SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles. 
Pregunta: Cuál sería la metodología y el método pertinente a aplicar al proceso educativo 
que conlleve al fortalecimiento de las estructuras mentales flexibles en los estudiantes. 
1. Las estructuras mentales son sistemas organizados de información almacenadas que 
sirven para regular la influencia del medio como resultado de la interacción de procesos 
genéticos, de procesos de pensamiento y de procesos cognitivos que median entre el 
desarrollo interno del ser, donde intervienen la disponibilidad, la motivación, la 
inteligencia, los estilos cognitivos, la personalidad y su interacción con el medio, 
comprendido por el ambiente sociocultural y el escenario escolar que determinan el 
desarrollo de las capacidades, las cuales nos permiten comprender el mundo y 
transformar la realidad a través de procesos de aprendizaje y enseñanza. 
2. La comprensión de las estructuras mentales facilitan el desarrollo de los procesos 
genéticos, procesos de pensamiento y procesos cognitivos desde la acción de la meta 
cognición, para aprender a aprender, organizar el conocimiento, desarrollar capacidades y 
modos de pensamiento que permitan al ser individual y colectivo, el acceso a los 
contenidos y la posibilidad de conocer, valorar y transformar las estructuras mentales a 
partir de procesos de aprendizaje y enseñanza. 
Entre las finalidades de la enseñanza se encuentran la de formar personas competentes 
que orienten y lideren el progreso intelectual, económico, industrial y cultural de la 
sociedad. 
Así como los estilos cognitivos tienen una relación más directa con las tendencias, los 
estilos de aprendizaje se relacionan más con las preferencias y disposiciones (Lozano, 
2000). 
Sobre esto Honey y Mumford explican entonces que los estilos de aprendizaje de cada 
persona originan diferentes respuestas, así como diferentes comportamientos ante el 
aprendizaje. 
Para comprender mejor los estilos de aprendizaje, Honey establece que es importante 
tomar en los siguientes aspectos: 
 El aprendizaje es un proceso cíclico. 
 No existe un solo estilo sino un perfil de aprendizaje. 
 Más importante aún, los estilos de aprendizaje pueden ser enseñados, 
desarrollados y mejorados.
El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de actividades 
y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos 
de la docencia. 
El término método, se utiliza con frecuencia referido a determinado orden 
sistemático establecido para ejecutar alguna acción o para conducir una operación 
y se supone que para hacerlo ha sido necesario un trabajo de razonamiento. 
Es importante destacar que la mayoría de investigadores sobre cómo se aprende 
y como debe enseñarse, concuerdan en diferenciar aprendizaje memorístico y 
aprendizaje significativo, ya que el último nos lleva por la ruta de cómo se ordenan 
las mentes flexibles en las aulas educativas y en todos los procesos que conlleven 
un grado complejo de recepción de conocimiento para en determinado momento 
ser utilizado. 
Bien describe María del Cristo Alonso Martín en su libro “Variables del 
aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas”, Una 
condición del aprendizaje significativo es la posibilidad de incorporar información a 
una estructura cognitiva ya existente. Para ello es fundamental la noción de 
conocimientos previos. Estos son constructos personales elaborados de forma 
espontánea, muy persistentes, a menudo incoherentes desde el punto de vista 
científico, pero no desde el punto de vista práctico, ya que el sujeto los elabora en 
contextos próximos a la vida cotidiana para actuar sobre la realidad. 
Si tomamos en cuenta, y, de acuerdo a la anterior explicación se puede presentar 
la concepción desde el punto de vista didáctico, su composición de acuerdo a 
técnicas establecidas para su comprensión, lo mismo que la importancia como 
estrategia de aprendizaje o enseñanza. En este caso las competencias en la 
educación: 
Dice María del Cristo” Definiremos una competencia como la forma en la que 
cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, 
conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la 
construcción de su proyecto de vida tanto personal como social.” 
Las competencias seleccionadas por la Unión Europea, y, la cuales Ministerio de 
Educación de Colombia ha implementado en el currículo educativo son: 
1. Competencia en comunicación lingüística. 
2. Competencia matemática. 
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 
4. Tratamiento de la información y competencia digital. 
5. Competencia social y ciudadana. 
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender. 
8. Autonomía e iniciativa personal. 
El conjunto de competencias básicas constituyen los aprendizajes imprescindibles 
para llevar una vida plena como ciudadano/a. 
Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres: 
1. Están al alcance de todos. 
2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida 
3. Son útiles para seguir aprendiendo. 
Podríamos hablar en igual forma de mapas cognitivos mapas mentales, mapas 
conceptuales, mapas semánticos, igualmente las redes conceptuales. 
Se puede decir que existe un largo camino por descubrir para el trabajo de las 
competencias en la educación lo mismo de los esquemas mentales, y la forma 
como debe darse tal y cual concepto para su aprendizaje y que cada quien debe 
de acuerdo a su entorno sociocultural, vivencias asimilar y aprehender los nuevos 
conceptos en cualquier estadio de la vida. 
Hernando Bernal A. XI-20-2014 
WEBGRAFÍA. 
Esquemas o estructuras mentales-Construcción de aprendizaje 
http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map1.htm 
Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias 
básicas Mª del Cristo Alonso. 
http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/Variables%20del%20aprendizaje%20si 
gnificativo%20para%20el%20desarrollo%20de%20las%20competencias%20basic 
as.pdf
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
yahairagil
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
Ética moderna
Ética moderna Ética moderna
Ética moderna
Uniambiental
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Cristian Zavala
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Ernesto Maya
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Danilo Montaña
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...
geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...
geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...
lilibethmarquez2
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportacionesPrincipales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
Edgar López
 
historia y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCEhistoria y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCE
KarlyToapanta
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasIvan Villamizar
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
Ética moderna
Ética moderna Ética moderna
Ética moderna
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...
geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...
geovannys blanco Anexo 4 Formato de entrega Paradigmas y enfoques de la inves...
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportacionesPrincipales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
 
historia y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCEhistoria y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCE
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de Sistemas
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 

Destacado

La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandearmando_503
 
Proyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacionProyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacion
Vanessa Remedios Márquez
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas Adrian Suarez Ramos
 
Desarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivoDesarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivoLeinad
 
PresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi AutobiografiaPresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi Autobiografia
miriam
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaAllyson Thompson
 

Destacado (12)

Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
 
Proyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacionProyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacion
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente
 
Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas
 
Desarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivoDesarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivo
 
PresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi AutobiografiaPresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi Autobiografia
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 

Similar a Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
Rosario De la Cruz
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEYorbalinda Poveda
 

Similar a Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles (20)

Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 

Más de Hernando Bernal Algecira

HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...
HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...
HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...
Hernando Bernal Algecira
 
Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...
Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...
Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...
Hernando Bernal Algecira
 
Adultos mayores y su rol frente a la tecnología
Adultos mayores y su rol frente a la tecnologíaAdultos mayores y su rol frente a la tecnología
Adultos mayores y su rol frente a la tecnología
Hernando Bernal Algecira
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
Hernando Bernal Algecira
 
Libro blanco comparando el costo total de propiedad en las soluciones de int...
Libro blanco comparando el costo  total de propiedad en las soluciones de int...Libro blanco comparando el costo  total de propiedad en las soluciones de int...
Libro blanco comparando el costo total de propiedad en las soluciones de int...
Hernando Bernal Algecira
 
ESQUEMA
ESQUEMAESQUEMA
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendidoHay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hernando Bernal Algecira
 
COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR, LA
COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR,  LA COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR,  LA
COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR, LA
Hernando Bernal Algecira
 
Movilización de prácticas educativas
Movilización de prácticas educativasMovilización de prácticas educativas
Movilización de prácticas educativas
Hernando Bernal Algecira
 
Rediseñando lo existente
Rediseñando lo existenteRediseñando lo existente
Rediseñando lo existente
Hernando Bernal Algecira
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Hernando Bernal Algecira
 
Alfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la informaciónAlfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la información
Hernando Bernal Algecira
 
Alfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la informaciónAlfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la información
Hernando Bernal Algecira
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
Hernando Bernal Algecira
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
Hernando Bernal Algecira
 
Innovación Educativa con Recursos Rbiertos
Innovación Educativa con Recursos RbiertosInnovación Educativa con Recursos Rbiertos
Innovación Educativa con Recursos Rbiertos
Hernando Bernal Algecira
 

Más de Hernando Bernal Algecira (16)

HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...
HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...
HB_La importancia_de_la protección_de_datos_personales_y_la_confidencialidad_...
 
Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...
Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...
Administrebien articulo hb_la empresa que no se digitaliza corre el riesgo de...
 
Adultos mayores y su rol frente a la tecnología
Adultos mayores y su rol frente a la tecnologíaAdultos mayores y su rol frente a la tecnología
Adultos mayores y su rol frente a la tecnología
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
 
Libro blanco comparando el costo total de propiedad en las soluciones de int...
Libro blanco comparando el costo  total de propiedad en las soluciones de int...Libro blanco comparando el costo  total de propiedad en las soluciones de int...
Libro blanco comparando el costo total de propiedad en las soluciones de int...
 
ESQUEMA
ESQUEMAESQUEMA
ESQUEMA
 
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendidoHay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
 
COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR, LA
COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR,  LA COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR,  LA
COLOMBIA: SESENTA AÑOS DE UTOPÍAS DEL DESARROLLO NUCLEAR, LA
 
Movilización de prácticas educativas
Movilización de prácticas educativasMovilización de prácticas educativas
Movilización de prácticas educativas
 
Rediseñando lo existente
Rediseñando lo existenteRediseñando lo existente
Rediseñando lo existente
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Alfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la informaciónAlfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la información
 
Alfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la informaciónAlfabetización en el manejo de la información
Alfabetización en el manejo de la información
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Innovación Educativa con Recursos Rbiertos
Innovación Educativa con Recursos RbiertosInnovación Educativa con Recursos Rbiertos
Innovación Educativa con Recursos Rbiertos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles

  • 1. Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentales flexibles. Pregunta: Cuál sería la metodología y el método pertinente a aplicar al proceso educativo que conlleve al fortalecimiento de las estructuras mentales flexibles en los estudiantes. 1. Las estructuras mentales son sistemas organizados de información almacenadas que sirven para regular la influencia del medio como resultado de la interacción de procesos genéticos, de procesos de pensamiento y de procesos cognitivos que median entre el desarrollo interno del ser, donde intervienen la disponibilidad, la motivación, la inteligencia, los estilos cognitivos, la personalidad y su interacción con el medio, comprendido por el ambiente sociocultural y el escenario escolar que determinan el desarrollo de las capacidades, las cuales nos permiten comprender el mundo y transformar la realidad a través de procesos de aprendizaje y enseñanza. 2. La comprensión de las estructuras mentales facilitan el desarrollo de los procesos genéticos, procesos de pensamiento y procesos cognitivos desde la acción de la meta cognición, para aprender a aprender, organizar el conocimiento, desarrollar capacidades y modos de pensamiento que permitan al ser individual y colectivo, el acceso a los contenidos y la posibilidad de conocer, valorar y transformar las estructuras mentales a partir de procesos de aprendizaje y enseñanza. Entre las finalidades de la enseñanza se encuentran la de formar personas competentes que orienten y lideren el progreso intelectual, económico, industrial y cultural de la sociedad. Así como los estilos cognitivos tienen una relación más directa con las tendencias, los estilos de aprendizaje se relacionan más con las preferencias y disposiciones (Lozano, 2000). Sobre esto Honey y Mumford explican entonces que los estilos de aprendizaje de cada persona originan diferentes respuestas, así como diferentes comportamientos ante el aprendizaje. Para comprender mejor los estilos de aprendizaje, Honey establece que es importante tomar en los siguientes aspectos:  El aprendizaje es un proceso cíclico.  No existe un solo estilo sino un perfil de aprendizaje.  Más importante aún, los estilos de aprendizaje pueden ser enseñados, desarrollados y mejorados.
  • 2. El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos de la docencia. El término método, se utiliza con frecuencia referido a determinado orden sistemático establecido para ejecutar alguna acción o para conducir una operación y se supone que para hacerlo ha sido necesario un trabajo de razonamiento. Es importante destacar que la mayoría de investigadores sobre cómo se aprende y como debe enseñarse, concuerdan en diferenciar aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo, ya que el último nos lleva por la ruta de cómo se ordenan las mentes flexibles en las aulas educativas y en todos los procesos que conlleven un grado complejo de recepción de conocimiento para en determinado momento ser utilizado. Bien describe María del Cristo Alonso Martín en su libro “Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas”, Una condición del aprendizaje significativo es la posibilidad de incorporar información a una estructura cognitiva ya existente. Para ello es fundamental la noción de conocimientos previos. Estos son constructos personales elaborados de forma espontánea, muy persistentes, a menudo incoherentes desde el punto de vista científico, pero no desde el punto de vista práctico, ya que el sujeto los elabora en contextos próximos a la vida cotidiana para actuar sobre la realidad. Si tomamos en cuenta, y, de acuerdo a la anterior explicación se puede presentar la concepción desde el punto de vista didáctico, su composición de acuerdo a técnicas establecidas para su comprensión, lo mismo que la importancia como estrategia de aprendizaje o enseñanza. En este caso las competencias en la educación: Dice María del Cristo” Definiremos una competencia como la forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social.” Las competencias seleccionadas por la Unión Europea, y, la cuales Ministerio de Educación de Colombia ha implementado en el currículo educativo son: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística.
  • 3. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. El conjunto de competencias básicas constituyen los aprendizajes imprescindibles para llevar una vida plena como ciudadano/a. Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres: 1. Están al alcance de todos. 2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida 3. Son útiles para seguir aprendiendo. Podríamos hablar en igual forma de mapas cognitivos mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semánticos, igualmente las redes conceptuales. Se puede decir que existe un largo camino por descubrir para el trabajo de las competencias en la educación lo mismo de los esquemas mentales, y la forma como debe darse tal y cual concepto para su aprendizaje y que cada quien debe de acuerdo a su entorno sociocultural, vivencias asimilar y aprehender los nuevos conceptos en cualquier estadio de la vida. Hernando Bernal A. XI-20-2014 WEBGRAFÍA. Esquemas o estructuras mentales-Construcción de aprendizaje http://www.lapaginadelprofe.cl/mapmentales/map1.htm Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas Mª del Cristo Alonso. http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/Variables%20del%20aprendizaje%20si gnificativo%20para%20el%20desarrollo%20de%20las%20competencias%20basic as.pdf