SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MECANICA
INGENIERIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ
Integrantes: Luis Torres
Steven Gómez
Nivel: 2º B
Materia : COMPUTACION I
Las expresiones son combinaciones de
constantes, variables, símbolos de operación,
paréntesis y nombres de funciones
especiales.
Las mismas ideas son utilizadas en
notación matemática tradicional;
Por ejemplo
a + (b + 3) + √c
Aquí los paréntesis indican el
orden de cálculo y √
representa la función raíz
cuadrada.
Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de
las variables y constantes implicadas y
la ejecución de las operaciones indicadas.
Una expresión consta de operandos y operadores.
Según sea el tipo de
objetos que manipulan, las
expresiones se clasifican en:
aritméticas
relacionales
lógicas
carácter
El resultado de la expresión
aritmética es de tipo
numérico
El resultado de una
expresión carácter es de
tipo carácter.
El resultado de la
expresión relacional y de
una expresión
lógica es de tipo lógico
NOTACION DE EXPRESIONES
La notación que habitualmente utilizamos para escribir
expresiones es la notación INFIJA donde el operador se
escribe entres los operandos
 La notación Prefija:
Donde el operador se escribe
antes que los operandos.
 La notación Posfija:
Donde el operador se escribe
después que los operandos.
SIN EMBARGO
EXPRESIONES ARITMETICAS
Las expresiones aritméticas son análogas a las formulas matemáticas. Las variables y
constantes son numéricas (real o enteras) y las operaciones son aritméticas.
+ suma
- resta
* multiplicación
/ división
↑, **, ^ exponenciación
div, / división entera
mod, % módulo (resto)
ASI TENEMOS:
Los símbolos +, –, *, ^ (↑ o
**) y las palabras clave div y
mod se conocen como
operadores aritméticos.
Los operadores se utilizan de igual forma que en matemáticas. Por consiguiente, A ∙ B se escribe en un
algoritmo
como A * B y 1/4 ∙ C como C/4. Al igual que en matemáticas el signo menos juega un doble papel, como
resta en A – B y como negación en –A.
Todos los operadores aritméticos no existen en todos los lenguajes de programación; por ejemplo, en
FORTRAN
no existe div y mod. El operador exponenciación es diferente según sea el tipo de lenguaje de programación
elegido (^, ↑ en BASIC, ** en FORTRAN).
Los cálculos que implican tipos de datos reales y enteros suelen dar normalmente resultados del mismo tipo si
los operandos lo son también. Por ejemplo, el producto de operandos reales produce un real
Operadores DIV (/) y MOD (%)
El símbolo / se utiliza para la división real y la división entera (el operador div —en algunos lenguajes, por
BASIC, se suele utilizar el símbolo — representa la división entera). El operador mod representa el resto de la
división entera, y la mayoría de lenguajes utilizan el símbolo %.
Operadores de incremento y decremento
Los lenguajes de programación C/C++, Java y C# soportan los operadores unitarios (unarios) de
incremento, ++, y decremento, --. El operador de incremento (++) aumenta el valor de su
operando en una unidad, y el operador de decremento (--) disminuye también en una unidad. El
valor resultante dependerá de que el operador se emplee como prefijo o como sufijo (antes o
después de la variable). Si actúa como prefijo, el operador cambia el valor de la variable y devuelve
este nuevo valor; en caso contrario, si actúa como sufijo, el resultado de la expresión es el valor de
la variable, y después se modifica esta variable.
++i Incrementa i en 1 y después utiliza el valor de i en la correspondiente expresión.
i++ Utiliza el valor de i en la expresión en que se encuentra y después se incrementa en 1.
--i Decrementa i en 1 y después utiliza el nuevo valor de i en la correspondiente expresión.
i-i-- Utiliza el valor de i en la expresión en que se encuentra y después se incrementa en 1.
Existen 2 Reglas
•Las operaciones entre paréntesis se
evalúan primero. Si existen diferentes
paréntesis anidados, las expresiones más
internas se evalúan primero.
•Las operaciones aritméticas dentro de una expresión suelen seguir el siguiente orden de prioridad:
•operador ()
operadores ++, – – + y – unitarios,
operadores *, /, % (producto, división, módulo)
operadores +, – (suma y resta).
Determinan el orden de las operaciones de expresiones
que tienen dos o más operandos
¿Cuál es el resultado de las siguientes
expresiones?
a) 3 + 6 * 14 b) 8 + 7 * 3 + 4 * 6
Solución
a) 3 + 6 * 14 b) 8 + 7 * 3 + 4 * 6
3 + 84 8 + 21 + 24
87 29 + 24
53
• En los lenguajes que soportan la operación de exponenciación, este operador tiene la mayor
prioridad.
Ejemplo 3.2:
–4 * 7 + 2 ^ 3 / 4 – 5
Solución
–4 * 7 + 2 ^ 3 / 4 – 5
–4 * 7 + 8 / 4 – 5
–28 + 8 / 4 – 5
–28 + 2 - 5
–26 - 5
–31
• En caso de coincidir varios operadores de igual prioridad en una expresión o subexpresión
encerrada entre paréntesis, el orden de prioridad en este caso es de izquierda a derecha, y a esta
propiedad se denomina asociatividad.
Expresiones Lógicas
Un segundo tipo de expresiones es la expresión lógica o booleana, cuyo
valor es siempre verdadero o falso, las variables lógicas pueden tomar sólo
estos dos valores.
Las expresiones lógicas se forman combinando constantes lógicas,
variables lógicas y otras expresiones lógicas, utilizando los
operadores lógicos not, and y or y los operadores de relación o
comparación: =, <, >, <=, >=, <>.
Operadores de relación
Los operadores de relación permiten realizar comparaciones de valores de tipo numérico o
carácter.
Los operadores de relación sirven para expresar las condiciones en los algoritmos. El formato
general para las comparaciones es
y el resultado de la operación será verdadero o falso. Así, por ejemplo, si
A = 4 y B = 3, entonces
A > B es verdadero
Expresión2Operador de relaciónExpresión1
Operadores lógicos
Los operadores lógicos o booleanos básicos son not (no),
and (y) y or (o).
Operador Logico Expresión Logica Significado
no (not), ! no p (not p) negación de p
o (o), || p o q (p o q) disyunción de p y q
y (and), && p y q (p and q) conjunción de p y q
Las definiciones de las operaciones no, y, o se
resumen en unas tablas conocidas como tablas de
verdad.
WEBGRAFIA:
https://books.google.com.ec/books?id=fBtqpGE_5PYC&pg=PA91&dq=expresiones+e
n+programacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi97YHD3vPUAhUBSCYKHaImBAEQ6AEI
KzAC#v=onepage&q=expresiones%20en%20programacion&f=false
https://books.google.com.ec/books?id=OpJ_0zpF7jIC&pg=PA39&dq=expresiones+en
+programacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi97YHD3vPUAhUBSCYKHaImBAEQ6AEIL
zAD#v=onepage&q=expresiones%20en%20programacion&f=false
BIBLIOGRAFIA
Fundamentos de Programación-4ta edición, por Luis
Joyanes Aguilar
Grupo 03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores Fundamentos de la Programacion
Operadores Fundamentos de la ProgramacionOperadores Fundamentos de la Programacion
Operadores Fundamentos de la Programacion
josarta
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Alguas ideas de estructura de datos
Alguas ideas de estructura de datosAlguas ideas de estructura de datos
Alguas ideas de estructura de datosWolphkens Leveille
 
9 operadores
9  operadores9  operadores
9 operadores
Paulo Guerra Terán
 
Apun4algol
Apun4algolApun4algol
Apun4algolpabesacv
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadorescriandsdds
 
Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)
Maztherprozh
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Operadores aritmeticos erick
Operadores aritmeticos erickOperadores aritmeticos erick
Operadores aritmeticos erickErick Zuñiga
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
cckokyco
 
Expresiones 1
Expresiones 1Expresiones 1
Expresiones 1
cesar granda
 
Lenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operaciones
Lenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operacionesLenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operaciones
Lenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operaciones
Dunkherz
 
Expresiones regulares edward
Expresiones regulares edwardExpresiones regulares edward
Expresiones regulares edward
Edward Larez
 
Trabajo De Matematicas
Trabajo De MatematicasTrabajo De Matematicas
Trabajo De Matematicasguest6a9621
 
Maria reyes
Maria reyesMaria reyes
Maria reyes
Maria Reyes
 
Funcionones logicas
Funcionones logicasFuncionones logicas
Funcionones logicas
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.comFpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
FresyMetal
 

La actualidad más candente (18)

Operadores Fundamentos de la Programacion
Operadores Fundamentos de la ProgramacionOperadores Fundamentos de la Programacion
Operadores Fundamentos de la Programacion
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Alguas ideas de estructura de datos
Alguas ideas de estructura de datosAlguas ideas de estructura de datos
Alguas ideas de estructura de datos
 
9 operadores
9  operadores9  operadores
9 operadores
 
Apun4algol
Apun4algolApun4algol
Apun4algol
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Operadores aritmeticos erick
Operadores aritmeticos erickOperadores aritmeticos erick
Operadores aritmeticos erick
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
 
Expresiones 1
Expresiones 1Expresiones 1
Expresiones 1
 
Lenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operaciones
Lenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operacionesLenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operaciones
Lenguaje de programacion c++ basico 3ra parte operaciones
 
Expresiones regulares edward
Expresiones regulares edwardExpresiones regulares edward
Expresiones regulares edward
 
Trabajo De Matematicas
Trabajo De MatematicasTrabajo De Matematicas
Trabajo De Matematicas
 
Maria reyes
Maria reyesMaria reyes
Maria reyes
 
Funcionones logicas
Funcionones logicasFuncionones logicas
Funcionones logicas
 
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
Unidad 1.1  PROGRAMACION IUnidad 1.1  PROGRAMACION I
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
 
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.comFpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
 

Similar a Grupo 03

3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
Yenny Salazar
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - ExpresionesUnidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
AverkleyCH
 
5 Expresiones
5 Expresiones5 Expresiones
5 Expresiones
Paulo Guerra Terán
 
Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)
luis_ocampo27
 
1390230107 194 _operadores
1390230107 194 _operadores1390230107 194 _operadores
1390230107 194 _operadoresJair BG
 
Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
Universidad La Gran Colombia
 
10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
Introducion a algoritmos
Introducion a algoritmosIntroducion a algoritmos
Introducion a algoritmos
camilafigueroa88
 
9 operadores
9 operadores9 operadores
9 operadores
Paulo Guerra Terán
 
3ra parte operaciones
 3ra parte operaciones 3ra parte operaciones
3ra parte operacionesyuli02
 
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
lensen
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
KatherinBarrios17
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
ManuelHernandez480
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadoresalieralfos
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadoresmaicolllit
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadoresalieralfos
 
Tipo de operadores..
Tipo de operadores..Tipo de operadores..
Tipo de operadores..alieralfos
 

Similar a Grupo 03 (20)

3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - ExpresionesUnidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
 
5 Expresiones
5 Expresiones5 Expresiones
5 Expresiones
 
Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)
 
1390230107 194 _operadores
1390230107 194 _operadores1390230107 194 _operadores
1390230107 194 _operadores
 
Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
 
10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf
 
Introducion a algoritmos
Introducion a algoritmosIntroducion a algoritmos
Introducion a algoritmos
 
9 operadores
9 operadores9 operadores
9 operadores
 
3ra parte operaciones
 3ra parte operaciones 3ra parte operaciones
3ra parte operaciones
 
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Tipo de operadores..
Tipo de operadores..Tipo de operadores..
Tipo de operadores..
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Grupo 03

  • 1. FACULTAD DE MECANICA INGENIERIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ Integrantes: Luis Torres Steven Gómez Nivel: 2º B Materia : COMPUTACION I
  • 2. Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Las mismas ideas son utilizadas en notación matemática tradicional; Por ejemplo a + (b + 3) + √c Aquí los paréntesis indican el orden de cálculo y √ representa la función raíz cuadrada.
  • 3. Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las variables y constantes implicadas y la ejecución de las operaciones indicadas. Una expresión consta de operandos y operadores. Según sea el tipo de objetos que manipulan, las expresiones se clasifican en: aritméticas relacionales lógicas carácter
  • 4. El resultado de la expresión aritmética es de tipo numérico El resultado de una expresión carácter es de tipo carácter. El resultado de la expresión relacional y de una expresión lógica es de tipo lógico
  • 5. NOTACION DE EXPRESIONES La notación que habitualmente utilizamos para escribir expresiones es la notación INFIJA donde el operador se escribe entres los operandos  La notación Prefija: Donde el operador se escribe antes que los operandos.  La notación Posfija: Donde el operador se escribe después que los operandos. SIN EMBARGO
  • 6. EXPRESIONES ARITMETICAS Las expresiones aritméticas son análogas a las formulas matemáticas. Las variables y constantes son numéricas (real o enteras) y las operaciones son aritméticas. + suma - resta * multiplicación / división ↑, **, ^ exponenciación div, / división entera mod, % módulo (resto) ASI TENEMOS: Los símbolos +, –, *, ^ (↑ o **) y las palabras clave div y mod se conocen como operadores aritméticos.
  • 7. Los operadores se utilizan de igual forma que en matemáticas. Por consiguiente, A ∙ B se escribe en un algoritmo como A * B y 1/4 ∙ C como C/4. Al igual que en matemáticas el signo menos juega un doble papel, como resta en A – B y como negación en –A. Todos los operadores aritméticos no existen en todos los lenguajes de programación; por ejemplo, en FORTRAN no existe div y mod. El operador exponenciación es diferente según sea el tipo de lenguaje de programación elegido (^, ↑ en BASIC, ** en FORTRAN). Los cálculos que implican tipos de datos reales y enteros suelen dar normalmente resultados del mismo tipo si los operandos lo son también. Por ejemplo, el producto de operandos reales produce un real
  • 8. Operadores DIV (/) y MOD (%) El símbolo / se utiliza para la división real y la división entera (el operador div —en algunos lenguajes, por BASIC, se suele utilizar el símbolo — representa la división entera). El operador mod representa el resto de la división entera, y la mayoría de lenguajes utilizan el símbolo %.
  • 9. Operadores de incremento y decremento Los lenguajes de programación C/C++, Java y C# soportan los operadores unitarios (unarios) de incremento, ++, y decremento, --. El operador de incremento (++) aumenta el valor de su operando en una unidad, y el operador de decremento (--) disminuye también en una unidad. El valor resultante dependerá de que el operador se emplee como prefijo o como sufijo (antes o después de la variable). Si actúa como prefijo, el operador cambia el valor de la variable y devuelve este nuevo valor; en caso contrario, si actúa como sufijo, el resultado de la expresión es el valor de la variable, y después se modifica esta variable. ++i Incrementa i en 1 y después utiliza el valor de i en la correspondiente expresión. i++ Utiliza el valor de i en la expresión en que se encuentra y después se incrementa en 1. --i Decrementa i en 1 y después utiliza el nuevo valor de i en la correspondiente expresión. i-i-- Utiliza el valor de i en la expresión en que se encuentra y después se incrementa en 1.
  • 10. Existen 2 Reglas •Las operaciones entre paréntesis se evalúan primero. Si existen diferentes paréntesis anidados, las expresiones más internas se evalúan primero. •Las operaciones aritméticas dentro de una expresión suelen seguir el siguiente orden de prioridad: •operador () operadores ++, – – + y – unitarios, operadores *, /, % (producto, división, módulo) operadores +, – (suma y resta). Determinan el orden de las operaciones de expresiones que tienen dos o más operandos
  • 11. ¿Cuál es el resultado de las siguientes expresiones? a) 3 + 6 * 14 b) 8 + 7 * 3 + 4 * 6 Solución a) 3 + 6 * 14 b) 8 + 7 * 3 + 4 * 6 3 + 84 8 + 21 + 24 87 29 + 24 53
  • 12. • En los lenguajes que soportan la operación de exponenciación, este operador tiene la mayor prioridad. Ejemplo 3.2: –4 * 7 + 2 ^ 3 / 4 – 5 Solución –4 * 7 + 2 ^ 3 / 4 – 5 –4 * 7 + 8 / 4 – 5 –28 + 8 / 4 – 5 –28 + 2 - 5 –26 - 5 –31 • En caso de coincidir varios operadores de igual prioridad en una expresión o subexpresión encerrada entre paréntesis, el orden de prioridad en este caso es de izquierda a derecha, y a esta propiedad se denomina asociatividad.
  • 13. Expresiones Lógicas Un segundo tipo de expresiones es la expresión lógica o booleana, cuyo valor es siempre verdadero o falso, las variables lógicas pueden tomar sólo estos dos valores. Las expresiones lógicas se forman combinando constantes lógicas, variables lógicas y otras expresiones lógicas, utilizando los operadores lógicos not, and y or y los operadores de relación o comparación: =, <, >, <=, >=, <>.
  • 14. Operadores de relación Los operadores de relación permiten realizar comparaciones de valores de tipo numérico o carácter. Los operadores de relación sirven para expresar las condiciones en los algoritmos. El formato general para las comparaciones es y el resultado de la operación será verdadero o falso. Así, por ejemplo, si A = 4 y B = 3, entonces A > B es verdadero Expresión2Operador de relaciónExpresión1
  • 15. Operadores lógicos Los operadores lógicos o booleanos básicos son not (no), and (y) y or (o). Operador Logico Expresión Logica Significado no (not), ! no p (not p) negación de p o (o), || p o q (p o q) disyunción de p y q y (and), && p y q (p and q) conjunción de p y q Las definiciones de las operaciones no, y, o se resumen en unas tablas conocidas como tablas de verdad.
  • 16.