SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas
Carrera de Educación Básica
Segundo Semestre 2/1
Teorías del aprendizaje
Grupo: #10
Tema:
Tendencias teóricas del aprendizaje
Integrantes
Alay Apolinario Geovanny Dario
Baéz Roca María Fernanda
González Clemente Arianna Gabriela
Mero Lino Dayanna Isabel
Zambrano De la O Noemí Brigitte
1.1 Neurociencia y Educación
La neurociencia y la educación están relacionadas, ya que ayudan a los docentes a entender como
es el proceso de aprendizaje de sus alumnos, y así, saber las metodologías que deben usar para una
enseñanza clara y eficaz (Gallego, 2017).
Neuroaprendizaje
Es el estudio de como el cerebro procesa, recupera y almacena la información para el aprendizaje
(Pherez, 2018).
Principios Fundamentales del Neuroaprendizaje
• El cerebro es un procesador paralelo. Se pueden realizar varias actividades a la vez.
• El cerebro percibe totalidades y partes al mismo tiempo.
• La información se almacena en Múltiples áreas del cerebro, y puede ser recuperada a través
de la memoria.
• El aprendizaje involucra a todo el cuerpo. Todo aprendizaje es mente-cuerpo: movimiento,
alimentos, ciclos de atención, y los productos químicos ayudan a impulsar y modular el
aprendizaje.
• Las emociones son fundamentales para modelar nuestro cerebro, que se sirven de la
atención, la percepción y la memoria.
• El significado es más importante que la información.
• El aprendizaje implica la atención enfocada y la percepción periférica.
• El aprendizaje promueve y refuerza el desarrollo.
(Blanco, 2014)
Neuronas espejo
Son células nerviosas, responsables en participar en procesos cognitivos como la imitación, la
empatía y el aprendizaje. Estas células pueden activarse de dos formas: actuando u observando a
otro actuar (Fernández, 2012).
Características
• Codifican las acciones que el propio sujeto realiza u observa en otros.
• Son las neuronas que se encienden cuando los individuos imitan el comportamiento
observado en otros. Sin embargo, no se refiere a aquella imitación que es consciente, es
decir, aquella que copia forzosamente la actividad de otra persona.
• Participan en el desarrollo y proceso de la empatía. Además, su descubrimiento ayudó a
entender aspectos importantes de este concepto, e incluso ampliarlo, enriqueciendo su
significado.
• Tienen relación con el proceso aprendizaje. En este punto se encuentra la imitación
(aprendizaje mediante la observación y la empatía (comprender el sentimiento de otros),
además del desarrollo del lenguaje (formas de comunicación) y la interacción social.
(CEUPE, 2019).
Inteligencia múltiple
En esta teoría Howard Gadner, investigador de la Universidad de Harvard, establece que las
personas necesitan el desarrollo de varios tipos de inteligencia para ser eficaces a la hora de
desenvolverse en la vida.
Cada teoría tiene su propio enfoque y aportes, y todas pueden ser útiles para entender la
complejidad de las habilidades humanas y su relación con el aprendizaje (Stimuluspro, 2020).
1.2. Educación para el desarrollo sostenible. Eco aprendizaje
Concepto
La educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en sus tres dimensiones:
económico, social y ambiental. Debe considerarse como un elemento fundamental del derecho a
una vida decente y al desarrollo individual, y como un factor determinante para la reducción de la
pobreza y las desigualdades (UNESCO, 2014).
Objetivos educativos para el desarrollo sostenible
1. Fomentar la conciencia ambiental y social: La EDS busca fomentar la comprensión de
la relación entre las acciones humanas y los impactos ambientales y sociales.
2. Promover la educación en valores: La EDS busca promover la educación en valores que
fomenten la justicia social, la equidad, la sostenibilidad y la responsabilidad individual y
colectiva.
3. Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas: La EDS busca
desarrollar habilidades críticas y analíticas para evaluar los problemas complejos del
desarrollo sostenible y encontrar soluciones efectivas.
4. Fomentar la creatividad e innovación: La EDS busca fomentar la creatividad e
innovación para encontrar soluciones nuevas y sostenibles a los desafíos globales.
Ecoaprendizaje
El eco-aprendizaje es una metodología que se enfoca en la educación ambiental y el desarrollo
sostenible. Busca promover la conciencia ambiental y el desarrollo de habilidades prácticas
relacionadas con la sostenibilidad (Ecoaprendizaje, Importancia de la educación ambiental, 2012)..
Objetivo
Su principal objetivo es la construcción de una conciencia ambiental, basada en el conocimiento y
la protección de nuestro patrimonio natural. Promueve la realización de proyectos de
alfabetización y educación ambiental permanentes bajo la premisa de favorecer la construcción de
nuevos saberes, técnicas y conocimientos, como contenidos integrados en el proceso educativo
(Ecoaprendizaje, Importancia de la educación ambiental, 2012)
4.3 Enfoque teórico conectivismo
Definición
El conectivismo es una teoría del aprendizaje que destaca la importancia de las conexiones en red
y la información distribuida. Se centra en cómo las personas pueden aprender y adaptarse en
entornos digitales, aprovechando las conexiones en línea y la diversidad de fuentes de información.
Principios
• Conocimiento distribuido: El conocimiento no reside sólo en las personas, sino que
también se encuentra en redes, tecnologías y entornos digitales.
• Conocimiento diverso: Las fuentes de aprendizaje son diversas y provienen de conexiones
con personas, recursos en línea y entornos de información.
• Conocimiento en red: El aprendizaje ocurre a través de conexiones y relaciones en redes,
tanto personales como tecnológicas.
• Procesamiento externo: La mente no almacena toda la información, sino que utiliza
recursos externos y conexiones para acceder al conocimiento necesario.
• Decisión individual: Los aprendices toman decisiones sobre qué aprender y cómo
aprender, utilizando sus propias estrategias y recursos.
Estos principios reflejan la naturaleza descentralizada y conectada del aprendizaje en la era digital.
Aportes al proceso educativo
l conectivismo aporta al proceso educativo de diversas maneras:
• Adaptación a la era digital: En un mundo cada vez más digitalizado, el conectivismo
reconoce y aprovecha la abundancia de recursos en línea para facilitar el aprendizaje.
• Fomento de habilidades digitales: Promueve el desarrollo de habilidades necesarias en
la sociedad actual, como la búsqueda y evaluación de información en línea, así como la
colaboración a través de redes.
• Énfasis en el aprendizaje continuo: Al reconocer la evolución constante de la
información, el conectivismo subraya la importancia de un aprendizaje continuo a lo largo
de la vida para mantenerse actualizado.
• Individualización del aprendizaje: Permite a los estudiantes personalizar sus
experiencias de aprendizaje, eligiendo fuentes y métodos que se adapten a sus estilos y
ritmos individuales.
• Fomento de la colaboración: Destaca la importancia de la conexión y la colaboración en
redes, alentando la construcción colectiva del conocimiento a través de la interacción entre
pares.
En resumen, el conectivismo proporciona un marco teórico que se alinea con las demandas
cambiantes de la sociedad digital, empoderando a los estudiantes para que sean aprendices
autónomos y adaptables.
4.4. Aprendizaje invisible
Este término hace referencia al aprendizaje que todos poseemos, es decir, cada persona puede
entender nuevas cosas, a través de la experiencia, observación o experimentación personal. Nos
dice que existe un meta aprendizaje, que recoge diferentes perspectivas e ideas, que se transmiten
mediante el diálogo. Este tipo de aprendizaje no se da en las aulas de clase, sino en actividades
que realizamos a diarios, es decir, informal. Recogemos información de manera inconsciente
también del Internet en páginas web, blogs, vídeos, redes sociales, etc. En conclusión, no se
obtienen conocimientos solo de algo o alguien, sino que todo nuestro entorno nos ofrece
información. (Moravec, 2011).
Los principios clave del "aprendizaje invisible" incluyen:
Para un aprendizaje invisible se deben aplicar los siguientes principios:
1.Edupunk: ser docente que busca alternativas, acepta que puede haber desorden y la
desorganización para aprender. Tiene como objetivo que el alumno se autoeduque en un futuro.
2.La educación expandida: combinar los elementos de la educación tanto formal como informal y
aprovecha la tecnología.
3.Aprendizaje incidental: entendemos nuevas cosas viendo la televisión, leyendo un libro,
hablando con otras personas, jugando y viajando a otro país, con este último se exponen a otros
idiomas.
4.Aprendizaje ubico: el ambiente de enseñanza debe ser generalizado, omnipresente, es decir, en
todas partes. El estudiante absorbe nueva información sin estar consciente de ello. (Lozano, s.f.)
Aportes al proceso educativo
El reconocimiento y la integración del aprendizaje invisible pueden aportar al proceso educativo
de diversas maneras:
Valoración de la experiencia: Al reconocer el aprendizaje que ocurre fuera del aula, se valora la
experiencia individual de los estudiantes, brindando una perspectiva más completa de sus
habilidades y conocimientos.
Enfoque en el aprendizaje activo: Promueve la participación activa del estudiante en situaciones
de la vida real, fomentando la aplicación práctica de conocimientos adquiridos de manera invisible.
Desarrollo de habilidades blandas: La interacción social inherente al aprendizaje invisible
contribuye al desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la colaboración y la
resolución de problemas.
Adaptabilidad: Al reconocer la diversidad de fuentes de aprendizaje, se fomenta la adaptabilidad
de los estudiantes, preparándolos para enfrentar desafíos en entornos cambiantes.
Incorporación de la tecnología: Aprovecha las herramientas tecnológicas para facilitar y potenciar
el intercambio de conocimientos, conectando a los estudiantes con recursos y comunidades en
línea.
Integrar el aprendizaje invisible en el proceso educativo puede enriquecer la formación de los
estudiantes al considerar y valorar todas las formas en que adquieren conocimientos a lo largo de
sus vidas (Sánchez, 2023).
Blanco, J. (28 de Abril de 2014). Tumblr. Obtenido de Tumblr:
https://jesusblancou.tumblr.com/post/84109853681/15-principios-fundamentales-del-
neuroaprendizaje
CEUPE. (2019). PSICOLOGIA . Obtenido de PSICOLOGIA : https://www.ceupe.com/blog/que-son-las-
neuronas-espejo.html
Ecoaprendizaje. (16 de Mayo de 2012). Importancia de la educación ambiental. Obtenido de
Importancia de la educación ambiental: https://eco-aprendizajepf.blogspot.com/
Ecoaprendizaje. (16 de Mayo de 2012). Importancia de la educación ambiental. Obtenido de
Importancia de la educación ambiental: https://eco-aprendizajepf.blogspot.com/
Fernández, M. (21 de Julio de 2012). Centro de spicologia y Salud Emocional. Obtenido de Centro de
spicologia y Salud Emocional: https://awenpsicologia.com/las-neuronas-espejo/
Gallego, I. (2017). Redalyc. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/journal/5746/574660901005/html/
Lozano, M. O. (s.f.). Calameo. Obtenido de Calameo:
https://www.calameo.com/read/005056116f9ea7ccd1191
Moravec, C. C. (Abril de 2011). Aprendizaje Invisible- Hacia una nueva ecología de la educación.
Barcelona : Col.lecció Transmedia XXI. Laboratoride Mitjans Interactius (LMI). Universitat de
Barcelona. Obtenido de Aprendizaje Invisible- Hacia una nueva ecología de la educación:
https://www.uv.es/bellochc/MasterPoliticas/Cobo_Moravec.pdf
Pherez, G. (8 de Noviembre de 2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para
mejorar la praxis del docente1 . Obtenido de Neuroaprendizaje, una propuesta educativa:
herramientas para mejorar la praxis del docente1 :
https://www.redalyc.org/journal/1002/100258345012/html/#:~:text=El%20neuroaprendizaje%
20es%20una%20disciplina,en%20los%20procesos%20de%20aprendizaje
Stimuluspro. (20 de Febrero de 2020). Obtenido de https://stimuluspro.com/blog/teoria-de-las-
inteligencias-multiples/#:~:text=de%20inteligencia%20distinta.-
,La%20teor%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20M%C3%BAltiples%20defiende%20que%
20las%20personas,la%20media%20en%20alguna%20otra
UNESCO. (MAYO de 2014). Francia Diplomacia . Obtenido de Francia Diplomacia :
https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/salud-educacion-y-genero/educacion-
insercion-y-formacion/article/la-educacion-elemento-esencial-
del#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20permite%20garantizar%20la%20sostenibilidad%20ambi
ental.&text=La%20educaci
Sánchez, M. S. (2023). Tendencias Teóricas del aprendizaje. Santa Elena: UPSE.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf

Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaNoemí León
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Actividad conectivismo
Actividad conectivismoActividad conectivismo
Actividad conectivismo
tecnosaludcoopsur
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Hernando Bernal Algecira
 
Pensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizajePensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizaje
María del Carmen Fernández Mejía
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Presentacióncurso de verano1
Presentacióncurso de verano1Presentacióncurso de verano1
Presentacióncurso de verano1debora santana
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...
terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...
terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...
LucindaPushainaGonza
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aCynthia Perez
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
Jorge David Escalante Muñoz
 
Grupo 3
 Grupo 3 Grupo 3
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 

Similar a Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf (20)

Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Actividad conectivismo
Actividad conectivismoActividad conectivismo
Actividad conectivismo
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
 
Pensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizajePensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizaje
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Presentacióncurso de verano1
Presentacióncurso de verano1Presentacióncurso de verano1
Presentacióncurso de verano1
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...
terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...
terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudi...
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
 
Grupo 3
 Grupo 3 Grupo 3
Grupo 3
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf

  • 1. Universidad Estatal Península de Santa Elena Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas Carrera de Educación Básica Segundo Semestre 2/1 Teorías del aprendizaje Grupo: #10 Tema: Tendencias teóricas del aprendizaje Integrantes Alay Apolinario Geovanny Dario Baéz Roca María Fernanda González Clemente Arianna Gabriela Mero Lino Dayanna Isabel Zambrano De la O Noemí Brigitte
  • 2. 1.1 Neurociencia y Educación La neurociencia y la educación están relacionadas, ya que ayudan a los docentes a entender como es el proceso de aprendizaje de sus alumnos, y así, saber las metodologías que deben usar para una enseñanza clara y eficaz (Gallego, 2017). Neuroaprendizaje Es el estudio de como el cerebro procesa, recupera y almacena la información para el aprendizaje (Pherez, 2018). Principios Fundamentales del Neuroaprendizaje • El cerebro es un procesador paralelo. Se pueden realizar varias actividades a la vez. • El cerebro percibe totalidades y partes al mismo tiempo. • La información se almacena en Múltiples áreas del cerebro, y puede ser recuperada a través de la memoria. • El aprendizaje involucra a todo el cuerpo. Todo aprendizaje es mente-cuerpo: movimiento, alimentos, ciclos de atención, y los productos químicos ayudan a impulsar y modular el aprendizaje. • Las emociones son fundamentales para modelar nuestro cerebro, que se sirven de la atención, la percepción y la memoria. • El significado es más importante que la información. • El aprendizaje implica la atención enfocada y la percepción periférica. • El aprendizaje promueve y refuerza el desarrollo. (Blanco, 2014) Neuronas espejo Son células nerviosas, responsables en participar en procesos cognitivos como la imitación, la empatía y el aprendizaje. Estas células pueden activarse de dos formas: actuando u observando a otro actuar (Fernández, 2012).
  • 3. Características • Codifican las acciones que el propio sujeto realiza u observa en otros. • Son las neuronas que se encienden cuando los individuos imitan el comportamiento observado en otros. Sin embargo, no se refiere a aquella imitación que es consciente, es decir, aquella que copia forzosamente la actividad de otra persona. • Participan en el desarrollo y proceso de la empatía. Además, su descubrimiento ayudó a entender aspectos importantes de este concepto, e incluso ampliarlo, enriqueciendo su significado. • Tienen relación con el proceso aprendizaje. En este punto se encuentra la imitación (aprendizaje mediante la observación y la empatía (comprender el sentimiento de otros), además del desarrollo del lenguaje (formas de comunicación) y la interacción social. (CEUPE, 2019). Inteligencia múltiple En esta teoría Howard Gadner, investigador de la Universidad de Harvard, establece que las personas necesitan el desarrollo de varios tipos de inteligencia para ser eficaces a la hora de desenvolverse en la vida. Cada teoría tiene su propio enfoque y aportes, y todas pueden ser útiles para entender la complejidad de las habilidades humanas y su relación con el aprendizaje (Stimuluspro, 2020). 1.2. Educación para el desarrollo sostenible. Eco aprendizaje Concepto La educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en sus tres dimensiones: económico, social y ambiental. Debe considerarse como un elemento fundamental del derecho a una vida decente y al desarrollo individual, y como un factor determinante para la reducción de la pobreza y las desigualdades (UNESCO, 2014).
  • 4. Objetivos educativos para el desarrollo sostenible 1. Fomentar la conciencia ambiental y social: La EDS busca fomentar la comprensión de la relación entre las acciones humanas y los impactos ambientales y sociales. 2. Promover la educación en valores: La EDS busca promover la educación en valores que fomenten la justicia social, la equidad, la sostenibilidad y la responsabilidad individual y colectiva. 3. Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas: La EDS busca desarrollar habilidades críticas y analíticas para evaluar los problemas complejos del desarrollo sostenible y encontrar soluciones efectivas. 4. Fomentar la creatividad e innovación: La EDS busca fomentar la creatividad e innovación para encontrar soluciones nuevas y sostenibles a los desafíos globales. Ecoaprendizaje El eco-aprendizaje es una metodología que se enfoca en la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Busca promover la conciencia ambiental y el desarrollo de habilidades prácticas relacionadas con la sostenibilidad (Ecoaprendizaje, Importancia de la educación ambiental, 2012).. Objetivo Su principal objetivo es la construcción de una conciencia ambiental, basada en el conocimiento y la protección de nuestro patrimonio natural. Promueve la realización de proyectos de alfabetización y educación ambiental permanentes bajo la premisa de favorecer la construcción de nuevos saberes, técnicas y conocimientos, como contenidos integrados en el proceso educativo (Ecoaprendizaje, Importancia de la educación ambiental, 2012) 4.3 Enfoque teórico conectivismo Definición El conectivismo es una teoría del aprendizaje que destaca la importancia de las conexiones en red y la información distribuida. Se centra en cómo las personas pueden aprender y adaptarse en entornos digitales, aprovechando las conexiones en línea y la diversidad de fuentes de información. Principios
  • 5. • Conocimiento distribuido: El conocimiento no reside sólo en las personas, sino que también se encuentra en redes, tecnologías y entornos digitales. • Conocimiento diverso: Las fuentes de aprendizaje son diversas y provienen de conexiones con personas, recursos en línea y entornos de información. • Conocimiento en red: El aprendizaje ocurre a través de conexiones y relaciones en redes, tanto personales como tecnológicas. • Procesamiento externo: La mente no almacena toda la información, sino que utiliza recursos externos y conexiones para acceder al conocimiento necesario. • Decisión individual: Los aprendices toman decisiones sobre qué aprender y cómo aprender, utilizando sus propias estrategias y recursos. Estos principios reflejan la naturaleza descentralizada y conectada del aprendizaje en la era digital. Aportes al proceso educativo l conectivismo aporta al proceso educativo de diversas maneras: • Adaptación a la era digital: En un mundo cada vez más digitalizado, el conectivismo reconoce y aprovecha la abundancia de recursos en línea para facilitar el aprendizaje. • Fomento de habilidades digitales: Promueve el desarrollo de habilidades necesarias en la sociedad actual, como la búsqueda y evaluación de información en línea, así como la colaboración a través de redes. • Énfasis en el aprendizaje continuo: Al reconocer la evolución constante de la información, el conectivismo subraya la importancia de un aprendizaje continuo a lo largo de la vida para mantenerse actualizado. • Individualización del aprendizaje: Permite a los estudiantes personalizar sus experiencias de aprendizaje, eligiendo fuentes y métodos que se adapten a sus estilos y ritmos individuales. • Fomento de la colaboración: Destaca la importancia de la conexión y la colaboración en redes, alentando la construcción colectiva del conocimiento a través de la interacción entre pares.
  • 6. En resumen, el conectivismo proporciona un marco teórico que se alinea con las demandas cambiantes de la sociedad digital, empoderando a los estudiantes para que sean aprendices autónomos y adaptables. 4.4. Aprendizaje invisible Este término hace referencia al aprendizaje que todos poseemos, es decir, cada persona puede entender nuevas cosas, a través de la experiencia, observación o experimentación personal. Nos dice que existe un meta aprendizaje, que recoge diferentes perspectivas e ideas, que se transmiten mediante el diálogo. Este tipo de aprendizaje no se da en las aulas de clase, sino en actividades que realizamos a diarios, es decir, informal. Recogemos información de manera inconsciente también del Internet en páginas web, blogs, vídeos, redes sociales, etc. En conclusión, no se obtienen conocimientos solo de algo o alguien, sino que todo nuestro entorno nos ofrece información. (Moravec, 2011). Los principios clave del "aprendizaje invisible" incluyen: Para un aprendizaje invisible se deben aplicar los siguientes principios: 1.Edupunk: ser docente que busca alternativas, acepta que puede haber desorden y la desorganización para aprender. Tiene como objetivo que el alumno se autoeduque en un futuro. 2.La educación expandida: combinar los elementos de la educación tanto formal como informal y aprovecha la tecnología. 3.Aprendizaje incidental: entendemos nuevas cosas viendo la televisión, leyendo un libro, hablando con otras personas, jugando y viajando a otro país, con este último se exponen a otros idiomas. 4.Aprendizaje ubico: el ambiente de enseñanza debe ser generalizado, omnipresente, es decir, en todas partes. El estudiante absorbe nueva información sin estar consciente de ello. (Lozano, s.f.) Aportes al proceso educativo El reconocimiento y la integración del aprendizaje invisible pueden aportar al proceso educativo de diversas maneras:
  • 7. Valoración de la experiencia: Al reconocer el aprendizaje que ocurre fuera del aula, se valora la experiencia individual de los estudiantes, brindando una perspectiva más completa de sus habilidades y conocimientos. Enfoque en el aprendizaje activo: Promueve la participación activa del estudiante en situaciones de la vida real, fomentando la aplicación práctica de conocimientos adquiridos de manera invisible. Desarrollo de habilidades blandas: La interacción social inherente al aprendizaje invisible contribuye al desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas. Adaptabilidad: Al reconocer la diversidad de fuentes de aprendizaje, se fomenta la adaptabilidad de los estudiantes, preparándolos para enfrentar desafíos en entornos cambiantes. Incorporación de la tecnología: Aprovecha las herramientas tecnológicas para facilitar y potenciar el intercambio de conocimientos, conectando a los estudiantes con recursos y comunidades en línea. Integrar el aprendizaje invisible en el proceso educativo puede enriquecer la formación de los estudiantes al considerar y valorar todas las formas en que adquieren conocimientos a lo largo de sus vidas (Sánchez, 2023). Blanco, J. (28 de Abril de 2014). Tumblr. Obtenido de Tumblr: https://jesusblancou.tumblr.com/post/84109853681/15-principios-fundamentales-del- neuroaprendizaje CEUPE. (2019). PSICOLOGIA . Obtenido de PSICOLOGIA : https://www.ceupe.com/blog/que-son-las- neuronas-espejo.html Ecoaprendizaje. (16 de Mayo de 2012). Importancia de la educación ambiental. Obtenido de Importancia de la educación ambiental: https://eco-aprendizajepf.blogspot.com/ Ecoaprendizaje. (16 de Mayo de 2012). Importancia de la educación ambiental. Obtenido de Importancia de la educación ambiental: https://eco-aprendizajepf.blogspot.com/ Fernández, M. (21 de Julio de 2012). Centro de spicologia y Salud Emocional. Obtenido de Centro de spicologia y Salud Emocional: https://awenpsicologia.com/las-neuronas-espejo/ Gallego, I. (2017). Redalyc. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/5746/574660901005/html/
  • 8. Lozano, M. O. (s.f.). Calameo. Obtenido de Calameo: https://www.calameo.com/read/005056116f9ea7ccd1191 Moravec, C. C. (Abril de 2011). Aprendizaje Invisible- Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona : Col.lecció Transmedia XXI. Laboratoride Mitjans Interactius (LMI). Universitat de Barcelona. Obtenido de Aprendizaje Invisible- Hacia una nueva ecología de la educación: https://www.uv.es/bellochc/MasterPoliticas/Cobo_Moravec.pdf Pherez, G. (8 de Noviembre de 2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente1 . Obtenido de Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente1 : https://www.redalyc.org/journal/1002/100258345012/html/#:~:text=El%20neuroaprendizaje% 20es%20una%20disciplina,en%20los%20procesos%20de%20aprendizaje Stimuluspro. (20 de Febrero de 2020). Obtenido de https://stimuluspro.com/blog/teoria-de-las- inteligencias-multiples/#:~:text=de%20inteligencia%20distinta.- ,La%20teor%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20M%C3%BAltiples%20defiende%20que% 20las%20personas,la%20media%20en%20alguna%20otra UNESCO. (MAYO de 2014). Francia Diplomacia . Obtenido de Francia Diplomacia : https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/salud-educacion-y-genero/educacion- insercion-y-formacion/article/la-educacion-elemento-esencial- del#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20permite%20garantizar%20la%20sostenibilidad%20ambi ental.&text=La%20educaci Sánchez, M. S. (2023). Tendencias Teóricas del aprendizaje. Santa Elena: UPSE.