SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA -1
V 1 V 2 ARTICULO CIENTIFICO
V 1
V 2
La ciudad es fundamentalmente un lugar de
intercambio, todos los elementos de la ciudad
como: casas, calles, monumentos y sus límites
obedecen a condiciones surgidas del entorno
físico, del clima y del paisaje. Esto se debe a que la
ciudad, es un fenómeno complejo que se puede
analizar desde puntos de vista distintos, estos
enfoques son: histórico, geográfico, administrativo,
económico y social, con lo cual se obtienen
conceptos de ciudad completamente diversos.
En la descripción de la morfología del espacio
urbano se consideran una serie de factores
relacionados a la calidad del ambiente, en tanto El
tejido urbano está integrado por la geometría de
las manzanas, áreas verdes (parques, paseo, plaza
y bulevares) y La densidad (viviendas) como un
componente esencial de forma urbana sostenible.
MARIA ELENA DUCCI
(1989)
ARBOIT, MARIELA Y DE
ROSA, CARLOS (2012)
Sistemas económicos
Sistemas sociales
Sucesos históricos
Sistemas geográficas
Sistemas administrativas
Densidad (viviendas)
Áreas verdes
geometría de las
manzanas
ORIGEN DE LA CIUDAD
EVOLUCION
MORFOLOGICA DE LA
CIUDAD
V 1
V 2
Densidad (viviendas)
Áreas verdes
Geometría de las
manzanas
ORIGEN DE LA CIUDAD
EVOLUCION
MORFOLOGICA DE LA
CIUDAD
Cruce para la formulación de pregunta entre
V2 en relación al V1
OBJETIVOS
 Analizar la relación entre el originen de la ciudad en relación a la evolución de la
geometría de las manzanas de la ciudad de Sincos.
 Analizar la relación entre el originen de la ciudad respecto a la evolución de las áreas
verdes de la ciudad de Sincos.
 Analizar la relación entre el originen de la ciudad en relación de la evolución de la
densidad (viviendas) de la ciudad de Sincos.
PARQUES
PLAZAS
BULEVARES PASEOS
TIPOS DE AREAS VERDES EN LA
CIUDAD DE SINCOS
MUY BUENA
25%
BUENA
50%
REGULAR
20%
MALA
5%
MUY MALA
0%
CALIDAD DE VIVIENDA
MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA
20 VIVIENDAS
25%
30 VIVIENDAS
50%
40 VIVIENDAS
25%
50 A MAS VIVIENDAS
DENSIDAD DE VIVIENDA POR
CUADRA
20 VIVIENDAS 30 VIVIENDAS 40 VIVIENDAS 50 A MAS VIVIENDAS
MAPEO
Morfología de la ciudad de sincos
• La ciudad de Sincos en la época inca en los
años 1200 a 1465 era un ayllu que pertenecía
a Xauxa.
• En la acopa colonial a partir de 1578 se
empezó a vivir en poblaciones juntas de ahí
posteriormente surge el nombre tinku
(Sincos). Instaurando la una plaza y el trazado
de plazas , y adjudicación de lotes de terreno
para la construcción de viviendas.
• En la época republicana 1857 es nombrado
como un distrito.
• Desde la implementación de la carretera
central la ciudad de Sincos empezó a
desarrollarse e implementarse, así como se
puede observar en el grafico. El crecimiento
morfológico que ha tenido hasta la
actualidad.
Áreas verdes
• Desde los inicios de la instauración de la
ciudad y la implementación de plaza hasta el
día de hoy no habido muchos cambios en el
proceso de creación de espacios verde, en los
años 40 se implemento el estadio de la
ciudad de Sincos de ahí no habido
implementación de mas espacios verdes ,
mas solo la invasión de los campos de
cultivos por ello se observa mayor espacio de
área verde alrededor de la ciudad.
MAPEO
Densidad de vivienda
MAPEO
• Mayor concentración de viviendas en la parte
céntrica de la ciudad desde su instauración
de la ciudad de Sincos donde se dio la
primera lotización de dicha ciudad, con el
paso de los años la ciudad de Sincos empezó
a crecer y las viviendas por manzanas se iban
lotizando acorde al tamaña de terreno que
tenían ahí los pobladores ,tal como se puede
ver en la imagen donde las viviendas o lotes
tienen formas irregulares e incluso algunos
de las viviendas están al centro de la
manzana.
• Lo que siempre se ha mantenido hasta los
inicios del siglo XXI era su identidad las
viviendas tenían como material constructivo
la tierra.
• Por las periferias se observa viviendas se
podría decir ya en diferentes partes de la
manzana no mantienen el orden que al inicio
fue instaurado en la ciudad de Sincos.
PROCESAMIENTO DE DATOS DETALLES
SINTESIS
según el numero de personas encuestadas se podría sintetizar:
• muchos de los ciudadanos tiene una posición regular acerca de las manzanas
aceptando las forma que tiene las manzanas y el tamaño, ya como se observo
también el mapeo las diversas formas y tamaños que presentan las manzanas.
• las reas verdes son aceptadas por un mayor porcentaje de personas ya como se
pudo observa en mapeo que dentro de la ciudad existen dos espacios de área
verde y que a su alrededor de la ciudad existe gran espacio de cultivo y área verde.
el 17% acepta el parte lo calificada como buena mientras que un 83% califica de
mala a las plazas.
• la densidad de vivienda es de mayor cantidad al centro de la ciudad mientras que
al rededor de la ciudad nos mínimas, así mismo los ciudadanos aceptan la
cantidad de viviendas por cada manzana y las alturas respectivas que tienen
dichas viviendas.

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 1 - GUIA 1, GUIA 2 y GUIA 3.pptx

Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
mmhr
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
anga
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.
Caudete (Spain)
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
mmhr
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planetaciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
DanielGuillermoMedin
 
EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 # 7EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 # 7
UNET
 
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
Caudete (Spain)
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
Jesús Bartolomé Martín
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
Jesús Bartolomé Martín
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
E. La Banda
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
mmhr
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ricardo Cuberos Mejía
 
Cronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientalesCronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientales
quebradasusaquen
 
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de ConcepciónEvolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
Hector Urrutia Ortega
 
Espacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y ruralesEspacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y rurales
AGUSTIN GALLO
 

Similar a GRUPO 1 - GUIA 1, GUIA 2 y GUIA 3.pptx (20)

Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planetaciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
 
EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 # 7EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 # 7
 
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
 
Cronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientalesCronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientales
 
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de ConcepciónEvolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
 
Espacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y ruralesEspacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y rurales
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

GRUPO 1 - GUIA 1, GUIA 2 y GUIA 3.pptx

  • 2. V 1 V 2 ARTICULO CIENTIFICO
  • 3. V 1 V 2 La ciudad es fundamentalmente un lugar de intercambio, todos los elementos de la ciudad como: casas, calles, monumentos y sus límites obedecen a condiciones surgidas del entorno físico, del clima y del paisaje. Esto se debe a que la ciudad, es un fenómeno complejo que se puede analizar desde puntos de vista distintos, estos enfoques son: histórico, geográfico, administrativo, económico y social, con lo cual se obtienen conceptos de ciudad completamente diversos. En la descripción de la morfología del espacio urbano se consideran una serie de factores relacionados a la calidad del ambiente, en tanto El tejido urbano está integrado por la geometría de las manzanas, áreas verdes (parques, paseo, plaza y bulevares) y La densidad (viviendas) como un componente esencial de forma urbana sostenible. MARIA ELENA DUCCI (1989) ARBOIT, MARIELA Y DE ROSA, CARLOS (2012) Sistemas económicos Sistemas sociales Sucesos históricos Sistemas geográficas Sistemas administrativas Densidad (viviendas) Áreas verdes geometría de las manzanas ORIGEN DE LA CIUDAD EVOLUCION MORFOLOGICA DE LA CIUDAD
  • 4. V 1 V 2 Densidad (viviendas) Áreas verdes Geometría de las manzanas ORIGEN DE LA CIUDAD EVOLUCION MORFOLOGICA DE LA CIUDAD Cruce para la formulación de pregunta entre V2 en relación al V1
  • 5. OBJETIVOS  Analizar la relación entre el originen de la ciudad en relación a la evolución de la geometría de las manzanas de la ciudad de Sincos.  Analizar la relación entre el originen de la ciudad respecto a la evolución de las áreas verdes de la ciudad de Sincos.  Analizar la relación entre el originen de la ciudad en relación de la evolución de la densidad (viviendas) de la ciudad de Sincos.
  • 6. PARQUES PLAZAS BULEVARES PASEOS TIPOS DE AREAS VERDES EN LA CIUDAD DE SINCOS MUY BUENA 25% BUENA 50% REGULAR 20% MALA 5% MUY MALA 0% CALIDAD DE VIVIENDA MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA 20 VIVIENDAS 25% 30 VIVIENDAS 50% 40 VIVIENDAS 25% 50 A MAS VIVIENDAS DENSIDAD DE VIVIENDA POR CUADRA 20 VIVIENDAS 30 VIVIENDAS 40 VIVIENDAS 50 A MAS VIVIENDAS
  • 7. MAPEO Morfología de la ciudad de sincos • La ciudad de Sincos en la época inca en los años 1200 a 1465 era un ayllu que pertenecía a Xauxa. • En la acopa colonial a partir de 1578 se empezó a vivir en poblaciones juntas de ahí posteriormente surge el nombre tinku (Sincos). Instaurando la una plaza y el trazado de plazas , y adjudicación de lotes de terreno para la construcción de viviendas. • En la época republicana 1857 es nombrado como un distrito. • Desde la implementación de la carretera central la ciudad de Sincos empezó a desarrollarse e implementarse, así como se puede observar en el grafico. El crecimiento morfológico que ha tenido hasta la actualidad.
  • 8. Áreas verdes • Desde los inicios de la instauración de la ciudad y la implementación de plaza hasta el día de hoy no habido muchos cambios en el proceso de creación de espacios verde, en los años 40 se implemento el estadio de la ciudad de Sincos de ahí no habido implementación de mas espacios verdes , mas solo la invasión de los campos de cultivos por ello se observa mayor espacio de área verde alrededor de la ciudad. MAPEO
  • 9. Densidad de vivienda MAPEO • Mayor concentración de viviendas en la parte céntrica de la ciudad desde su instauración de la ciudad de Sincos donde se dio la primera lotización de dicha ciudad, con el paso de los años la ciudad de Sincos empezó a crecer y las viviendas por manzanas se iban lotizando acorde al tamaña de terreno que tenían ahí los pobladores ,tal como se puede ver en la imagen donde las viviendas o lotes tienen formas irregulares e incluso algunos de las viviendas están al centro de la manzana. • Lo que siempre se ha mantenido hasta los inicios del siglo XXI era su identidad las viviendas tenían como material constructivo la tierra. • Por las periferias se observa viviendas se podría decir ya en diferentes partes de la manzana no mantienen el orden que al inicio fue instaurado en la ciudad de Sincos.
  • 10. PROCESAMIENTO DE DATOS DETALLES SINTESIS según el numero de personas encuestadas se podría sintetizar: • muchos de los ciudadanos tiene una posición regular acerca de las manzanas aceptando las forma que tiene las manzanas y el tamaño, ya como se observo también el mapeo las diversas formas y tamaños que presentan las manzanas. • las reas verdes son aceptadas por un mayor porcentaje de personas ya como se pudo observa en mapeo que dentro de la ciudad existen dos espacios de área verde y que a su alrededor de la ciudad existe gran espacio de cultivo y área verde. el 17% acepta el parte lo calificada como buena mientras que un 83% califica de mala a las plazas. • la densidad de vivienda es de mayor cantidad al centro de la ciudad mientras que al rededor de la ciudad nos mínimas, así mismo los ciudadanos aceptan la cantidad de viviendas por cada manzana y las alturas respectivas que tienen dichas viviendas.