SlideShare una empresa de Scribd logo
terminologias contempladas desde el video ,aulas,
profesores y estudiantes del futuro. Cristóbal coba
Lucynda Pushaina Gonzalez
tutor: Jarold Díaz Carreño
universidad de la guajira
Lic. pedagogía infantil
El aprendizaje
invisible
es un paradigma en construcción que
Involucra distintas experiencias de la
vida de los alumnos Para mejorar muy
expresamente el aprendizaje, el cual es
docente puede complementar con la
curricular docente, haciendo de la
educación una nueva forma de red
incluyente dando a todos y rompiendo
limites actuales que solo permite a los
eruditos crear cosas nuevas.
Diferencia entre conocimientos tácitos y
conocimientos explicito
• Conocimiento formal, sistemático y
fácilmente compartido (especificaciones
de un producto, alguna formula científica,
un programa computacional)
• Codificado
• Transmisible
• Lenguaje sistemático
• en este caso hacemos referencia a
aquellos conocimientos que forman parte
de nuestro modelo mental, fruto de
nuestra experiencia personal e involucra
factores intangibles como las creencias,
valores, puntos de vista, intuición, etc…
• no podemos estructurar, almacenar ni
distribuir.
• Difícil de formalizar
• Personal
El aprendizaje
informal
• es aquel que se adquiere en las actividades
cotidianas relacionadas con el trabajo, la
familia o el ocio.
• no es un aprendizaje estructurado (carece de
objetivos didácticos, no tiene una duración
determinada ni un soporte concreto), no se
evalúa y, evidentemente, no conlleva ninguna
certificación aunque el aprendizaje informal
puede ser intencional en la mayoría de los
casos el individuo no es consciente de que se
está produciendo.
• son aprendizajes que se producen de manera
fortuita, inesperada,... aprendizajes que no
responden a ningún tipo de planificación o
diseño, y que emergen especialmente en lo que
teemu arina y otros teóricos llaman los 'terceros
lugares' (entornos sociales diferentes del hogar
y la escuela/trabajo).
Aprender aprender
Metacognicion
El
conocimiento
• proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano
• dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a
la actividad práctica.
• el fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva.
• en el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila conceptos acerca de los
fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante.
• dicho saber se utiliza en la actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la
naturaleza a las necesidades del ser humano.
LA
HABILIDAD
proviene del
término
habilítas y hace
referencia a la
capacidad y
disposición
para algo.
Para poseer
dominio en la
ejecución de
una actividad
el, dominar estas
acciones es lo que
permite que la
información se
convierta en un
conocimiento real.
La
competencia
la competencia es una aptitud que posee
una persona; es decir, las capacidades,
habilidades y destreza con las que cuenta
para realizar una actividad determinada o
para tratar un tema específico de la mejor
manera posible.
El trabajo en
equipo • trabajar en equipo es el esfuerzo
integrado de un conjunto de
personas para la realización de un
proyecto.
• trabajar en equipo implica la
coordinación de 2 a más personas
orientadas para el alcance de
objetivos comunes. cada miembro
debe aportar para la realización de
una parte del trabajo.
Las habilidades
socioemocional son herramientas que
permiten a las personas
entender y regular sus
emociones, sentir y mostrar
empatía por los demás,
establecer y desarrollar
relaciones positivas, tomar
decisiones responsables, y
definir y alcanzar metas
personales.
CARACTERÍSTICAS DELAPRENDIZAJE UBICUO
de acuerdo con joung-souk sung3​, las características principales
del aprendizaje ubicuo son:
permanencia: todos los procesos de aprendizaje pueden ser
almacenados.
accesibilidad: podemos acceder al aprendizaje desde cualquier
lugar y momento.
inmediatez: se aumenta la rapidez de producir aprendizaje.
interactividad: de forma síncrona o asíncrona, la interacción se
produce a cualquier nivel, y por tanto, el conocimiento está más
disponible.
adaptabilidad: el aprendizaje se adapta a las condiciones del
usuario.
situación de las actividades instruccionales: el conocimiento se
presenta de una forma natural y auténtica.
El aprendizaje autodirigido
 describe un proceso por el cual los individuos toman la iniciativa, con o sin la ayuda de los demás,
en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de objetivos de aprendizaje,
identificar los recursos humanos y materiales para el aprendizaje, la selección y aplicar las
estrategias de aprendizaje, y la evaluación de los resultados del aprendizaje. “(knowles, 1975, p. 18)
el aprendizaje autodirigido se basa en los siguientes elementos:
 estudiantes toman la iniciativa de buscar una experiencia de aprendizaje
 toman la responsabilidad y la rendición de cuentas para completar su aprendizaje (evaluación y
formación)
 ellos fijan sus propias metas de aprendizaje
 se involucran en el aprendizaje
 ellos evalúan su aprendizaje
Inteligencia artificial
 también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por
máquinas.
 Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina
imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes
humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Kalinka Torres
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALflopitox27
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Daniel Trejo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaErick Cinat
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural ihehalies
 
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev VigotskyAprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Saray Vega
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
América HA
 
Las herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotskyLas herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotsky
Vic Mar
 
Constructivismo n(lulú)
Constructivismo n(lulú)Constructivismo n(lulú)
Constructivismo n(lulú)LuluSalazar
 
Zona de desarrollo próximo vigotsky
Zona de desarrollo próximo vigotskyZona de desarrollo próximo vigotsky
Zona de desarrollo próximo vigotskydarkcrow08
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyMaria Torrealba
 
Presentación aprendizaje sociocultural
Presentación aprendizaje socioculturalPresentación aprendizaje sociocultural
Presentación aprendizaje sociocultural
cyuranyv0508
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasAlondra Rojas
 
Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
Ramiro Aduviri Velasco
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
guest49109dd
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
 
Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURAL
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural i
 
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev VigotskyAprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
Las herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotskyLas herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotsky
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Constructivismo n(lulú)
Constructivismo n(lulú)Constructivismo n(lulú)
Constructivismo n(lulú)
 
Zona de desarrollo próximo vigotsky
Zona de desarrollo próximo vigotskyZona de desarrollo próximo vigotsky
Zona de desarrollo próximo vigotsky
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
Presentación aprendizaje sociocultural
Presentación aprendizaje socioculturalPresentación aprendizaje sociocultural
Presentación aprendizaje sociocultural
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivas
 
Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
 

Similar a terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudiantes del futuro. Cristóbal coba

Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Actividad # 08
Actividad # 08Actividad # 08
Actividad # 08
joaquín vidarte garcés
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeGissy Ortíz
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
GeovannyAlay
 
Yeraldin valerio tic
Yeraldin valerio ticYeraldin valerio tic
Yeraldin valerio tic
YERALDINVALERIOCORTE
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta PedagógicaAprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
MARIELAEVILARG
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Gustavo Moreno
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprenderPily Silva
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Pablo_Garegnani
 
Enseñanza-Aprendizaje
Enseñanza-AprendizajeEnseñanza-Aprendizaje
Enseñanza-Aprendizaje
emmamendieta
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
magdacr27
 

Similar a terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudiantes del futuro. Cristóbal coba (20)

Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Actividad # 08
Actividad # 08Actividad # 08
Actividad # 08
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
 
Yeraldin valerio tic
Yeraldin valerio ticYeraldin valerio tic
Yeraldin valerio tic
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta PedagógicaAprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
 
Enseñanza-Aprendizaje
Enseñanza-AprendizajeEnseñanza-Aprendizaje
Enseñanza-Aprendizaje
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

terminologías contempladas desde un vídeo, llamado aulas, profesores y estudiantes del futuro. Cristóbal coba

  • 1. terminologias contempladas desde el video ,aulas, profesores y estudiantes del futuro. Cristóbal coba Lucynda Pushaina Gonzalez tutor: Jarold Díaz Carreño universidad de la guajira Lic. pedagogía infantil
  • 2. El aprendizaje invisible es un paradigma en construcción que Involucra distintas experiencias de la vida de los alumnos Para mejorar muy expresamente el aprendizaje, el cual es docente puede complementar con la curricular docente, haciendo de la educación una nueva forma de red incluyente dando a todos y rompiendo limites actuales que solo permite a los eruditos crear cosas nuevas.
  • 3. Diferencia entre conocimientos tácitos y conocimientos explicito • Conocimiento formal, sistemático y fácilmente compartido (especificaciones de un producto, alguna formula científica, un programa computacional) • Codificado • Transmisible • Lenguaje sistemático • en este caso hacemos referencia a aquellos conocimientos que forman parte de nuestro modelo mental, fruto de nuestra experiencia personal e involucra factores intangibles como las creencias, valores, puntos de vista, intuición, etc… • no podemos estructurar, almacenar ni distribuir. • Difícil de formalizar • Personal
  • 4. El aprendizaje informal • es aquel que se adquiere en las actividades cotidianas relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. • no es un aprendizaje estructurado (carece de objetivos didácticos, no tiene una duración determinada ni un soporte concreto), no se evalúa y, evidentemente, no conlleva ninguna certificación aunque el aprendizaje informal puede ser intencional en la mayoría de los casos el individuo no es consciente de que se está produciendo. • son aprendizajes que se producen de manera fortuita, inesperada,... aprendizajes que no responden a ningún tipo de planificación o diseño, y que emergen especialmente en lo que teemu arina y otros teóricos llaman los 'terceros lugares' (entornos sociales diferentes del hogar y la escuela/trabajo).
  • 7. El conocimiento • proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano • dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica. • el fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. • en el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila conceptos acerca de los fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante. • dicho saber se utiliza en la actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano.
  • 8. LA HABILIDAD proviene del término habilítas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Para poseer dominio en la ejecución de una actividad el, dominar estas acciones es lo que permite que la información se convierta en un conocimiento real.
  • 9. La competencia la competencia es una aptitud que posee una persona; es decir, las capacidades, habilidades y destreza con las que cuenta para realizar una actividad determinada o para tratar un tema específico de la mejor manera posible.
  • 10. El trabajo en equipo • trabajar en equipo es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la realización de un proyecto. • trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para el alcance de objetivos comunes. cada miembro debe aportar para la realización de una parte del trabajo.
  • 11.
  • 12. Las habilidades socioemocional son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y definir y alcanzar metas personales.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DELAPRENDIZAJE UBICUO de acuerdo con joung-souk sung3​, las características principales del aprendizaje ubicuo son: permanencia: todos los procesos de aprendizaje pueden ser almacenados. accesibilidad: podemos acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y momento. inmediatez: se aumenta la rapidez de producir aprendizaje. interactividad: de forma síncrona o asíncrona, la interacción se produce a cualquier nivel, y por tanto, el conocimiento está más disponible. adaptabilidad: el aprendizaje se adapta a las condiciones del usuario. situación de las actividades instruccionales: el conocimiento se presenta de una forma natural y auténtica.
  • 14.
  • 15. El aprendizaje autodirigido  describe un proceso por el cual los individuos toman la iniciativa, con o sin la ayuda de los demás, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de objetivos de aprendizaje, identificar los recursos humanos y materiales para el aprendizaje, la selección y aplicar las estrategias de aprendizaje, y la evaluación de los resultados del aprendizaje. “(knowles, 1975, p. 18) el aprendizaje autodirigido se basa en los siguientes elementos:  estudiantes toman la iniciativa de buscar una experiencia de aprendizaje  toman la responsabilidad y la rendición de cuentas para completar su aprendizaje (evaluación y formación)  ellos fijan sus propias metas de aprendizaje  se involucran en el aprendizaje  ellos evalúan su aprendizaje
  • 16. Inteligencia artificial  también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas.  Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas».