SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA BÁSICA DE LA
TRANSMISIÓN NERVIOSA.
Cervantes Romero Alondra del Carmen
IMPULSO NERVIOSO
Fenómeno
Bioeléctrico
Por un
cambio
fisiológico
En la
membrana
neuronal
Capacidad de
excitabilidad
Conducción de
la excitabilidad
Transmisión
nerviosa
MEMBRANA PLASMÁTICA
• Rodea
• Separa
• Permeabilidad selectiva
• Paso de nutrientes y desechos bidireccional
MECANISMOS DE TRANSPORTE
Iones y
moléculas
Con intervención
de transportador
Sin intervención
de transportador
CLASIFICACIÓN
• Movimiento de I y M
• A través de la
membrana
• De mayor a menor
concentración
• A favor de un gradiente
• No requiere energía
metabólica
TRANSPORTE
PASIVO
• Movimiento de I y M
• En contra del gradiente
de concentración
• Hacia la zona de
concentración más
elevada
• Requiere gasto de
energía metabólica
• Implica proteínas de
transporte específicas
TRANSPORTE
ACTIVO
TRANSPORTE ACTIVO
Mecanismo de acción de los anestésicos
locales
Bomba sodio y potasio
Anestesia local satisfactoria
IMPORTANCIA
ODONTOLÓGICA
BOMBA SODIO Y POTASIO
• Sistema de transporte
• Expulsa activamente 3 iones sodio de la
célula y 2 iones potasio al interior de la célula
• Requiere de mucha energía ya que el Na+ esta
más concentrado fuera de la célula y el K+
dentro de la misma
• Ambos iones se mueven en contra de su
gradiente de concentración
NEURONA
CONDUCCIÓN NERVIOSA
• Depende de los cambios electrofisiológicos
que ocurren en la membrana de la célula
• Hay una distribución desigual de cargas al
interior de la célula, carga negativa en el
interior y positiva en el exterior lo que se le
conoce como potencial de reposo de la
membrana
• La membrana esta polarizada
• Al llegar un estímulo se inicia la despolarización
• El campo eléctrico generado activa los canales del
sodio (estado activo), lo que permite el paso de
éstos iones
• Cuando la membrana esta despolarizada al
máximo, disminuye la permeabilidad de los
canales del sodio, cesando el paso de éstos
(estado inactivo), entonces los canales de potasio
aumentan su permeabilidad , pasando los iones
de potasio por gradiente de concentración del
interior del nervio al exterior
• Posteriormente se produce una restauración
de la fase inicial
• Los iones son transportados mediante la
bomba Na-K, el sodio hacia el exterior y el K
hacia el interior
• Momento en el que empieza la repolarización
de la membrana, pasando el canal del sodio
de estado inactivo a estado de reposo
• Éstos movimientos iónicos se traducen en
cambios en el potencial eléctrico
transmembrana, dando lugar al llamado
potencial de acción, que se propaga a lo largo
de la fibra nerviosa, éstos cambios en el
potencial eléctrico de la membrana nerviosa
inician una reacción en cadena que produce la
serie secuencial de despolarizaciones y
repolarizaciones, ocasionando la propagación
de los impulsos a través de la fibra nerviosa
• En las fibras mielínicas estos cambios de
potencial se producen en los nódulos de Ranvier
• Los impulsos nerviosos se transmiten en forma
de salto entre los nódulos sucesivos de Ranvier
• En las fibras amielínicas no existen nódulos de
Ranvier, en ellas el impulso se mueve desde la
zona inicial de despolarización al segmento
continuo del nervio, en consecuencia cada
segmento despolarizado activa la zona polarizada
adyacente
RAZÓN DE SER:
• Anestésicos locales son bloqueadores de
membrana
• Alteran reversiblemente la permeabilidad y
excitabilidad de la membrana y la
despolarización eléctrica del potencial de
acción
• Impiden el paso…
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
Ibán Cruz
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Yoy Rangel
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Davi Brabo Lobato
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Joan Birbe
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Pulpa
PulpaPulpa
Guía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrGuía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrCesar Orsini
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Day Slendy
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Guía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrGuía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmr
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 

Destacado

Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
Alondra Cervantes
 
Saliva
SalivaSaliva
Anestesiología músculos
Anestesiología músculosAnestesiología músculos
Anestesiología músculos
Alondra Cervantes
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Alondra Cervantes
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
Alondra Cervantes
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Alondra Cervantes
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Alondra Cervantes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Farmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicosFarmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicos
Alondra Cervantes
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Defectos congénitos
Defectos congénitosDefectos congénitos
Defectos congénitos
Alondra Cervantes
 
Población rural y urbana
Población rural y urbanaPoblación rural y urbana
Población rural y urbana
Alondra Cervantes
 
La saliva
La salivaLa saliva

Destacado (20)

Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
Anestesiología músculos
Anestesiología músculosAnestesiología músculos
Anestesiología músculos
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Farmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicosFarmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Defectos congénitos
Defectos congénitosDefectos congénitos
Defectos congénitos
 
Población rural y urbana
Población rural y urbanaPoblación rural y urbana
Población rural y urbana
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 

Similar a Fisiología básica de la transmisión nerviosa

2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membranalorenijiju
 
Fisiologia de la membrana
Fisiologia de la membranaFisiologia de la membrana
Fisiologia de la membrana
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Daniel Carrillo
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Jhonny Freire Heredia
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
Roberto Maldonado
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
Sinapsis ii
Sinapsis iiSinapsis ii
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Marcelo Ormachea
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
josenolasco24
 
Bioelectricidad
Bioelectricidad Bioelectricidad
Bioelectricidad
ximena palomino mayta
 
Impulso nerviso
Impulso nervisoImpulso nerviso
Impulso nerviso
EricBonilla10
 
Clase 3 Comunicacion II
Clase 3   Comunicacion IIClase 3   Comunicacion II
Clase 3 Comunicacion IILuis Fernando
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
LuisngelGarcaRobles
 

Similar a Fisiología básica de la transmisión nerviosa (20)

2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana
 
Fisiologia de la membrana
Fisiologia de la membranaFisiologia de la membrana
Fisiologia de la membrana
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Sinapsis ii
Sinapsis iiSinapsis ii
Sinapsis ii
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Bioelectricidad
Bioelectricidad Bioelectricidad
Bioelectricidad
 
3. SINAPSIS.pptx
3. SINAPSIS.pptx3. SINAPSIS.pptx
3. SINAPSIS.pptx
 
Impulso nerviso
Impulso nervisoImpulso nerviso
Impulso nerviso
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Clase 3 Comunicacion II
Clase 3   Comunicacion IIClase 3   Comunicacion II
Clase 3 Comunicacion II
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Fisiología básica de la transmisión nerviosa

  • 1.
  • 2. FISIOLOGÍA BÁSICA DE LA TRANSMISIÓN NERVIOSA. Cervantes Romero Alondra del Carmen
  • 4.
  • 5. Capacidad de excitabilidad Conducción de la excitabilidad Transmisión nerviosa
  • 6. MEMBRANA PLASMÁTICA • Rodea • Separa • Permeabilidad selectiva • Paso de nutrientes y desechos bidireccional
  • 7.
  • 8. MECANISMOS DE TRANSPORTE Iones y moléculas Con intervención de transportador Sin intervención de transportador
  • 9.
  • 10.
  • 11. CLASIFICACIÓN • Movimiento de I y M • A través de la membrana • De mayor a menor concentración • A favor de un gradiente • No requiere energía metabólica TRANSPORTE PASIVO
  • 12.
  • 13. • Movimiento de I y M • En contra del gradiente de concentración • Hacia la zona de concentración más elevada • Requiere gasto de energía metabólica • Implica proteínas de transporte específicas TRANSPORTE ACTIVO
  • 14. TRANSPORTE ACTIVO Mecanismo de acción de los anestésicos locales Bomba sodio y potasio Anestesia local satisfactoria IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA
  • 15. BOMBA SODIO Y POTASIO • Sistema de transporte • Expulsa activamente 3 iones sodio de la célula y 2 iones potasio al interior de la célula • Requiere de mucha energía ya que el Na+ esta más concentrado fuera de la célula y el K+ dentro de la misma • Ambos iones se mueven en contra de su gradiente de concentración
  • 16.
  • 18. CONDUCCIÓN NERVIOSA • Depende de los cambios electrofisiológicos que ocurren en la membrana de la célula • Hay una distribución desigual de cargas al interior de la célula, carga negativa en el interior y positiva en el exterior lo que se le conoce como potencial de reposo de la membrana
  • 19.
  • 20. • La membrana esta polarizada • Al llegar un estímulo se inicia la despolarización • El campo eléctrico generado activa los canales del sodio (estado activo), lo que permite el paso de éstos iones • Cuando la membrana esta despolarizada al máximo, disminuye la permeabilidad de los canales del sodio, cesando el paso de éstos (estado inactivo), entonces los canales de potasio aumentan su permeabilidad , pasando los iones de potasio por gradiente de concentración del interior del nervio al exterior
  • 21.
  • 22. • Posteriormente se produce una restauración de la fase inicial • Los iones son transportados mediante la bomba Na-K, el sodio hacia el exterior y el K hacia el interior • Momento en el que empieza la repolarización de la membrana, pasando el canal del sodio de estado inactivo a estado de reposo
  • 23. • Éstos movimientos iónicos se traducen en cambios en el potencial eléctrico transmembrana, dando lugar al llamado potencial de acción, que se propaga a lo largo de la fibra nerviosa, éstos cambios en el potencial eléctrico de la membrana nerviosa inician una reacción en cadena que produce la serie secuencial de despolarizaciones y repolarizaciones, ocasionando la propagación de los impulsos a través de la fibra nerviosa
  • 24.
  • 25. • En las fibras mielínicas estos cambios de potencial se producen en los nódulos de Ranvier • Los impulsos nerviosos se transmiten en forma de salto entre los nódulos sucesivos de Ranvier • En las fibras amielínicas no existen nódulos de Ranvier, en ellas el impulso se mueve desde la zona inicial de despolarización al segmento continuo del nervio, en consecuencia cada segmento despolarizado activa la zona polarizada adyacente
  • 26. RAZÓN DE SER: • Anestésicos locales son bloqueadores de membrana • Alteran reversiblemente la permeabilidad y excitabilidad de la membrana y la despolarización eléctrica del potencial de acción • Impiden el paso…