SlideShare una empresa de Scribd logo
www.sgcampus.com.mx
Síguenos
¿Qué hacer para dominar el arte del
levantamiento de requerimientos?
Vanessa Amaya
@vanessa_amaya
• El levantamiento de requerimientos es una
etapa esencial en el arranque de todo
proyecto de desarrollo de software y debe
de realizarse efectivamente para poder
aumentar en grande las garantías de éxito
de los proyectos.
• Muchos profesionistas no realizan
correctamente esta fase porque nadie les
enseñó cómo hacerlo o porque en sus
empresas no hay procesos o guías que los
apoyen en realizarlas.
Introducción
@vanessa_amaya
• Principios de análisis de
negocio para el desarrollo de
software.
• Proceso de preparación de
levantamiento de
requerimientos.
• Técnicas de levantamiento de
requerimientos.
Durante este Webinar hablaremos de:
@vanessa_amaya
PRINCIPIOS DE ANÁLISIS DE
NEGOCIO PARA EL
DESARROLLO DE SOFTWARE.
• Es entender un problema de negocios, proponer
alternativas de solución y definir el alcance de la solución
seleccionada considerando todos los recursos de la
organización.
¿Qué es el análisis de negocios?
• El software debe resolver necesidades de negocio. ¿Siempre es así?
• Ejecutivos de cuenta, Líderes, Desarrolladores (y todos los
involucrados en el ciclo de vida de desarrollo) deben entender la
necesidad del negocio del cliente/usuario, entender sus procesos de
negocio encontrar oportunidades para mejorarlos. ¿Siempre es así?
La pieza clave: la necesidad
@vanessa_amaya
• La Tecnología de Información ya
no es un complemento para un
negocio: es parte de un negocio.
• Las áreas de sistemas de las
empresas ahora son protagonistas
ya que de sus datos debe surgir la
información necesaria para una
toma de decisiones efectiva.
Nuestro rol ha cambiado
@vanessa_amaya
Todos debemos ser analistas de
negocio.
No debemos limitarnos a “tomar
pedidos”.
PROCESO DE PREPARACIÓN
DE LEVANTAMIENTO DE
REQUERIMIENTOS.
¿Proceso de
preparación?
Yo nada más voy a
hacer preguntas o
me espero a que me
den el alcance.
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0
Caso de negocio:
Determina si una
organización puede
justificar la inversión
requerida para solventa
la solución.
Entradas
@vanessa_amaya
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0
Necesidad de negocio:
Identificar y definir
porqué se requiere un
cambio en los sistemas
organizacionales o en las
capacidades de la
empresa.
Entradas
@vanessa_amaya
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0
Alcance de la solución:
Definir cuales nuevas
capacidades un proyecto
o iteración debe de
entregar.
Entradas
@vanessa_amaya
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0
Involucrados
relevantes: Listas, roles,
responsabilidades,
características,
observaciones.
Entradas
@vanessa_amaya
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0
Preparación:
Elegir técnicas.
Materiales de soporte (para
ejecutar técnicas).
Organizar horarios.
@vanessa_amaya
Proceso de preparación
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0
Realizar el levantamiento
de requerimientos
Reunirse con los involucrados
relevantes para recolectar
información acerca de sus
necesidades.
@vanessa_amaya
TÉCNICAS DE
LEVANTAMIENTO DE
REQUERIMIENTOS.
• Brainstorming
• Document Analysis
• Focus Groups
• Interface Analysis
• Interviews
• Observation
• Prototyping
• Requirements Workshops
• Survey/Questionnaire
Técnicas
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
• Brainstorming
• Document Analysis
• Focus Groups
• Interface Analysis
• Interviews
• Observation
• Prototyping
• Requirements Workshops
• Survey/Questionnaire
Técnicas
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
• Muchos creen que
prepararse para una
entrevista es llevar
donde anotar o cómo
grabar.
Entrevistas
El éxito de las entrevistas depende de
varios factores, en los cuales se incluyen los
siguientes:
Nivel de entendimiento del entrevistador.
Experiencia del entrevistador en conducir
entrevistas.
Habilidad del entrevistador de documentar
lo que se habla.
Preparación del entrevistado para proveer
información relevante.
Rapport (sintonía) del entrevistador con el
entrevistado.
Fuente: Business Analysis Body of
Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
• Al diseñar una
encuesta o al hacer
un cuestionario el
objetivo principal es
lograr obtener las
mejores respuestas
Encuestas / Cuestionarios
Es importante utilizar técnicas para hacer
cuestionarios que nos sirvan durante las
entrevistas.
El cuestionario es el medio de
comunicación entre el involucrado y el
analista.
Las encuestas son complementarias a las
entrevistas en vivo.
Debemos construir y utilizar encuestas
para ayudar a los involucrados a dar al
analista de negocio la mejor información
posible.
Fuente: Diseño de cuestionarios de Ian
Brace. Editorial Patria. @vanessa_amaya
• Diferentes tipos de
preguntas son
adecuados para
propósitos diversos.
Tipos de Preguntas
Abiertas o cerradas: Dependiendo
de si la respuesta puede venir o no de
un número finito de respuestas
posibles.
Espontánea o ayudada con lista
de respuestas precodificadas:
Dependiendo de si se pide a los
involucrados que costesten en sus
propias palabras o se les dan varias
opciones de las cuales deben elegir una
respuesta.
Abierta-Textual: Dependiendo si la
respuesta se anotará al pie de la letra o
se comparará con una o más
respuestas predeterminadas.
Fuente: Diseño de cuestionarios de Ian
Brace. Editorial Patria. @vanessa_amaya
Taller de requerimientos
• Es una reunión no convencional
altamente productiva para
obtener toda la información de
usuario necesaria para:
– Delimitar alcances.
– Descubrir intereses.
– Definir requerimientos.
– Dar prioridades.
– Ganar entendimiento mutuo.
– Alcanzar el cierre de requerimientos
para el sistema a través del consenso
de los involucrados.
¿Para qué hacer un taller de requerimientos?
• El levantamiento de
requerimientos es una fase
colaborativa, si no se realiza de
esa forma, nos trae riesgos de
estimación por omisión o por
malos entendidos. Además, nos
da el beneficio de lograr la
empatía con el usuario y generar
una buena relación de trabajo.
¿Por qué nos
da agilidad?
Porque evita el “vaivén” con los usuarios.
Porque unifica la visión de los usuarios
relevantes involucrados.
Porque aumenta la certidumbre en la
estimación.
¿Por qué invertir en el levantamiento de
requerimientos?
• Porque es la fase que da origen a un proyecto y
si en ésta fase existen malos entendidos, el
impacto será grave si se da una estimación
al cliente y se procede al desarrollo del
Software.
• Porque según CIO Magazine 2010 “El 71% de
las fallas en proyectos de software se
deben a poca calidad en la especificación
de requerimientos”.
@vanessa_amaya
¿Por qué invertir en el levantamiento de
requerimientos?
• Porque a todos nos conviene la fidelidad del
cliente y ésta se logra cuando verdaderamente
comprendemos su negocio y los problemas del
mismo.
• Porque en un proyecto intervienen varias
personas y perspectivas, es indispensable
considerarlas todas (o la mayoría) al inicio.
@vanessa_amaya
• Próximo curso en línea: “Domina
el arte del levantamiento de
requerimientos”
– Sesión 1: Principios, preparación y comunicación
• Principios de análisis de negocio para el desarrollo de software
• Proceso de preparación del levantamiento de requerimientos
• Técnicas para generar empatía y buena comunicación
– Sesión 2: Entrevistas y encuestas
• Principios de satisfacción de clientes y usuarios
• Guía para la preparación y conducción de entrevistas
• Guía para la preparación de encuestas
– Sesión 3: Técnicas para el análisis de requerimientos
levantados
• Análisis ágil de documentación y procesos
• Guía para la preparación y conducción de Focus Groups
• Guía para el diseño de prototipos
– Sesión 4: Tallando requerimientos
• Principios de gestión de conocimiento
• Guía para llevar a cabo lluvias de ideas efectivas
• Guía para la preparación y ejecución de Talleres de Requerimientos
• Identificación de requerimientos clave
¿Quieres saber más?
Agosto
12 14 19 21
Lunes y miércoles
7:30pm a 9:30pm
ana@sg.com.mx
@vanessa_amaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incrementalDesarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incremental
noriver
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
Mario A Moreno Rocha
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Juan Pablo Bustos Thames
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Moises Medina
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosFSILSCA
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
SaraEAlcntaraR
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incrementalDesarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incremental
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 

Destacado

Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosderlykari
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Javier Hermoso Blanco
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
mmiutirla
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasmodayestilo
 
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura  Y DescripcióN De RequerimientosFormato Para La Captura  Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura Y DescripcióN De RequerimientosJosse Perez
 
Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webRafael Pedraza-Jimenez
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
Joaquin Artavia Chaves
 
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema InformáticoLevantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
Valentino Crocetta
 
Levantamientodeinformacin
LevantamientodeinformacinLevantamientodeinformacin
Levantamientodeinformacinduberlisg
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
Blogdelfreelance .com
 
Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...
Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...
Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...
Congreso Nacional de Software - IBERO 2015
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones Juan Restrepo
 
Importancia Requerimientos
Importancia RequerimientosImportancia Requerimientos
Importancia Requerimientos
David Ramirez
 
790 codigo 012
790 codigo 012790 codigo 012
790 codigo 012
Miguel Amatller Auñon
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
vaspajoq
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 

Destacado (20)

Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
 
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura  Y DescripcióN De RequerimientosFormato Para La Captura  Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
 
Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio web
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema InformáticoLevantamiento de Información de un Sistema Informático
Levantamiento de Información de un Sistema Informático
 
Levantamientodeinformacin
LevantamientodeinformacinLevantamientodeinformacin
Levantamientodeinformacin
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
 
Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...
Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...
Levantamiento de requerimientos de software: Perspectiva de Sherlock Holmes -...
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Importancia Requerimientos
Importancia RequerimientosImportancia Requerimientos
Importancia Requerimientos
 
790 codigo 012
790 codigo 012790 codigo 012
790 codigo 012
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 

Similar a ¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?

Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp revSmsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
Fitira
 
Levantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock Holmes
Levantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock HolmesLevantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock Holmes
Levantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock Holmes
Vane Amaya
 
BA + Scrum
BA + Scrum BA + Scrum
BA + Scrum
Yesi Campa
 
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeEstrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeLeoUpBedoya
 
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Freddy Cahuas Zenteno
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Maestros Online
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
ALONSO UCHIHA
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloFausto J Loja Mora
 
Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2
Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2
Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2
SEAN Mexico
 
Modelo de Negocio 2
Modelo de Negocio 2Modelo de Negocio 2
Modelo de Negocio 2
Axeleratum
 
Transición de Desarrollador(a) a Líder de Proyecto
Transición de Desarrollador(a) a Líder de ProyectoTransición de Desarrollador(a) a Líder de Proyecto
Transición de Desarrollador(a) a Líder de Proyecto
Vane Amaya
 
Lean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para StartupsLean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para Startups
blidix
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
jsteven0820
 
Clase 4_lección 4_Alcance.pdf
Clase 4_lección 4_Alcance.pdfClase 4_lección 4_Alcance.pdf
Clase 4_lección 4_Alcance.pdf
Diario La Verdad
 
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptxQué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
17paola
 
Elevator Pitch
Elevator PitchElevator Pitch
Elevator Pitch
Nuevamente nuevamente
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
TBL The Bottom Line
 

Similar a ¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos? (20)

Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp revSmsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
 
Levantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock Holmes
Levantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock HolmesLevantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock Holmes
Levantamiento de Requerimientos de Software: Perspectiva de Sherlock Holmes
 
BA + Scrum
BA + Scrum BA + Scrum
BA + Scrum
 
GPE-GRUP6.pptx
GPE-GRUP6.pptxGPE-GRUP6.pptx
GPE-GRUP6.pptx
 
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeEstrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exe
 
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2
Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2
Tips y recomendaciones para la certificación en análisis de negocio v2
 
Modelo de Negocio 2
Modelo de Negocio 2Modelo de Negocio 2
Modelo de Negocio 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Transición de Desarrollador(a) a Líder de Proyecto
Transición de Desarrollador(a) a Líder de ProyectoTransición de Desarrollador(a) a Líder de Proyecto
Transición de Desarrollador(a) a Líder de Proyecto
 
Lean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para StartupsLean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para Startups
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
Clase 4_lección 4_Alcance.pdf
Clase 4_lección 4_Alcance.pdfClase 4_lección 4_Alcance.pdf
Clase 4_lección 4_Alcance.pdf
 
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptxQué es un Análisis de Requerimientos.pptx
Qué es un Análisis de Requerimientos.pptx
 
Elevator Pitch
Elevator PitchElevator Pitch
Elevator Pitch
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 

Más de Software Guru

Hola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las CosasHola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las Cosas
Software Guru
 
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso realesEstructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Software Guru
 
Building bias-aware environments
Building bias-aware environmentsBuilding bias-aware environments
Building bias-aware environments
Software Guru
 
El secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador SeniorEl secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador Senior
Software Guru
 
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto idealCómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Software Guru
 
Automatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache AirflowAutomatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache Airflow
Software Guru
 
How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:
Software Guru
 
Introducción al machine learning
Introducción al machine learningIntroducción al machine learning
Introducción al machine learning
Software Guru
 
Democratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDiDemocratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDi
Software Guru
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Software Guru
 
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJSTaller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Software Guru
 
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
Software Guru
 
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
Software Guru
 
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Software Guru
 
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOpsPruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Software Guru
 
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivosElixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Software Guru
 
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stressAsí publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Software Guru
 
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goalsAchieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Software Guru
 
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Software Guru
 
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseñoDe lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
Software Guru
 

Más de Software Guru (20)

Hola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las CosasHola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las Cosas
 
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso realesEstructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
 
Building bias-aware environments
Building bias-aware environmentsBuilding bias-aware environments
Building bias-aware environments
 
El secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador SeniorEl secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador Senior
 
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto idealCómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
 
Automatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache AirflowAutomatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache Airflow
 
How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:
 
Introducción al machine learning
Introducción al machine learningIntroducción al machine learning
Introducción al machine learning
 
Democratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDiDemocratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDi
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
 
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJSTaller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
 
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
 
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
 
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
 
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOpsPruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
 
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivosElixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
 
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stressAsí publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
 
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goalsAchieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
 
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
 
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseñoDe lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?

  • 1. www.sgcampus.com.mx Síguenos ¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos? Vanessa Amaya @vanessa_amaya
  • 2. • El levantamiento de requerimientos es una etapa esencial en el arranque de todo proyecto de desarrollo de software y debe de realizarse efectivamente para poder aumentar en grande las garantías de éxito de los proyectos. • Muchos profesionistas no realizan correctamente esta fase porque nadie les enseñó cómo hacerlo o porque en sus empresas no hay procesos o guías que los apoyen en realizarlas. Introducción @vanessa_amaya
  • 3. • Principios de análisis de negocio para el desarrollo de software. • Proceso de preparación de levantamiento de requerimientos. • Técnicas de levantamiento de requerimientos. Durante este Webinar hablaremos de: @vanessa_amaya
  • 4. PRINCIPIOS DE ANÁLISIS DE NEGOCIO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE.
  • 5. • Es entender un problema de negocios, proponer alternativas de solución y definir el alcance de la solución seleccionada considerando todos los recursos de la organización. ¿Qué es el análisis de negocios?
  • 6. • El software debe resolver necesidades de negocio. ¿Siempre es así? • Ejecutivos de cuenta, Líderes, Desarrolladores (y todos los involucrados en el ciclo de vida de desarrollo) deben entender la necesidad del negocio del cliente/usuario, entender sus procesos de negocio encontrar oportunidades para mejorarlos. ¿Siempre es así? La pieza clave: la necesidad @vanessa_amaya
  • 7. • La Tecnología de Información ya no es un complemento para un negocio: es parte de un negocio. • Las áreas de sistemas de las empresas ahora son protagonistas ya que de sus datos debe surgir la información necesaria para una toma de decisiones efectiva. Nuestro rol ha cambiado @vanessa_amaya
  • 8. Todos debemos ser analistas de negocio. No debemos limitarnos a “tomar pedidos”.
  • 9. PROCESO DE PREPARACIÓN DE LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS.
  • 10. ¿Proceso de preparación? Yo nada más voy a hacer preguntas o me espero a que me den el alcance.
  • 11. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
  • 12. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 Caso de negocio: Determina si una organización puede justificar la inversión requerida para solventa la solución. Entradas @vanessa_amaya
  • 13. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 Necesidad de negocio: Identificar y definir porqué se requiere un cambio en los sistemas organizacionales o en las capacidades de la empresa. Entradas @vanessa_amaya
  • 14. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 Alcance de la solución: Definir cuales nuevas capacidades un proyecto o iteración debe de entregar. Entradas @vanessa_amaya
  • 15. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 Involucrados relevantes: Listas, roles, responsabilidades, características, observaciones. Entradas @vanessa_amaya
  • 16. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 Preparación: Elegir técnicas. Materiales de soporte (para ejecutar técnicas). Organizar horarios. @vanessa_amaya
  • 17. Proceso de preparación Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 Realizar el levantamiento de requerimientos Reunirse con los involucrados relevantes para recolectar información acerca de sus necesidades. @vanessa_amaya
  • 19. • Brainstorming • Document Analysis • Focus Groups • Interface Analysis • Interviews • Observation • Prototyping • Requirements Workshops • Survey/Questionnaire Técnicas Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
  • 20. • Brainstorming • Document Analysis • Focus Groups • Interface Analysis • Interviews • Observation • Prototyping • Requirements Workshops • Survey/Questionnaire Técnicas Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
  • 21. • Muchos creen que prepararse para una entrevista es llevar donde anotar o cómo grabar. Entrevistas El éxito de las entrevistas depende de varios factores, en los cuales se incluyen los siguientes: Nivel de entendimiento del entrevistador. Experiencia del entrevistador en conducir entrevistas. Habilidad del entrevistador de documentar lo que se habla. Preparación del entrevistado para proveer información relevante. Rapport (sintonía) del entrevistador con el entrevistado. Fuente: Business Analysis Body of Knowledge® (BABOK® Guide) Version 2.0 @vanessa_amaya
  • 22. • Al diseñar una encuesta o al hacer un cuestionario el objetivo principal es lograr obtener las mejores respuestas Encuestas / Cuestionarios Es importante utilizar técnicas para hacer cuestionarios que nos sirvan durante las entrevistas. El cuestionario es el medio de comunicación entre el involucrado y el analista. Las encuestas son complementarias a las entrevistas en vivo. Debemos construir y utilizar encuestas para ayudar a los involucrados a dar al analista de negocio la mejor información posible. Fuente: Diseño de cuestionarios de Ian Brace. Editorial Patria. @vanessa_amaya
  • 23. • Diferentes tipos de preguntas son adecuados para propósitos diversos. Tipos de Preguntas Abiertas o cerradas: Dependiendo de si la respuesta puede venir o no de un número finito de respuestas posibles. Espontánea o ayudada con lista de respuestas precodificadas: Dependiendo de si se pide a los involucrados que costesten en sus propias palabras o se les dan varias opciones de las cuales deben elegir una respuesta. Abierta-Textual: Dependiendo si la respuesta se anotará al pie de la letra o se comparará con una o más respuestas predeterminadas. Fuente: Diseño de cuestionarios de Ian Brace. Editorial Patria. @vanessa_amaya
  • 24. Taller de requerimientos • Es una reunión no convencional altamente productiva para obtener toda la información de usuario necesaria para: – Delimitar alcances. – Descubrir intereses. – Definir requerimientos. – Dar prioridades. – Ganar entendimiento mutuo. – Alcanzar el cierre de requerimientos para el sistema a través del consenso de los involucrados.
  • 25. ¿Para qué hacer un taller de requerimientos? • El levantamiento de requerimientos es una fase colaborativa, si no se realiza de esa forma, nos trae riesgos de estimación por omisión o por malos entendidos. Además, nos da el beneficio de lograr la empatía con el usuario y generar una buena relación de trabajo. ¿Por qué nos da agilidad? Porque evita el “vaivén” con los usuarios. Porque unifica la visión de los usuarios relevantes involucrados. Porque aumenta la certidumbre en la estimación.
  • 26. ¿Por qué invertir en el levantamiento de requerimientos? • Porque es la fase que da origen a un proyecto y si en ésta fase existen malos entendidos, el impacto será grave si se da una estimación al cliente y se procede al desarrollo del Software. • Porque según CIO Magazine 2010 “El 71% de las fallas en proyectos de software se deben a poca calidad en la especificación de requerimientos”. @vanessa_amaya
  • 27. ¿Por qué invertir en el levantamiento de requerimientos? • Porque a todos nos conviene la fidelidad del cliente y ésta se logra cuando verdaderamente comprendemos su negocio y los problemas del mismo. • Porque en un proyecto intervienen varias personas y perspectivas, es indispensable considerarlas todas (o la mayoría) al inicio. @vanessa_amaya
  • 28. • Próximo curso en línea: “Domina el arte del levantamiento de requerimientos” – Sesión 1: Principios, preparación y comunicación • Principios de análisis de negocio para el desarrollo de software • Proceso de preparación del levantamiento de requerimientos • Técnicas para generar empatía y buena comunicación – Sesión 2: Entrevistas y encuestas • Principios de satisfacción de clientes y usuarios • Guía para la preparación y conducción de entrevistas • Guía para la preparación de encuestas – Sesión 3: Técnicas para el análisis de requerimientos levantados • Análisis ágil de documentación y procesos • Guía para la preparación y conducción de Focus Groups • Guía para el diseño de prototipos – Sesión 4: Tallando requerimientos • Principios de gestión de conocimiento • Guía para llevar a cabo lluvias de ideas efectivas • Guía para la preparación y ejecución de Talleres de Requerimientos • Identificación de requerimientos clave ¿Quieres saber más? Agosto 12 14 19 21 Lunes y miércoles 7:30pm a 9:30pm ana@sg.com.mx @vanessa_amaya