SlideShare una empresa de Scribd logo
ELISEO ULLOA.
ELISEO ULLOA.
Comúnmente asistir a un
recinto educativo.

Implica actitudes, creencias
y valores que se adquieren a
través de la participación en
la vida social

Es un proceso que transmite
conocimientos , valores ,
costumbres y formas de
actuar, en un proceso de
vinculación social de los
individuos
Designa el proceso social
La educación como
por el cual aceptamos las
percatación y curiosidad
metas y valores de nuestra
intelectual por conocer la
sociedad, es un procedimiento
realidad, ampliando su
que dura toda la vida
connotación de
socialización a la idea de
transcendencia
El hombre siempre ha
educado al hombre.
Esto no supone la
existencia de una
ciencia que norme y
determine los
objetivos, organización
y métodos para educar
al ser humano.

La educación permanente
es un proceso de desarrollo
conscientemente
planificado y realizado a lo
largo de la vida. Este
proceso busca la
consecución de un
desarrollo personal, social y
profesional

La educación
permanente es el
instrumento de la
sociedad civilizada para
imponer su realidad
expresada en ideologías,
creencias, valores,
costumbres y
experiencias
Noción de E:P:

Implicaciones

1.Denota un proyecto.

1.Es un sistema abierto.

2.Es integral.

2.No es sectorizado.

3.Incardinado a reestructurar el sistema educativo.

3.Desarrollar todas las posibilidades de formación
mas allá de lo institucional.

4.El hombre es el actor principal de su proceso
educativo, por medio de las interacciones de sus
acciones y reflexiones.

4.Es participativo, descentralizado e insertados en las
demandas sociales .

5.Va mas allá de los periodos educativos.

5.Es transinstitucional.

6.Debe abarcar todas las dimensiones de la vida.
7.Contribuye a incrementar todos los perfiles de la
personalidad.
8.Los procesos que se siguen a lo largo de la existencia
deben considerarse holísticamente.

9.Es una teoría Antropagógica
10.Es concientizadora.

6.Engloba todos los saberes.
7.Vincula los proceso de formación con los procesos
de desarrollo.
8.Relacionar todos los procesos educativos entre si.
9.Es una ciencia para instruir de forma permanente al
hombre.
10.Permite conocer y actuar sobre las crisis sociales
ADAM, FELIX
(1977)

Ludojoski, Roque
(1986)

Castro Pereira,
Manuel
(1986)

Freire, Paulo.
(1975)

La Andragogía como parte de la Antropagogía ,
es la ciencia y el arte de la educación de los
adultos .
La Andragogía consiste en el empleo de todos
los medios y modalidades de la formación de la
personalidad puestos a disposición de todos los
adultos .
La Andragogía es una de las Ciencias de
la Educación que tiene por finalidad
facilitar los procesos de aprendizaje en el
adulto a lo largo de toda su vida.
El modelo andragógico plantea que el adulto
pueda ser auto-gestor de su propio proceso de
aprendizaje y este va a durar toda la vida.
Es el proceso de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando
principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar la orientación del
aprendizaje compartido desde su planificación hasta el momento de la evaluación.

Horizontalidad: Puede entenderse como Participación: Debemos entenderla como la
una relación entre iguales y más acción de tomar decisiones en conjunto o
explícitamente como una relación tomar parte con otros en la ejecución de una
compartida de actitudes y de tarea determinada, es el acto de compartir
compromisos hacia logros y resultados algo: es un dar y recibir, involucrarse en un
exitosos. Es una relación entre iguales proyecto común. Es buscar explicaciones a
que se entienden mutuamente, con una los indicios de temor,
es confianza,
comprensión y un entendimiento que incomunicación, competencia. Revisar con
generan compromiso por metas frecuencia las metas, adaptarlas o
comunes y objetivos individuales que cambiarlas. Es oír sugestiones, compartir
no son vistos como “del otro” o liderazgo, tomar en cuenta motivaciones y
“ajenos”, sino propios, míos o nuestros. capacidades personales.
Finalidades y Objetivos

1.
•
•
•
2.
•
•
3.
•
•

Necesidad de saber del alumno:
por que
que
Como
Autoconcepto del discente:
autónomo
autodirigido.
Experiencia del discente
recursos
modelos mentales

4. Disposición de aprender:
• relacionada con la vida
• trabajo de desarrollo
5. Propender al aprendizaje
• centrado en problemas
• contextual
6. Motivación para aprender
• valor intrínseco
• beneficio personal

Desarrollo Individual
Es un líder democrático, comunicador, dialógico
y compañero, considera al ser humano como ente
creativo, es liberador, y, por lo tanto, analítico y
Molina, Alfredo crítico, compromete al discente en el proceso de
aprendizaje.
(1978)
El tradicional concepto de uno que enseña y otro
que aprende, uno que sabe y otro que ignora,
teóricamente deja de existir en la actividad
ADAM, FELIX andragógica, para traducirse en una acción
recíproca donde muchas veces es el alumno el
(1970)
que enseña y el maestro el que aprende.
El facilitador orienta el aprendizaje del adulto,
vinculándolo a las necesidades de éste con los
conocimientos y los recursos pertinentes de forma
Adolfo Alcalá oportuna, efectiva y afectiva. Debe estar preparado
1997
solventemente para facilitar el aprendizaje.

Castro Pereira,
Manuel
(1987)

Es este andragogo que, conociendo al adulto que
aprende, es capaz de crear ambientes educativos
propicios para el aprendizaje. En su acepción más
amplia, el andragogo es el ser de la relación de
ayuda educativa al adulto.
Condiciones de
aprendizaje

Los
participantes
siente la
necesidad de
aprender

Fundamentos de la enseñanza

Condiciones de
aprendizaje

El docente expone a los El ambiente del
discentes a nuevas posibilidades aprendizaje es
de autorrealización
singularmente
y
Ayuda a cada participante a cómodo
esclarecer sus aspiraciones para provisto,
infundiendo el
una mejor conducta
respeto mutuo y
democrático
Ayuda a cada aprendiz a
diagnosticar los vacios entre su
aspiración y su nivel de
desempeño
Ayuda al alumno a identificar los
problemas que afronta debido a
los lapso de su desempeño

Fundamentos de la enseñanza

Proporciona
las
condiciones
materiales adecuadas
Aceptación de cada participarte
indistintamente de su posturas y
sentimientos a través del dialogo

Facilita
las
relaciones
de
confianza y afabilidad entre los
participantes, comprometiéndolos
en actividades cooperativas
Expone sus propias emociones y
contribuye con sus recursos como
condiscípulo en un espíritu de
investigación
Condiciones de
aprendizaje

Fundamentos de la enseñanza

Los aprendices
aceptan el
compromiso
de planificar,
realizar y
participar de
las experiencia
de sus
aprendizajes

Comparte sus opiniones sobre las
opciones
y selección de las
acciones , métodos y materiales
para el diseño de las experiencias
de aprendizajes

Los discentes
siente
el
progreso hacia
los
logros
trazados

Condiciones de
aprendizaje

Fundamentos de la enseñanza

El proceso de
aprendizaje se
relaciona con
la experiencia
de
los
participantes y
son
Fomenta la organización entre el
incorporado a
grupo con el propósito de
su
campo
responsabilizarse en el proceso de
experiencial
indagación

El facilitador coopera con el
discente
a
explorar
sus
conocimientos como recursos de
lograr nuevas experiencias

Coopera con los estudiantes a
establecer criterios y métodos
factibles
para
lograr
los
aprendizajes

Hace participar al discente en el
proceso de formular los objetivos
del aprendizaje tomando en cuenta
las necesidades integrales.

Los discentes
perciben las
metas
del
aprendizaje
Colabora con los discentes a como propias
obtener
y
aplicar
los
conocimientos a ser evaluados

Hace
corresponder
la
presentación de sus propios
recursos con el nivel de
experiencias de los participantes
Apoya a los alumnos a incorporar
el nuevo aprendizaje a sus
experiencias, lo que lo
hace
significativo e integrado
“Ningún viento es favorable
para quien no sabe a dónde va”
Séneca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeLiseth Encalada
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
Linda Aguiluz Mariona
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
fernandoantonioruiz
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
victor ariel perez heredia
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 

La actualidad más candente (20)

TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 

Destacado

MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVAMONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
JAVIER HUARANGA
 
Los Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos PsicológicosLos Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos Psicológicosescuelita1234
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
Universidad Yacambu
 
La construcción de la noción de tiempo en la infancia
La construcción de la noción de tiempo en la infanciaLa construcción de la noción de tiempo en la infancia
La construcción de la noción de tiempo en la infancia
Vero Rebaudino
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
upel/zea /merida
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
guest945acb
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
Salvador Almuina
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajekspavicich
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Andragogìa
AndragogìaAndragogìa
Andragogìa
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
La andragogia (1)
La andragogia (1)La andragogia (1)
La andragogia (1)
 
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVAMONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
 
Los Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos PsicológicosLos Fenómenos Psicológicos
Los Fenómenos Psicológicos
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
La construcción de la noción de tiempo en la infancia
La construcción de la noción de tiempo en la infanciaLa construcción de la noción de tiempo en la infancia
La construcción de la noción de tiempo en la infancia
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Andragogia psicologia del aprendizaje.

Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajerecajom
 
Heuristica aplicada a la Andragogía
Heuristica aplicada a la AndragogíaHeuristica aplicada a la Andragogía
Heuristica aplicada a la Andragogía
wilcosilva
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeGissy Ortíz
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaJuan Ricardo Riaño
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
GeovannyAlay
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogicahelenprado
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 

Similar a Andragogia psicologia del aprendizaje. (20)

Andragogía
Andragogía Andragogía
Andragogía
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Heuristica aplicada a la Andragogía
Heuristica aplicada a la AndragogíaHeuristica aplicada a la Andragogía
Heuristica aplicada a la Andragogía
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 

Andragogia psicologia del aprendizaje.

  • 3. Comúnmente asistir a un recinto educativo. Implica actitudes, creencias y valores que se adquieren a través de la participación en la vida social Es un proceso que transmite conocimientos , valores , costumbres y formas de actuar, en un proceso de vinculación social de los individuos Designa el proceso social La educación como por el cual aceptamos las percatación y curiosidad metas y valores de nuestra intelectual por conocer la sociedad, es un procedimiento realidad, ampliando su que dura toda la vida connotación de socialización a la idea de transcendencia
  • 4. El hombre siempre ha educado al hombre. Esto no supone la existencia de una ciencia que norme y determine los objetivos, organización y métodos para educar al ser humano. La educación permanente es un proceso de desarrollo conscientemente planificado y realizado a lo largo de la vida. Este proceso busca la consecución de un desarrollo personal, social y profesional La educación permanente es el instrumento de la sociedad civilizada para imponer su realidad expresada en ideologías, creencias, valores, costumbres y experiencias
  • 5. Noción de E:P: Implicaciones 1.Denota un proyecto. 1.Es un sistema abierto. 2.Es integral. 2.No es sectorizado. 3.Incardinado a reestructurar el sistema educativo. 3.Desarrollar todas las posibilidades de formación mas allá de lo institucional. 4.El hombre es el actor principal de su proceso educativo, por medio de las interacciones de sus acciones y reflexiones. 4.Es participativo, descentralizado e insertados en las demandas sociales . 5.Va mas allá de los periodos educativos. 5.Es transinstitucional. 6.Debe abarcar todas las dimensiones de la vida. 7.Contribuye a incrementar todos los perfiles de la personalidad. 8.Los procesos que se siguen a lo largo de la existencia deben considerarse holísticamente. 9.Es una teoría Antropagógica 10.Es concientizadora. 6.Engloba todos los saberes. 7.Vincula los proceso de formación con los procesos de desarrollo. 8.Relacionar todos los procesos educativos entre si. 9.Es una ciencia para instruir de forma permanente al hombre. 10.Permite conocer y actuar sobre las crisis sociales
  • 6.
  • 7. ADAM, FELIX (1977) Ludojoski, Roque (1986) Castro Pereira, Manuel (1986) Freire, Paulo. (1975) La Andragogía como parte de la Antropagogía , es la ciencia y el arte de la educación de los adultos . La Andragogía consiste en el empleo de todos los medios y modalidades de la formación de la personalidad puestos a disposición de todos los adultos . La Andragogía es una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida. El modelo andragógico plantea que el adulto pueda ser auto-gestor de su propio proceso de aprendizaje y este va a durar toda la vida.
  • 8. Es el proceso de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar la orientación del aprendizaje compartido desde su planificación hasta el momento de la evaluación. Horizontalidad: Puede entenderse como Participación: Debemos entenderla como la una relación entre iguales y más acción de tomar decisiones en conjunto o explícitamente como una relación tomar parte con otros en la ejecución de una compartida de actitudes y de tarea determinada, es el acto de compartir compromisos hacia logros y resultados algo: es un dar y recibir, involucrarse en un exitosos. Es una relación entre iguales proyecto común. Es buscar explicaciones a que se entienden mutuamente, con una los indicios de temor, es confianza, comprensión y un entendimiento que incomunicación, competencia. Revisar con generan compromiso por metas frecuencia las metas, adaptarlas o comunes y objetivos individuales que cambiarlas. Es oír sugestiones, compartir no son vistos como “del otro” o liderazgo, tomar en cuenta motivaciones y “ajenos”, sino propios, míos o nuestros. capacidades personales.
  • 9.
  • 10. Finalidades y Objetivos 1. • • • 2. • • 3. • • Necesidad de saber del alumno: por que que Como Autoconcepto del discente: autónomo autodirigido. Experiencia del discente recursos modelos mentales 4. Disposición de aprender: • relacionada con la vida • trabajo de desarrollo 5. Propender al aprendizaje • centrado en problemas • contextual 6. Motivación para aprender • valor intrínseco • beneficio personal Desarrollo Individual
  • 11. Es un líder democrático, comunicador, dialógico y compañero, considera al ser humano como ente creativo, es liberador, y, por lo tanto, analítico y Molina, Alfredo crítico, compromete al discente en el proceso de aprendizaje. (1978) El tradicional concepto de uno que enseña y otro que aprende, uno que sabe y otro que ignora, teóricamente deja de existir en la actividad ADAM, FELIX andragógica, para traducirse en una acción recíproca donde muchas veces es el alumno el (1970) que enseña y el maestro el que aprende. El facilitador orienta el aprendizaje del adulto, vinculándolo a las necesidades de éste con los conocimientos y los recursos pertinentes de forma Adolfo Alcalá oportuna, efectiva y afectiva. Debe estar preparado 1997 solventemente para facilitar el aprendizaje. Castro Pereira, Manuel (1987) Es este andragogo que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto.
  • 12. Condiciones de aprendizaje Los participantes siente la necesidad de aprender Fundamentos de la enseñanza Condiciones de aprendizaje El docente expone a los El ambiente del discentes a nuevas posibilidades aprendizaje es de autorrealización singularmente y Ayuda a cada participante a cómodo esclarecer sus aspiraciones para provisto, infundiendo el una mejor conducta respeto mutuo y democrático Ayuda a cada aprendiz a diagnosticar los vacios entre su aspiración y su nivel de desempeño Ayuda al alumno a identificar los problemas que afronta debido a los lapso de su desempeño Fundamentos de la enseñanza Proporciona las condiciones materiales adecuadas Aceptación de cada participarte indistintamente de su posturas y sentimientos a través del dialogo Facilita las relaciones de confianza y afabilidad entre los participantes, comprometiéndolos en actividades cooperativas Expone sus propias emociones y contribuye con sus recursos como condiscípulo en un espíritu de investigación
  • 13. Condiciones de aprendizaje Fundamentos de la enseñanza Los aprendices aceptan el compromiso de planificar, realizar y participar de las experiencia de sus aprendizajes Comparte sus opiniones sobre las opciones y selección de las acciones , métodos y materiales para el diseño de las experiencias de aprendizajes Los discentes siente el progreso hacia los logros trazados Condiciones de aprendizaje Fundamentos de la enseñanza El proceso de aprendizaje se relaciona con la experiencia de los participantes y son Fomenta la organización entre el incorporado a grupo con el propósito de su campo responsabilizarse en el proceso de experiencial indagación El facilitador coopera con el discente a explorar sus conocimientos como recursos de lograr nuevas experiencias Coopera con los estudiantes a establecer criterios y métodos factibles para lograr los aprendizajes Hace participar al discente en el proceso de formular los objetivos del aprendizaje tomando en cuenta las necesidades integrales. Los discentes perciben las metas del aprendizaje Colabora con los discentes a como propias obtener y aplicar los conocimientos a ser evaluados Hace corresponder la presentación de sus propios recursos con el nivel de experiencias de los participantes Apoya a los alumnos a incorporar el nuevo aprendizaje a sus experiencias, lo que lo hace significativo e integrado
  • 14. “Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va” Séneca