área griega, a excepción de argos y Esparta.
La palabra “aristocracia” es la fusión de dos vocablos griegos: aristo, el mejor, y
kratien, gobernar. Así, el aristócrata gobernó porque era el más capacitado
para hacerlo. Y era el mejor por ser el más poderoso, ya que poseía mas
tierras y podía adquirir las armas imprescindibles para defender la cuidad.

Contexto social: Tradicionalmente, la estructura social de la polis griega se
articulaba en distintos niveles: el oikos, que era la unidad familiar básica;
seguía un nivel superior, el genos o plan, que era la agrupación d diversos
oikos descendientes de un antepasado común; la fratria, que en su origen fue
una agrupación defensiva de diversos clanes, tomo en la Atenas clásica el
carácter de asociación religioso que permitía el acceso a la ciudadanía de
individuos de diversas clases sociales; la phyle o tribu, que era la asociación de
varias fratrias, ocupaba el nivel superior disponía de un santuario y un héroe, y
funcionaba como marco político de la comunidad en las elecciones, el
reclutamiento militar y los rituales litúrgicos. Las reformas anteriores al siglo v
a.C sirvieron para liberar al individuo de la solidaridad.

Contexto histórico: La sociedad griega presentaba características peculiares.
Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de
jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al
ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una
desarrollada curiosidad. La unión de estos elementos, junto a un supuesto
genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y
el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas por los mitos y las
tradiciones. La expansión de la cultura griega durante el helenismo, su
absorción por el Imperio romano, la posterior relación con el cristianismo y su
definitiva recuperación en el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así
como el interés que durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de
pensadores, contribuyeron a que la Filosofía griega se continuara estudiando, y
a que se convirtiera en uno de los pilares de la cultura occidental.

Contexto filosófico: Se inicia con una crisis en las investigaciones
presocráticas sobre la physis y el auge del pensamiento en torno a los asuntos
humanos: la ética y la política.
La segunda época, marcada por la expansión ateniense, es la época de la
introducción y asentamiento de la Filosofía en Atenas y, con ella, la
racionalización y crítica de todas las creencias políticas establecidas. Se trata
de una época marcada por teorías contrapuestas entre sí, y de notable
importancia de la habilidad dialéctica, que servirá de marco para el debate
entre pensadores especializados en la enseñanza de retórica y dialéctica, los
Sofistas, y un Sócrates absolutamente preocupado por la virtud ético - política
del hombre griego.
La relevancia del problema de la naturaleza de la virtud y de su posibilidad o no
de enseñanza, fue muy grande. El pensamiento sofista se asienta en el
relativismo escéptico. Distinguen entre lo justo por naturaleza y lo justo por
convención, convirtiendo tanto la polis como la virtud moral, en mera
convención social. Frente a ellos, otros opinan que el hombre es bueno por
naturaleza, una especie de regalo de los dioses.
Para Sócrates la virtud que es consecuencia del saber, puede ser enseñada y
aprendida. Platón sigue a su maestro y, ya en el s. IV, Aristóteles afirmará que,
aunque la virtud no es antinatural, tampoco es por naturaleza sino que se
adquiere por hábito, hasta que llega a ser como una segunda naturaleza. En lo
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

tocante a su enseñanza, ésta solo es efectiva cuando ya se posee el hábito; en
caso contrario, es muy difícil.



   • PINTURA
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya
que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya
comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue
donde pudo desarrollarse este arte.

Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la
denominación de geométrico que recibe este primer período (siglos IX y VIII a.
C.)- que apenas se destacaban sobre la superficie.




                               Ánfora ática, decorada
Edipo interrogado por la                              Aquiles y Áyax jugando
                               con Heracles y el toro
Esfinge                                               a los dados
                               Minos




                                                      Crátera con una escena
Copa Ática decorada con        Corredores durante los
                                                      de preparación de un
Atletas                        Juegos Panatenaicos
                                                      espectáculo teatral


Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta
cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y
animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo
paso, ya en el período arcaico (siglos VII y VI a. C.), se incluyó la figura
humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias
naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones
mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su
lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel
los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica
pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

clasicismo (siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el período
helenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente
decoradas.

   •   ESCULTURA

Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras
humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o
la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos
comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras
obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De
formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza
ideal.

Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que
habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C.), la
estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente
los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se
pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron
definitivamente en expresividad y realismo.




                            Hermes sosteniendo a
Discóbolo de Mirón                                      Laocoonte y sus hijos
                            Dionisos niño




Tales de Mileto             Venus de Milo               Victoria de Samotracia

Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se
apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del
dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción.
Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón,
Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que
intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros
retratos.

Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las
formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de
treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa
como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura.
Así lo evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior
de los templos.

   •   ARQUITECTURA

El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la
arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala
rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y
cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos
aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.

Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y
como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el
adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII
a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió
el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo
que la construcción ganó en monumentalidad.

Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en
las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más
bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era
acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino.
Las columnas sostenían un entablamento (sistema de cornisas) compuesto por
un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y
metopas.




La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble
hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un
sólido basamento. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se
hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico (siglos V
y IV a. C.), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes
ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de
acanto.
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02




El Partenón en la   Erecteión en la Acrópolis de       Capitel Jónico del Templo
Acrópolis de Atenas Atenas                             de Artemisa




Columnas dóricas
                      Restos del Templo de Apolo en Templo de Júpiter
del Heraión de
                      Cirene                        Heliopditamo
Olimpia

Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de columnas.
El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período
arquitectónico griego.
En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que
conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la
fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos
trabajados en relieve de una elegancia y factura insuperable.

Mobiliario:
Un ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño
con dos asas y un largo cuello estrecho.

Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y
Siria, durante el siglo XV a. C. y se extienden por todo
el mundo antiguo. Fue utilizada por los antiguos
griegos y romanos como el principal medio de
transporte y almacenamiento de la uva, vino,
aceitunas, aceite de oliva, cereales, pescado, y otros
productos básicos.




Klismos, la silla perfecta

La estructura de los muebles griegos es muy
sencilla y mejor adaptada al cuerpo humano a
diferencia de la egipcia. Los soportes y elementos
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

verticales suelen ser tallados o torneados y el mueble en general tiene un
aspecto más ligero, racional y gracioso.

Las piezas se fijaban y sujetaban con clavijas y los tableros iban embarrotados,
es decir, con barras en la cara posterior para evitar los movimientos de la
madera. También aquí se conoce la técnica para curvar la madera con calor.
Los ejemplos funcionales y sencillos convivían con otros más elaborados.


Alfabeto griego
  Es una agrupación de signos utilizados en el lenguaje escrito. Tiene 24
caracteres
El alfabeto griego es un
alfabeto utilizado para
escribir la lengua griega.
Desarrollado alrededor del
siglo IX a. C. a partir del
alfabeto fenicio, continúa en
uso hasta nuestros días,
tanto como alfabeto nativo
del griego moderno como a
modo de crear
denominaciones técnicas
para las ciencias, en
especial la matemática, la
física y la astronomía.
Indumentaria en la Antigua Grecia

El traje ordinario en la Grecia antigua constaba de dos piezas:

   •   la inferior, el quitón, era una túnica, por lo común, sin mangas que
       llegaba hasta las rodillas y se ceñía a la cintura
   •   la superior, el himatión,
       consistía en una especie de
       manto rectangular que se
       echaba sobre el hombro
       izquierdo y se recogía por el
       lado opuesto, dejando
       ordinariamente libre en sus
       movimientos el brazo de esta
       parte; y cuando se iba de viaje
       o de guerra se cambiaba el
       himatión por la clámide, capa
       rectangular en tres de sus
       lados y algo circular en la
       parte que rodeaba el cuello,
       más corta que el manto y
       abrochada con fíbula sobre el
       hombro derecho.

La túnica o quitón sufrió muchas
variaciones siendo una de ellas el
exomis, propio de obreros o esclavos
que dejaba al descubierto el hombro
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

derecho con todo el brazo. Asimismo, la túnica larga, propia de nobles, de
filósofos y de mujeres y el diploide o doble quitón, formado por una túnica
larguísima que se redoblaba hacia la cintura.

Dichas piezas se hacían de lino, de lana o de biso y más delante de seda y se
adornaban con franjas a modo de galones y con otros bordados, siempre con
sobriedad y buen gusto, dando preferencia a los colores blanco y verde.Solían
ir los griegos con la cabeza descubierta pero cuando era necesario
resguardarla de la intemperie, llevaban el píleo, gorro semiovoideo de piel o la
mitra a modo de turbante oriental o el pétaso que era un sombrero de fieltro y
con alas. Para calzado (que ordinariamente, no se usaba dentro de casa) se
servían de la crépida, especie de sandalia o de la carbatina semejante a la
abarca de los pueblos montañeses, o bien del coturno, parecido a un borceguí
el cual servía especialmente para los actores de la tragedia, dándole entonces
gran altura con una suela de madera muy gruesa. Las mujeres griegas usaban
larga túnica a veces en forma de diploide y sobre ella, el himatión o peplos;
esta última pieza, amplia y de forma rectangular, se llevaba unas veces a modo
de túnica ceñida y otras como manto, considerándose siempre como la túnica
superior de Minerva. Se cubrían la cabeza con un velo llamado calyptra,
cuando no llevaban el manto de modo que bajase desde ella.

 Indumentaria militarLos soldados griegos solían llevar una larguita túnica que
terminaba en pliegues simétricos y sobre ella, una coraza para el tronco
formada por tiras de cuero con                           piezas metálicas o
bien por solo dos piezas (peto y                                     espaldar)
que cubrían el pecho y la espalda y                      se              unían
con tiras metálicas o correas sobre                                        los
hombros mientras que la parte
delantera de las piernas se
defendía con las cnémides o
canilleras. Para resguardo de la
cabeza sirvió el casco de variadas
formas, alcanzando mayor
perfección el beocio, compuesto de
visera y apéndice nasal por delante,
cubrenuca por detrás y yugulares o apéndices para
defender el cuello por los lados.

soldados: soldado griego peles típicas en batalla




Religión

Estatua de Zeus(Museo del Prado).

Los griegos creían en un panteón de dioses y
diosas que estaban asociados con los
aspectos específicos de la vida. Por ejemplo,
Afrodita era la diosa del deseo sexual,
mientras Ares era el dios de la guerra y
Hades el de los muertos. Algunas deidades
como Apolo y Dioniso revelaban
personalidades complejas y mezcolanza de
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

funciones, mientras otros como Hestia (literalmente ‘hogar’, ‘chimenea’) y
Helios (literalmente ‘sol’) eran poco más que personificaciones. Había también
deidades específicas de un lugar: dioses de los ríos, ninfas de manantiales,
cuevas y bosques. Héroes y heroínas locales también solían ser venerados en
sus tumbas por habitantes de las zonas cercanas.

Muchos seres descritos en los mitos griegos podrían ser considerados
«dioses» o «héroes». Algunos sólo eran reconocidos en el folclore o adorados
localmente en ciertos lugares (por ejemplo Trofonio) o durante festivales
concretos (por ejemplo Adonis). Los templos más impresionantes tendían a
estar dedicados a un número limitado de dioses: los doce olímpicos, Heracles,
Asclepio y ocasionalmente Helios. Estos dioses fueron el centro de grandes
cultos panhelénicos. Era sin embargo común que muchas regiones y
poblaciones dedicasen sus propios cultos a las ninfas, los dioses menores y los
héroes locales. Muchas ciudades también honraban a los dioses más
conocidos con ritos locales característicos y les asociaban extraños mitos
desconocidos en los demás lugares.
 Familia:
A pesar de la modestia en la que vivían muchos griegos, estos tenían un
especial cuidado por su higiene personal. Desde el periodo arcaico, desde
niños aprendían a nadar y se bañaban en rios y en el mar. Durante la época
clásica, las casas comenzaron a tener cuartos de aseo y pequeñas bañeras,
hechas de barro, piedra o ladrillos. Estas se llenaban con agua caliente y se
vaciaban a mano.

También surgieron los baños públicos, lugares de encuentro y discusión, solo
para hombres, porque las mujeres no concurrían a ellos.

Las mujeres libres llevaban largas cabelleras (a diferencia de las esclavas, las
cuales llevaban el cabello corto), a las que les solían dedicar diversos cuidados
durante diversas horas del día. También podía requerir varias horas el
embellecimiento con cosméticos y perfumes. Las mujeres libres se maquillaban
para diferenciarse de las esclavas; solían prestarle especial atención a sus
uñas y se rasuraban el vello corporal. La higiene corporal contrastaba con la
suciedad y el desorden de las ciudades.

Alimentación:
Artículo principal: Alimentación en la Grecia Antigua

Los antiguos griegos hacían tres comidas al día:

   •   un desayuno (ἀκρατισμός / akratismós), compuesto de pan de cebada
       mojado en vino puro (ἄκρατος / ákratos); al que eventualmente se le
       agregaban higos o aceitunas;
   •   un almuerzo (ἄριστον / ariston) somero, que se tomaba al mediodía o al
       principio de la tarde;
   •   una cena (δεῖπνον / deĩpnon), la comida más importante del día, que
       tenía lugar generalmente a la caída de la noche;

Puede añadirse una merienda (ἑσπέρισμα / hespérisma), que se solía tomar al
anochecer.
Comían sentados; el empleo de banquetas estaba reservado a los banquetes
(de ahí su nombre). Las tortas de pan podían servir de plato, pero son más
corrientes los recipientes de terracota o de metal. La vajilla se refina con el
tiempo y, por ejemplo, encontramos platos de materiales preciosos o de vidrio a
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

lo largo de la época romana. El tenedor es desconocido; se come con los
dedos. Se ayudaban de un cuchillo para cortar la carne y de una cuchara
semejante a las cucharas de hoy en día para comer sopas y caldos.

                                    Deporte:
                                    Artículo principal: Juegos Olímpicos Antiguos


                                    Vasija con atletas griegos en una carrera.

                                    Desde los primeros tiempos, los ejercicios
                                    físicos del hombre, tenían como finalidad su
supervivencia; se preparaban para cazar, pescar y defenderse. Pero en la
Antigua Grecia los ejercicios físicos adquirieron una mayor importancia. Para
los griegos, la belleza y la fuerza física perseguían un objetivo: la educación
armónica y completa del cuerpo y del espíritu.
La principal manifestación deportiva de la Antigua Grecia fueron los Juegos
olímpicos en la antigüedad.
Los Juegos olímpicos en la antigüedad (llamados así por celebrarse en la
ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas
en la antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses mayores. En
ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos, sólo hombres, y se
entrenaban durante años en los gimnasios.
Existen muchas leyendas acerca del origen de los antiguos Juegos Olímpicos.
Una de ellas asocia los primeros Juegos con el concepto de la antigua Grecia
de εκεχειρία (ekecheiria) o Tregua Olímpica. La fecha de comienzo de los
mismos sirve como referencia al calendario helénico y se considera en el año
776 a. C., aunque las opiniones de académicos la sitúan en un intervalo entre
el año 884 a. C. y el 704 a. C.
Los juegos ocuparon un lugar muy importante en la vida pública de las
ciudades. Los organizaban y presidían sus magistrados que representaban en
ellos al estado. La vida pública quedaba paralizada durante las fiestas ya que
se suspendía toda actividad oficial. Durante ellas solamente se resolvían los
asuntos de extrema urgencia. Ejercían una gran influencia en las relaciones de
los estados, se acudía a ellos desde los sitios más remotos y se establecían
treguas de carácter sagrado. Los juegos públicos eran una ocasión de
acercamiento entre los Estados Griegos. Constituían el alma de las relaciones
interhelénicas, puesto que equivalían a verdaderas asambleas generales del
pueblo griego. Progresivamente además de las polis de la Grecia continental,
aumentó la participación de las múltiples colonias griegas diseminadas por las
costas del Mediterráneo. Olimpia se convirtió en una poderosa fuerza, que
aglutinó, con la idea de un panhelenismo creciente, a todos los emigrantes
griegos dispersos por el mundo helénico. La participación oficial de las
ciudades griegas en las ofrendas y sacrificios y la colaboración de los
particulares creaba una sensación de hermandad y surgía el sentimiento de la
pertenencia a una estructura socio-política superior al de la polis.
Paralelamente el espíritu de competencia, monopolizado tradicionalmente por
la nobleza, se extendió al resto de la sociedad, que sin abandonar aun sus
raíces religiosas, infundieron en el deporte características más democráticas.

Hechos insolitos:
El Partenón de Nashville, un viaje en el tiempo al templo más famoso de Grecia.

   •   26 Junio 2010 – 08:42
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

   •   Escrito en ARQUEOLOGIA, CASTILLOS, TEMPLOS Y PALACIOS,
       CURIOSIDADES, HISTORIA, Lugares peculiares, MITOLOGIA
   •   Etiquetado ARQUEOLOGIA, MITOLOGIA, Templos, CURIOSIDADES,
       HISTORIA, Mitología griega, lugares interesantes, partenon, atenea,
       acropolis, atenas, nashville, tennessee, museo británico




                                            El Partenón , el templo griego más
                                            famoso de la historia situado en la
                                            Acrópolis de Atenas y dedicado a
                                            Atenea Parthenos, diosa
                                            protectora de la ciudad.

                                              El Parque del Centenario de
                                              Nashville, Tennessee fue
                                              construido en 1897 como parte de
                                              la exposición del centenario de
Tennessee. En él se encuentra una réplica a escala real de cómo debía lucir el
Partenón original situado en la Acrópolis de Atenas, y se construyó para ser la
pieza central de la feria de ese año junto con otros edificios, también basados
en originales antiguos tales como las pirámides de Egipto.




Esta primera versión del edificio estaba construida de escayola, madera y
ladrillo ya que, en un principio, el edificio iba a ser desmontado una vez
terminada la exposición, tal y como ocurrió con los demás edificios del Parque
del Centenario. Sin embargo, la construcción gustó tanto por su realismo que la
ciudad de Nashville decidió conservarlo.




El problema era que la construcción no era lo suficientemente robusta, y en
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

1920 el monumento fue demolido, y en el lugar que antes ocupara se construyó
una segunda versión construida con hormigón mucho más estable y fiel al
Partenón original. En esta segunda versión participaron numerosos
especialistas que estudiaron minuciosamente el Partenón de la Acrópolis y los
mármoles de Egin, que actualmente se encuentran en el Museo Británico,
realizando reproducciones en yeso de las mismas que son moldes de las
esculturas originales que adornaron el Partenón ateniense, las cuales datan del
año 438 A.C. Además, el monumento posee una decoración policromada igual
a la que en teoría poseía el original.




La reconstrucción de la estatua de Atenea creada en 1990 por Alan Lequire es
el centro del Partenón a imitación de la que debió estar en el original, y que fue
creada por el escultor griego Fidias. Tiene una altura de unos 13 metros y está
recubierta de oro de 23 quilates. La escultura muestra a la diosa Atenea vestida
con armadura y casco, con un escudo en su brazo izquierdo, una pequeña
estatua de la victoria en su mano derecha y una colosal serpiente que se alza
entre la diosa y su escudo.




La escultura, que un principio no era dorada, fue recubierta de oro de 23,75
quilates en el año 2002. Además es considerada la escultura de interior más
grande del mundo occidental.
Hoy en día, esta particular reproducción del templo clásico más bello sirve
también de lugar para exposiciones.
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02




Un poco de historia del Partenón original:
El Partenón es el monumento más importante de la civilización griega antigua y
se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la
humanidad, además de por representar en arquitectura una unión casi perfecta
de matemáticas y geometría, consiguiendo que al mirar de frente a un edificio
tan inmenso para la época, este no se deformara visualmente, creando el
efecto visual perfecto.




Reemplazó un templo anterior en el mismo emplazamiento, conocido como el
Pre-Partenón (Hecatonpedón, que medía lago más de 30 metros), construido
antes de las Guerras Médicas, y destruido por los persas hacia el año 480-479
A.c.




La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol
blanco del Pentélico, fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447
y 432 A.c. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y
estuvieron, en la mayoría de los casos dirigidos y colaborando con el famoso
escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran
estatua de Atenea en oro y marfil (situada como pieza central del templo que
medía 12 metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200
kilogramos de oro).
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02




La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta. La
decoración escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas
(esculpidas en bajorrelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del
templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y
el friso (esculpido en alto relieve abarcando los cuatro laterales interiores).




La cella (cámara interior) del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora
de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, “la
virgen”, por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón.
Las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos.




Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado del este, la
amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la
guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena
mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de
Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la
ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las
Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena
se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de
dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02




El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue
convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita
musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora
durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini.




Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme
explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas
condiciones hasta ese entonces. Lamentablemente, su destrucción no culminó
allí, sino a principios de siglo XIX cuando el embajador británico en
Constantinopla, el Sr. Elgin decidió quitar la mayor parte de la decoración
escultórica del monumento (frisos, metopas, pedimentos), trasladarlas a
Inglaterra y venderlas al Museo Británico, en donde todavía se exhiben, siendo
una de las colecciones más significativas del museo en la actualidad y que aún
reclama la ciudad de Atenas.
Afortunadamente hoy podemos hacer este pequeño viaje en el tiempo si algún
día vamos a Tennessee para imaginar cómo era esta maravilla clásica

La música en la sociedad antigua:
La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la
sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro,
a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los
poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los
habitantes de la antigua Grecia.
En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada
por los griegos así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua
Grecia. A través de las fuentes se ha podido investigar - o al menos hacerse cierta
idea - sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones
económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La
propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los
dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra música
procede de la denominación de las musas, las hijas de Zeus que, según la mitología
griega, inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

FUNCION DE LA MUSICA
A función de la música en la sociedad de la antigua Grecia estaba de cierto
modo vinculada a su mitología: Anfión aprendió la música de Hermes, y luego
construyó Tebas usando una lira de oro con la que podía colocar las piedras en
su lugar tan sólo con el sonido que emitía. Orfeo, el maestro de música, tocaba
su lira con tal maestría que podía hacer dormir a las bestias, y el mito de la
creación del orfismo mostraba la génesis a través de una narración en el que
Rea tocaba un tambor, llamando la atención de los hombres sobre los oráculos
de la diosa. También encontramos a Hermes mostrando a Apolo su lira recién
inventada con el caparazón de una tortuga, o las propias victorias musicales de
Apolo sobre Marsias y Pan.

Hay muchas referencias que indican que la música era una parte integral de la
percepción griega de cómo su raza había sido creada y de cómo sus destinos
continuaban controlados y observados por los dioses. Por ese motivo, no es
ninguna sorpresa que la música estuviese omnipresente en los Juegos Píticos,
los Olímpicos, las ceremonias religiosas, actividades lúdicas, e incluso en los
comienzos de los dramas a través del ditirambo, lírica coral dedicada al dios
Dioniso.

En algunas fiestas solemnes tenían lugar grandes concursos musicales entre
los más renombrados virtuosos. Se ha conservado el escrito de una
representación llamada pe thikon, una especie de «música programática» que
describe la lucha de Apolo contra la serpiente Pitón: 1° introducción; 2°
provocación ; 3° yámbico (combate, charanga, imitación de los chirridos de los
dientes del dragón); 4° oración (o celebración de la victoria); 5° ovación (canto
de triunfo). Los instrumentistas más famosos de la antigüedad brillaron en la
ejecución de su «pn thicon».

Aunque la interpretación de solos de instrumentos adquirió cada vez más
importancia en Grecia, primitivamente la música griega era sobre todo vocal.

Las obras líricas de todos los antiguos poetas eran compuestas para ser
cantadas. La tragedia griega era un drama en gran parte musical: en ellas
cantaban los coros, sobre todo en sus orígenes, como por ejemplo en las obras
de Esquilo. En Atenas, las representaciones de tragedias eran ceremonias
oficiales y fiestas populares en las que toda la ciudad tomaba parte. Así se
explica que el arte musical estuviera asociado a la poesía, a la danza y a la
mímica en la antigua Grecia.

La danza en el teatro antiguo no se parece a los ballets modernos. Era una
danza sin virtuosismo, sin «solos», sin parejas (los coros de bailes sólo estaban
formados por hombres), sin rapidez; era una danza donde el movimiento de las
manos y las actitudes del cuerpo jugaban un papel mayor que los pasos de
baile.

Puede ser que los verdaderos sonidos de la música que se escuchaba en los
rituales, juegos, dramas, etc. sufriese algún tipo de cambio tras la dramática
caída de Atenas en 404 a. C., en la Guerra de Decelia, la fase final de la
Guerra del Peloponeso. En ese momento se produce una cierta "revolución" en
la cultura griega, y es de esa época de cuándo data el lamento de Platón sobre
los cambios acaecidos en la música.11 Aunque se seguía valorando el
virtuosismo instrumental, la queja de Platón incluía la atención excesiva a la
música instrumental hasta el punto de que interfería con la voz humana que la
acompañaba, apartándose por tanto del ethos tradicional de la música.
CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos? ¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos?
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia para niños 4 antigua grecia
Historia para niños 4  antigua grecia Historia para niños 4  antigua grecia
Historia para niños 4 antigua grecia
 
Historia de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democraciaHistoria de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democracia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia 1
Grecia 1Grecia 1
Grecia 1
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Grecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidentalGrecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidental
 
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega pruebaTercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
 
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
 
Historia de grecia para niños
Historia de grecia para niñosHistoria de grecia para niños
Historia de grecia para niños
 
166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico
 

Similar a Grecia

Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruizsebasyestefy2016
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaGustavo Salas Rivera
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoBladeTz
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoJavy Reyes
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua greciapayito54
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...Kelvin C
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistóricojhos_19
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griegoWilly Kanisius
 
Arte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentalesArte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentalesJeniferCandelejo
 
Características continuación y escultura
Características continuación y esculturaCaracterísticas continuación y escultura
Características continuación y esculturapilarbueno10
 

Similar a Grecia (20)

Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
Arte griego moav
Arte griego moavArte griego moav
Arte griego moav
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
 
Arte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentalesArte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentales
 
Características continuación y escultura
Características continuación y esculturaCaracterísticas continuación y escultura
Características continuación y escultura
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Laura Gilabert

Gráfica 50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumen
Gráfica  50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumenGráfica  50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumen
Gráfica 50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumenLaura Gilabert
 
Teoria ultimas tendencias
Teoria ultimas tendenciasTeoria ultimas tendencias
Teoria ultimas tendenciasLaura Gilabert
 
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumenIndumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumenLaura Gilabert
 
Cronograma cultura 2 sección a.2012
Cronograma cultura 2 sección a.2012Cronograma cultura 2 sección a.2012
Cronograma cultura 2 sección a.2012Laura Gilabert
 
Programa cultura 2. a. 2012
Programa cultura 2. a.  2012Programa cultura 2. a.  2012
Programa cultura 2. a. 2012Laura Gilabert
 
Cronograma cultura 2 b-2012
Cronograma cultura  2  b-2012Cronograma cultura  2  b-2012
Cronograma cultura 2 b-2012Laura Gilabert
 
Programa cultura 2 b-2012
Programa cultura 2  b-2012Programa cultura 2  b-2012
Programa cultura 2 b-2012Laura Gilabert
 
T.p nº 3 edad media presentación
T.p nº 3 edad media  presentaciónT.p nº 3 edad media  presentación
T.p nº 3 edad media presentaciónLaura Gilabert
 
Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- gotCuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- gotLaura Gilabert
 
T.p nº 2 edad antigua presentación
T.p nº 2 edad antigua  presentaciónT.p nº 2 edad antigua  presentación
T.p nº 2 edad antigua presentaciónLaura Gilabert
 
T.p nº 2 edad antigua presentación
T.p nº 2 edad antigua  presentaciónT.p nº 2 edad antigua  presentación
T.p nº 2 edad antigua presentaciónLaura Gilabert
 
Cronograma cultura 1. a. 2012
Cronograma cultura 1. a. 2012Cronograma cultura 1. a. 2012
Cronograma cultura 1. a. 2012Laura Gilabert
 
Programa cultura 1 seccion a.2012
Programa cultura 1 seccion a.2012Programa cultura 1 seccion a.2012
Programa cultura 1 seccion a.2012Laura Gilabert
 
Cronograma cultura 1 sección b .2012
Cronograma cultura  1 sección b .2012Cronograma cultura  1 sección b .2012
Cronograma cultura 1 sección b .2012Laura Gilabert
 
Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Laura Gilabert
 
Cronograma cultura 2 b
Cronograma cultura  2  bCronograma cultura  2  b
Cronograma cultura 2 bLaura Gilabert
 
Cronograma cultura 2 a 2011
Cronograma cultura 2 a 2011Cronograma cultura 2 a 2011
Cronograma cultura 2 a 2011Laura Gilabert
 
T.p nº 5 paloecristiano bizantino presentación
T.p nº 5 paloecristiano bizantino presentaciónT.p nº 5 paloecristiano bizantino presentación
T.p nº 5 paloecristiano bizantino presentaciónLaura Gilabert
 
Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Laura Gilabert
 

Más de Laura Gilabert (20)

Gráfica 50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumen
Gráfica  50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumenGráfica  50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumen
Gráfica 50 60 -70 -80-90-actualidad.ppt resumen
 
Ultimas tendencias
Ultimas tendenciasUltimas tendencias
Ultimas tendencias
 
Teoria ultimas tendencias
Teoria ultimas tendenciasTeoria ultimas tendencias
Teoria ultimas tendencias
 
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumenIndumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
 
Cronograma cultura 2 sección a.2012
Cronograma cultura 2 sección a.2012Cronograma cultura 2 sección a.2012
Cronograma cultura 2 sección a.2012
 
Programa cultura 2. a. 2012
Programa cultura 2. a.  2012Programa cultura 2. a.  2012
Programa cultura 2. a. 2012
 
Cronograma cultura 2 b-2012
Cronograma cultura  2  b-2012Cronograma cultura  2  b-2012
Cronograma cultura 2 b-2012
 
Programa cultura 2 b-2012
Programa cultura 2  b-2012Programa cultura 2  b-2012
Programa cultura 2 b-2012
 
T.p nº 3 edad media presentación
T.p nº 3 edad media  presentaciónT.p nº 3 edad media  presentación
T.p nº 3 edad media presentación
 
Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- gotCuestionario guía 2º parcial   bizantino -roman- got
Cuestionario guía 2º parcial bizantino -roman- got
 
T.p nº 2 edad antigua presentación
T.p nº 2 edad antigua  presentaciónT.p nº 2 edad antigua  presentación
T.p nº 2 edad antigua presentación
 
T.p nº 2 edad antigua presentación
T.p nº 2 edad antigua  presentaciónT.p nº 2 edad antigua  presentación
T.p nº 2 edad antigua presentación
 
Cronograma cultura 1. a. 2012
Cronograma cultura 1. a. 2012Cronograma cultura 1. a. 2012
Cronograma cultura 1. a. 2012
 
Programa cultura 1 seccion a.2012
Programa cultura 1 seccion a.2012Programa cultura 1 seccion a.2012
Programa cultura 1 seccion a.2012
 
Cronograma cultura 1 sección b .2012
Cronograma cultura  1 sección b .2012Cronograma cultura  1 sección b .2012
Cronograma cultura 1 sección b .2012
 
Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012
 
Cronograma cultura 2 b
Cronograma cultura  2  bCronograma cultura  2  b
Cronograma cultura 2 b
 
Cronograma cultura 2 a 2011
Cronograma cultura 2 a 2011Cronograma cultura 2 a 2011
Cronograma cultura 2 a 2011
 
T.p nº 5 paloecristiano bizantino presentación
T.p nº 5 paloecristiano bizantino presentaciónT.p nº 5 paloecristiano bizantino presentación
T.p nº 5 paloecristiano bizantino presentación
 
Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)
 

Grecia

  • 1. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 Tema: época: Grecia El arte de la Antigua Grecia se divide estilísticamente en cuatro períodos: • Geométrico • Arcaico • Clásico • Helenístico El arte geométrico se data entorno al año 1000 a. C., aunque se conoce poco sobre el arte griego durante los 200 años precedentes (tradicionalmente conocido como edad oscura griega); el período del siglo VII a. C. atestiguó el lento desarrollo del estilo arcaico según lo observado por el estilo de pintura de 'figura-negra'. El inicio de las Guerras Médicas marcará el final del período Arcaico y el comienzo del clásico; el reinado de Alejandro Magno (336 a. C. a 323 a. C.) es tomado como la separación entre el arte clásico y el helenístico. En realidad, no hubo ninguna transición radical entre un período y otro. Las distintas formas de arte evolucionaron a ritmos distintos en diferentes lugares del mundo griego, y como en cualquier época algunos artistas elaboraron estilos más innovadores. Fuertes tradiciones locales, el carácter conservador, y las exigencias de los cultos religiosos, permitieron a los historiadores localizar los orígenes de obras de arte, incluso de las desplazadas. Espacio y tiempo: Grecia ocupa el extremo sur de la península balcánica en el sudeste de Europa. Por el norte limita con Albania, Yugoslavia y Bulgaria y al este con Turquía, con una frontera terrestre de 1215km en total. La bañan por el este el mar egeo, el de libia por el sur y el jónico por el oeste. La distancia entre los dos extremos, norte y sur, es de 770km; entre los extremos este y oeste, de 990km.
  • 2. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 Contexto político: Los reyes perdieron el poder a favor de la aristocracia. Este fenómeno se extendió por toda el área griega, a excepción de argos y Esparta. La palabra “aristocracia” es la fusión de dos vocablos griegos: aristo, el mejor, y kratien, gobernar. Así, el aristócrata gobernó porque era el más capacitado para hacerlo. Y era el mejor por ser el más poderoso, ya que poseía mas tierras y podía adquirir las armas imprescindibles para defender la cuidad. Contexto social: Tradicionalmente, la estructura social de la polis griega se articulaba en distintos niveles: el oikos, que era la unidad familiar básica; seguía un nivel superior, el genos o plan, que era la agrupación d diversos oikos descendientes de un antepasado común; la fratria, que en su origen fue una agrupación defensiva de diversos clanes, tomo en la Atenas clásica el carácter de asociación religioso que permitía el acceso a la ciudadanía de individuos de diversas clases sociales; la phyle o tribu, que era la asociación de varias fratrias, ocupaba el nivel superior disponía de un santuario y un héroe, y funcionaba como marco político de la comunidad en las elecciones, el reclutamiento militar y los rituales litúrgicos. Las reformas anteriores al siglo v a.C sirvieron para liberar al individuo de la solidaridad. Contexto histórico: La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas por los mitos y las tradiciones. La expansión de la cultura griega durante el helenismo, su absorción por el Imperio romano, la posterior relación con el cristianismo y su definitiva recuperación en el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así como el interés que durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de pensadores, contribuyeron a que la Filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera en uno de los pilares de la cultura occidental. Contexto filosófico: Se inicia con una crisis en las investigaciones presocráticas sobre la physis y el auge del pensamiento en torno a los asuntos humanos: la ética y la política. La segunda época, marcada por la expansión ateniense, es la época de la introducción y asentamiento de la Filosofía en Atenas y, con ella, la racionalización y crítica de todas las creencias políticas establecidas. Se trata de una época marcada por teorías contrapuestas entre sí, y de notable importancia de la habilidad dialéctica, que servirá de marco para el debate entre pensadores especializados en la enseñanza de retórica y dialéctica, los Sofistas, y un Sócrates absolutamente preocupado por la virtud ético - política del hombre griego. La relevancia del problema de la naturaleza de la virtud y de su posibilidad o no de enseñanza, fue muy grande. El pensamiento sofista se asienta en el relativismo escéptico. Distinguen entre lo justo por naturaleza y lo justo por convención, convirtiendo tanto la polis como la virtud moral, en mera convención social. Frente a ellos, otros opinan que el hombre es bueno por naturaleza, una especie de regalo de los dioses. Para Sócrates la virtud que es consecuencia del saber, puede ser enseñada y aprendida. Platón sigue a su maestro y, ya en el s. IV, Aristóteles afirmará que, aunque la virtud no es antinatural, tampoco es por naturaleza sino que se adquiere por hábito, hasta que llega a ser como una segunda naturaleza. En lo
  • 3. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 tocante a su enseñanza, ésta solo es efectiva cuando ya se posee el hábito; en caso contrario, es muy difícil. • PINTURA Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período (siglos IX y VIII a. C.)- que apenas se destacaban sobre la superficie. Ánfora ática, decorada Edipo interrogado por la Aquiles y Áyax jugando con Heracles y el toro Esfinge a los dados Minos Crátera con una escena Copa Ática decorada con Corredores durante los de preparación de un Atletas Juegos Panatenaicos espectáculo teatral Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico (siglos VII y VI a. C.), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas. Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el
  • 4. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 clasicismo (siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el período helenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas. • ESCULTURA Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal. Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C.), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo. Hermes sosteniendo a Discóbolo de Mirón Laocoonte y sus hijos Dionisos niño Tales de Mileto Venus de Milo Victoria de Samotracia Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos. Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron
  • 5. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura. Así lo evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior de los templos. • ARQUITECTURA El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones. Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad. Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas. La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico (siglos V y IV a. C.), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto.
  • 6. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 El Partenón en la Erecteión en la Acrópolis de Capitel Jónico del Templo Acrópolis de Atenas Atenas de Artemisa Columnas dóricas Restos del Templo de Apolo en Templo de Júpiter del Heraión de Cirene Heliopditamo Olimpia Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período arquitectónico griego. En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos trabajados en relieve de una elegancia y factura insuperable. Mobiliario: Un ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho. Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV a. C. y se extienden por todo el mundo antiguo. Fue utilizada por los antiguos griegos y romanos como el principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, vino, aceitunas, aceite de oliva, cereales, pescado, y otros productos básicos. Klismos, la silla perfecta La estructura de los muebles griegos es muy sencilla y mejor adaptada al cuerpo humano a diferencia de la egipcia. Los soportes y elementos
  • 7. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 verticales suelen ser tallados o torneados y el mueble en general tiene un aspecto más ligero, racional y gracioso. Las piezas se fijaban y sujetaban con clavijas y los tableros iban embarrotados, es decir, con barras en la cara posterior para evitar los movimientos de la madera. También aquí se conoce la técnica para curvar la madera con calor. Los ejemplos funcionales y sencillos convivían con otros más elaborados. Alfabeto griego Es una agrupación de signos utilizados en el lenguaje escrito. Tiene 24 caracteres El alfabeto griego es un alfabeto utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto fenicio, continúa en uso hasta nuestros días, tanto como alfabeto nativo del griego moderno como a modo de crear denominaciones técnicas para las ciencias, en especial la matemática, la física y la astronomía. Indumentaria en la Antigua Grecia El traje ordinario en la Grecia antigua constaba de dos piezas: • la inferior, el quitón, era una túnica, por lo común, sin mangas que llegaba hasta las rodillas y se ceñía a la cintura • la superior, el himatión, consistía en una especie de manto rectangular que se echaba sobre el hombro izquierdo y se recogía por el lado opuesto, dejando ordinariamente libre en sus movimientos el brazo de esta parte; y cuando se iba de viaje o de guerra se cambiaba el himatión por la clámide, capa rectangular en tres de sus lados y algo circular en la parte que rodeaba el cuello, más corta que el manto y abrochada con fíbula sobre el hombro derecho. La túnica o quitón sufrió muchas variaciones siendo una de ellas el exomis, propio de obreros o esclavos que dejaba al descubierto el hombro
  • 8. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 derecho con todo el brazo. Asimismo, la túnica larga, propia de nobles, de filósofos y de mujeres y el diploide o doble quitón, formado por una túnica larguísima que se redoblaba hacia la cintura. Dichas piezas se hacían de lino, de lana o de biso y más delante de seda y se adornaban con franjas a modo de galones y con otros bordados, siempre con sobriedad y buen gusto, dando preferencia a los colores blanco y verde.Solían ir los griegos con la cabeza descubierta pero cuando era necesario resguardarla de la intemperie, llevaban el píleo, gorro semiovoideo de piel o la mitra a modo de turbante oriental o el pétaso que era un sombrero de fieltro y con alas. Para calzado (que ordinariamente, no se usaba dentro de casa) se servían de la crépida, especie de sandalia o de la carbatina semejante a la abarca de los pueblos montañeses, o bien del coturno, parecido a un borceguí el cual servía especialmente para los actores de la tragedia, dándole entonces gran altura con una suela de madera muy gruesa. Las mujeres griegas usaban larga túnica a veces en forma de diploide y sobre ella, el himatión o peplos; esta última pieza, amplia y de forma rectangular, se llevaba unas veces a modo de túnica ceñida y otras como manto, considerándose siempre como la túnica superior de Minerva. Se cubrían la cabeza con un velo llamado calyptra, cuando no llevaban el manto de modo que bajase desde ella. Indumentaria militarLos soldados griegos solían llevar una larguita túnica que terminaba en pliegues simétricos y sobre ella, una coraza para el tronco formada por tiras de cuero con piezas metálicas o bien por solo dos piezas (peto y espaldar) que cubrían el pecho y la espalda y se unían con tiras metálicas o correas sobre los hombros mientras que la parte delantera de las piernas se defendía con las cnémides o canilleras. Para resguardo de la cabeza sirvió el casco de variadas formas, alcanzando mayor perfección el beocio, compuesto de visera y apéndice nasal por delante, cubrenuca por detrás y yugulares o apéndices para defender el cuello por los lados. soldados: soldado griego peles típicas en batalla Religión Estatua de Zeus(Museo del Prado). Los griegos creían en un panteón de dioses y diosas que estaban asociados con los aspectos específicos de la vida. Por ejemplo, Afrodita era la diosa del deseo sexual, mientras Ares era el dios de la guerra y Hades el de los muertos. Algunas deidades como Apolo y Dioniso revelaban personalidades complejas y mezcolanza de
  • 9. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 funciones, mientras otros como Hestia (literalmente ‘hogar’, ‘chimenea’) y Helios (literalmente ‘sol’) eran poco más que personificaciones. Había también deidades específicas de un lugar: dioses de los ríos, ninfas de manantiales, cuevas y bosques. Héroes y heroínas locales también solían ser venerados en sus tumbas por habitantes de las zonas cercanas. Muchos seres descritos en los mitos griegos podrían ser considerados «dioses» o «héroes». Algunos sólo eran reconocidos en el folclore o adorados localmente en ciertos lugares (por ejemplo Trofonio) o durante festivales concretos (por ejemplo Adonis). Los templos más impresionantes tendían a estar dedicados a un número limitado de dioses: los doce olímpicos, Heracles, Asclepio y ocasionalmente Helios. Estos dioses fueron el centro de grandes cultos panhelénicos. Era sin embargo común que muchas regiones y poblaciones dedicasen sus propios cultos a las ninfas, los dioses menores y los héroes locales. Muchas ciudades también honraban a los dioses más conocidos con ritos locales característicos y les asociaban extraños mitos desconocidos en los demás lugares. Familia: A pesar de la modestia en la que vivían muchos griegos, estos tenían un especial cuidado por su higiene personal. Desde el periodo arcaico, desde niños aprendían a nadar y se bañaban en rios y en el mar. Durante la época clásica, las casas comenzaron a tener cuartos de aseo y pequeñas bañeras, hechas de barro, piedra o ladrillos. Estas se llenaban con agua caliente y se vaciaban a mano. También surgieron los baños públicos, lugares de encuentro y discusión, solo para hombres, porque las mujeres no concurrían a ellos. Las mujeres libres llevaban largas cabelleras (a diferencia de las esclavas, las cuales llevaban el cabello corto), a las que les solían dedicar diversos cuidados durante diversas horas del día. También podía requerir varias horas el embellecimiento con cosméticos y perfumes. Las mujeres libres se maquillaban para diferenciarse de las esclavas; solían prestarle especial atención a sus uñas y se rasuraban el vello corporal. La higiene corporal contrastaba con la suciedad y el desorden de las ciudades. Alimentación: Artículo principal: Alimentación en la Grecia Antigua Los antiguos griegos hacían tres comidas al día: • un desayuno (ἀκρατισμός / akratismós), compuesto de pan de cebada mojado en vino puro (ἄκρατος / ákratos); al que eventualmente se le agregaban higos o aceitunas; • un almuerzo (ἄριστον / ariston) somero, que se tomaba al mediodía o al principio de la tarde; • una cena (δεῖπνον / deĩpnon), la comida más importante del día, que tenía lugar generalmente a la caída de la noche; Puede añadirse una merienda (ἑσπέρισμα / hespérisma), que se solía tomar al anochecer. Comían sentados; el empleo de banquetas estaba reservado a los banquetes (de ahí su nombre). Las tortas de pan podían servir de plato, pero son más corrientes los recipientes de terracota o de metal. La vajilla se refina con el tiempo y, por ejemplo, encontramos platos de materiales preciosos o de vidrio a
  • 10. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 lo largo de la época romana. El tenedor es desconocido; se come con los dedos. Se ayudaban de un cuchillo para cortar la carne y de una cuchara semejante a las cucharas de hoy en día para comer sopas y caldos. Deporte: Artículo principal: Juegos Olímpicos Antiguos Vasija con atletas griegos en una carrera. Desde los primeros tiempos, los ejercicios físicos del hombre, tenían como finalidad su supervivencia; se preparaban para cazar, pescar y defenderse. Pero en la Antigua Grecia los ejercicios físicos adquirieron una mayor importancia. Para los griegos, la belleza y la fuerza física perseguían un objetivo: la educación armónica y completa del cuerpo y del espíritu. La principal manifestación deportiva de la Antigua Grecia fueron los Juegos olímpicos en la antigüedad. Los Juegos olímpicos en la antigüedad (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses mayores. En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos, sólo hombres, y se entrenaban durante años en los gimnasios. Existen muchas leyendas acerca del origen de los antiguos Juegos Olímpicos. Una de ellas asocia los primeros Juegos con el concepto de la antigua Grecia de εκεχειρία (ekecheiria) o Tregua Olímpica. La fecha de comienzo de los mismos sirve como referencia al calendario helénico y se considera en el año 776 a. C., aunque las opiniones de académicos la sitúan en un intervalo entre el año 884 a. C. y el 704 a. C. Los juegos ocuparon un lugar muy importante en la vida pública de las ciudades. Los organizaban y presidían sus magistrados que representaban en ellos al estado. La vida pública quedaba paralizada durante las fiestas ya que se suspendía toda actividad oficial. Durante ellas solamente se resolvían los asuntos de extrema urgencia. Ejercían una gran influencia en las relaciones de los estados, se acudía a ellos desde los sitios más remotos y se establecían treguas de carácter sagrado. Los juegos públicos eran una ocasión de acercamiento entre los Estados Griegos. Constituían el alma de las relaciones interhelénicas, puesto que equivalían a verdaderas asambleas generales del pueblo griego. Progresivamente además de las polis de la Grecia continental, aumentó la participación de las múltiples colonias griegas diseminadas por las costas del Mediterráneo. Olimpia se convirtió en una poderosa fuerza, que aglutinó, con la idea de un panhelenismo creciente, a todos los emigrantes griegos dispersos por el mundo helénico. La participación oficial de las ciudades griegas en las ofrendas y sacrificios y la colaboración de los particulares creaba una sensación de hermandad y surgía el sentimiento de la pertenencia a una estructura socio-política superior al de la polis. Paralelamente el espíritu de competencia, monopolizado tradicionalmente por la nobleza, se extendió al resto de la sociedad, que sin abandonar aun sus raíces religiosas, infundieron en el deporte características más democráticas. Hechos insolitos: El Partenón de Nashville, un viaje en el tiempo al templo más famoso de Grecia. • 26 Junio 2010 – 08:42
  • 11. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 • Escrito en ARQUEOLOGIA, CASTILLOS, TEMPLOS Y PALACIOS, CURIOSIDADES, HISTORIA, Lugares peculiares, MITOLOGIA • Etiquetado ARQUEOLOGIA, MITOLOGIA, Templos, CURIOSIDADES, HISTORIA, Mitología griega, lugares interesantes, partenon, atenea, acropolis, atenas, nashville, tennessee, museo británico El Partenón , el templo griego más famoso de la historia situado en la Acrópolis de Atenas y dedicado a Atenea Parthenos, diosa protectora de la ciudad. El Parque del Centenario de Nashville, Tennessee fue construido en 1897 como parte de la exposición del centenario de Tennessee. En él se encuentra una réplica a escala real de cómo debía lucir el Partenón original situado en la Acrópolis de Atenas, y se construyó para ser la pieza central de la feria de ese año junto con otros edificios, también basados en originales antiguos tales como las pirámides de Egipto. Esta primera versión del edificio estaba construida de escayola, madera y ladrillo ya que, en un principio, el edificio iba a ser desmontado una vez terminada la exposición, tal y como ocurrió con los demás edificios del Parque del Centenario. Sin embargo, la construcción gustó tanto por su realismo que la ciudad de Nashville decidió conservarlo. El problema era que la construcción no era lo suficientemente robusta, y en
  • 12. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 1920 el monumento fue demolido, y en el lugar que antes ocupara se construyó una segunda versión construida con hormigón mucho más estable y fiel al Partenón original. En esta segunda versión participaron numerosos especialistas que estudiaron minuciosamente el Partenón de la Acrópolis y los mármoles de Egin, que actualmente se encuentran en el Museo Británico, realizando reproducciones en yeso de las mismas que son moldes de las esculturas originales que adornaron el Partenón ateniense, las cuales datan del año 438 A.C. Además, el monumento posee una decoración policromada igual a la que en teoría poseía el original. La reconstrucción de la estatua de Atenea creada en 1990 por Alan Lequire es el centro del Partenón a imitación de la que debió estar en el original, y que fue creada por el escultor griego Fidias. Tiene una altura de unos 13 metros y está recubierta de oro de 23 quilates. La escultura muestra a la diosa Atenea vestida con armadura y casco, con un escudo en su brazo izquierdo, una pequeña estatua de la victoria en su mano derecha y una colosal serpiente que se alza entre la diosa y su escudo. La escultura, que un principio no era dorada, fue recubierta de oro de 23,75 quilates en el año 2002. Además es considerada la escultura de interior más grande del mundo occidental. Hoy en día, esta particular reproducción del templo clásico más bello sirve también de lugar para exposiciones.
  • 13. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 Un poco de historia del Partenón original: El Partenón es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad, además de por representar en arquitectura una unión casi perfecta de matemáticas y geometría, consiguiendo que al mirar de frente a un edificio tan inmenso para la época, este no se deformara visualmente, creando el efecto visual perfecto. Reemplazó un templo anterior en el mismo emplazamiento, conocido como el Pre-Partenón (Hecatonpedón, que medía lago más de 30 metros), construido antes de las Guerras Médicas, y destruido por los persas hacia el año 480-479 A.c. La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del Pentélico, fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447 y 432 A.c. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos dirigidos y colaborando con el famoso escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de Atenea en oro y marfil (situada como pieza central del templo que medía 12 metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).
  • 14. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta. La decoración escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en bajorrelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y el friso (esculpido en alto relieve abarcando los cuatro laterales interiores). La cella (cámara interior) del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, “la virgen”, por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón. Las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado del este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
  • 15. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces. Lamentablemente, su destrucción no culminó allí, sino a principios de siglo XIX cuando el embajador británico en Constantinopla, el Sr. Elgin decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento (frisos, metopas, pedimentos), trasladarlas a Inglaterra y venderlas al Museo Británico, en donde todavía se exhiben, siendo una de las colecciones más significativas del museo en la actualidad y que aún reclama la ciudad de Atenas. Afortunadamente hoy podemos hacer este pequeño viaje en el tiempo si algún día vamos a Tennessee para imaginar cómo era esta maravilla clásica La música en la sociedad antigua: La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los habitantes de la antigua Grecia. En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. A través de las fuentes se ha podido investigar - o al menos hacerse cierta idea - sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra música procede de la denominación de las musas, las hijas de Zeus que, según la mitología griega, inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.
  • 16. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02 FUNCION DE LA MUSICA A función de la música en la sociedad de la antigua Grecia estaba de cierto modo vinculada a su mitología: Anfión aprendió la música de Hermes, y luego construyó Tebas usando una lira de oro con la que podía colocar las piedras en su lugar tan sólo con el sonido que emitía. Orfeo, el maestro de música, tocaba su lira con tal maestría que podía hacer dormir a las bestias, y el mito de la creación del orfismo mostraba la génesis a través de una narración en el que Rea tocaba un tambor, llamando la atención de los hombres sobre los oráculos de la diosa. También encontramos a Hermes mostrando a Apolo su lira recién inventada con el caparazón de una tortuga, o las propias victorias musicales de Apolo sobre Marsias y Pan. Hay muchas referencias que indican que la música era una parte integral de la percepción griega de cómo su raza había sido creada y de cómo sus destinos continuaban controlados y observados por los dioses. Por ese motivo, no es ninguna sorpresa que la música estuviese omnipresente en los Juegos Píticos, los Olímpicos, las ceremonias religiosas, actividades lúdicas, e incluso en los comienzos de los dramas a través del ditirambo, lírica coral dedicada al dios Dioniso. En algunas fiestas solemnes tenían lugar grandes concursos musicales entre los más renombrados virtuosos. Se ha conservado el escrito de una representación llamada pe thikon, una especie de «música programática» que describe la lucha de Apolo contra la serpiente Pitón: 1° introducción; 2° provocación ; 3° yámbico (combate, charanga, imitación de los chirridos de los dientes del dragón); 4° oración (o celebración de la victoria); 5° ovación (canto de triunfo). Los instrumentistas más famosos de la antigüedad brillaron en la ejecución de su «pn thicon». Aunque la interpretación de solos de instrumentos adquirió cada vez más importancia en Grecia, primitivamente la música griega era sobre todo vocal. Las obras líricas de todos los antiguos poetas eran compuestas para ser cantadas. La tragedia griega era un drama en gran parte musical: en ellas cantaban los coros, sobre todo en sus orígenes, como por ejemplo en las obras de Esquilo. En Atenas, las representaciones de tragedias eran ceremonias oficiales y fiestas populares en las que toda la ciudad tomaba parte. Así se explica que el arte musical estuviera asociado a la poesía, a la danza y a la mímica en la antigua Grecia. La danza en el teatro antiguo no se parece a los ballets modernos. Era una danza sin virtuosismo, sin «solos», sin parejas (los coros de bailes sólo estaban formados por hombres), sin rapidez; era una danza donde el movimiento de las manos y las actitudes del cuerpo jugaban un papel mayor que los pasos de baile. Puede ser que los verdaderos sonidos de la música que se escuchaba en los rituales, juegos, dramas, etc. sufriese algún tipo de cambio tras la dramática caída de Atenas en 404 a. C., en la Guerra de Decelia, la fase final de la Guerra del Peloponeso. En ese momento se produce una cierta "revolución" en la cultura griega, y es de esa época de cuándo data el lamento de Platón sobre los cambios acaecidos en la música.11 Aunque se seguía valorando el virtuosismo instrumental, la queja de Platón incluía la atención excesiva a la música instrumental hasta el punto de que interfería con la voz humana que la acompañaba, apartándose por tanto del ethos tradicional de la música.
  • 17. CULTURA DEL DISEÑO 1ro 2010-07-02