SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Natural y Tradición (MNT)
Experiencia local:
“Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la MNT”
Roxana González López, Consultora OPS/OMS
gonzaler@paho.org
Fue fundada en
1902
Es la organización
internacional de
salud pública más
antigua del mundo.
Trabaja con todos
los países del
continente para
mejorar la salud y
la calidad de vida
de las personas de
la región.
Es la Oficina
Regional para las
Américas de la
OMS y la agencia
especializada de
salud del sistema
interamericano.
OPS
2
Formular políticas
Fomentar la seguridad, la
eficacia y la calidad
Garantizar el acceso
Promover el uso racional
Objetivos de la estrategia de la OMS sobre medicina natural y tradicional
Medicina Natural y Tradicional
4
Adapten y apliquen,
cuando proceda, la
estrategia de la OMS
sobre medicina
tradicional
se formulen y apliquen
políticas y
reglamentaciones como
alternativa para
respaldar su buen uso
reconozcan la función
de las prácticas
tradicionales como
recursos de los
servicios de atención
primaria de salud
presten apoyo
suficiente a la
investigación sobre los
remedios tradicionales
La OMS insta a los Estados Miembros a que, de conformidad con la legislación y
los mecanismos nacionales establecidos:
establezcan sistemas de
vigilancia de la seguridad
de los medicamentos para
la medicina herbaria y otras
prácticas tradicionales, o
amplíen y fortalezcan los
sistemas existentes
5
“Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Quibiján en
Guantánamo-Cuba, relacionadas a la medicina natural y tradicional.
Proyecto OPS/OMS-UNESCO-Patrimonio y Salud
Fortalecer las capacidades para la salvaguardia y transmisión del PCI en el Consejo
Popular Quibiján de Baracoa, provincia Guantánamo.
Apoyar al Consejo Nacional de Patrimonio en la realización de inventarios, en este caso
en el ámbito de conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo y su
aplicación en la medicina tradicional y natural.
Identificar posibles medidas para la salvaguardia de elementos concretos identificados
que las necesiten;
Sensibilizar a la comunidad del Consejo Popular Quibiján sobre la necesidad de
salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y su contribución al desarrollo humano y
económico del territorio.
Estimular para que al menos una actividad productiva sea beneficiada a partir del
inventario, para que contribuya a la generación de empleo e ingresos en particular de los
jóvenes y mujeres de la comunidad.
O
B
J
E
T
I
V
O
S
6
El desarrollo del proyecto ha incluido:
Recibimiento y
coordinaciones con
autoridades locales de
Guantánamo y de
Baracoa
Participación con la
comunidad en un
intercambio donde
manifestaron su
consentimiento de
brindar la
información a fin de
enriquecer el
conocimiento sobre el
uso de la medicina
natural y tradicional
Encuentro con el
Grupo portador
Nengón y Kiribá en la
comunidad del
Güirito del Jamal,
donde pudimos
conocer de otras
tradiciones y
costumbre de la
comunidad.
La capacitación a
lideres de la
comunidad por una
experta Colombiana
sobre inventario, las
especialistas de
Patrimonio de La
Habana y
Guantánamo
acompañaron el
ejercicio. TALLER
Finalidad y fundamento del taller con la comunidad
 Dotar a los participantes con competencias y conocimientos básicos que les
permiten planear y facilitar un proceso de confección de inventarios con
participación de las comunidades.
 Demostrar que los miembros de la comunidad no sólo pueden ser fuentes
de información, sino que también pueden colaborar activamente en la
confección de inventarios.
 Para la confección de inventarios con participación de las comunidades se
aplicaron entre otras, las siguientes técnicas: entrevistas individuales y
grupales; presentaciones fotográficas y sonoras de contextos y personas; y
vídeos participativos. Esas técnicas son fuentes importantes destinadas a
generar y sistematizar conocimientos sobre el PCI de una comunidad.
8
 Sensibilizada la comunidad del Consejo Popular Quibiján sobre la necesidad de
salvaguardar el conocimiento sobre medicina tradicional y su contribución al
desarrollo humano y económico del territorio.
 Capacitado el pequeño equipo de miembros de la comunidad que lleva a cabo un
inventario del patrimonio cultural inmaterial del Consejo; con la participación y el
consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, grupos e
individuos, y el apoyo del Departamento de Medicina Natural y tradicional del
Ministerio de Salud Pública (MINSAP), las Direcciones provincial y municipal de
Salud Pública de la Guantánamo y Baracoa, y el Consejo Popular de Quibiján
mismo.
 Identificados junto con las comunidades aquellas expresiones del patrimonio
cultural inmaterial que requieran medidas urgentes de salvaguardia;
 Será publicado en versión digital y posteriormente impresa, los resultados del
inventario realizada, así como, la experiencia, de manera que pueda ser replicada
en otras localidades con iguales o similares conocimientos.
Resultados obtenidos
9
DESAFIOS
Lograr que los médicos,
enfermeras y personal de salud de
la comunidad estén dispuestos a
aprender de los conocimientos de
los portadores, sin intentar
cambiarles sus cosmovisiones,
además del trabajo importante que
ya realizan ellos en esas
comunidades.
Lograr que la comunidad entienda
que sus conocimientos tienen un
valor, valor que deben aprovechar
10 Título de la presentación
11
No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina
occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse de
forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una
y compense también las deficiencias de cada una. Ahora bien, esto no es algo que
vaya a ocurrir espontáneamente: es preciso tomar deliberadamente decisiones
normativas. Pero es posible hacerlo.
Dra. Margaret Chan, Directora de la OMS
12

Más contenido relacionado

Similar a Medicina natural y de tradicion

Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
spars
 
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptxley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
OsmarCama
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
LUZACOSTA40
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
evillanuevav
 
Interculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuadorInterculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuador
PeQue Lu
 
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
ExternalEvents
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
José Cruz
 
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr EscotoInterculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
derechoalassr
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
FAO
 
1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU
1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU
1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU
CarlosValasquez1
 
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaPrograma de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Lila Avatar das
 
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
ESD UNU-IAS
 
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Nacional De Salud
 
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayoConsejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Nacional De Salud
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdfPOLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
YessicaValenzuela4
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
Ximena
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
ProgramacionSeguimie
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina

Similar a Medicina natural y de tradicion (20)

Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
 
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptxley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Interculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuadorInterculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuador
 
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr EscotoInterculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
 
1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU
1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU
1730_Presentacion_final_APOLOBAMBA. PUNO PERU
 
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaPrograma de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
 
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016FAO y Pueblos Indígenas, 2016
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
 
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
Consejo Cantonal Pedro Moncayo julio 2009
 
Consejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayoConsejo Cantonal Pedro moncayo
Consejo Cantonal Pedro moncayo
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 6-SEMANA 2-09-09-2021.pptx
 
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdfPOLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Balsamina
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Medicina natural y de tradicion

  • 1. Medicina Natural y Tradición (MNT) Experiencia local: “Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la MNT” Roxana González López, Consultora OPS/OMS gonzaler@paho.org
  • 2. Fue fundada en 1902 Es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del continente para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de la región. Es la Oficina Regional para las Américas de la OMS y la agencia especializada de salud del sistema interamericano. OPS
  • 3. 2
  • 4. Formular políticas Fomentar la seguridad, la eficacia y la calidad Garantizar el acceso Promover el uso racional Objetivos de la estrategia de la OMS sobre medicina natural y tradicional
  • 5. Medicina Natural y Tradicional 4 Adapten y apliquen, cuando proceda, la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional se formulen y apliquen políticas y reglamentaciones como alternativa para respaldar su buen uso reconozcan la función de las prácticas tradicionales como recursos de los servicios de atención primaria de salud presten apoyo suficiente a la investigación sobre los remedios tradicionales La OMS insta a los Estados Miembros a que, de conformidad con la legislación y los mecanismos nacionales establecidos: establezcan sistemas de vigilancia de la seguridad de los medicamentos para la medicina herbaria y otras prácticas tradicionales, o amplíen y fortalezcan los sistemas existentes
  • 6. 5 “Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Quibiján en Guantánamo-Cuba, relacionadas a la medicina natural y tradicional. Proyecto OPS/OMS-UNESCO-Patrimonio y Salud Fortalecer las capacidades para la salvaguardia y transmisión del PCI en el Consejo Popular Quibiján de Baracoa, provincia Guantánamo. Apoyar al Consejo Nacional de Patrimonio en la realización de inventarios, en este caso en el ámbito de conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo y su aplicación en la medicina tradicional y natural. Identificar posibles medidas para la salvaguardia de elementos concretos identificados que las necesiten; Sensibilizar a la comunidad del Consejo Popular Quibiján sobre la necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y su contribución al desarrollo humano y económico del territorio. Estimular para que al menos una actividad productiva sea beneficiada a partir del inventario, para que contribuya a la generación de empleo e ingresos en particular de los jóvenes y mujeres de la comunidad. O B J E T I V O S
  • 7. 6 El desarrollo del proyecto ha incluido: Recibimiento y coordinaciones con autoridades locales de Guantánamo y de Baracoa Participación con la comunidad en un intercambio donde manifestaron su consentimiento de brindar la información a fin de enriquecer el conocimiento sobre el uso de la medicina natural y tradicional Encuentro con el Grupo portador Nengón y Kiribá en la comunidad del Güirito del Jamal, donde pudimos conocer de otras tradiciones y costumbre de la comunidad. La capacitación a lideres de la comunidad por una experta Colombiana sobre inventario, las especialistas de Patrimonio de La Habana y Guantánamo acompañaron el ejercicio. TALLER
  • 8. Finalidad y fundamento del taller con la comunidad  Dotar a los participantes con competencias y conocimientos básicos que les permiten planear y facilitar un proceso de confección de inventarios con participación de las comunidades.  Demostrar que los miembros de la comunidad no sólo pueden ser fuentes de información, sino que también pueden colaborar activamente en la confección de inventarios.  Para la confección de inventarios con participación de las comunidades se aplicaron entre otras, las siguientes técnicas: entrevistas individuales y grupales; presentaciones fotográficas y sonoras de contextos y personas; y vídeos participativos. Esas técnicas son fuentes importantes destinadas a generar y sistematizar conocimientos sobre el PCI de una comunidad.
  • 9. 8  Sensibilizada la comunidad del Consejo Popular Quibiján sobre la necesidad de salvaguardar el conocimiento sobre medicina tradicional y su contribución al desarrollo humano y económico del territorio.  Capacitado el pequeño equipo de miembros de la comunidad que lleva a cabo un inventario del patrimonio cultural inmaterial del Consejo; con la participación y el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, grupos e individuos, y el apoyo del Departamento de Medicina Natural y tradicional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), las Direcciones provincial y municipal de Salud Pública de la Guantánamo y Baracoa, y el Consejo Popular de Quibiján mismo.  Identificados junto con las comunidades aquellas expresiones del patrimonio cultural inmaterial que requieran medidas urgentes de salvaguardia;  Será publicado en versión digital y posteriormente impresa, los resultados del inventario realizada, así como, la experiencia, de manera que pueda ser replicada en otras localidades con iguales o similares conocimientos. Resultados obtenidos
  • 10. 9 DESAFIOS Lograr que los médicos, enfermeras y personal de salud de la comunidad estén dispuestos a aprender de los conocimientos de los portadores, sin intentar cambiarles sus cosmovisiones, además del trabajo importante que ya realizan ellos en esas comunidades. Lograr que la comunidad entienda que sus conocimientos tienen un valor, valor que deben aprovechar
  • 11. 10 Título de la presentación
  • 12. 11
  • 13. No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una y compense también las deficiencias de cada una. Ahora bien, esto no es algo que vaya a ocurrir espontáneamente: es preciso tomar deliberadamente decisiones normativas. Pero es posible hacerlo. Dra. Margaret Chan, Directora de la OMS 12