SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN
TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Monografía
APLICACIÓN DE ELECTROTERAPIA PARA DISMINUIR EL DOLOR DE HERNIA
DISCO LUMBAR, CAUSADO POR EL DESGASTE DEL DISCO L4- L5, EN
PACIENTES ADULTOS DEL CENTRO CERFID, DISTRITO LINCE, 2021.
Autores:
1. Chumpitaz Arias Carlos Código N° 2021101835
2. Huaylla Vergara Abel Código N° 2021101608
3. Icanaque Galindo Suomy Código N° 2021100147
4. Pachas Guevara María Código N° 2021101896
5. Roque López Carmela Código N° 2021103078
6. Villena Presentación Melany Código N° 2021102857
Asignatura: Metodología de investigación científica
Turno: Mañana
Docente: Menacho Angeles Milagros Rocio
Lima - Perú
2021
DEDICATORIA
Agradezco a mi Familia que con un gran esfuerzo ejemplar
está apoyándome a cumplir mis metas. Gracias a ellos por
ser mi motivación de seguir creciendo como persona día a
día.
Guevara Pachas María
Autora
Dedico este trabajo de investigación a mis compañerosde
grupo de biología,muchas gracias.
Huaylla Vergara Abel
Autor
Dedico de manera especial a mi familia, que muchos de mis
logros incluyendo este, es gracias a ellos.
Villena Presentación Melany
Autora
Dedico con todo corazón a mis padres, al ángel que desde
el cielo me cuida y vela por mí, pues sin esas personastan
importantes en mi vida no podría lograr mis metas,
agradecer a la bendición de Dios que cuida y protege de
mí, por eso les dedico mi paciencia,mi esfuerzo y mis
ganas de continuar con mis sueños.
Icanaque Galindo Suomy
Autora
En este presente trabajo de investigación está dedicado
con mucho esfuerzo en primer lugar a Dios y a mis
padres, ellos son el pilar fundamental en esta familia y en
mi persona y por demostrarme siempre su cariño y apoyo
incondicional sin importar nuestras diferencias de
opiniones.
Chumpitaz Arias Carlos
Autor
Este trabajo va dedicado con mucho amor a mi madre
quien me inculco la responsabilidad,el deseo de
superarme y de triunfar, siempre me brindó su apoyo
incondicional dándome buenos consejos, guiándome,
haciéndome una persona de bien sin ella no lo hubiera
logrado.
Roque López Carmela
Autora
AGRADECIMIENTO
Mi más sincero y profundo agradecimiento para todos ustedes: A Dios
por ser nuestra mayor inspiración y guía de este presente trabajo
monográfico. A mi prestigiosa universidad, sus autoridades y docentes,
que, con sus conocimientos y experiencias impartidas para. A mi tutora
de tesis, Lcda. Mg. Menacho Milagros, por su asesoramiento.
Los autores.
índice
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................1
1.2 Formulación del problema ...............................................................................................2
1.2.1 Problema general...................................................................................................3
1.2.2 Problemas específicos ........................................................................................6
1.3 Justificación .....................................................................................................................2
1.3.1 Por conveniencia ...................................................................................................3
1.3.2 Social .......................................................................................................................3
1.3.3 Teórica.....................................................................................................................3
1.3.4 Metodología ............................................................................................................3
1.4 Objetivos...........................................................................................................................2
1.4.1 General....................................................................................................................3
1.4.2 Especifico................................................................................................................3
2. Marco Teórico...................................................................................................................4
2.1 Antecedentes....................................................................................................................5
2.1.1. Antecedentes Nacionales ...................................................................................6
2.1.2. Antecedentes Internacional ................................................................................6
2.2 Bases Teóricas Científicas...............................................................................................5
2.2.1. Variable Dependiente...........................................................................................6
2.2.2. Variable Independiente .......................................................................................6
2.3 Definición de Términos Básicos ......................................................................................5
3. Propuesta de solución ...................................................................................................4
3.1. Presentación de la propuesta .........................................................................................5
3.2. explicación de la propuesta de aplicación......................................................................5
Conclusión
Recomendación
Referencias bibliográficas
Anexos
Resumen
La investigación tiene como situación problemática la hernia disco
lumbar en adultos, enfermedad que afecta al disco invertebral ya que, esta se
desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y origina un dolor en la zona lumbar. Por
lo tanto, el propósito de la monografía es proponer una alternativa de solución basada
en evidencias científicas; Aplicar la Electroterapia, en adultos con hernia disco lumbar,
consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo humano con el fin
primordial de generar sobre el actitudes biológicas y fisiológicas, para analizar los
procesos de aplicación se consideró fuentes y evidencias científicas confiables;
llegando a la conclusión de que la Electroterapia es importante y efectiva en el
tratamiento de la hernia disco lumbar para reducir las afecciones; por lo tanto se
propone y se sugiere a los investigadores su aplicación adecuada y puedan tomar
como referencia la monografía que se presenta a continuación.
.
:
Introducción
La presente monografía titulada “Aplicación de electroterapia para
disminuir el dolor de hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4- L5,
en pacientes adultos del CENTRO CERFID, distrito Lince, 2021”, tiene como objetivo
disminuir el dolor de la hernia discolumbar producido por el desgaste del disco lumbar
L4- L5, sugiriendo la aplicación de la electroterapia como una alternativa para
disminuir el dolor causado por la hernia discal en los adultos, siendo la más común
de todas las hernias, originado por la edad esfuerzo físico, movimientos bruscos y
postural, de los nervios ; así provocando el desgate de la hernia discal.
A continuación, se describirá el contenido que tendrá la monografía como trabajo de
investigación:
CAPITULO I: El capítulo tratara de la explicación de la situación problemática
presentada basada en evidencias científicas la cual brindara datos y evidencias de la
Aplicación de electroterapia para disminuir el dolor de hernia disco lumbar, causado
por el desgaste del disco L4- L5, en pacientes adultos; además …
Capitulo II: El capítulo II trata del marco teórico donde se analizará dos unidades de
análisis (variable de estudio) para ello se ha considerado metabuscadores Scielo,
Alicia concytec, Google académico, y otros como la biblioteca de la universidad NW
para buscar información científica como artículos científicos, antecedentes de
investigación y otras evidencias.
Capitulo III: El capítulo III describe la propuesta de solución donde se explicará los
procedimientos de la Aplicación de electroterapia para disminuir el dolor de hernia
disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4- L5.
Se espera contribuir con la comunidad científica a través de la propuesta para mejorar
la presentada y además otros investigadores puedan mejorar y aplicar la propuesta
en situaciones reales del problema.
CAPÍTULO
I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La hernia disco lumbar es un problema de salud pública. El Dr. Ribeiro [1]
menciona que las hernias discales lumbares se caracterizan por la migración del
núcleo pulposo a través de sus límites anatómicos, invadiendo compartimentos
adyacentes. Cuando esto pasa en dirección posterior, hay compresión de estas
estructuras nerviosas, generando sintomatología específica, así mismo el Dr. Román
[2] manifestó que la hernia discal es uno de las patologías más frecuentes a nivel de
la columna vertebral que se manifiestan en el paciente con lumbalgia intensa, es una
de las indicaciones para realizarse una prueba diagnóstica cuando acompaña al dolor
lesiones de tipo neurológico. Se desplaza hacia la raíz nerviosa, comprime y ocasiona
lesiones neurológicas. Pueden ser solo deformación, también llamada protrusión o
con rotura.
El Perú no es ajeno a esta situación, ya que en la investigación realizada por
Surichaqui [3] determinaron los hallazgos característicos de hernia discal lumbar
diagnosticada por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia. Realizaron un
estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo de corte
transversal. La muestra está conformada por 140 informes radiológicos de columna
lumbar por resonancia magnética de pacientes con hernia discal lumbar en el Hospital
Nacional PNP de enero a julio del año 2017. Se utilizó la historia de 140 pacientes.
De estos pacientes, 77 fueron hombres (55 %) y 63 fueron mujeres (45%). En lo que
se refiere al grupo de edades, siendo el intervalo más frecuente de 60 a más años
con 56 personas (37,9%), prominencia anular difusa (32.9 %) fue la más
diagnosticada. Con respecto a la localización de la hernia, la frecuencia más alta fue
de (23,9 %) entre las vértebras L4-L5. Problema que se agudiza en los pacientes que
vienen diariamente a consultas con mayor frecuencia, para la atención primaria y
tratamiento fisioterapéutico, esto se evidencia en las historias clínicas de los
pacientes, así también como las fichas de anamnesis que aplican los fisioterapeutas.
La hernia discal es una patología poco frecuente en niños y adolescentes, la mayoría
de los casos asociada a la práctica deportiva, traumatismos o anomalías vertebrales,
pero se desconoce con exactitud la causa real que origina la herniación del núcleo
pulposo.
Es importante mencionar que el cuadro de la hernia discal suele ser agudo,
repentino y violento en intensidad. Incluye síntomas propios de la ruptura discal y
otros provocados por la presión de la hernia sobre la médula o los nervios, tal como
lo menciona Vargas y Aguirre [4] los síntomas clásicos de la presencia de una hernia
sintomática a nivel lumbar son: Dolor lumbar con irradiación ciática este síntoma,
ampliamente conocido como ̈lumbo-ciática”, es un dolor que típicamente comienza en
la región lumbar por la derecha o la izquierda y se extiende en ese mismo lado, por la
cara posterior, hacia el muslo, la pierna y del pie de ese lado en diversa extensión.
Esto se debe a que la hernia comprime las estructuras nerviosas que se encargan de
dar la sensibilidad y la motricidad a los territorios de la extremidad inferior del lado
correspondiente. Se pueden presentar sensaciones de hormigueos, pérdida de
sensibilidad o sensibilidad aberrante en los territorios correspondientes a las raíces
afectadas por la hernia. Dependiendo de la magnitud de la hernia y del tiempo que
está leve afectando a los nervios, se puede presentar también alguna alteración del
movimiento de la extremidad, como pérdida de fuerza, dificultades al caminar, pie
caído, etc. Ello afecta la calidad de vida de las personas de manera más o menos
significativa.
De continuar con la situación problemática actual de hernia discal, cabe la
posibilidadque las personas o pacientes demandarían un mayor costo para el estado
debido a las atenciones, medicamentos y tratamientos terapéuticos personalizados,
además esto llevaría a un stress laboral, ansiedad, depresión y finalmente
incapacidad laboral, que culminaría en despido o abandono; cabe mencionar que
también la empresa saldría perjudicado ya que no contarían con el trabajador, así
mismo afectaría el estado anímico de la familiar debido a las constantes horas de
malestar o dolor del paciente, alteraciones musculoesqueléticas en otras zonas del
cuerpo, finalmente de seguir con el dolor y descompensación, conlleva a una
discapacidad funcional, el cual afectaría en su desempeño personal, familiar, laboral
y social.
Por lo tanto como estudiantes de la carrera de Terapia Física y
Rehabilitación, se propone plantear una solución cuyo título es “Aplicación de
electroterapia para disminuir el dolor de hernia disco lumbar, en pacientes adultos del
centro de rehabilitación Cerfid, distrito lince - 2021”, cuyo objetivo es disminuir el dolor
de hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4-L5 aplicando la
electroterapia como primera alternativa, cuyos resultados serán beneficiosos para los
pacientes, así mismo la investigación que se presenta es de carácter propositivo,
además la propuesta permitirá para otros investigadores, estudiantes de fisioterapia
puedan tomar como referencia la investigación y aplicarla en situaciones
problemáticas similares. Para la recolección de datos, se utilizará una encuesta online
para determinar la enfermedad o experiencia que hayan tenido algunas personas con
hernia disco lumbar.
Se espera contribuir con la comunidad científica a través del estudio
presentado y que pueda ayudar a reducir el dolor de hernia discal en la comunidad y
otros espacios donde se presenta una situación similar.
1.2Formulación del problema
1.2.1 Problema general
¿Cómo debemos disminuir el dolor de hernia disco lumbar aplicando la electroterapia
en pacientes adultos, del del centro de rehabilitación Cerfid, distrito Lince, 2021?
1.2.2 Problemas específicos
¿Cuáles son las causas y efectos que produce la hernia disco lumbar en la población
adulta?
¿Qué características y procedimientos tiene la electroterapia de tal forma que permita
disminuir el dolor en los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021?
Cómo se debe aplicar los procedimientos de la electroterapia para disminuir el dolor
en los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021
1.3 Justificación
Por conveniencia: La investigación que se presenta es muy conveniente porque
suma un tratamiento adicional con base científica, aplicada en una patología muy
prevalente, como es la hernia. Así mismo se verán beneficiados todos los
pacientes que padecen dicha patología en el Centro Cerfid, asimismo se reducirá
el tiempo de tratamiento, mejorando la calidad de vida.
Social: La investigación cuya propuesta es la aplicación de la electroterapia en
pacientes con hernia discal lumbar del Centro Cerfid para disminuir el dolor y
mejorar la condición del paciente, sin excepción alguna. Dicha aplicación se
puede aprovechar y promover en otras instituciones, abarcando una amplia
población de características similares, debido a los resultados positivos obtenidos
en el Centro Cerfid. Las instituciones pueden adquirir el vendaje y sumarlos en
su protocolo de tratamiento sin costo alguno para el paciente, viéndose este
beneficiado.
Teórica: La investigación aplicada que se presenta tiene sus sustentos o bases
teóricas en dos autores principales, Quispe [8] quien dará soporte a la variable
dependiente, y Maya [11], quien dará confiabilidad a la variable independiente;
por lo tanto, la información que se obtenga al finalizar la aplicación, será muy
importante para que otros investigadores con similar estudio puedan tomar de
referencia a los aportes y resultados que se brinda.
Cabe mencionar que al finalizar las evaluaciones post uso de la electroterapia
con respecto a la hernia discal, se determinará si su uso es beneficioso y reduce
el tiempo de tratamiento, siendo una técnica fácil de aplicar, además de no ser
invasiva.
Finalmente, a partir de los resultados obtenidos se podrá promover la réplica a
mayores escalas para que así englobe una mayor población con dicha patología.
Promocionar el uso a nivel nacional como técnica no invasiva e indolora con
resultados efectivos.
Determinando la influencia que tiene el uso de la electroterapia en los pacientes
ya mencionados, podemos inducir a su aplicación generalizada, siendo la
cervicalgia uno de los problemas de salud pública a nivel mundial, y muy
prevalente en todos sus estudios.
Metodológica: En este estudio se puede analizar los resultados y compararlos
con la información ya presente, a la vez, compararlos con información de
pacientes que no llevan la aplicación de electroterapia utilizan el vendaje
neuromuscular.
Con los resultados de esta investigación, se puede optar por la ampliación de la
población, incluyendo diferentes partes del cuerpo con mayor dolor, como hernia
disco lumbar. Se sugiere realizar un estudio clínico aleatorizado comparando la
técnica de electroterapia con otra técnica en pacientes con hernia disco lumbar.
1.4 Objetivo
1.4.1 General
Disminuir el dolor de hernia disco lumbar, en pacientes adultos del centro de
rehabilitación Cerfid, distrito Lince, 2021
1.4.2 Específico
 Determinar las causas y efectos que produce la hernia disco lumbar en la
población adulta
 Definir las características y procedimientos tiene la electroterapia de tal
forma que permita disminuir el dolor en los adultos por hernia discal,
distrito Lince 2021
 Aplicar los procedimientos de la electroterapia para disminuir el dolor en
los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021
CAPÍTULO
II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTE DE ESTUDIO
Nacional
Surichaqui [3] Para optar el Título Profesional de Licenciada en
Tecnología Médica en el área de Radiología con la tesis titulada “Hallazgos
característicos de hernia discal lumbar diagnosticado por resonancia magnética
en pacientes con lumbalgia en el Hospital PNP Luis N. Saenz, Lima. Enero- julio
2017”
Esta tesis tiene como objetivo determinar los hallazgos característicos de hernia
discal lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes con
lumbalgia lo cual se obtendrá imágenes detalladas de la columna de la parte
inferior de la espalda. La metodología utilizada para el estudio es de tipo
observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La
muestra estuvo conformada por 140 informes radiológicos de columna lumbar por
resonancia magnética de pacientes con hernia discal lumbar en el Hospital
Nacional PNP Luis N. Sáenz de enero a julio en el año 2017.Los resultados
obtenidos de la muestra total de los pacientes, 77 fueron hombres (55 %) y 63
fueron mujeres (45%). En el grupo de edades, siendo el intervalo más frecuente
de 60 a más años con 56 personas (37,9%), prominencia anular difusa (32.9 %)
fue la más diagnosticada. En relación con lo que se menciona de la localización
de la hernia, la frecuencia más alta es de (23,9 %) entre las vértebras L4-L5.
Según su ubicación en el plano axial, se encontró en un mayor porcentaje (81.4%)
en la ubicación foraminas y en los cambios de degeneración de hernia discal
lumbar (Cambios Modic) diagnosticadas, la frecuencia más alta le correspondió a
Cambios Modic tipo I (62.5%). Se llegó a la conclusión que los hallazgos
característicos por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia, hubo una
prominencia anular difusa, en la localización L4-L5, foraminal, y de cambios Modic
tipo I. En tal sentido que hubo un predominio en las edades de 60 años a más,
siendo el sexo femenino es el más frecuente.
Esto quiere decir que los resultados obtenidos de esta tesis fortalecen a la
investigación de hernia disco lumbar ya que a través de la resonancia magnética
se puede observar cómo se encuentra la estructura de la columna vertebral de la
persona y de esa manera podemos saber qué método aplicamos con la
electroterapia, dependiendo como se encuentra la hernia en el paciente, se
aplicará el tratamiento específico.
Antecedentes Internacionales
Cajina, Hernández,Rivera [5] para optar el título de licenciados Tesis titulada
“Métodos de aplicación de la electroterapia en los hospitales nacionales y centros de
rehabilitación Física, en la zona Oriental, El salvador, octubre 2016”
El objetivo de esta tesis es informar los métodos de aplicación de la electroterapia en
hospitales nacionales y centros de rehabilitación física, en la zona Oriental. La
Metodología aplicada fue prospectiva, transversal y descriptiva. La muestra de estudio
estuvo conformada por 21 fisioterapeutas que laboran en dichas instituciones. Los
resultados obtenidos representan el porcentaje de fisioterapeutas encuestados que
conocen sobre la electroterapia. El cual da como resultado que el 100% conoce sobre
ella. La cantidad de fisioterapeutas entrevistados que utilizan la electroterapia dando
como resultado que un 52.4% la utilizan siempre; un 47.6% la utilizan a veces. La
capacitación sobre electroterapia mostrando que un 66.7% si han recibido
capacitación y un 33.3% no han recibido capacitación esto refleja de forma positiva
que los profesionales de la fisioterapia están siendo actualizados con respecto a este
recurso terapéutico tan importante. La cual refleja que un 42.9% de los encuestados
se han capacitado una, dos o tres ocasiones, un 23.8% cuatro veces o más y un
33.3% nunca se ha capacitado.
Esta tesis evidencia que gracias a la encuesta realizada a los fisioterapeutas pudieron
recibir una capacitación, los fisioterapeutas pueden utilizar la electroterapia como
método o tratamiento fisioterapéuticos en los pacientes con problemas cardiacos, piel
lesionada, hernia disco lumbar, procesos tumorales, material osteosíntesis y
embarazos fueron estos los más mencionados por los fisioterapeutas encuestados.
2.2 BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS
2.2.1 Hernia disco lumbar
La definición de la hernia del disco lumbar por la guía clínica (North American Spine
Society (NASS) [6] trata sobre el desplazamiento del disco intervertebral, esta se
encuentra localizado fuera de los márgenes normales del espacio discal
intervertebral, lo cual genera dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias con
distribución en un dermatoma y/o miotoma específico.
Arévalos [7] Define a la Hernia discal como el desplazamiento de material
discal fuera de los límites del espacio disco invertebral. La materia discal puede ser
en el núcleo, el cartílago, tejido anular, fragmento de hueso de apófisis vertebral o la
combinación de estos.
Quispe [8] Denomina hernia del núcleo pulposo (HNP) a la salida del material
gelatinoso central del disco intervertebral, denominado núcleo pulposo, a través de
una fisura del anillo fibroso externo que está a su alrededor. Este desplazamiento del
material discal produce conflicto de espacio dentro del canal medular comprimiendo
la raíz nerviosa en su emergencia del saco, en el trayecto del foramen o a su salida
del nivel vertebral correspondiente. Esto quiere decir que la hernia discal es
desencadenada por la debilitación del anillo fibroso ocasionando la salida del núcleo
pulposo, interviniendo negativamente en el canal medular. Dependiendo de la
dirección de la hernia podemos encontrar compresión nerviosa manifestándose con
dolor referido a la zona lumbar.
2.3 Tipos de la Hernia disco lumbar
Solano y Ávila [9] indican que los tipos de hernia discal lumbar son:
 Protrusión discal: Se presenta cuando hay un desplazamiento global del disco
protruyendo hacia el canal lumbar. Normalmente las fibras de anillo están
conservadas por lo que se les denomina también discos contenidos.
 Hernia discal contenida: Se produce cuando hay una rotura de las fibras del
anillo que no pueden impedir el desplazamiento del núcleo.
 Hernia discal extruida: Cuando el disco desplazado rompe el ligamento de
protección entre las dos vértebras y se aloja dentro del canal lumbar.
 Hernia emigrada (secuestro discal): El fragmento discal se ha desprendido y
se desplaza más allá de los límites del espacio discal
Etiología de la hernia disco lumbar
Una hernia de disco se produce con mayor frecuencia en la región lumbar de la
columna vertebral, especialmente en los niveles L4-L5 y L5-S1 (L = lumbar, S =
sacra). Esto se debe a que la región lumbar de la columna carga con la mayor parte
del peso del cuerpo. Las personas de entre 30 y 50 años son las más vulnerables
porque la elasticidad y el contenido de agua del núcleo disminuyen con la edad.
Santana-Ríos [10] La degeneración del disco intervertebral tiene como un riesgo
aumentar a los 40 años ocasionado por el desgaste de dichos discos, la cual está
propiciada por la cascada de los eventos celulares.
Consecuencias de la hernia discal lumbar:
Una consecuencia es el prolapso, ya que esta puede generar una irritación en la raíz
nerviosa lumbosacra la cual tiene como causa más común de ciática lo cual ocasiona
dolor o adormecimiento irradiado hacia la región glútea o hacia las piernas causado
por un pinzamiento o compresión nerviosa en la región lumbar.
Rosales-Olivares [11] El núcleo pulposo tiende a desplazarse posteriormente debido
a la degeneración del anillo fibroso del disco intervertebral tiende a salir del espacio
invertebral, esto suele estar asociada a la degeneración vertebral. El dolor hace que
se comprima los elementos nerviosos que pasan por el canal. Los puntos de la
columna más propensos a sufrir es la zona cervical y lumbar. Las hernias suelen
producirse en la zona latera.
Figura N°1: Columna Lumbar
Fuente: (Calunga, Ramos, Castillo, Menéndez, Carballo, Céspedes, 2007)
Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000100003
Figura N°2: Hernia discal pequeña L4-L5.
Fuente: (Calunga, Ramos, Castillo, Menéndez, Carballo, Céspedes, 2007)
Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000100003
Tratamiento no quirúrgico
● Reposo. Se debe organizar horas para descansar durante el día para mejorar
el dolor de espalda severo, también es necesario procurar reposar tiempo
prolongados.
● Realizar todos los movimientos de forma lenta y con control. Variar las
actividades cotidianas ayuda a prevenir las causas del dolor, especialmente
doblarse hacia adelante y cargar peso.
● Medicamentos antiinflamatorios. Los fármacos como el ibuprofeno o el
naproxeno pueden mitigar dolor.
● Terapia física. Algunos ejercicios especiales influyen para favorecer a tonificar
la espalda lumbar y los músculos abdominales.
● Inyección epidural de esteroides. Este método consiste en inocular
esteroides en la espalda para disminuir la hinchazón local.
● El tratamiento con ozono. Aumenta el metabolismo del oxígeno, opera la
actividad de las enzimas antioxidantes
Tratamiento quirúrgico
● Un reducido porcentaje de los que sufren hernia de disco lumbar requieren
proceder a una cirugía de columna se sugiere luego de una etapa de
tratamiento no quirúrgico que no calman los síntomas.
● El método quirúrgico más general para una hernia de disco en la zona lumbar
de la espalda es una microdiscectomía lumbar. Consiste en extraer una
pequeña porción del hueso sobre la raíz nerviosa y/o material del disco, por
debajo de la raíz nerviosa, para aliviar el pensamiento neural y brindar más
espacio para que se cure el nervio.
Tipos de electroterapia
● Electroestimulación muscular (EMS): Son de baja frecuencia y son utilizados
para restaurar la fuerza muscular y su capacidad contráctil.
● Electroestimulación percutánea de los nervios (TENS): Es una estimulación
eléctrica transcutánea de los nervios de baja frecuencia, se emplean para
reducir el dolor ejecutando sobre las fibras nerviosas musculares.
● Los Microondas, son de alta frecuencia las cuales se utilizan para facilitar calor
en los tejidos más profundos.
● Los Ultrasonidos, cambian su frecuencia dependiendo del diagnóstico, se
emplea con un gel conductor, para lograr acceder a las capas más profundas
del tejido muscular para tratar lesiones de tendones, bursitis, capsulitis, etc.,
● La Iontoforesis, se refiere a penetrar ciertas sustancias químicas en la piel a
través de una corriente galvánica. Su prescripción está dirigida para trauma de
músculos y tendones.
2.2.2 ELECTROTERAPIA
Según Maya [11] La electroterapia como la aplicación de energía
electromagnética al organismo humano con el fin primordial de ocasionar sobre él
actitudes biológicas y fisiológicas. Dichas actitudes van a traer como resultado la
recuperación o la mejoría del anormal desempeño de las células y de los tejidos
conformados por estas, una vez que estos tejidos se hallan sometidos a patologías o
alteraciones metabólicas
Clínica MTS [12] menciona que la electroterapia es el grupo de técnicas que
usa el fisioterapeuta con objetivos terapéuticos, por medio de la aplicación de
electricidad. Además, se expresa como la aplicación de la energía electromagnética
en sus diversas maneras para ocasionar una secuencia de efectos biológicos y
fisiológicos en el organismo, una vez que hay alteraciones en sus tejidos.
Según Valdivia [13] La electroterapia se apoya en la aplicación de energía
electromagnética al organismo en diferentes maneras, con el objetivo de crear
actitudes biológicas y fisiológicas, una vez que se hallan en patología o con
alteraciones metabólicas.
Tipos de electroterapia
● Electroestimulación muscular (EMS): Son de baja frecuencia y se usan para
recuperar la fuerza muscular y su capacidad contráctil.
● Electroestimulación percutánea de los nervios (TENS): Es una estimulación
eléctrica transcutánea de los nervios de baja frecuencia, se utilizan sobre todo
para disminuir el dolor actuando sobre las fibras nerviosas musculares.
● Los Microondas, son de alta frecuencia las cuales se usan para proporcionar
calor en los tejidos más profundos.
● Los Ultrasonidos, varían su frecuencia dependiendo del diagnóstico, se usan
con un gel conductor para llegar a las capas más profundas del tejido muscular
para tratar lesiones en tendones, bursitis, capsulitis, etc.,
● La Lontoforesis, es para introducir determinadas sustancias químicas en la
piel a través de una corriente galvánica. Su uso está indicado sobre todo para
las lesiones de músculos y tendones.
Efectos de la electroterapia
● Térmico: Se produce calor en los tejidos debido al efecto joule.
● Electromagnético: Los magnetrones trabajan con campos magnéticos sin
efecto térmico alguno, campo magnético que se genera en un solenoide al que
se aplica una corriente alterna de baja frecuencia
● Electroquímico: Al pasar la corriente por soluciones electrolíticas produce unos
efectos de polarización en los iones de la solución.
2.3. Definición de términos básicos
Parestesia: Trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiestan con
sensaciones como el hormigueo.
Disco invertebral: Permite la flexibilidad de la columna y actúan como
amortiguadores durante las actividades frecuentes.
Radicular lumbosacro: Compresión o inflamación del nervio espinal.
Canal raquídeo: conducto protector y guía para la médula espinal y otras estructuras.
Mielopatía: Disfunción de la médula espinal por compresión a nivel cervical.
Iontoforesis: Técnica de tratamiento terapéutico que utiliza la acción de la corriente
galvánica, para introducir iones hacia el interior de la piel y de ciertos tejidos, sirve
para aliviar el dolor de diversas patologías.
Corriente Galvánica: Es un flujo sostenido de electrones desde el polo negativo al
positivo, se utiliza principalmente en la aplicación de iontoforesis.
Electroterapia: Técnica que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación
y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por
medio de la electricidad.
Patologías: Enfermedad física o mental que se produce
Electroquímico: Estudia la transformación entre la energía eléctrica y química.
CAPÍTULO
III
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3.1Presentación de la propuesta
Después de haber analizado la situación problemática sobre la hernia disco
lumbar y considerando las causas y consecuencias de la enfermedad, se
hizo una revisión bibliográfica basada en evidencias científicas, por
ejemplo, antecedentes de estudios, artículos científicos, información de
textos en PDF, etc. Con la finalidad de que el equipo de investigación
proponga la aplicación de la electroterapia para resolver la situación
problemática, cabe mencionar que de ser aprobada la propuesta se aplicará
en un futuro inmediato en el centro de Rehabilitación CERFID se encuentra
ubicado en la Av. Arequipa 1802, en el distrito de Lince. El presente
establecimiento cuenta con ambientes amplios, respetando el protocolo
Covid – 19. La propuesta pretende aplicar a 21 pacientes de la institución
que permanente llegan con esas afecciones, de los cuales se contabilizó
las fichas pacientes atendidos con el diagnostico de Hernia disco lumbar.
A continuación, se describe la aplicación los procesos de electroterapia
3.2Explicación de la propuesta de aplicación
Procedimiento de aplicación de la electroterapia
Para la aplicación de la electroterapia es necesario seguir los protocolos según el
establecimiento donde va llevar el tratamiento adecuado, dicho eso en el siguiente
recuadro se muestra un procedimiento de la electroterapia
PROCESOS APLICACIÓN IMÁGENES
Paso 1
Explicar al paciente en qué
consiste el tratamiento y las
sensaciones que podría sentir
antes, durante y después de
cada sesión realizada.
Paso 2 Colocar al paciente
adecuadamente según la
técnica decidida
Paso 3 Descubrir la zona evitando
compresiones con las prendas
replegadas.
Paso 4 Preparar la cantidad de
ELECTRODOS a utilizar.
Paso 5 Fijar y aplicar los electrodos
correctamente.
Paso 6
Marcar tiempo de la sesión.
Paso 7 Subir lentamente la intensidad
o potencia hasta llegar a la
necesaria.
Paso 8 Estar pendiente del
paciente a lo largo de la
sesión y comentar al
paciente que avise si
nota sensaciones
extrañas y/o molestias.
Paso 9 Palpar, observar y
preguntar si se está
cumpliendo con el
objetivo requerido y/o
esperado.
Paso 10 Desconectar de forma
adecuada, preguntar al
paciente sobre la de la
sesión
Paso 11 Verificar que el paciente
acuda a todas las
sesiones indicadas.
CONCLUSIONES
 Aplicar la electroterapia disminuye el dolor de hernia discal lumbar, según los
autores de la investigación.
 La hernia discal se presenta por la degeneración del disco intervertebral,
produciendo dolor intenso en la zona lumbar y el entumecimiento de las
piernas.
 La electroterapia es la aplicación de energía electromagnética en el organismo
humano y ello consiste en fijar y aplicar los electrodos correctamente al
paciente durante 20 min.
 Aplicar los procedimientos de la electroterapia disminuye el dolor producido por
la hernia discal lumbar en los pacientes
RECOMENDACIONES
 Estudios realizados demuestran que la electroterapia ayuda en la disminución
de la hernia disco lumbar y además se puede controlar.
 Cumplir todas las sesiones de Fisioterapia.
 Cuando te aplica la electroterapia recomendamos que los electrodos se
coloquen correctamente en el paciente durante 20 minutos ya que si no el
tratamiento no llegara a hacer su parte y seguirá con el dolor o podría
empeorar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Albornoz, M. Niveles de Percepción en el Fortalecimiento muscular con
corrientes rectangulares bifásicas simétricas. [Tesis para optar el grado de
doctorado] Sevilla: Universidad de Sevilla; 2006. Disponible
en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49020/S_TD_128.pdf?sequenc
e=4&isAllowed=y
2. Cajina, Hernández, Rivera. Métodos de aplicación de la
electroterapiaen los hospitales nacionales y centros de
rehabilitación física,en la zona oriental, el salvador [tesis de
licenciatura] San Miguel El Salvador: Universidad de El Salvador;2016.
Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16990/1/50108397.pdf
3. Mayo Clinic,Hernia de disco [internet]. Minnesota. Estados Unidos [citado el
14 de Junio del 2021] disponible desde https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/herniated-disk/symptoms-causes/syc-20354095
4. Ovando, M. Salazar, J. Ortiz, L. Reporte de 147 casos de éxito en el Centro
de la Columna Vertebral a base de colchicina homeopática, ozono y terapia
física. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 2014;26(1):24-
37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-
2014/mf141e.pdf
5. Quispe, J. Hernia del núcleo pulposo a través de la resonancia magnética en
columna lumbar Lima 2017. [Tesis para optar el título profesional de
licenciado en tecnología médica en la especialidad de radiología]. Lima:
Universidad Nacional Federico Villarreal; 2018. Disponible en:
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2571/Quispe%20Aguirr
e%20Jos%C3%A9%20Ernesto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Reyes, Reyes, García, Obil, Alpizar, Rosales. Resultados en el tratamiento
quirúrgico de hernia discal lumbar, reporte a siete años de seguimiento.
[Artículo] México 2019: Instituto Nacional de Rehabilitación. Disponible en
https://www.researchgate.net/profile/Armando_Alpizar-
Aguirre/publication/339368571_Resultados_en_el_tratamiento_quirurgico_de
_hernia_discal_lumbar_reporte_a_siete_anos_de_seguimiento/links/5f56eca
ba6fdcc9879d62e75/Resultados-en-el-tratamiento-quirurgico-de-hernia-
discal-lumbar-reporte-a-siete-anos-de-seguimiento.pdf
7. Surichaqui, M. Hallazgos característicos de hernia disco lumbar diagnosticado por
resonancia magnética en pacientes con lumbalgia en el Hospital PNP Luis N. Saenz,
Lima. Enero-julio 2017[Tesis de Licenciatura] Cybertesis: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos;2018. Recuperado a partir de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9041/Surichaqui_
mm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Tabares, H. Diaz, J. Tabares, H. Tabares, L. Hernia discal lumbar, una visión
terapéutica. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2015; 29(1): 27-
39. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuborttra/cot-
2016/cot161c.pdf
9. Santana, R. Tratamiento postquirúrgico de hernia discal lumbar en
rehabilitación. México mar./abr. 2014 [Artículo] Instituto Nacional de
Rehabilitación. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2306-
41022014000200008&script=sci_arttext
ANEXOS
Anexo 1: Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a
21 personas.
Podemos observar que el 52.4% de las personas piensan que pueden sufrir de hernia
disco lumbar a partir de los 30 a 60 años a comparación de los demás que tienen en
porcentaje un 33.3% y un 14.3%.
El 71.4% de las personas encuestadas dan a suponen que el alzar mucho peso es
una de las variables que ocasiona la hernia disco lumbar, el 51.1% supone que es
tener una mala postura, estas variables son las que tienen mayor porcentaje a
comparación de los demás.
Podemos observar que el 38.1% realiza un esfuerzo interdiario con peso, el 33.3%
solo realiza los fines de semana y un 23.8% no realiza esfuerzo con peso.
Podemos observar que el 76.2% de nuestros encuestados algunas veces presentan
dolores de espalda, el 14.3% no presentan dolores de espalda y el 9.5% presentan
dolor de espalda recientemente.
.
Se puede que observar que el 85.7% elige un tratamiento terapéutico a comparación
del tratamiento quirúrgico que tiene un 9.5% y otro tratamiento que tiene un 4.8%.
Podemos observar que prevalece con un 71.4% el ultrasonido, un 33.3% no conoce
ninguna de las electroterapias y el 28.6% conoce la electroterapia tens.
Podemos observar que un 57.1% de los encuestados tal vez podrían llevar el
tratamiento, el 33.3% sí llevaría el tratamiento y el 9.5% no llevaría un tratamiento
de electroterapia.
Se llega a observar que la mayoría de nuestros encuestados con un 71.4% no
saben cómo prevenir la hernia disco lumbar y solo el 28.6% sabe como prevenirlo.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4 - L, en pacientes adultos del centro Cerfid, distrito Lince, 2021

Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Giovanna Dianderas
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
Carina Encinas
 
LA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTAL
LA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTALLA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTAL
LA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTAL
PaolaPeguero4
 
Equipo 7 monografia word
Equipo 7 monografia wordEquipo 7 monografia word
Equipo 7 monografia word
eddy cruz vasquez
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
eddy cruz vasquez
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinacionesvivirel
 
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Erick Tapia Burga
 
Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3
LuceroRiscoQuispe
 
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.comTratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tania Vera
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Cristina Guillén
 
La biodanza como tratamiento fisioterapeutico
La biodanza como tratamiento fisioterapeuticoLa biodanza como tratamiento fisioterapeutico
La biodanza como tratamiento fisioterapeutico
LeydiLauraMuroVelasq
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
Natis1308
 
Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...
Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...
Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...
Dominique Gross
 
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
tammyurbe
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaRuben Guerrero
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
María José Morales
 
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdfFisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
EukarysRodriguez2
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
Josefa Duarte
 
2 neuropsicologia y_dca
2 neuropsicologia y_dca2 neuropsicologia y_dca
2 neuropsicologia y_dca
José Torre
 
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Giovanna Dianderas
 

Similar a Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4 - L, en pacientes adultos del centro Cerfid, distrito Lince, 2021 (20)

Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
LA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTAL
LA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTALLA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTAL
LA NEUROARQUITECTURA COMO ESTRATEGIA DE DISEŇO PARA LA SALUD MENTAL
 
Equipo 7 monografia word
Equipo 7 monografia wordEquipo 7 monografia word
Equipo 7 monografia word
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
 
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
 
Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3
 
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.comTratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
La biodanza como tratamiento fisioterapeutico
La biodanza como tratamiento fisioterapeuticoLa biodanza como tratamiento fisioterapeutico
La biodanza como tratamiento fisioterapeutico
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...
Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...
Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cán...
 
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdfFisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
2 neuropsicologia y_dca
2 neuropsicologia y_dca2 neuropsicologia y_dca
2 neuropsicologia y_dca
 
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Grupo 3 - Aplicación de la electroterapia para disminuir el dolor de la hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4 - L, en pacientes adultos del centro Cerfid, distrito Lince, 2021

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN Monografía APLICACIÓN DE ELECTROTERAPIA PARA DISMINUIR EL DOLOR DE HERNIA DISCO LUMBAR, CAUSADO POR EL DESGASTE DEL DISCO L4- L5, EN PACIENTES ADULTOS DEL CENTRO CERFID, DISTRITO LINCE, 2021. Autores: 1. Chumpitaz Arias Carlos Código N° 2021101835 2. Huaylla Vergara Abel Código N° 2021101608 3. Icanaque Galindo Suomy Código N° 2021100147 4. Pachas Guevara María Código N° 2021101896 5. Roque López Carmela Código N° 2021103078 6. Villena Presentación Melany Código N° 2021102857 Asignatura: Metodología de investigación científica Turno: Mañana Docente: Menacho Angeles Milagros Rocio Lima - Perú 2021
  • 2. DEDICATORIA Agradezco a mi Familia que con un gran esfuerzo ejemplar está apoyándome a cumplir mis metas. Gracias a ellos por ser mi motivación de seguir creciendo como persona día a día. Guevara Pachas María Autora Dedico este trabajo de investigación a mis compañerosde grupo de biología,muchas gracias. Huaylla Vergara Abel Autor Dedico de manera especial a mi familia, que muchos de mis logros incluyendo este, es gracias a ellos. Villena Presentación Melany Autora Dedico con todo corazón a mis padres, al ángel que desde el cielo me cuida y vela por mí, pues sin esas personastan importantes en mi vida no podría lograr mis metas, agradecer a la bendición de Dios que cuida y protege de mí, por eso les dedico mi paciencia,mi esfuerzo y mis ganas de continuar con mis sueños. Icanaque Galindo Suomy Autora En este presente trabajo de investigación está dedicado con mucho esfuerzo en primer lugar a Dios y a mis padres, ellos son el pilar fundamental en esta familia y en mi persona y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. Chumpitaz Arias Carlos Autor Este trabajo va dedicado con mucho amor a mi madre quien me inculco la responsabilidad,el deseo de superarme y de triunfar, siempre me brindó su apoyo incondicional dándome buenos consejos, guiándome, haciéndome una persona de bien sin ella no lo hubiera logrado. Roque López Carmela Autora
  • 3. AGRADECIMIENTO Mi más sincero y profundo agradecimiento para todos ustedes: A Dios por ser nuestra mayor inspiración y guía de este presente trabajo monográfico. A mi prestigiosa universidad, sus autoridades y docentes, que, con sus conocimientos y experiencias impartidas para. A mi tutora de tesis, Lcda. Mg. Menacho Milagros, por su asesoramiento. Los autores.
  • 4. índice 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................1 1.2 Formulación del problema ...............................................................................................2 1.2.1 Problema general...................................................................................................3 1.2.2 Problemas específicos ........................................................................................6 1.3 Justificación .....................................................................................................................2 1.3.1 Por conveniencia ...................................................................................................3 1.3.2 Social .......................................................................................................................3 1.3.3 Teórica.....................................................................................................................3 1.3.4 Metodología ............................................................................................................3 1.4 Objetivos...........................................................................................................................2 1.4.1 General....................................................................................................................3 1.4.2 Especifico................................................................................................................3 2. Marco Teórico...................................................................................................................4 2.1 Antecedentes....................................................................................................................5 2.1.1. Antecedentes Nacionales ...................................................................................6 2.1.2. Antecedentes Internacional ................................................................................6 2.2 Bases Teóricas Científicas...............................................................................................5 2.2.1. Variable Dependiente...........................................................................................6 2.2.2. Variable Independiente .......................................................................................6 2.3 Definición de Términos Básicos ......................................................................................5 3. Propuesta de solución ...................................................................................................4
  • 5. 3.1. Presentación de la propuesta .........................................................................................5 3.2. explicación de la propuesta de aplicación......................................................................5 Conclusión Recomendación Referencias bibliográficas Anexos
  • 6. Resumen La investigación tiene como situación problemática la hernia disco lumbar en adultos, enfermedad que afecta al disco invertebral ya que, esta se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y origina un dolor en la zona lumbar. Por lo tanto, el propósito de la monografía es proponer una alternativa de solución basada en evidencias científicas; Aplicar la Electroterapia, en adultos con hernia disco lumbar, consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo humano con el fin primordial de generar sobre el actitudes biológicas y fisiológicas, para analizar los procesos de aplicación se consideró fuentes y evidencias científicas confiables; llegando a la conclusión de que la Electroterapia es importante y efectiva en el tratamiento de la hernia disco lumbar para reducir las afecciones; por lo tanto se propone y se sugiere a los investigadores su aplicación adecuada y puedan tomar como referencia la monografía que se presenta a continuación. . : Introducción
  • 7. La presente monografía titulada “Aplicación de electroterapia para disminuir el dolor de hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4- L5, en pacientes adultos del CENTRO CERFID, distrito Lince, 2021”, tiene como objetivo disminuir el dolor de la hernia discolumbar producido por el desgaste del disco lumbar L4- L5, sugiriendo la aplicación de la electroterapia como una alternativa para disminuir el dolor causado por la hernia discal en los adultos, siendo la más común de todas las hernias, originado por la edad esfuerzo físico, movimientos bruscos y postural, de los nervios ; así provocando el desgate de la hernia discal. A continuación, se describirá el contenido que tendrá la monografía como trabajo de investigación: CAPITULO I: El capítulo tratara de la explicación de la situación problemática presentada basada en evidencias científicas la cual brindara datos y evidencias de la Aplicación de electroterapia para disminuir el dolor de hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4- L5, en pacientes adultos; además … Capitulo II: El capítulo II trata del marco teórico donde se analizará dos unidades de análisis (variable de estudio) para ello se ha considerado metabuscadores Scielo, Alicia concytec, Google académico, y otros como la biblioteca de la universidad NW para buscar información científica como artículos científicos, antecedentes de investigación y otras evidencias.
  • 8. Capitulo III: El capítulo III describe la propuesta de solución donde se explicará los procedimientos de la Aplicación de electroterapia para disminuir el dolor de hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4- L5. Se espera contribuir con la comunidad científica a través de la propuesta para mejorar la presentada y además otros investigadores puedan mejorar y aplicar la propuesta en situaciones reales del problema.
  • 10. CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La hernia disco lumbar es un problema de salud pública. El Dr. Ribeiro [1] menciona que las hernias discales lumbares se caracterizan por la migración del núcleo pulposo a través de sus límites anatómicos, invadiendo compartimentos adyacentes. Cuando esto pasa en dirección posterior, hay compresión de estas estructuras nerviosas, generando sintomatología específica, así mismo el Dr. Román [2] manifestó que la hernia discal es uno de las patologías más frecuentes a nivel de la columna vertebral que se manifiestan en el paciente con lumbalgia intensa, es una de las indicaciones para realizarse una prueba diagnóstica cuando acompaña al dolor lesiones de tipo neurológico. Se desplaza hacia la raíz nerviosa, comprime y ocasiona lesiones neurológicas. Pueden ser solo deformación, también llamada protrusión o con rotura. El Perú no es ajeno a esta situación, ya que en la investigación realizada por Surichaqui [3] determinaron los hallazgos característicos de hernia discal lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia. Realizaron un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra está conformada por 140 informes radiológicos de columna lumbar por resonancia magnética de pacientes con hernia discal lumbar en el Hospital Nacional PNP de enero a julio del año 2017. Se utilizó la historia de 140 pacientes. De estos pacientes, 77 fueron hombres (55 %) y 63 fueron mujeres (45%). En lo que
  • 11. se refiere al grupo de edades, siendo el intervalo más frecuente de 60 a más años con 56 personas (37,9%), prominencia anular difusa (32.9 %) fue la más diagnosticada. Con respecto a la localización de la hernia, la frecuencia más alta fue de (23,9 %) entre las vértebras L4-L5. Problema que se agudiza en los pacientes que vienen diariamente a consultas con mayor frecuencia, para la atención primaria y tratamiento fisioterapéutico, esto se evidencia en las historias clínicas de los pacientes, así también como las fichas de anamnesis que aplican los fisioterapeutas. La hernia discal es una patología poco frecuente en niños y adolescentes, la mayoría de los casos asociada a la práctica deportiva, traumatismos o anomalías vertebrales, pero se desconoce con exactitud la causa real que origina la herniación del núcleo pulposo. Es importante mencionar que el cuadro de la hernia discal suele ser agudo, repentino y violento en intensidad. Incluye síntomas propios de la ruptura discal y otros provocados por la presión de la hernia sobre la médula o los nervios, tal como lo menciona Vargas y Aguirre [4] los síntomas clásicos de la presencia de una hernia sintomática a nivel lumbar son: Dolor lumbar con irradiación ciática este síntoma, ampliamente conocido como ̈lumbo-ciática”, es un dolor que típicamente comienza en la región lumbar por la derecha o la izquierda y se extiende en ese mismo lado, por la cara posterior, hacia el muslo, la pierna y del pie de ese lado en diversa extensión. Esto se debe a que la hernia comprime las estructuras nerviosas que se encargan de dar la sensibilidad y la motricidad a los territorios de la extremidad inferior del lado correspondiente. Se pueden presentar sensaciones de hormigueos, pérdida de sensibilidad o sensibilidad aberrante en los territorios correspondientes a las raíces afectadas por la hernia. Dependiendo de la magnitud de la hernia y del tiempo que
  • 12. está leve afectando a los nervios, se puede presentar también alguna alteración del movimiento de la extremidad, como pérdida de fuerza, dificultades al caminar, pie caído, etc. Ello afecta la calidad de vida de las personas de manera más o menos significativa. De continuar con la situación problemática actual de hernia discal, cabe la posibilidadque las personas o pacientes demandarían un mayor costo para el estado debido a las atenciones, medicamentos y tratamientos terapéuticos personalizados, además esto llevaría a un stress laboral, ansiedad, depresión y finalmente incapacidad laboral, que culminaría en despido o abandono; cabe mencionar que también la empresa saldría perjudicado ya que no contarían con el trabajador, así mismo afectaría el estado anímico de la familiar debido a las constantes horas de malestar o dolor del paciente, alteraciones musculoesqueléticas en otras zonas del cuerpo, finalmente de seguir con el dolor y descompensación, conlleva a una discapacidad funcional, el cual afectaría en su desempeño personal, familiar, laboral y social. Por lo tanto como estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación, se propone plantear una solución cuyo título es “Aplicación de electroterapia para disminuir el dolor de hernia disco lumbar, en pacientes adultos del centro de rehabilitación Cerfid, distrito lince - 2021”, cuyo objetivo es disminuir el dolor de hernia disco lumbar, causado por el desgaste del disco L4-L5 aplicando la electroterapia como primera alternativa, cuyos resultados serán beneficiosos para los pacientes, así mismo la investigación que se presenta es de carácter propositivo, además la propuesta permitirá para otros investigadores, estudiantes de fisioterapia puedan tomar como referencia la investigación y aplicarla en situaciones
  • 13. problemáticas similares. Para la recolección de datos, se utilizará una encuesta online para determinar la enfermedad o experiencia que hayan tenido algunas personas con hernia disco lumbar. Se espera contribuir con la comunidad científica a través del estudio presentado y que pueda ayudar a reducir el dolor de hernia discal en la comunidad y otros espacios donde se presenta una situación similar. 1.2Formulación del problema 1.2.1 Problema general ¿Cómo debemos disminuir el dolor de hernia disco lumbar aplicando la electroterapia en pacientes adultos, del del centro de rehabilitación Cerfid, distrito Lince, 2021? 1.2.2 Problemas específicos ¿Cuáles son las causas y efectos que produce la hernia disco lumbar en la población adulta? ¿Qué características y procedimientos tiene la electroterapia de tal forma que permita disminuir el dolor en los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021? Cómo se debe aplicar los procedimientos de la electroterapia para disminuir el dolor en los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021 1.3 Justificación Por conveniencia: La investigación que se presenta es muy conveniente porque suma un tratamiento adicional con base científica, aplicada en una patología muy prevalente, como es la hernia. Así mismo se verán beneficiados todos los
  • 14. pacientes que padecen dicha patología en el Centro Cerfid, asimismo se reducirá el tiempo de tratamiento, mejorando la calidad de vida. Social: La investigación cuya propuesta es la aplicación de la electroterapia en pacientes con hernia discal lumbar del Centro Cerfid para disminuir el dolor y mejorar la condición del paciente, sin excepción alguna. Dicha aplicación se puede aprovechar y promover en otras instituciones, abarcando una amplia población de características similares, debido a los resultados positivos obtenidos en el Centro Cerfid. Las instituciones pueden adquirir el vendaje y sumarlos en su protocolo de tratamiento sin costo alguno para el paciente, viéndose este beneficiado. Teórica: La investigación aplicada que se presenta tiene sus sustentos o bases teóricas en dos autores principales, Quispe [8] quien dará soporte a la variable dependiente, y Maya [11], quien dará confiabilidad a la variable independiente; por lo tanto, la información que se obtenga al finalizar la aplicación, será muy importante para que otros investigadores con similar estudio puedan tomar de referencia a los aportes y resultados que se brinda. Cabe mencionar que al finalizar las evaluaciones post uso de la electroterapia con respecto a la hernia discal, se determinará si su uso es beneficioso y reduce el tiempo de tratamiento, siendo una técnica fácil de aplicar, además de no ser invasiva.
  • 15. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos se podrá promover la réplica a mayores escalas para que así englobe una mayor población con dicha patología. Promocionar el uso a nivel nacional como técnica no invasiva e indolora con resultados efectivos. Determinando la influencia que tiene el uso de la electroterapia en los pacientes ya mencionados, podemos inducir a su aplicación generalizada, siendo la cervicalgia uno de los problemas de salud pública a nivel mundial, y muy prevalente en todos sus estudios. Metodológica: En este estudio se puede analizar los resultados y compararlos con la información ya presente, a la vez, compararlos con información de pacientes que no llevan la aplicación de electroterapia utilizan el vendaje neuromuscular. Con los resultados de esta investigación, se puede optar por la ampliación de la población, incluyendo diferentes partes del cuerpo con mayor dolor, como hernia disco lumbar. Se sugiere realizar un estudio clínico aleatorizado comparando la técnica de electroterapia con otra técnica en pacientes con hernia disco lumbar.
  • 16. 1.4 Objetivo 1.4.1 General Disminuir el dolor de hernia disco lumbar, en pacientes adultos del centro de rehabilitación Cerfid, distrito Lince, 2021 1.4.2 Específico  Determinar las causas y efectos que produce la hernia disco lumbar en la población adulta  Definir las características y procedimientos tiene la electroterapia de tal forma que permita disminuir el dolor en los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021  Aplicar los procedimientos de la electroterapia para disminuir el dolor en los adultos por hernia discal, distrito Lince 2021
  • 18. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTE DE ESTUDIO Nacional Surichaqui [3] Para optar el Título Profesional de Licenciada en Tecnología Médica en el área de Radiología con la tesis titulada “Hallazgos característicos de hernia discal lumbar diagnosticado por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia en el Hospital PNP Luis N. Saenz, Lima. Enero- julio 2017” Esta tesis tiene como objetivo determinar los hallazgos característicos de hernia discal lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia lo cual se obtendrá imágenes detalladas de la columna de la parte inferior de la espalda. La metodología utilizada para el estudio es de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 140 informes radiológicos de columna lumbar por resonancia magnética de pacientes con hernia discal lumbar en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz de enero a julio en el año 2017.Los resultados obtenidos de la muestra total de los pacientes, 77 fueron hombres (55 %) y 63 fueron mujeres (45%). En el grupo de edades, siendo el intervalo más frecuente de 60 a más años con 56 personas (37,9%), prominencia anular difusa (32.9 %)
  • 19. fue la más diagnosticada. En relación con lo que se menciona de la localización de la hernia, la frecuencia más alta es de (23,9 %) entre las vértebras L4-L5. Según su ubicación en el plano axial, se encontró en un mayor porcentaje (81.4%) en la ubicación foraminas y en los cambios de degeneración de hernia discal lumbar (Cambios Modic) diagnosticadas, la frecuencia más alta le correspondió a Cambios Modic tipo I (62.5%). Se llegó a la conclusión que los hallazgos característicos por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia, hubo una prominencia anular difusa, en la localización L4-L5, foraminal, y de cambios Modic tipo I. En tal sentido que hubo un predominio en las edades de 60 años a más, siendo el sexo femenino es el más frecuente. Esto quiere decir que los resultados obtenidos de esta tesis fortalecen a la investigación de hernia disco lumbar ya que a través de la resonancia magnética se puede observar cómo se encuentra la estructura de la columna vertebral de la persona y de esa manera podemos saber qué método aplicamos con la electroterapia, dependiendo como se encuentra la hernia en el paciente, se aplicará el tratamiento específico. Antecedentes Internacionales Cajina, Hernández,Rivera [5] para optar el título de licenciados Tesis titulada “Métodos de aplicación de la electroterapia en los hospitales nacionales y centros de rehabilitación Física, en la zona Oriental, El salvador, octubre 2016” El objetivo de esta tesis es informar los métodos de aplicación de la electroterapia en hospitales nacionales y centros de rehabilitación física, en la zona Oriental. La Metodología aplicada fue prospectiva, transversal y descriptiva. La muestra de estudio
  • 20. estuvo conformada por 21 fisioterapeutas que laboran en dichas instituciones. Los resultados obtenidos representan el porcentaje de fisioterapeutas encuestados que conocen sobre la electroterapia. El cual da como resultado que el 100% conoce sobre ella. La cantidad de fisioterapeutas entrevistados que utilizan la electroterapia dando como resultado que un 52.4% la utilizan siempre; un 47.6% la utilizan a veces. La capacitación sobre electroterapia mostrando que un 66.7% si han recibido capacitación y un 33.3% no han recibido capacitación esto refleja de forma positiva que los profesionales de la fisioterapia están siendo actualizados con respecto a este recurso terapéutico tan importante. La cual refleja que un 42.9% de los encuestados se han capacitado una, dos o tres ocasiones, un 23.8% cuatro veces o más y un 33.3% nunca se ha capacitado. Esta tesis evidencia que gracias a la encuesta realizada a los fisioterapeutas pudieron recibir una capacitación, los fisioterapeutas pueden utilizar la electroterapia como método o tratamiento fisioterapéuticos en los pacientes con problemas cardiacos, piel lesionada, hernia disco lumbar, procesos tumorales, material osteosíntesis y embarazos fueron estos los más mencionados por los fisioterapeutas encuestados.
  • 21. 2.2 BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS 2.2.1 Hernia disco lumbar La definición de la hernia del disco lumbar por la guía clínica (North American Spine Society (NASS) [6] trata sobre el desplazamiento del disco intervertebral, esta se encuentra localizado fuera de los márgenes normales del espacio discal intervertebral, lo cual genera dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias con distribución en un dermatoma y/o miotoma específico. Arévalos [7] Define a la Hernia discal como el desplazamiento de material discal fuera de los límites del espacio disco invertebral. La materia discal puede ser en el núcleo, el cartílago, tejido anular, fragmento de hueso de apófisis vertebral o la combinación de estos. Quispe [8] Denomina hernia del núcleo pulposo (HNP) a la salida del material gelatinoso central del disco intervertebral, denominado núcleo pulposo, a través de una fisura del anillo fibroso externo que está a su alrededor. Este desplazamiento del material discal produce conflicto de espacio dentro del canal medular comprimiendo la raíz nerviosa en su emergencia del saco, en el trayecto del foramen o a su salida del nivel vertebral correspondiente. Esto quiere decir que la hernia discal es desencadenada por la debilitación del anillo fibroso ocasionando la salida del núcleo pulposo, interviniendo negativamente en el canal medular. Dependiendo de la dirección de la hernia podemos encontrar compresión nerviosa manifestándose con dolor referido a la zona lumbar.
  • 22. 2.3 Tipos de la Hernia disco lumbar Solano y Ávila [9] indican que los tipos de hernia discal lumbar son:  Protrusión discal: Se presenta cuando hay un desplazamiento global del disco protruyendo hacia el canal lumbar. Normalmente las fibras de anillo están conservadas por lo que se les denomina también discos contenidos.  Hernia discal contenida: Se produce cuando hay una rotura de las fibras del anillo que no pueden impedir el desplazamiento del núcleo.  Hernia discal extruida: Cuando el disco desplazado rompe el ligamento de protección entre las dos vértebras y se aloja dentro del canal lumbar.  Hernia emigrada (secuestro discal): El fragmento discal se ha desprendido y se desplaza más allá de los límites del espacio discal Etiología de la hernia disco lumbar Una hernia de disco se produce con mayor frecuencia en la región lumbar de la columna vertebral, especialmente en los niveles L4-L5 y L5-S1 (L = lumbar, S = sacra). Esto se debe a que la región lumbar de la columna carga con la mayor parte del peso del cuerpo. Las personas de entre 30 y 50 años son las más vulnerables porque la elasticidad y el contenido de agua del núcleo disminuyen con la edad. Santana-Ríos [10] La degeneración del disco intervertebral tiene como un riesgo aumentar a los 40 años ocasionado por el desgaste de dichos discos, la cual está propiciada por la cascada de los eventos celulares.
  • 23. Consecuencias de la hernia discal lumbar: Una consecuencia es el prolapso, ya que esta puede generar una irritación en la raíz nerviosa lumbosacra la cual tiene como causa más común de ciática lo cual ocasiona dolor o adormecimiento irradiado hacia la región glútea o hacia las piernas causado por un pinzamiento o compresión nerviosa en la región lumbar. Rosales-Olivares [11] El núcleo pulposo tiende a desplazarse posteriormente debido a la degeneración del anillo fibroso del disco intervertebral tiende a salir del espacio invertebral, esto suele estar asociada a la degeneración vertebral. El dolor hace que se comprima los elementos nerviosos que pasan por el canal. Los puntos de la columna más propensos a sufrir es la zona cervical y lumbar. Las hernias suelen producirse en la zona latera. Figura N°1: Columna Lumbar Fuente: (Calunga, Ramos, Castillo, Menéndez, Carballo, Céspedes, 2007) Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000100003
  • 24. Figura N°2: Hernia discal pequeña L4-L5. Fuente: (Calunga, Ramos, Castillo, Menéndez, Carballo, Céspedes, 2007) Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000100003 Tratamiento no quirúrgico ● Reposo. Se debe organizar horas para descansar durante el día para mejorar el dolor de espalda severo, también es necesario procurar reposar tiempo prolongados. ● Realizar todos los movimientos de forma lenta y con control. Variar las actividades cotidianas ayuda a prevenir las causas del dolor, especialmente doblarse hacia adelante y cargar peso. ● Medicamentos antiinflamatorios. Los fármacos como el ibuprofeno o el naproxeno pueden mitigar dolor. ● Terapia física. Algunos ejercicios especiales influyen para favorecer a tonificar la espalda lumbar y los músculos abdominales.
  • 25. ● Inyección epidural de esteroides. Este método consiste en inocular esteroides en la espalda para disminuir la hinchazón local. ● El tratamiento con ozono. Aumenta el metabolismo del oxígeno, opera la actividad de las enzimas antioxidantes Tratamiento quirúrgico ● Un reducido porcentaje de los que sufren hernia de disco lumbar requieren proceder a una cirugía de columna se sugiere luego de una etapa de tratamiento no quirúrgico que no calman los síntomas. ● El método quirúrgico más general para una hernia de disco en la zona lumbar de la espalda es una microdiscectomía lumbar. Consiste en extraer una pequeña porción del hueso sobre la raíz nerviosa y/o material del disco, por debajo de la raíz nerviosa, para aliviar el pensamiento neural y brindar más espacio para que se cure el nervio. Tipos de electroterapia ● Electroestimulación muscular (EMS): Son de baja frecuencia y son utilizados para restaurar la fuerza muscular y su capacidad contráctil. ● Electroestimulación percutánea de los nervios (TENS): Es una estimulación eléctrica transcutánea de los nervios de baja frecuencia, se emplean para reducir el dolor ejecutando sobre las fibras nerviosas musculares. ● Los Microondas, son de alta frecuencia las cuales se utilizan para facilitar calor en los tejidos más profundos.
  • 26. ● Los Ultrasonidos, cambian su frecuencia dependiendo del diagnóstico, se emplea con un gel conductor, para lograr acceder a las capas más profundas del tejido muscular para tratar lesiones de tendones, bursitis, capsulitis, etc., ● La Iontoforesis, se refiere a penetrar ciertas sustancias químicas en la piel a través de una corriente galvánica. Su prescripción está dirigida para trauma de músculos y tendones. 2.2.2 ELECTROTERAPIA Según Maya [11] La electroterapia como la aplicación de energía electromagnética al organismo humano con el fin primordial de ocasionar sobre él actitudes biológicas y fisiológicas. Dichas actitudes van a traer como resultado la recuperación o la mejoría del anormal desempeño de las células y de los tejidos conformados por estas, una vez que estos tejidos se hallan sometidos a patologías o alteraciones metabólicas Clínica MTS [12] menciona que la electroterapia es el grupo de técnicas que usa el fisioterapeuta con objetivos terapéuticos, por medio de la aplicación de electricidad. Además, se expresa como la aplicación de la energía electromagnética en sus diversas maneras para ocasionar una secuencia de efectos biológicos y fisiológicos en el organismo, una vez que hay alteraciones en sus tejidos. Según Valdivia [13] La electroterapia se apoya en la aplicación de energía electromagnética al organismo en diferentes maneras, con el objetivo de crear
  • 27. actitudes biológicas y fisiológicas, una vez que se hallan en patología o con alteraciones metabólicas. Tipos de electroterapia ● Electroestimulación muscular (EMS): Son de baja frecuencia y se usan para recuperar la fuerza muscular y su capacidad contráctil. ● Electroestimulación percutánea de los nervios (TENS): Es una estimulación eléctrica transcutánea de los nervios de baja frecuencia, se utilizan sobre todo para disminuir el dolor actuando sobre las fibras nerviosas musculares. ● Los Microondas, son de alta frecuencia las cuales se usan para proporcionar calor en los tejidos más profundos. ● Los Ultrasonidos, varían su frecuencia dependiendo del diagnóstico, se usan con un gel conductor para llegar a las capas más profundas del tejido muscular para tratar lesiones en tendones, bursitis, capsulitis, etc., ● La Lontoforesis, es para introducir determinadas sustancias químicas en la piel a través de una corriente galvánica. Su uso está indicado sobre todo para las lesiones de músculos y tendones. Efectos de la electroterapia ● Térmico: Se produce calor en los tejidos debido al efecto joule. ● Electromagnético: Los magnetrones trabajan con campos magnéticos sin efecto térmico alguno, campo magnético que se genera en un solenoide al que se aplica una corriente alterna de baja frecuencia
  • 28. ● Electroquímico: Al pasar la corriente por soluciones electrolíticas produce unos efectos de polarización en los iones de la solución. 2.3. Definición de términos básicos Parestesia: Trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiestan con sensaciones como el hormigueo. Disco invertebral: Permite la flexibilidad de la columna y actúan como amortiguadores durante las actividades frecuentes. Radicular lumbosacro: Compresión o inflamación del nervio espinal. Canal raquídeo: conducto protector y guía para la médula espinal y otras estructuras. Mielopatía: Disfunción de la médula espinal por compresión a nivel cervical. Iontoforesis: Técnica de tratamiento terapéutico que utiliza la acción de la corriente galvánica, para introducir iones hacia el interior de la piel y de ciertos tejidos, sirve para aliviar el dolor de diversas patologías. Corriente Galvánica: Es un flujo sostenido de electrones desde el polo negativo al positivo, se utiliza principalmente en la aplicación de iontoforesis. Electroterapia: Técnica que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad. Patologías: Enfermedad física o mental que se produce Electroquímico: Estudia la transformación entre la energía eléctrica y química.
  • 30. CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN 3.1Presentación de la propuesta Después de haber analizado la situación problemática sobre la hernia disco lumbar y considerando las causas y consecuencias de la enfermedad, se hizo una revisión bibliográfica basada en evidencias científicas, por ejemplo, antecedentes de estudios, artículos científicos, información de textos en PDF, etc. Con la finalidad de que el equipo de investigación proponga la aplicación de la electroterapia para resolver la situación problemática, cabe mencionar que de ser aprobada la propuesta se aplicará en un futuro inmediato en el centro de Rehabilitación CERFID se encuentra ubicado en la Av. Arequipa 1802, en el distrito de Lince. El presente establecimiento cuenta con ambientes amplios, respetando el protocolo Covid – 19. La propuesta pretende aplicar a 21 pacientes de la institución que permanente llegan con esas afecciones, de los cuales se contabilizó las fichas pacientes atendidos con el diagnostico de Hernia disco lumbar. A continuación, se describe la aplicación los procesos de electroterapia
  • 31. 3.2Explicación de la propuesta de aplicación Procedimiento de aplicación de la electroterapia Para la aplicación de la electroterapia es necesario seguir los protocolos según el establecimiento donde va llevar el tratamiento adecuado, dicho eso en el siguiente recuadro se muestra un procedimiento de la electroterapia PROCESOS APLICACIÓN IMÁGENES Paso 1 Explicar al paciente en qué consiste el tratamiento y las sensaciones que podría sentir antes, durante y después de cada sesión realizada.
  • 32. Paso 2 Colocar al paciente adecuadamente según la técnica decidida Paso 3 Descubrir la zona evitando compresiones con las prendas replegadas. Paso 4 Preparar la cantidad de ELECTRODOS a utilizar.
  • 33. Paso 5 Fijar y aplicar los electrodos correctamente. Paso 6 Marcar tiempo de la sesión. Paso 7 Subir lentamente la intensidad o potencia hasta llegar a la necesaria.
  • 34. Paso 8 Estar pendiente del paciente a lo largo de la sesión y comentar al paciente que avise si nota sensaciones extrañas y/o molestias. Paso 9 Palpar, observar y preguntar si se está cumpliendo con el objetivo requerido y/o esperado. Paso 10 Desconectar de forma adecuada, preguntar al paciente sobre la de la sesión
  • 35. Paso 11 Verificar que el paciente acuda a todas las sesiones indicadas.
  • 36. CONCLUSIONES  Aplicar la electroterapia disminuye el dolor de hernia discal lumbar, según los autores de la investigación.  La hernia discal se presenta por la degeneración del disco intervertebral, produciendo dolor intenso en la zona lumbar y el entumecimiento de las piernas.  La electroterapia es la aplicación de energía electromagnética en el organismo humano y ello consiste en fijar y aplicar los electrodos correctamente al paciente durante 20 min.  Aplicar los procedimientos de la electroterapia disminuye el dolor producido por la hernia discal lumbar en los pacientes
  • 37. RECOMENDACIONES  Estudios realizados demuestran que la electroterapia ayuda en la disminución de la hernia disco lumbar y además se puede controlar.  Cumplir todas las sesiones de Fisioterapia.  Cuando te aplica la electroterapia recomendamos que los electrodos se coloquen correctamente en el paciente durante 20 minutos ya que si no el tratamiento no llegara a hacer su parte y seguirá con el dolor o podría empeorar.
  • 38. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Albornoz, M. Niveles de Percepción en el Fortalecimiento muscular con corrientes rectangulares bifásicas simétricas. [Tesis para optar el grado de doctorado] Sevilla: Universidad de Sevilla; 2006. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49020/S_TD_128.pdf?sequenc e=4&isAllowed=y 2. Cajina, Hernández, Rivera. Métodos de aplicación de la electroterapiaen los hospitales nacionales y centros de rehabilitación física,en la zona oriental, el salvador [tesis de licenciatura] San Miguel El Salvador: Universidad de El Salvador;2016. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16990/1/50108397.pdf 3. Mayo Clinic,Hernia de disco [internet]. Minnesota. Estados Unidos [citado el 14 de Junio del 2021] disponible desde https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/herniated-disk/symptoms-causes/syc-20354095 4. Ovando, M. Salazar, J. Ortiz, L. Reporte de 147 casos de éxito en el Centro de la Columna Vertebral a base de colchicina homeopática, ozono y terapia física. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 2014;26(1):24- 37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf- 2014/mf141e.pdf 5. Quispe, J. Hernia del núcleo pulposo a través de la resonancia magnética en columna lumbar Lima 2017. [Tesis para optar el título profesional de licenciado en tecnología médica en la especialidad de radiología]. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2018. Disponible en:
  • 39. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2571/Quispe%20Aguirr e%20Jos%C3%A9%20Ernesto.pdf?sequence=1&isAllowed=y 6. Reyes, Reyes, García, Obil, Alpizar, Rosales. Resultados en el tratamiento quirúrgico de hernia discal lumbar, reporte a siete años de seguimiento. [Artículo] México 2019: Instituto Nacional de Rehabilitación. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Armando_Alpizar- Aguirre/publication/339368571_Resultados_en_el_tratamiento_quirurgico_de _hernia_discal_lumbar_reporte_a_siete_anos_de_seguimiento/links/5f56eca ba6fdcc9879d62e75/Resultados-en-el-tratamiento-quirurgico-de-hernia- discal-lumbar-reporte-a-siete-anos-de-seguimiento.pdf 7. Surichaqui, M. Hallazgos característicos de hernia disco lumbar diagnosticado por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia en el Hospital PNP Luis N. Saenz, Lima. Enero-julio 2017[Tesis de Licenciatura] Cybertesis: Universidad Nacional Mayor de San Marcos;2018. Recuperado a partir de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9041/Surichaqui_ mm.pdf?sequence=1&isAllowed=y 8. Tabares, H. Diaz, J. Tabares, H. Tabares, L. Hernia discal lumbar, una visión terapéutica. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2015; 29(1): 27- 39. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuborttra/cot- 2016/cot161c.pdf 9. Santana, R. Tratamiento postquirúrgico de hernia discal lumbar en rehabilitación. México mar./abr. 2014 [Artículo] Instituto Nacional de Rehabilitación. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2306- 41022014000200008&script=sci_arttext
  • 40. ANEXOS Anexo 1: Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a 21 personas. Podemos observar que el 52.4% de las personas piensan que pueden sufrir de hernia disco lumbar a partir de los 30 a 60 años a comparación de los demás que tienen en porcentaje un 33.3% y un 14.3%. El 71.4% de las personas encuestadas dan a suponen que el alzar mucho peso es una de las variables que ocasiona la hernia disco lumbar, el 51.1% supone que es tener una mala postura, estas variables son las que tienen mayor porcentaje a comparación de los demás.
  • 41. Podemos observar que el 38.1% realiza un esfuerzo interdiario con peso, el 33.3% solo realiza los fines de semana y un 23.8% no realiza esfuerzo con peso. Podemos observar que el 76.2% de nuestros encuestados algunas veces presentan dolores de espalda, el 14.3% no presentan dolores de espalda y el 9.5% presentan dolor de espalda recientemente. .
  • 42. Se puede que observar que el 85.7% elige un tratamiento terapéutico a comparación del tratamiento quirúrgico que tiene un 9.5% y otro tratamiento que tiene un 4.8%. Podemos observar que prevalece con un 71.4% el ultrasonido, un 33.3% no conoce ninguna de las electroterapias y el 28.6% conoce la electroterapia tens.
  • 43. Podemos observar que un 57.1% de los encuestados tal vez podrían llevar el tratamiento, el 33.3% sí llevaría el tratamiento y el 9.5% no llevaría un tratamiento de electroterapia. Se llega a observar que la mayoría de nuestros encuestados con un 71.4% no saben cómo prevenir la hernia disco lumbar y solo el 28.6% sabe como prevenirlo.