SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos y tipos de datos

Dato es el valor que almacena una variable.

.
Tipos de datos:

•     Simples (sin estructura)
•     Compuestos (estructurados)


2.1.2.1 Tipos de datos simples

1. numéricos            : entero, real
2. lógicos              : booleano
3. carácter             : char, cadena

1.    Datos numéricos. El conjunto de datos numéricos se puede representar en dos
      formas diferentes:

•     Entero ( entero ) : El tipo entero es un subconjunto finito de números enteros.
      No tiene componentes fraccionarios o decimales y pueden ser positivos o negativos.

•     Real ( real ): El tipo real consiste en un subconjunto de números reales. Poseen un
      punto decimal y pueden ser positivos o negativos.

Existe un tipo de representación denominado notación exponencial o científica utilizada
para números muy grandes o muy pequeños, por ejemplo:

•     La representación en notación exponencial del número 367520100000000000000 es
      3.675201 × 10 20 .

•     La representación en notación exponencial del número 0.0000000000302579 es
      3.02579 × 10 −11


2.    Datos lógicos. El tipo lógico, llamado booleano es un dato que solo puede tomar
      uno de los valores verdadero ( true ) ó falso ( false).

3.    Datos carácter.      Un dato de tipo carácter se representa de dos maneras
      diferentes:

•     char: Es un dato que contiene un solo carácter.

      Nota. Los siguientes son los datos de tipo char que la mayoría de las computadoras
      reconocen


       Caracteres alfabéticos: A, B, C, ... , Z, a, b, c, ... , z
 Caracteres numéricos:    1, 2, ... , 9, 0
      Caracteres especiales:   +, -, *, /, . , , < , > , $ , “, , ...

•    Cadena: Es una sucesión de datos tipo char encerrados por comillas dobles.


Ejemplo 2. Considere la clase Estudiante, con las propiedades: Nombre, Edad, Peso,
Teléfono, No. Cédula, Dirección, e_mail, Valor de la matricula, Sexo, Regularidad
(estar en bloque o no). Las variables que definen estas propiedades, pueden ser de los
siguientes tipos y toman los datos que a continuación se muestran:

Tipo_de_ dato                Variables               Datos
cadena                       Nombre                  “Pedro”
entero                       Edad                    24
real                         Peso                    76.32
entero                       Teléfono                3214472
entero                       No.Cédula               10243321
cadena                       Dirección               “calle 28 No. 2-32”
cadena                       e_mail                  “emoo@utp.edu.co”
char                         sexo                    M
booleano                     regularidad             true

Observe que las variables No.Cédula y Teléfono también pueden ser declaradas de tipo
cadena.

¿ Cómo se llevan los datos a las variables?. Los datos se llevan a las variables a
través del signo de igualdad ( = ). Este signo tiene, en el caso de los algoritmos
computacionales y programas, un significado diferente al que se le da en matemáticas.
El signo igual ( = ) significa que primero se realiza lo que está a la derecha del igual y
el resultado se almacena (se guarda) en la variable que se encuentra a la izquierda del
igual ( = ).

Tipos de operadores

Los operadores son símbolos que               indican que se está llevando a cabo
manipulaciones específicas sobre datos.

Los operadores se clasifican en tres grupos, a saber:

1. Lógicos
2. Aritméticos
3. Relacionales

1. Operadores lógicos. Los operadores lógicos se utilizan para conectar
proposiciones siguiendo las reglas de la lógica formal.

Una proposición es un enunciado del cual se puede afirmar que es verdadero o falso.
Una proposición compuesta es una expresión formada por dos o más proposiciones
que se conectan mediante los operadores lógicos. El valor de verdad de una proposición
compuesta depende del valor de verdad de las proposiciones componentes y se define
de acuerdo a la siguiente tabla:
                          p     q    p∧q         p∨q   ~p
                          v     v      v          v     f
                          v     f      f          v     f
                          f     v      f          v     v
                          f     f      f          f     v
                                    Tabla 2.1

∧ : Operador de conjunción
∨ : Operador de disyunción
~ : Operador de negación

Ejemplo 4. El valor de verdad de la proposición: ~ ( 2 + 2 = 5)   es verdadero

2.  Operadores aritméticos. Estos operadores se usan en las operaciones básicas de
la matemática.

La siguiente tabla contiene los operadores aritméticos más usuales

           Operador
                                               Operación
                +         Adición entre enteros o reales
                -         Sustracción entre enteros o reales
                *         Producto entre enteros o reales
                          División entre enteros o reales. Si ambos operandos
                /         son enteros el resultado es entero; en otro caso el
                          resultado es real
                          Modulo o resto de una división entera. Ambos
              mod         operandos deben ser enteros.

                                    Tabla 2.2

3.  Operadores relacionales. Los operadores relacionales permiten comparar dos
valores y dan un resultado de acuerdo al valor de verdad de la comparación (verdadero
ó falso). La siguiente tabla contiene los operadores relacionales

                              Operación     Significado
                                 ==          igual a
                                  ≠         diferente de
                                  >         mayor que
                                  <         menor que
                                  ≥         mayor o igual que
                                  ≤         menor o igual que
                                     Tabla 2.3
2.1.4 Expresiones

Una expresión es una combinación de constantes, variables, símbolos de operación,
paréntesis y nombres de funciones especiales.


Ejemplo 5.     x / y * z + 5 * (15 mod 4) − cos x + 18

2.1.4.1 Clasificación de las expresiones

Las expresiones se clasifican en:

Lógicas
Aritméticas

Expresiones lógicas o booleanas. Una expresión lógica es una expresión
que asume siempre un único valor: verdadero ( true ) ó falso ( false ).

Las expresiones lógicas se forman combinando constantes, variables y otras expresiones
lógicas, mediante los operadores lógicos conjunción, disyunción, y negación y los
operadores de relación: igualdad, menor que, mayor que, menor o igual que, mayor
o igual que, diferente de.

Ejemplo 6.

Expresión                     valor de verdad
(3>1) ∧ (-2>7)                falso
(-3<1) ∨ (2>10)               verdadero
~(2<1)                        verdadero


Expresiones aritméticas. Una expresión aritmética es análoga a una
fórmula matemática. El resultado de una expresión aritmética es de tipo numérico. Las
variables y constantes son numéricas (real o entera) y las operaciones son aritméticas.

Ejemplo 7. La siguiente tabla muestra algunas expresiones con su resultado.


                          Expresión Resultado
                          10.6/2       5.3
                          2/4           0
                          2.0/4.0      0.5
                          2/4.0        0.5
                          18/2.0       9.0
                          10/3          3
                          8*0.5        4.0
                          20 mod 4      0
                          10 mod 3      1
                                    Tabla 2.4
Nota. Los operadores usados con valores enteros producen valores enteros y los
operandos usados con un número entero y uno real producen resultado de valor real.
2.1.5 Jerarquía de los operadores lógicos, aritméticos y relacionales

Las expresiones se evalúan tal como se escriben, de izquierda a derecha y de mayor a
menor de acuerdo a la jerarquía. La tabla siguiente muestra las reglas de jerarquía y
asociatividad de todos los operadores. Los que están en la misma línea tienen la misma
jerarquía o prioridad.

Las expresiones entre paréntesis siempre se evalúan primero. Esto es, los paréntesis
tienen mayor jerarquía y son evaluados de los más internos a los más externos.



              Jerarquía de operadores                 Operadores
              ( ), pot                    Paréntesis, potencia
              ~                           Negación
              *, /, mod                   Producto, división, modulo
              +, -                        Suma, resta
              <, >, ≤ , ≥                 Menor que, mayor que, menor o
                                          igual que, mayor o igual que
              =, ≠                        Igual a, diferente de
              ∨, ∧                        Conjunción, disyunción
                                 Tabla 2.5

Notas.

En caso de coincidir varios operadores de igual jerarquía en una expresión, la
   evaluación se hace siempre de izquierda a derecha.

Para indicar el operador de potencia se usa ∧ , teniendo cuidado de no confundirlo con
   el operador de conjunción que usa el mismo símbolo. La interpretación depende de
   los operandos, teniendo en cuenta que potencia se usa con números y conjunción
   con proposiciones.

Ejemplo 8. El siguiente ejemplo muestra algunas expresiones con su correspondiente
orden de evaluación.

Expresión                   Orden de evaluación

5 + 3 * 14                      5 + ( 3 * 14 )
         ∧
4*7 + 2 3/ 4 − 5                             (( ) )
                                ( 4 * 7 ) + 2 ∧3 / 4 − 5
c/b/a                           ( c/b ) /a
6*9 / 5 + 7                     ( ( 6 * 9 ) / 5) + 7
d / b mod a                     ( d / b ) mod a
− a *b                          (− a ) *b
a mod − b * c                   ( a mod ( − b ) ) * c
d mod c − b / a * 5 + 5           ( d mod c ) − ( ( b / a ) * 5) + 5
Ejercicio.

Calcular el valor de las siguientes expresiones:

   a) 18 + 5 * 3 + 4 * 6

   b) - 3 ^ 2 * 3

   c) 33 + 3 * 4 / 6

   d) 2 * 5 – 3 * 6

Se pueden combinar varias operaciones en una expresión así:

   a) ( x > 5 ∨ 7 < 9 ) ∧ ~ ( 3 ≤ 5 )               El resultado es Falso. Explique por qué.

   b) ( x > 5 ∧ 7 > 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 15 )              El resultado es Falso. Explique por qué.

   c) ( x > 5 ∧ 7 < 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 9 )               Explique el posible resultado.

3. Calcule el valor de la variable

   a) x = 3 * 5 * 5 + 4 * 7 + 8                     b) x = ( a * b ) * b * ( b − 5)

   c) x = ( a * b ) * b * b − 5                     d) x = a * (b * b * b) − 5

   e) z = 11 + 3 * 6 / 2 − 1                        f) x = 3 mod 3 + 3 * 3 − 3 / 3

4. Dado x , escribir las instrucciones necesarias para determinar si:

   a) x es múltiplo de 4                            b) x es impar

   c) x es divisor de 12                            d) x es par

5. Determine las condiciones sobre x y                 y para que ( x, y ) pertenezca al conjunto
   dado.

   a)   ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) :   x < 4 ∧ y ≤ 4}          b) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy = 0}

   c)   ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) :   x + 2 < 6 ∧ y ≥ 6}     d) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy > 0}

   e)   ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy < 0}                        f) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy ≥ 0}
6. Escribir las siguientes expresiones aritméticas en expresiones algorítmicas, teniendo
   en cuenta la jerarquía de operadores.
                 1                                     a
             a−                                            − a *b
                 a                                    b*c
   a) x =                                   b) x =
               1                                       a
           a + −1                                          + a/b
               a                                      b/c
                                                             b
                                                         a+ −d
                 a+c                                         c
             b−                                  x=
                   d                                           b
   c) x =                                   d)       a+
               a−c                                               d
           a−        *b                                  c+
                 b                                               b
                                                             a − *d
                                                                 c
        x                                              1
            −1                                 a+
      x −1                                               1
   e)                                       f)     a+
        x                                                  1
            +1                                         a+
      x −1                                                 a
7. Determine el valor final con que terminan las variables a, b, c , en cada ejercicio.

         a = 10                               a = 10
         b=7                                  b=7
         c=5                                  c=5
         a = a +b−5                           a = a+b
   a)    b = a+b−5                      b)    b =b+b
         c = a+b−5                            c = a+b−5
         a = a + 5*b / 2                      a = a + 5*b / 2
         b = a + 5*b / 2                      b = a+b+c
         c = a + 5*b / 2                      c = a + b + 5*c / 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.instrucciones de control en c++ parte 2
5.instrucciones de control en c++  parte 25.instrucciones de control en c++  parte 2
5.instrucciones de control en c++ parte 2
Ramiro Estigarribia Canese
 
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Thuan Nguyen
 
ORACLE PL SQL
ORACLE PL SQLORACLE PL SQL
ORACLE PL SQL
Srinath Maharana
 
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Mari Cruz
 
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01
Thuan Nguyen
 
Soluciones de software libre para el desarrollo de aplicaciones
Soluciones de software libre para el desarrollo de aplicacionesSoluciones de software libre para el desarrollo de aplicaciones
Soluciones de software libre para el desarrollo de aplicacionesJorge Luis Otero
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacionoswchavez
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.K Manuel TN
 
CUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVACUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVAjesanchez5
 
Srs plantilla ejercicio
Srs plantilla ejercicioSrs plantilla ejercicio
Srs plantilla ejercicio
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Reglas de integridad bd relacional
Reglas de integridad bd relacionalReglas de integridad bd relacional
Reglas de integridad bd relacional
Denisse C
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareByrna Carmona
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Jose R. Hilera
 
Procesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y PlanificaciónProcesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y Planificación
UNIVERSIDAD UNIAJC-UNIMINUTO
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Programación Funcional con Scheme
Programación Funcional con SchemeProgramación Funcional con Scheme
Programación Funcional con Scheme
Óscar Andrés López
 
NodeJS and ExpressJS.pdf
NodeJS and ExpressJS.pdfNodeJS and ExpressJS.pdf
NodeJS and ExpressJS.pdf
ArthyR3
 

La actualidad más candente (20)

Subconsultas sql
Subconsultas sqlSubconsultas sql
Subconsultas sql
 
5.instrucciones de control en c++ parte 2
5.instrucciones de control en c++  parte 25.instrucciones de control en c++  parte 2
5.instrucciones de control en c++ parte 2
 
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
 
ORACLE PL SQL
ORACLE PL SQLORACLE PL SQL
ORACLE PL SQL
 
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
 
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 01
 
Soluciones de software libre para el desarrollo de aplicaciones
Soluciones de software libre para el desarrollo de aplicacionesSoluciones de software libre para el desarrollo de aplicaciones
Soluciones de software libre para el desarrollo de aplicaciones
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.
 
CUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVACUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVA
 
Srs plantilla ejercicio
Srs plantilla ejercicioSrs plantilla ejercicio
Srs plantilla ejercicio
 
Reglas de integridad bd relacional
Reglas de integridad bd relacionalReglas de integridad bd relacional
Reglas de integridad bd relacional
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. software
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
 
Procesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y PlanificaciónProcesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y Planificación
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Programación Funcional con Scheme
Programación Funcional con SchemeProgramación Funcional con Scheme
Programación Funcional con Scheme
 
Algoritmo por seleccion
Algoritmo por seleccionAlgoritmo por seleccion
Algoritmo por seleccion
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
NodeJS and ExpressJS.pdf
NodeJS and ExpressJS.pdfNodeJS and ExpressJS.pdf
NodeJS and ExpressJS.pdf
 

Destacado

Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++cemayoral
 
como crear un proyecto en Dev c ++
como crear un proyecto en Dev c ++como crear un proyecto en Dev c ++
como crear un proyecto en Dev c ++Thalia_16
 
Variable y tipos de variable
Variable y tipos de variableVariable y tipos de variable
Variable y tipos de variable
Oscr Daniel Moreno
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesisjoceda
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
 
7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables
Maria_Dalia
 
Variables
VariablesVariables
Variablesuci2c
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltosRoldan El Gato
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Globalizacion Empleo
Globalizacion EmpleoGlobalizacion Empleo
Globalizacion Empleoguestd4732
 
Méditations et réflexions ( n°05 ) les avatars du contact humain
Méditations et réflexions   ( n°05 ) les avatars du contact humainMéditations et réflexions   ( n°05 ) les avatars du contact humain
Méditations et réflexions ( n°05 ) les avatars du contact humainabdelmalek aghzaf
 
Supprimer Download7410EndPoint.com
Supprimer Download7410EndPoint.comSupprimer Download7410EndPoint.com
Supprimer Download7410EndPoint.com
nailneer
 
La independència no ha de fer por.
La independència no ha de fer por.La independència no ha de fer por.
La independència no ha de fer por.
Anna Barnadas
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
guest17795e
 
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladechInforme final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
ULADECH - PERU
 
Vs Aero
Vs Aero Vs Aero
Vs Aero
MarceloAmorim
 
Souffle de la haine avec illustration
Souffle de la haine avec illustrationSouffle de la haine avec illustration
Souffle de la haine avec illustrationabdelmalek aghzaf
 

Destacado (20)

Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
 
como crear un proyecto en Dev c ++
como crear un proyecto en Dev c ++como crear un proyecto en Dev c ++
como crear un proyecto en Dev c ++
 
Variable y tipos de variable
Variable y tipos de variableVariable y tipos de variable
Variable y tipos de variable
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
Globalizacion Empleo
Globalizacion EmpleoGlobalizacion Empleo
Globalizacion Empleo
 
Loi c-28-anti-pourriel-infographie
Loi c-28-anti-pourriel-infographieLoi c-28-anti-pourriel-infographie
Loi c-28-anti-pourriel-infographie
 
Méditations et réflexions ( n°05 ) les avatars du contact humain
Méditations et réflexions   ( n°05 ) les avatars du contact humainMéditations et réflexions   ( n°05 ) les avatars du contact humain
Méditations et réflexions ( n°05 ) les avatars du contact humain
 
Supprimer Download7410EndPoint.com
Supprimer Download7410EndPoint.comSupprimer Download7410EndPoint.com
Supprimer Download7410EndPoint.com
 
La independència no ha de fer por.
La independència no ha de fer por.La independència no ha de fer por.
La independència no ha de fer por.
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
 
SDP-07-2010
SDP-07-2010SDP-07-2010
SDP-07-2010
 
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladechInforme final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
 
Vs Aero
Vs Aero Vs Aero
Vs Aero
 
Souffle de la haine avec illustration
Souffle de la haine avec illustrationSouffle de la haine avec illustration
Souffle de la haine avec illustration
 

Similar a Variables

tutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drschemetutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drschemeHospital de Yumbo
 
Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
Universidad La Gran Colombia
 
Grupo 03
Grupo 03Grupo 03
Grupo 03
luis torres
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
Olga Agudelo
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2thefasp10
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - ExpresionesUnidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
AverkleyCH
 
Capitulo+1.pdf
Capitulo+1.pdfCapitulo+1.pdf
Capitulo+1.pdf
RITAITA01010101
 
Operadores,expresiones y orden de evaluacion
Operadores,expresiones y orden de evaluacionOperadores,expresiones y orden de evaluacion
Operadores,expresiones y orden de evaluacionko_enano543
 
Programacion basica
Programacion basicaProgramacion basica
Programacion basica
julietaengels
 
Programacionnn
ProgramacionnnProgramacionnn
Programacionnnluis0186
 
Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03
Andrex Acosta
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)
luis_ocampo27
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
Yenny Salazar
 
Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)
Maztherprozh
 

Similar a Variables (20)

tutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drschemetutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
 
tutorial de drscheme
tutorial de drscheme tutorial de drscheme
tutorial de drscheme
 
Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
 
Grupo 03
Grupo 03Grupo 03
Grupo 03
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 2
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - ExpresionesUnidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
 
Capitulo+1.pdf
Capitulo+1.pdfCapitulo+1.pdf
Capitulo+1.pdf
 
Operadores,expresiones y orden de evaluacion
Operadores,expresiones y orden de evaluacionOperadores,expresiones y orden de evaluacion
Operadores,expresiones y orden de evaluacion
 
Programacion basica
Programacion basicaProgramacion basica
Programacion basica
 
Programacionnn
ProgramacionnnProgramacionnn
Programacionnn
 
Operadores C SHARP
Operadores C SHARPOperadores C SHARP
Operadores C SHARP
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
 
Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)Tipos de operadores_para_c_(2)
Tipos de operadores_para_c_(2)
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Variables

  • 1. Datos y tipos de datos Dato es el valor que almacena una variable. . Tipos de datos: • Simples (sin estructura) • Compuestos (estructurados) 2.1.2.1 Tipos de datos simples 1. numéricos : entero, real 2. lógicos : booleano 3. carácter : char, cadena 1. Datos numéricos. El conjunto de datos numéricos se puede representar en dos formas diferentes: • Entero ( entero ) : El tipo entero es un subconjunto finito de números enteros. No tiene componentes fraccionarios o decimales y pueden ser positivos o negativos. • Real ( real ): El tipo real consiste en un subconjunto de números reales. Poseen un punto decimal y pueden ser positivos o negativos. Existe un tipo de representación denominado notación exponencial o científica utilizada para números muy grandes o muy pequeños, por ejemplo: • La representación en notación exponencial del número 367520100000000000000 es 3.675201 × 10 20 . • La representación en notación exponencial del número 0.0000000000302579 es 3.02579 × 10 −11 2. Datos lógicos. El tipo lógico, llamado booleano es un dato que solo puede tomar uno de los valores verdadero ( true ) ó falso ( false). 3. Datos carácter. Un dato de tipo carácter se representa de dos maneras diferentes: • char: Es un dato que contiene un solo carácter. Nota. Los siguientes son los datos de tipo char que la mayoría de las computadoras reconocen  Caracteres alfabéticos: A, B, C, ... , Z, a, b, c, ... , z
  • 2.  Caracteres numéricos: 1, 2, ... , 9, 0  Caracteres especiales: +, -, *, /, . , , < , > , $ , “, , ... • Cadena: Es una sucesión de datos tipo char encerrados por comillas dobles. Ejemplo 2. Considere la clase Estudiante, con las propiedades: Nombre, Edad, Peso, Teléfono, No. Cédula, Dirección, e_mail, Valor de la matricula, Sexo, Regularidad (estar en bloque o no). Las variables que definen estas propiedades, pueden ser de los siguientes tipos y toman los datos que a continuación se muestran: Tipo_de_ dato Variables Datos cadena Nombre “Pedro” entero Edad 24 real Peso 76.32 entero Teléfono 3214472 entero No.Cédula 10243321 cadena Dirección “calle 28 No. 2-32” cadena e_mail “emoo@utp.edu.co” char sexo M booleano regularidad true Observe que las variables No.Cédula y Teléfono también pueden ser declaradas de tipo cadena. ¿ Cómo se llevan los datos a las variables?. Los datos se llevan a las variables a través del signo de igualdad ( = ). Este signo tiene, en el caso de los algoritmos computacionales y programas, un significado diferente al que se le da en matemáticas. El signo igual ( = ) significa que primero se realiza lo que está a la derecha del igual y el resultado se almacena (se guarda) en la variable que se encuentra a la izquierda del igual ( = ). Tipos de operadores Los operadores son símbolos que indican que se está llevando a cabo manipulaciones específicas sobre datos. Los operadores se clasifican en tres grupos, a saber: 1. Lógicos 2. Aritméticos 3. Relacionales 1. Operadores lógicos. Los operadores lógicos se utilizan para conectar proposiciones siguiendo las reglas de la lógica formal. Una proposición es un enunciado del cual se puede afirmar que es verdadero o falso.
  • 3. Una proposición compuesta es una expresión formada por dos o más proposiciones que se conectan mediante los operadores lógicos. El valor de verdad de una proposición compuesta depende del valor de verdad de las proposiciones componentes y se define de acuerdo a la siguiente tabla: p q p∧q p∨q ~p v v v v f v f f v f f v f v v f f f f v Tabla 2.1 ∧ : Operador de conjunción ∨ : Operador de disyunción ~ : Operador de negación Ejemplo 4. El valor de verdad de la proposición: ~ ( 2 + 2 = 5) es verdadero 2. Operadores aritméticos. Estos operadores se usan en las operaciones básicas de la matemática. La siguiente tabla contiene los operadores aritméticos más usuales Operador Operación + Adición entre enteros o reales - Sustracción entre enteros o reales * Producto entre enteros o reales División entre enteros o reales. Si ambos operandos / son enteros el resultado es entero; en otro caso el resultado es real Modulo o resto de una división entera. Ambos mod operandos deben ser enteros. Tabla 2.2 3. Operadores relacionales. Los operadores relacionales permiten comparar dos valores y dan un resultado de acuerdo al valor de verdad de la comparación (verdadero ó falso). La siguiente tabla contiene los operadores relacionales Operación Significado == igual a ≠ diferente de > mayor que < menor que ≥ mayor o igual que ≤ menor o igual que Tabla 2.3
  • 4. 2.1.4 Expresiones Una expresión es una combinación de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Ejemplo 5. x / y * z + 5 * (15 mod 4) − cos x + 18 2.1.4.1 Clasificación de las expresiones Las expresiones se clasifican en: Lógicas Aritméticas Expresiones lógicas o booleanas. Una expresión lógica es una expresión que asume siempre un único valor: verdadero ( true ) ó falso ( false ). Las expresiones lógicas se forman combinando constantes, variables y otras expresiones lógicas, mediante los operadores lógicos conjunción, disyunción, y negación y los operadores de relación: igualdad, menor que, mayor que, menor o igual que, mayor o igual que, diferente de. Ejemplo 6. Expresión valor de verdad (3>1) ∧ (-2>7) falso (-3<1) ∨ (2>10) verdadero ~(2<1) verdadero Expresiones aritméticas. Una expresión aritmética es análoga a una fórmula matemática. El resultado de una expresión aritmética es de tipo numérico. Las variables y constantes son numéricas (real o entera) y las operaciones son aritméticas. Ejemplo 7. La siguiente tabla muestra algunas expresiones con su resultado. Expresión Resultado 10.6/2 5.3 2/4 0 2.0/4.0 0.5 2/4.0 0.5 18/2.0 9.0 10/3 3 8*0.5 4.0 20 mod 4 0 10 mod 3 1 Tabla 2.4
  • 5. Nota. Los operadores usados con valores enteros producen valores enteros y los operandos usados con un número entero y uno real producen resultado de valor real. 2.1.5 Jerarquía de los operadores lógicos, aritméticos y relacionales Las expresiones se evalúan tal como se escriben, de izquierda a derecha y de mayor a menor de acuerdo a la jerarquía. La tabla siguiente muestra las reglas de jerarquía y asociatividad de todos los operadores. Los que están en la misma línea tienen la misma jerarquía o prioridad. Las expresiones entre paréntesis siempre se evalúan primero. Esto es, los paréntesis tienen mayor jerarquía y son evaluados de los más internos a los más externos. Jerarquía de operadores Operadores ( ), pot Paréntesis, potencia ~ Negación *, /, mod Producto, división, modulo +, - Suma, resta <, >, ≤ , ≥ Menor que, mayor que, menor o igual que, mayor o igual que =, ≠ Igual a, diferente de ∨, ∧ Conjunción, disyunción Tabla 2.5 Notas. En caso de coincidir varios operadores de igual jerarquía en una expresión, la evaluación se hace siempre de izquierda a derecha. Para indicar el operador de potencia se usa ∧ , teniendo cuidado de no confundirlo con el operador de conjunción que usa el mismo símbolo. La interpretación depende de los operandos, teniendo en cuenta que potencia se usa con números y conjunción con proposiciones. Ejemplo 8. El siguiente ejemplo muestra algunas expresiones con su correspondiente orden de evaluación. Expresión Orden de evaluación 5 + 3 * 14 5 + ( 3 * 14 ) ∧ 4*7 + 2 3/ 4 − 5 (( ) ) ( 4 * 7 ) + 2 ∧3 / 4 − 5 c/b/a ( c/b ) /a 6*9 / 5 + 7 ( ( 6 * 9 ) / 5) + 7 d / b mod a ( d / b ) mod a − a *b (− a ) *b a mod − b * c ( a mod ( − b ) ) * c d mod c − b / a * 5 + 5 ( d mod c ) − ( ( b / a ) * 5) + 5
  • 6. Ejercicio. Calcular el valor de las siguientes expresiones: a) 18 + 5 * 3 + 4 * 6 b) - 3 ^ 2 * 3 c) 33 + 3 * 4 / 6 d) 2 * 5 – 3 * 6 Se pueden combinar varias operaciones en una expresión así: a) ( x > 5 ∨ 7 < 9 ) ∧ ~ ( 3 ≤ 5 ) El resultado es Falso. Explique por qué. b) ( x > 5 ∧ 7 > 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 15 ) El resultado es Falso. Explique por qué. c) ( x > 5 ∧ 7 < 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 9 ) Explique el posible resultado. 3. Calcule el valor de la variable a) x = 3 * 5 * 5 + 4 * 7 + 8 b) x = ( a * b ) * b * ( b − 5) c) x = ( a * b ) * b * b − 5 d) x = a * (b * b * b) − 5 e) z = 11 + 3 * 6 / 2 − 1 f) x = 3 mod 3 + 3 * 3 − 3 / 3 4. Dado x , escribir las instrucciones necesarias para determinar si: a) x es múltiplo de 4 b) x es impar c) x es divisor de 12 d) x es par 5. Determine las condiciones sobre x y y para que ( x, y ) pertenezca al conjunto dado. a) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : x < 4 ∧ y ≤ 4} b) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy = 0} c) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : x + 2 < 6 ∧ y ≥ 6} d) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy > 0} e) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy < 0} f) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy ≥ 0}
  • 7. 6. Escribir las siguientes expresiones aritméticas en expresiones algorítmicas, teniendo en cuenta la jerarquía de operadores. 1 a a− − a *b a b*c a) x = b) x = 1 a a + −1 + a/b a b/c b a+ −d a+c c b− x= d b c) x = d) a+ a−c d a− *b c+ b b a − *d c x 1 −1 a+ x −1 1 e) f) a+ x 1 +1 a+ x −1 a 7. Determine el valor final con que terminan las variables a, b, c , en cada ejercicio. a = 10 a = 10 b=7 b=7 c=5 c=5 a = a +b−5 a = a+b a) b = a+b−5 b) b =b+b c = a+b−5 c = a+b−5 a = a + 5*b / 2 a = a + 5*b / 2 b = a + 5*b / 2 b = a+b+c c = a + 5*b / 2 c = a + b + 5*c / 2