SlideShare una empresa de Scribd logo
  URBANIZACION CAÑAVERAL : Robledo Nombre del proyecto: Urbanización Cañaveral Arquitectos:  Ana Elvira Vélez Constructora: BERNAL LLANO ARQUITECTOS LTDA. Año del proyecto: 1996 Localización: Barrio Robledo la Campiña Cll 64ª/ Cra 94c – 76 Estrato : 3 Tipo de Vivienda : V.I.S (2)  ENFASIS EN VIVIENDA I _       Johnatan Zapata- Jhon Alexander Giraldo – Mary Johanna León
ESCALA MACRO : LO URBANO
ESCALA MACRO : LO URBANO estructura histórica  Robledo es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín,  Limita por el norte con el Corregimiento de San Cristóbal, la Comuna n.º 6 Doce de Octubre y la Comuna n.º 5 Castilla ; por el oriente con la Comuna n.º 5 Castilla y el Río Medellín por el sur con la Comuna n.º 11 Laureles-Estadio, la Comuna n.º 12 La América y Comuna n.º 13 San Javier; y al occidente con el Corregimiento de San Cristóbal. La comuna 7
 ESCALA MACRO - LO URBANO: trazado parcelario Robledo, está definido como la comuna 7, localizada en la Zona Dos Noroccidental de la ciudad de Medellín  Cuenta con un área total de unos 938.22 hectáreas
La Comuna está conformada por  22 barrios y 3 áreas institucionales: • Barrio Cerro El Volador • San Germán • Barrio Facultad de Minas • La Pilarica • Bosques de San Pablo • Altamira • Córdoba • López de Mesa • El Diamante • Aures Nº 1 • Aures Nº 2 • Bello Horizonte • Villa Flora • Palenque • Robledo • Cucaracho • Fuente Clara • Santa Margarita • Olaya Herrera • Pajarito • Monteclaro • Nueva Villa de La Iguaná • Ciudadela Robledo U.deA.     (área institucional) • Universidad Nacional    (área institucional) • Eco parque Cerro El Volador     (área institucional) ESCALA MACRO - LO URBANO estructura urbana:
ESCALA MACRO - LO URBANO estructura urbana: La Quebrada la Iguaná ha sido s uno de los ejes estructurantes históricos de la comuna, sobre el cual se han ejercido diversos procesos de estructuración y configuración espacial. El cerro el volador ha permitido a la comuna establecer criterios de orientación geográfica, límites urbanos y puntos de referencia para guiar el crecimiento territorial   Estos sectores no aparecieron como una apuesta estratégica de la comuna, sino como circunstancia coyuntural por la disposición amplia de terrenos en la comuna, no obstante, hoy son oportunidades estratégicas para dinamizar y potencializar no sólo la comuna sino a la ciudad.
ESCALA MACRO - LO URBANO estructura urbana: .  La Escuela Mariscal Robledo y las universidades Nacional, Pascual Bravo, la Universidad de Antioquia,  entre otras, han incidido en la imagen e identidad  cultural y social de la comuna, pues logran que la  comunidad propia y la de la ciudad los identifique  como zona educativa, en especial, de educación superior.
el proyecto se adapta alas características geográficas del lugar las cuales son determinantes de su morfología pero este no logra el papel urbano de potenciar las actividades y la diversidad de la ciudad. ESCALA MACRO - LO URBANO equipamiento urbano vías Área  sin edificar    La comuna ha sido un lugar habitacional más que una zona con vocación empresarial.  La generación de empleo e ingresos ha estado ligado  a : 1.La explotación informal de la Quebrada la Iguaná 2 Al surgimiento de actividades orientadas a la prestación de servicios (terciarzación) y otras con carácter informal (informalización de la economía). Educación  Vivienda Recreación Hoteles   Equipamientos religiosos
ESCALA MACRO - LO URBANO  acceso y el transporte Las vías más importantes por sus especificaciones, continuidad y flujo vehicular son las calles 65, 74, 78B y 80, la transversal 74 y las carreras 64C (Autopista Norte), 65, 80 y 88  Robledo está cruzada por la carretera al mar, hecho que ha jugado un papel significativo en el desarrollo del territorio y de su inserción en los procesos de ciudad.
Se requiere que aquellas franjas recreativas que generan a su alrededor poca vitalidad urbana (entornos “muertos”), se revitalice con programas de relación con el entorno, construcción de tejido social, que el espacio sea amigable, confiable para el peatón, que las instituciones y las viviendas se relacionen con el espacio urbano y público  ESCALA MACRO - LO URBANO lo natural Como parte de la dotación del espacio público están las zonas verdes, las cuales se concentran básicamente en los lugares por donde recorren o se concentran los principales recursos hidrográficos, como la quebrada La Iguaná, La Malpaso y La Quintana.  ESTRUCTURA HISTORICA: La comuna 7
ESCALA MACRO - LO URBANO el mobiliario ,[object Object]
No existe una definición clara de las fajas viales tanto peatonales como vehiculares, debido a la discontinuidad en los paramentos de las edificaciones.
La movilidad es inadecuada, pues faltan andenes o no hay continuidad de estos o no se conserva el mismo nivel en los trayectos; situación que genera un gran conflicto para la movilización cómoda y segura de las personas.
 La calidad paisajística y ambiental de las vías es precaria. ,[object Object]
ESCALA MACRO - LO URBANO lo social Población menores de 35 años de edad = 46% El alto nivel de densidad en sectores vulnerables  generan problemáticas sociales afectando la convivencia del sector. ESTRUCTURA HISTORICA: La comuna 7
ESCALA MACRO - LO URBANO visuales  Otro de los potenciales en materia ambiental, son los miradores panorámicos urbanos .Los cuales sirven de disfrute a la población que habita en la comuna. Constituyen un referente para la ciudad, pueden ser aprovechados como sitio de encuentro ambiental y turístico y ser generadores de ingreso.
ESTRUCTURA Urbana ESCALA MESO : EL sector
ESCALA MESO - EL sector : equipamientos estación cañaveral cancha (sector) iglesia calle comercial (del sector) ,[object Object]
Por la escala de la unidad, no tiene los equipamientos necesarios para los pobladores, pero el sector se encarga de suplir esto en algunos aspectos, como el comercio , el ocio , la diversión y el culto.,[object Object]
ESTRUCTURA Urbana ESCALA MESO  : morfologías en la vivienda Bloque conjunto de casas Otro de los potenciales en materia ambiental, son los miradores panorámicos urbanos .Los cuales sirven de disfrute a la población que habita en la comuna. Constituyen un referente para la ciudad, pueden ser aprovechados como sitio de encuentro ambiental y turístico y ser generadores de ingreso.  torres invasión manzanas perforadas por callejones En cuanto a la morfología y tipología del entorno se pueden leer 5 tipos de trazados y de construcción; habiéndose dado la mayoría de estos de una forma espontanea:                                                                        -MANZANA PERFORADA POR CALLEJONES                                                                      -CONJUNTO DE CASAS ,[object Object]
BLOQUE
ACENTAMIENTOS  FRUTO DE INVASION ,[object Object]
ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO : Cuadro de áreas
ESTRUCTURA Urbana EL PROYECTO El proyecto se adapta a las características geográficas del lote insertándose  en la pendiente y generando accesos en los diferentes niveles de ella. Los parqueaderos que en su momento están ubicados cerca del acceso de la unidad,  estos también sirven como zona común al estar al exterior. El apilamiento de la unidad consiste en dos apartamentos en forma de “L”s adosadas a los cuales se accede por la parte superior de la unidad y una unidad de tres niveles a la cual se accede por el nivel inferior de la unidad.
ZONAS COMUNES : el verde equipamientos ESTRUCTURA Urbana ,[object Object]
Varias sectores de estas zonas verdes no se pueden habitar debido a la pendiente del terreno.
Las zonas verdes tienen también un papel bioclimático, al amortiguar la radiación solar y de brindar sombras para estar.
La unidad es bordeada por una masa verde para delimitar lo que es terreno de la copropiedad; anteriormente este limite no existía, porque la unidad era abierta a la ciudad (fue cerrada por problemas de seguridad..,[object Object]
ESTRUCTURA Urbana EL PROYECTO: Asoleamiento Debido a que las fachadas están orientadas con dirección norte – sur no les da de frente el sol naciente y poniente en la mayor parte del año. Las culatas que están orientadas en dirección del naciente y el poniente son mas cerradas y trabajadas con calados para proteger del asoleamiento.
BIBLIOTECA DE USERA ESTRUCTURA Urbana EL PROYECTO : Lo teórico IÑAKI ABALOS EL PABELLÓN DE GIMNASIA IÑAKI ABALOS Lo Pragmático La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que significa acción El pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado (En este caso el concepto es útil, si se pone  en practica) “Hacer que el concepto exista de una manera practica y económica” “Que sirva, pero que incorpore el concepto técnico y teórico” “Lo que hace posible que todo sea posible”
ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO : la vivienda 81.26 m2 69.66 m2 70.28 m2 Volumetría y planimetría
ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO : la vivienda Volumetría y planimetría
ESCALA MICRO : des-jerarquización espacial : cocina _integrable TIPO A TIPO B TIPO C
ESCALA MICRO : des-jerarquización espacial:  baño no exclusivo TIPO B TIPO A TIPO C
ESCALA MICRO :espacios de trabajo : tareas _domésticas TIPO B TIPO A TIPO C
ESCALA MICRO :espacios de almacenamiento : alacena - despensa TIPO B TIPO A TIPO C Zonas Sociales
ESCALA MICRO :espacios de almacenamiento : clóset – ropa personal TIPO B TIPO A TIPO C
ESCALA MICRO :espacios  de servicio : elementos de limpieza TIPO B TIPO A TIPO C
ESCALA MICRO :espacios  de servicio : elementos de limpieza
ESCALA MICRO :tecnología _ estructura
ESCALA MICRO :tecnología_ estructura TIPO C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 31 3-2010 barbuto
Presentacion 31 3-2010  barbutoPresentacion 31 3-2010  barbuto
Presentacion 31 3-2010 barbuto
pfiarquitectura
 
Presentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoralPresentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoral
pfiarquitectura
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Julio Ark's
 
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio OrtizBorde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
ortich
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
Javiera Hulin
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
katerinestanovich
 
ANALISIS DE SITIO FASE I
ANALISIS DE SITIO FASE IANALISIS DE SITIO FASE I
ANALISIS DE SITIO FASE I
wacacastro
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
monsegilabert
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion 31 3-2010 barbuto
Presentacion 31 3-2010  barbutoPresentacion 31 3-2010  barbuto
Presentacion 31 3-2010 barbuto
 
Presentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoralPresentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoral
 
Renovación san pedro de coche final
Renovación san pedro de coche finalRenovación san pedro de coche final
Renovación san pedro de coche final
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
 
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio OrtizBorde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
 
Analisis de sitio grupo 3
Analisis de sitio grupo 3Analisis de sitio grupo 3
Analisis de sitio grupo 3
 
G.A.M.
G.A.M.G.A.M.
G.A.M.
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
Proyecto final ghb
Proyecto final ghbProyecto final ghb
Proyecto final ghb
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2
 
Routin javier
Routin javierRoutin javier
Routin javier
 
Anexo d presentacion tucumamabril09 extenso
Anexo d presentacion tucumamabril09 extensoAnexo d presentacion tucumamabril09 extenso
Anexo d presentacion tucumamabril09 extenso
 
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
 
Lonquimay análisis urbano
Lonquimay análisis urbanoLonquimay análisis urbano
Lonquimay análisis urbano
 
ANALISIS DE SITIO FASE I
ANALISIS DE SITIO FASE IANALISIS DE SITIO FASE I
ANALISIS DE SITIO FASE I
 
Revitalizacion Urbana Coban a.v
Revitalizacion Urbana Coban a.vRevitalizacion Urbana Coban a.v
Revitalizacion Urbana Coban a.v
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 

Similar a Urbanizacion CañAveral

INFORME CañAveral
INFORME CañAveralINFORME CañAveral
INFORME CañAveral
guestf23cca
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
julysb07
 

Similar a Urbanizacion CañAveral (20)

INFORME CañAveral
INFORME CañAveralINFORME CañAveral
INFORME CañAveral
 
Taller de arquitectura VI - Barrio La Loma Grande
Taller de arquitectura VI - Barrio  La Loma GrandeTaller de arquitectura VI - Barrio  La Loma Grande
Taller de arquitectura VI - Barrio La Loma Grande
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
PORTAFOLIO ACADÉMICO DEMI MENDOZA
PORTAFOLIO ACADÉMICO DEMI MENDOZAPORTAFOLIO ACADÉMICO DEMI MENDOZA
PORTAFOLIO ACADÉMICO DEMI MENDOZA
 
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptxLEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
Book final
Book finalBook final
Book final
 
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
 
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabalLevantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
Levantado de zonas homogeneas en el casco urbano de morales izabal
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Carlos Uribe Foro Aula Abierta
Carlos Uribe Foro Aula AbiertaCarlos Uribe Foro Aula Abierta
Carlos Uribe Foro Aula Abierta
 
Tema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completoTema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completo
 
CODIGO URBANO
CODIGO URBANOCODIGO URBANO
CODIGO URBANO
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
 
San Jose de Paucar.pptx
San Jose de Paucar.pptxSan Jose de Paucar.pptx
San Jose de Paucar.pptx
 
Propuesta urbana
Propuesta urbanaPropuesta urbana
Propuesta urbana
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Urbanizacion CañAveral

  • 1. URBANIZACION CAÑAVERAL : Robledo Nombre del proyecto: Urbanización Cañaveral Arquitectos: Ana Elvira Vélez Constructora: BERNAL LLANO ARQUITECTOS LTDA. Año del proyecto: 1996 Localización: Barrio Robledo la Campiña Cll 64ª/ Cra 94c – 76 Estrato : 3 Tipo de Vivienda : V.I.S (2) ENFASIS EN VIVIENDA I _ Johnatan Zapata- Jhon Alexander Giraldo – Mary Johanna León
  • 2. ESCALA MACRO : LO URBANO
  • 3. ESCALA MACRO : LO URBANO estructura histórica Robledo es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, Limita por el norte con el Corregimiento de San Cristóbal, la Comuna n.º 6 Doce de Octubre y la Comuna n.º 5 Castilla ; por el oriente con la Comuna n.º 5 Castilla y el Río Medellín por el sur con la Comuna n.º 11 Laureles-Estadio, la Comuna n.º 12 La América y Comuna n.º 13 San Javier; y al occidente con el Corregimiento de San Cristóbal. La comuna 7
  • 4. ESCALA MACRO - LO URBANO: trazado parcelario Robledo, está definido como la comuna 7, localizada en la Zona Dos Noroccidental de la ciudad de Medellín Cuenta con un área total de unos 938.22 hectáreas
  • 5. La Comuna está conformada por 22 barrios y 3 áreas institucionales: • Barrio Cerro El Volador • San Germán • Barrio Facultad de Minas • La Pilarica • Bosques de San Pablo • Altamira • Córdoba • López de Mesa • El Diamante • Aures Nº 1 • Aures Nº 2 • Bello Horizonte • Villa Flora • Palenque • Robledo • Cucaracho • Fuente Clara • Santa Margarita • Olaya Herrera • Pajarito • Monteclaro • Nueva Villa de La Iguaná • Ciudadela Robledo U.deA. (área institucional) • Universidad Nacional (área institucional) • Eco parque Cerro El Volador (área institucional) ESCALA MACRO - LO URBANO estructura urbana:
  • 6. ESCALA MACRO - LO URBANO estructura urbana: La Quebrada la Iguaná ha sido s uno de los ejes estructurantes históricos de la comuna, sobre el cual se han ejercido diversos procesos de estructuración y configuración espacial. El cerro el volador ha permitido a la comuna establecer criterios de orientación geográfica, límites urbanos y puntos de referencia para guiar el crecimiento territorial Estos sectores no aparecieron como una apuesta estratégica de la comuna, sino como circunstancia coyuntural por la disposición amplia de terrenos en la comuna, no obstante, hoy son oportunidades estratégicas para dinamizar y potencializar no sólo la comuna sino a la ciudad.
  • 7. ESCALA MACRO - LO URBANO estructura urbana: . La Escuela Mariscal Robledo y las universidades Nacional, Pascual Bravo, la Universidad de Antioquia, entre otras, han incidido en la imagen e identidad cultural y social de la comuna, pues logran que la comunidad propia y la de la ciudad los identifique como zona educativa, en especial, de educación superior.
  • 8. el proyecto se adapta alas características geográficas del lugar las cuales son determinantes de su morfología pero este no logra el papel urbano de potenciar las actividades y la diversidad de la ciudad. ESCALA MACRO - LO URBANO equipamiento urbano vías Área sin edificar La comuna ha sido un lugar habitacional más que una zona con vocación empresarial. La generación de empleo e ingresos ha estado ligado a : 1.La explotación informal de la Quebrada la Iguaná 2 Al surgimiento de actividades orientadas a la prestación de servicios (terciarzación) y otras con carácter informal (informalización de la economía). Educación Vivienda Recreación Hoteles Equipamientos religiosos
  • 9. ESCALA MACRO - LO URBANO acceso y el transporte Las vías más importantes por sus especificaciones, continuidad y flujo vehicular son las calles 65, 74, 78B y 80, la transversal 74 y las carreras 64C (Autopista Norte), 65, 80 y 88 Robledo está cruzada por la carretera al mar, hecho que ha jugado un papel significativo en el desarrollo del territorio y de su inserción en los procesos de ciudad.
  • 10. Se requiere que aquellas franjas recreativas que generan a su alrededor poca vitalidad urbana (entornos “muertos”), se revitalice con programas de relación con el entorno, construcción de tejido social, que el espacio sea amigable, confiable para el peatón, que las instituciones y las viviendas se relacionen con el espacio urbano y público ESCALA MACRO - LO URBANO lo natural Como parte de la dotación del espacio público están las zonas verdes, las cuales se concentran básicamente en los lugares por donde recorren o se concentran los principales recursos hidrográficos, como la quebrada La Iguaná, La Malpaso y La Quintana. ESTRUCTURA HISTORICA: La comuna 7
  • 11.
  • 12. No existe una definición clara de las fajas viales tanto peatonales como vehiculares, debido a la discontinuidad en los paramentos de las edificaciones.
  • 13. La movilidad es inadecuada, pues faltan andenes o no hay continuidad de estos o no se conserva el mismo nivel en los trayectos; situación que genera un gran conflicto para la movilización cómoda y segura de las personas.
  • 14.
  • 15. ESCALA MACRO - LO URBANO lo social Población menores de 35 años de edad = 46% El alto nivel de densidad en sectores vulnerables generan problemáticas sociales afectando la convivencia del sector. ESTRUCTURA HISTORICA: La comuna 7
  • 16. ESCALA MACRO - LO URBANO visuales Otro de los potenciales en materia ambiental, son los miradores panorámicos urbanos .Los cuales sirven de disfrute a la población que habita en la comuna. Constituyen un referente para la ciudad, pueden ser aprovechados como sitio de encuentro ambiental y turístico y ser generadores de ingreso.
  • 17. ESTRUCTURA Urbana ESCALA MESO : EL sector
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO : Cuadro de áreas
  • 24. ESTRUCTURA Urbana EL PROYECTO El proyecto se adapta a las características geográficas del lote insertándose en la pendiente y generando accesos en los diferentes niveles de ella. Los parqueaderos que en su momento están ubicados cerca del acceso de la unidad, estos también sirven como zona común al estar al exterior. El apilamiento de la unidad consiste en dos apartamentos en forma de “L”s adosadas a los cuales se accede por la parte superior de la unidad y una unidad de tres niveles a la cual se accede por el nivel inferior de la unidad.
  • 25.
  • 26. Varias sectores de estas zonas verdes no se pueden habitar debido a la pendiente del terreno.
  • 27. Las zonas verdes tienen también un papel bioclimático, al amortiguar la radiación solar y de brindar sombras para estar.
  • 28.
  • 29. ESTRUCTURA Urbana EL PROYECTO: Asoleamiento Debido a que las fachadas están orientadas con dirección norte – sur no les da de frente el sol naciente y poniente en la mayor parte del año. Las culatas que están orientadas en dirección del naciente y el poniente son mas cerradas y trabajadas con calados para proteger del asoleamiento.
  • 30. BIBLIOTECA DE USERA ESTRUCTURA Urbana EL PROYECTO : Lo teórico IÑAKI ABALOS EL PABELLÓN DE GIMNASIA IÑAKI ABALOS Lo Pragmático La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que significa acción El pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado (En este caso el concepto es útil, si se pone en practica) “Hacer que el concepto exista de una manera practica y económica” “Que sirva, pero que incorpore el concepto técnico y teórico” “Lo que hace posible que todo sea posible”
  • 31. ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO : la vivienda 81.26 m2 69.66 m2 70.28 m2 Volumetría y planimetría
  • 32. ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO : la vivienda Volumetría y planimetría
  • 33. ESCALA MICRO : des-jerarquización espacial : cocina _integrable TIPO A TIPO B TIPO C
  • 34. ESCALA MICRO : des-jerarquización espacial: baño no exclusivo TIPO B TIPO A TIPO C
  • 35. ESCALA MICRO :espacios de trabajo : tareas _domésticas TIPO B TIPO A TIPO C
  • 36. ESCALA MICRO :espacios de almacenamiento : alacena - despensa TIPO B TIPO A TIPO C Zonas Sociales
  • 37. ESCALA MICRO :espacios de almacenamiento : clóset – ropa personal TIPO B TIPO A TIPO C
  • 38. ESCALA MICRO :espacios de servicio : elementos de limpieza TIPO B TIPO A TIPO C
  • 39. ESCALA MICRO :espacios de servicio : elementos de limpieza
  • 41. ESCALA MICRO :tecnología_ estructura TIPO C
  • 42. ESTRUCTURA Urbana ESCALA MICRO :: ventilación La unidad esta orientada de cara a los vientos que en el valle de aburra son en sentido norte – sur, lo cual hace que los apartamentos estén constantemente ventilados. Debido a la correcta orientación de la fachada se puede garantizar ventilación cruzada en el bloque de apartamentos. La ventilación de los baños se da tanto por buitrones como por fachadas. La unidad en este aspecto funciona correctamente tanto en el día como en la noche; en el día los vientos hacen fresca la unidad y por la noche al cerrar las ventanas y debido a la inercia térmica de los cerramientos se mantiene un ambiente cálido.
  • 43. ESCALA MICRO :necesidad de adecuación
  • 45.
  • 46. Las herramientas técnicas como la utilización de sistemas estructurarles de muros portantes. No representa un impedimento para lograr espacios versátiles y eficientes.
  • 47. Desde el instante en que se concibe una idea arquitectónica es de vital importancia definir aspectos de ubicación y orientación ya que nos puede evitar una gran de problemas de habitabilidad y confort en el futuro.
  • 48. Determinar el alcance de un proyecto ayuda a definir e indica las prioridades hacia las cuales debe se debe dirigir el proyecto.
  • 49. Es posible desarrollar viviendas rentables si que atente con la habitabilidad y la calidad de vida de las personas.
  • 50. La utilización de cerramientos verdes ayuda no solo como a mitigar de la contaminación visual y auditiva en vías de tráfico pesado y con tribuyen a construir atmosferas y sensaciones.
  • 51.