SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
ACTIVIDADES INTEGRADORAS III
Expresión Transformadora
Niveles de estrés en universitarios de Lima Norte
AUTOR (ES):
Alva Llatas, Martha Fabiola (ORCID:0000-0003-1682-754X)
Cajaleon Silvestre, Carlos Daniel (ORCID.org/0000-0002-5449-0119)
Llocce Huamani, Araceli (ORCID:0000-0002-8994-4686)
Farromeque Guerrero, Karolay Yarella(ORCID:0000-0002-8879-7303)
Ramos Riveros, Mehetabel Liliana (ORCID:0000-0002-9491-6065)
Vasquez Figueroa, Piero Stefano (ORCID:0000-0000-0000-0000)
ASESOR:
Dr. Huaman Galvez, Dilmer
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud Integral Humana
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
LIMA - PERÚ
2023 - II
Dedicatoria
Dedicamos el presente trabajo para cada una de las familias de los integrantes del
grupo, que nos apoyaron día a día; a nuestro docente, quien nos brindó la mejor
calidad de enseñanza en todas sus clases; a la Universidad César Vallejo, que nos
aporta con su información desde su biblioteca donde hemos rescatado datos de
varias tesis y/o libros virtuales; por último a todos los lectores que tengan el presente
proyecto a su alcance y puedan disfrutar de él.
Agradecimiento
En el presente trabajo, queremos agradecer a las personas que nos han brindado su
apoyo a lo largo de todo este proceso. Empezando por nuestras familias que fueron
nuestro soporte emocional a lo largo de la investigación que se llevó a cabo y con
cada uno de los avances que tuvimos con respecto a este para poder llevar a cabo
el presente trabajo. Como segundo, queremos agradecer a nuestro docente por
darnos la asesoría constante para poder mejorar nuestro producto de investigación,
dándonos consejos y correcciones en ciertos puntos en los que veía como potencial
de mejora. Así también, queremos agradecer a cada uno de los integrantes del
grupo ya que gracias al trabajo de todos hemos logrado concretar la realización del
proyecto, siendo constantes y persistentes, recolectando la mejor información para
poder tener como resultado el mejor proyecto con respecto a la problemática
seleccionada. Por último, agradecer a nuestra alma mater, la universidad César
Vallejo que nos permite poder capacitarnos día a día, así obteniendo información y
presentar la mejor versión en nuestros trabajos y por permitirnos tomar clases con
los mejores docentes que nos brindan la mayor calidad de enseñanza en cada clase
que tomamos.
2
Índice
Carátula
……………………………………………………………………….……………………... i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice iv
I. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO 1
II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2
III. CAUSAS 3
IV. CONSECUENCIAS 4
V. IMPORTANCIA DEL PROYECTO 5
VI. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 6
VII. CONCLUSIONES 7
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8
3
Niveles de estrés en universitarios de Lima Norte
I. Contextualización del proyecto
El estrés es un tema muy hablado actualmente, debido a su reacción
negativa que provoca un desequilibrio en la salud de las personas, el estrés
como fuente principal generadora de emociones y de actividades humanas,
fue objeto de atención por parte de investigadores de diferentes medios
quienes cuentan con conocimientos superiores. La presente investigación
sobre el nivel de estrés académico en los estudiantes de educación
superior es un problema de suma importancia, cuyo enfoque es estudiar de
manera profunda, ya que esto afecta a nivel fisiológico, emocional y
psicológico. El estrés en estudiantes universitarios a nivel mundial, tiene
una presencia importante, debido a los niveles de preocupación y ansiedad
en los universitarios es alto y con mayor frecuencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “el
conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la
acción”. Asimismo López et al., (2022) la presión académica es un malestar
común que sienten los jóvenes estudiantes (de diversas etapas
académicas) antes de aprender, obviamente, es importante prestar atención
en los jóvenes a todos los comportamientos ya que se presenta de manera
diferente en cada uno ellos . Podemos concluir que a nivel mundial el estrés
académico es mayor entre los estudiantes de educación superior debido al
mayor número de requisitos académicos.
Los estudiantes de educación superior son quienes sufren este fenómeno
titulado como estrés académico, esto implica ingresar a una universidad y
realizar una serie de pruebas o duelos de diferentes tipos de experiencias.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud
(Minsa) (2021), El 52,2% de los residentes de la capital, Lima,
experimentan estrés moderado o severo, principalmente debido al Covid-19
y problemas de salud, económicos o familiares, según muestran los
resultados preliminares de un estudio epidemiológico, el estudio se realizò
4
con el fin de conocer o examinar el impacto de la pandemia sobre la salud
mental de los adultos residentes en la capital.
II. Definición del problema
Se ha visto que los estudiantes de Lima Norte afrontan una situación preocupante
como el estrés, que aumenta el riesgo de enfermedades que afecta a la salud
mental, espiritual, física, social, económica y otras enfermedades que pueden tener
un impacto devastador en la salud. Investigaciones realizadas en Perú evidenciaron
índices altos de estrés, señalando que el factor con mayor prevalencia fue la
sobrecarga académica con 92,2 % expresadas en la sobrecarga de trabajos que
deben ser cumplidos en los tiempos establecidos por los profesores
(Luberto-Halvorson, et al 2020) & (Luque-Bolívar, et al 2021). Por lo tanto, la
presente investigación servirá como un faro de conocimiento que iluminará múltiples
causas y consecuencias del estrés en alumnos universitarios de Lima norte. En
primer lugar, la investigación es conveniente porque proporcionará una comprensión
profunda acerca del estrés en este grupo demográfico específico. Nos permitirá
responder a preguntas cruciales, para identificar las áreas clave que requieren
intervención y orientación en esta problemática. Al abordar y concluir con esta
investigación, podemos esperar mejoras en la salud y conducta de los estudiantes
universitarios de Lima Norte.
CAUSAS
Según los estudios realizados, el estrés no tiene una causa específica; los factores
estresantes son agentes que afectan la homeostasis del cuerpo y puede ser
estímulo físico, psicológico, cognitivo o emocional. Por lo tanto, las principales
causas del estrés que afecta a los estudiantes universitarios son la sobrecarga de
trabajo, falta de tiempo, tristeza, problemas económicos, encierro o aislamiento,
percepción de amenaza, inestabilidad laboral y entre otros factores como menciona
( Gutiérrez Rodas, et al 2021). El estrés es una reacción natural del cuerpo y la
mente ante situaciones que requieren un esfuerzo de adaptación mayor al habitual.
Estas situaciones pueden ser percibidas como amenazas o peligros para la salud o
el bienestar del individuo, lo que activa una serie de mecanismos neuroendocrinos,
5
inmunológicos, emocionales y conductuales que buscan restablecer el equilibrio
interno. El estrés puede tener efectos positivos o negativos, dependiendo de la
intensidad, la duración y la forma de afrontarlo.En relación con los estados
depresivos, se encuentra comúnmente asociado el estrés, entendido éste como el
conjunto de procesos y respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y
conductuales ante situaciones que significan una demanda de adaptación mayor que
lo habitual para el organismo y que son percibidas por el individuo como amenaza o
peligro, ya sea para su integridad biológica o psicológica. El estrés te ayuda a
demostrar a una persona que es resiliente o versátil ya que se adapta a situaciones
y por ende aprende a resolver problemas satisfactoriamente.
El estrés en estudiantes en ocasiones provienen de la misma universidad o centro
de estudios ya que son las cargas las acumuladoras de angustia y con tiempo el
estrés (Espinosa-Castro, et al 2023) señalan que el estrés académico se origina
principalmente por las demandas de los docentes y los métodos de evaluación que
aplican. Los estudiantes se enfrentan a una cantidad excesiva de tareas y pruebas
que superan su capacidad de respuesta. Estas condiciones académicas les generan
más angustia y nerviosismo que los problemas familiares, sociales y personales.
Como resultado, los estudiantes experimentan un deterioro de su salud mental, su
bienestar físico y sus vínculos afectivos.Un factor que contribuye al estrés
académico es la forma en que se evalúa el rendimiento de los estudiantes. Otro
factor es la actitud de los docentes, que a veces ponen más exigencias a algunos
estudiantes que a otros. Es decir, la carga excesiva de trabajo y las prácticas de
evaluación académica, provocan más tensión y estrés en los estudiantes que los
aspectos familiares, sociales y personales. Todo esto afecta negativamente la
calidad de vida, la salud física y las relaciones interpersonales de los estudiantes.
refiere a la cantidad de tareas que se carga un alumno y con ello el estrés estudiantil
depende mucho de los maestros ya no toda persona es de igual tolerancia al estrés.
CONSECUENCIAS
Esta condición ha venido afectando e incrementando en estudiantes universitarios,
se ha visto la presencia de cambios negativos en ellos, así mismo, se ha encontrado
un fuerte vínculo entre el estrés psicosocial y los trastornos mentales que causan
6
problemas con la regulación del afecto como sentirse inferior, agobiado, derrotado o
sin valor, así como sentimientos de vergüenza, culpa o fracaso, angustia,
incapacidad de afrontamiento, y entre otras también podemos mencionar dificultades
para mantener relaciones interpersonales y sentirnos cercanos a los demás, y otras
enfermedades que podría causar graves enfermedades mentales; por otra parte, se
ha observado que la tasa de estudiantes deprimidos con altos niveles de estrés ha
aumentado en los últimos años y esto viene afectando su actividad y desempeño
académico que hoy en día son mayores.
El estrés académico es una experiencia común entre los estudiantes universitarios,
que se caracteriza por la percepción de una demanda excesiva o amenazante en el
ámbito educativo, que supera los recursos personales para afrontarla (Zamora, et al
2021) Estos síntomas pueden afectar la capacidad de concentración, la memoria y el
aprendizaje de los estudiantes, así como su rendimiento académico.
Las consecuencias psicológicas del estrés pueden ser perjudiciales para la salud
mental y emocional de una persona, así como para su funcionamiento cognitivo en
general.
Entre las principales consecuencias psicológicas del estrés académico se
encuentran la ansiedad, la depresión, el bajo autoestima, la irritabilidad, el
nerviosismo, la tristeza, el desinterés, la apatía y el aislamiento social (Cassaretto, et
al 2021) Estos estados emocionales pueden interferir con la motivación, la
autoeficacia y la regulación emocional de los estudiantes, así como con su bienestar
y su calidad de vida.
El estrés puede tener un impacto significativo en el comportamiento de una persona.
Cuando una persona experimenta estrés crónico o agudo, sus respuestas
conductuales pueden cambiar de diversas maneras
El estrés académico también puede tener consecuencias conductuales, como el
consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, los hábitos alimenticios poco
saludables, la falta de ejercicio físico, el descuido de la higiene personal y el
abandono de las actividades recreativas o sociales (Zamora Betancourt et al., 2021)
Estas conductas pueden agravar los efectos del estrés en la salud y generar un
círculo vicioso de malestar y bajo rendimiento.
7
IMPORTANCIA
El presente proyecto destaca en la prevención y la erradicación del estrés en los
universitarios, como se sabe el estrés es una de las problemáticas que mantiene un
porcentaje elevado, por ello es importante que se busque diversas posibles
soluciones que serán de gran apoyo desde muy jóvenes ya que se estaría
fomentando también buenos hábitos para su vida cotidiana, como equipo del
proyecto se crean y planifican, charlas y talleres con muchas actividades para que
sirva de apoyo en este caso a los estudiantes, con la ayuda de profesionales se
buscará ayudar a combatir y prevenir el estrés, si bien es cierto la etapa universitaria
demanda de más horas de estudio, trabajos a realizar, la poca organización de
horarios, entre otros , por eso se puede manifestar que es de suma importancia el
presente proyecto
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Se ha visto que los estudiantes de Lima Norte afrontan una situación preocupante
como el estrés, por ello, mencionaremos algunas alternativas de solución a este
problema que afecta a muchos estudiantes universitarios.
1. Se debe identificar los factores de estrés mediante preguntas: ¿Que te
molesta? ¿Se trata de trabajo, dinero, relaciones o algo más? Saber esto
puede ayudarle a empezar a afrontar el estrés de forma saludable.
2. Acudir a una psicóloga o una terapeuta: pueden ayudar a identificar la causa
del estrés y brindar consejos útiles sobre cómo afrontarlo.
3. Realizar actividades divertidas y adoptar un estilo de vida activo: Encontrar
un pasatiempo y ejercitar el cuerpo hace que cambie el enfoque de las
hormonas y del cerebro, ya que el ejercicio crea endorfinas (hormona que
hace sentir mejor y feliz) y también comer alimentos saludables brinda
energía a tu cuerpo y mente.
8
CONCLUSIONES
El estrés en universitarios es un tema que ha sido ampliamente estudiado y discutido
en la literatura científica, psicológica y educativa. Las demandas académicas,
sociales y personales a las que se enfrentan los estudiantes universitarios pueden
generar un alto nivel de estrés, lo que puede tener un impacto significativo en su
salud mental, bienestar y rendimiento académico. Aquí se presentan algunas
conclusiones generales sobre este tema:
Prevalencia: Muchos estudiantes universitarios experimentan niveles moderados a
altos de estrés. La transición a la vida universitaria, las demandas académicas, las
preocupaciones financieras y las responsabilidades de la vida adulta pueden ser
factores contribuyentes.
Factores Contribuyentes: Las principales fuentes de estrés incluyen la carga de
trabajo académica, los exámenes, la presión por obtener buenas calificaciones, las
preocupaciones financieras, las relaciones personales y la adaptación a un nuevo
ambiente.
Consecuencias para la Salud: El estrés crónico en estudiantes universitarios se ha
relacionado con una variedad de problemas de salud, incluyendo problemas de
sueño, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas gastrointestinales y
aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Salud Mental: El estrés prolongado puede aumentar el riesgo de desarrollar
trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. También
puede llevar a conductas autodestructivas como el abuso de sustancias, la
autolesión o, en casos extremos, pensamientos suicidas.
Rendimiento Académico: Un nivel elevado de estrés puede afectar negativamente el
rendimiento académico de los estudiantes, disminuyendo la concentración, la
motivación y la capacidad de retener información.
Relaciones Sociales: El estrés puede afectar las relaciones interpersonales de los
estudiantes, llevándolos a aislarse, a experimentar conflictos con compañeros o a
tener dificultades en su vida social.
9
Habilidades de afrontamiento: Los estudiantes que desarrollan habilidades efectivas
para afrontar el estrés, como la gestión del tiempo, la resiliencia emocional y las
técnicas de relajación, tienden a manejar mejor el estrés universitario y a tener un
mejor bienestar general.
Intervenciones: Las universidades que ofrecen servicios de apoyo, como
asesoramiento psicológico, talleres sobre manejo del estrés y recursos de bienestar,
pueden ayudar a los estudiantes a manejar y reducir sus niveles de estrés.
Cultura Educativa: La forma en que las universidades estructuran sus programas
académicos, la cultura del rendimiento y las expectativas pueden influir en los
niveles de estrés de los estudiantes. Instituciones que promueven un ambiente
educativo más colaborativo y menos competitivo pueden ayudar a reducir el estrés.
Recomendaciones: Es crucial que las instituciones educativas reconozcan la
prevalencia y las consecuencias del estrés entre sus estudiantes y ofrezcan recursos
y apoyos adecuados. Los estudiantes, por su parte, deben ser proactivos en buscar
ayuda cuando sientan que el estrés está afectando su bienestar o rendimiento
académico.
En resumen, el estrés en universitarios es un problema significativo que puede tener
repercusiones en diversas áreas de la vida del estudiante. Es fundamental abordar
esta problemática desde un enfoque integral, ofreciendo recursos, apoyo y
educación para manejar y prevenir el estrés.
10
REFERENCIAS
- Torrades S. (2007). Estrés y burn out. Definición y
prevención.ELSEVIER.https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-estr
es-burn-out-definicion-prevencion-13112896#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%
20se%20entiende%20por%20estr%C3%A9s,biol%C3%B3gico%20necesario
%20para%20la%20supervivencia.
- Minsa (2021).El 52.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia de la
COVID-19.Gob.pe.https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/499838-el-52-
2-de-limenos-sufre-de-estres-debido-a-la-pandemia-de-la-covid-19
- Moscoso, C. Sánchez, J. ( 2015)Estudio Transversal: Prevalencia del Estrés
Académico en Estudiantes de Medicina, Asociado al Rendimiento Académico,
Universidad de Cuenca, Cuenca – Ecuador, 2015.REVISTA MÉDICA
HJCA.https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/07/982157/2-estudio-transversal-
prevalencia-del-estresa-academico.pdf#:~:text=A%20nivel%20mundial%20se
%20estima,%C3%ADndices%20m%C3%A1s%20altos%20%5B17%5D.
- Mazo, Z. Londoño, K. Gutierrez, Y. (2013) Dialnet.Niveles de estrés
académico en estudiantes
universitarios.:file:///C:/Users/Liliana/Downloads/Dialnet-NivelesDeEstresAcad
emicoEnEstudiantesUniversitario-5229731%20(4).pdf
- Gutiérrez Rodas, Javier Antonio, et al. "Depresion en estudiantes
universitarios y su asociación con el estres academico." Revista CES
Medicina, Jan.-June 2010, pp. 7+. Gale Academic OneFile,
link.gale.com/apps/doc/A258818603/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&
xid=f28da02b. Accessed 9 Oct. 2023.
- Espinosa-Castro, J., Hernández-Lalinde, J., Mgtr, Rodríguez, J. E., Mgtr,
Chacín, Maricarmen, MD, MgS, & Bermúdez-Pirela, Valmore, P MD, MgS,
MPH, PhD. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico.
[Stress influence on academic performance] Archivos Venezolanos De
Farmacologia y Terapéutica, 39(1), 63-69.
https://www.proquest.com/scholarly-journals/influencia-del-estrés-sobre-el-ren
dimiento/docview/2407573751/se-2
- Cassaretto, M., Vilela, P., & Gamarra, L. (2021, diciembre 23). Estrés
11
académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud,
características sociodemográficas y académicas. LIBERABIT. Revista
Peruana De Psicología, 27(2), e482.
https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.07
- Zamora Betancourt M.R., Caldera Montes J.F. y Guzmán Valderrama MG.
(2021). Estrés académico y apoyo social en estudiantes universitarios.
Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año IX,
Edición Especial, Octubre 2021. DOI:
https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2916
12
13

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf

Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermeríaInforme metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptxExposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
camuha
 
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Informe  Cansancio Emocional 2022.docxInforme  Cansancio Emocional 2022.docx
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
wendynuezvasquez
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
Fernando Moncada
 
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional  UPNFMxInforme Final Cansancio Emocional  UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
wendynuezvasquez
 
Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...
Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...
Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...
Pedro Macbani
 
G543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdf
G543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdfG543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdf
G543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdf
OscarChavez265130
 
“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...
“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...
“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...
JanpierSalome
 
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 añosEstrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
Stephaniia Barboosa
 
Efectos del estrés en el rendimiento academico
Efectos del estrés en el rendimiento academicoEfectos del estrés en el rendimiento academico
Efectos del estrés en el rendimiento academico
Nelly Peña
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Savahe07
 
01 Monografia Oliva 2023.pdf
01 Monografia Oliva 2023.pdf01 Monografia Oliva 2023.pdf
01 Monografia Oliva 2023.pdf
CarmenVirginiaSuarez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
EldaAliciaBetancourt
 
Estress Academicao
Estress AcademicaoEstress Academicao
Estress Academicao
yannet C Jerez
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Estrés academico
Estrés academicoEstrés academico
Estrés academicoFeer Ortiz
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
valentinaTORO35
 
El estrés una realidad en vista de todos.
El estrés una realidad en vista de todos.El estrés una realidad en vista de todos.
El estrés una realidad en vista de todos.
isaiquiel
 

Similar a GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf (20)

Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermeríaInforme metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
Informe metodología influencia del estrés en estudiantes escuela de enfermería
 
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptxExposición S4 - Metodología - EP024.pptx
Exposición S4 - Metodología - EP024.pptx
 
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Informe  Cansancio Emocional 2022.docxInforme  Cansancio Emocional 2022.docx
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
 
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional  UPNFMxInforme Final Cansancio Emocional  UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
 
Monografia1.docx
Monografia1.docxMonografia1.docx
Monografia1.docx
 
Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...
Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...
Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de Odontología...
 
G543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdf
G543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdfG543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdf
G543 MONIMO SE PUEDE DESCARGAR Y COMPARTIR.pdf
 
“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...
“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...
“El peso académico y estrés en los estudiantes de ingeniería de sistemas de l...
 
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 añosEstrés en estudiantes de 16 a 25 años
Estrés en estudiantes de 16 a 25 años
 
Efectos del estrés en el rendimiento academico
Efectos del estrés en el rendimiento academicoEfectos del estrés en el rendimiento academico
Efectos del estrés en el rendimiento academico
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
 
01 Monografia Oliva 2023.pdf
01 Monografia Oliva 2023.pdf01 Monografia Oliva 2023.pdf
01 Monografia Oliva 2023.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Estress Academicao
Estress AcademicaoEstress Academicao
Estress Academicao
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Estrés academico
Estrés academicoEstrés academico
Estrés academico
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 
El estrés una realidad en vista de todos.
El estrés una realidad en vista de todos.El estrés una realidad en vista de todos.
El estrés una realidad en vista de todos.
 

Último

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (9)

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

GRUPO 6-INTEGRADORAS.docx.pdf

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA ACTIVIDADES INTEGRADORAS III Expresión Transformadora Niveles de estrés en universitarios de Lima Norte AUTOR (ES): Alva Llatas, Martha Fabiola (ORCID:0000-0003-1682-754X) Cajaleon Silvestre, Carlos Daniel (ORCID.org/0000-0002-5449-0119) Llocce Huamani, Araceli (ORCID:0000-0002-8994-4686) Farromeque Guerrero, Karolay Yarella(ORCID:0000-0002-8879-7303) Ramos Riveros, Mehetabel Liliana (ORCID:0000-0002-9491-6065) Vasquez Figueroa, Piero Stefano (ORCID:0000-0000-0000-0000) ASESOR: Dr. Huaman Galvez, Dilmer LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Salud Integral Humana LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria LIMA - PERÚ 2023 - II
  • 2. Dedicatoria Dedicamos el presente trabajo para cada una de las familias de los integrantes del grupo, que nos apoyaron día a día; a nuestro docente, quien nos brindó la mejor calidad de enseñanza en todas sus clases; a la Universidad César Vallejo, que nos aporta con su información desde su biblioteca donde hemos rescatado datos de varias tesis y/o libros virtuales; por último a todos los lectores que tengan el presente proyecto a su alcance y puedan disfrutar de él. Agradecimiento En el presente trabajo, queremos agradecer a las personas que nos han brindado su apoyo a lo largo de todo este proceso. Empezando por nuestras familias que fueron nuestro soporte emocional a lo largo de la investigación que se llevó a cabo y con cada uno de los avances que tuvimos con respecto a este para poder llevar a cabo el presente trabajo. Como segundo, queremos agradecer a nuestro docente por darnos la asesoría constante para poder mejorar nuestro producto de investigación, dándonos consejos y correcciones en ciertos puntos en los que veía como potencial de mejora. Así también, queremos agradecer a cada uno de los integrantes del grupo ya que gracias al trabajo de todos hemos logrado concretar la realización del proyecto, siendo constantes y persistentes, recolectando la mejor información para poder tener como resultado el mejor proyecto con respecto a la problemática seleccionada. Por último, agradecer a nuestra alma mater, la universidad César Vallejo que nos permite poder capacitarnos día a día, así obteniendo información y presentar la mejor versión en nuestros trabajos y por permitirnos tomar clases con los mejores docentes que nos brindan la mayor calidad de enseñanza en cada clase que tomamos. 2
  • 3. Índice Carátula ……………………………………………………………………….……………………... i Dedicatoria ii Agradecimiento iii Índice iv I. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO 1 II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2 III. CAUSAS 3 IV. CONSECUENCIAS 4 V. IMPORTANCIA DEL PROYECTO 5 VI. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 6 VII. CONCLUSIONES 7 VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8 3
  • 4. Niveles de estrés en universitarios de Lima Norte I. Contextualización del proyecto El estrés es un tema muy hablado actualmente, debido a su reacción negativa que provoca un desequilibrio en la salud de las personas, el estrés como fuente principal generadora de emociones y de actividades humanas, fue objeto de atención por parte de investigadores de diferentes medios quienes cuentan con conocimientos superiores. La presente investigación sobre el nivel de estrés académico en los estudiantes de educación superior es un problema de suma importancia, cuyo enfoque es estudiar de manera profunda, ya que esto afecta a nivel fisiológico, emocional y psicológico. El estrés en estudiantes universitarios a nivel mundial, tiene una presencia importante, debido a los niveles de preocupación y ansiedad en los universitarios es alto y con mayor frecuencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción”. Asimismo López et al., (2022) la presión académica es un malestar común que sienten los jóvenes estudiantes (de diversas etapas académicas) antes de aprender, obviamente, es importante prestar atención en los jóvenes a todos los comportamientos ya que se presenta de manera diferente en cada uno ellos . Podemos concluir que a nivel mundial el estrés académico es mayor entre los estudiantes de educación superior debido al mayor número de requisitos académicos. Los estudiantes de educación superior son quienes sufren este fenómeno titulado como estrés académico, esto implica ingresar a una universidad y realizar una serie de pruebas o duelos de diferentes tipos de experiencias. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa) (2021), El 52,2% de los residentes de la capital, Lima, experimentan estrés moderado o severo, principalmente debido al Covid-19 y problemas de salud, económicos o familiares, según muestran los resultados preliminares de un estudio epidemiológico, el estudio se realizò 4
  • 5. con el fin de conocer o examinar el impacto de la pandemia sobre la salud mental de los adultos residentes en la capital. II. Definición del problema Se ha visto que los estudiantes de Lima Norte afrontan una situación preocupante como el estrés, que aumenta el riesgo de enfermedades que afecta a la salud mental, espiritual, física, social, económica y otras enfermedades que pueden tener un impacto devastador en la salud. Investigaciones realizadas en Perú evidenciaron índices altos de estrés, señalando que el factor con mayor prevalencia fue la sobrecarga académica con 92,2 % expresadas en la sobrecarga de trabajos que deben ser cumplidos en los tiempos establecidos por los profesores (Luberto-Halvorson, et al 2020) & (Luque-Bolívar, et al 2021). Por lo tanto, la presente investigación servirá como un faro de conocimiento que iluminará múltiples causas y consecuencias del estrés en alumnos universitarios de Lima norte. En primer lugar, la investigación es conveniente porque proporcionará una comprensión profunda acerca del estrés en este grupo demográfico específico. Nos permitirá responder a preguntas cruciales, para identificar las áreas clave que requieren intervención y orientación en esta problemática. Al abordar y concluir con esta investigación, podemos esperar mejoras en la salud y conducta de los estudiantes universitarios de Lima Norte. CAUSAS Según los estudios realizados, el estrés no tiene una causa específica; los factores estresantes son agentes que afectan la homeostasis del cuerpo y puede ser estímulo físico, psicológico, cognitivo o emocional. Por lo tanto, las principales causas del estrés que afecta a los estudiantes universitarios son la sobrecarga de trabajo, falta de tiempo, tristeza, problemas económicos, encierro o aislamiento, percepción de amenaza, inestabilidad laboral y entre otros factores como menciona ( Gutiérrez Rodas, et al 2021). El estrés es una reacción natural del cuerpo y la mente ante situaciones que requieren un esfuerzo de adaptación mayor al habitual. Estas situaciones pueden ser percibidas como amenazas o peligros para la salud o el bienestar del individuo, lo que activa una serie de mecanismos neuroendocrinos, 5
  • 6. inmunológicos, emocionales y conductuales que buscan restablecer el equilibrio interno. El estrés puede tener efectos positivos o negativos, dependiendo de la intensidad, la duración y la forma de afrontarlo.En relación con los estados depresivos, se encuentra comúnmente asociado el estrés, entendido éste como el conjunto de procesos y respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y conductuales ante situaciones que significan una demanda de adaptación mayor que lo habitual para el organismo y que son percibidas por el individuo como amenaza o peligro, ya sea para su integridad biológica o psicológica. El estrés te ayuda a demostrar a una persona que es resiliente o versátil ya que se adapta a situaciones y por ende aprende a resolver problemas satisfactoriamente. El estrés en estudiantes en ocasiones provienen de la misma universidad o centro de estudios ya que son las cargas las acumuladoras de angustia y con tiempo el estrés (Espinosa-Castro, et al 2023) señalan que el estrés académico se origina principalmente por las demandas de los docentes y los métodos de evaluación que aplican. Los estudiantes se enfrentan a una cantidad excesiva de tareas y pruebas que superan su capacidad de respuesta. Estas condiciones académicas les generan más angustia y nerviosismo que los problemas familiares, sociales y personales. Como resultado, los estudiantes experimentan un deterioro de su salud mental, su bienestar físico y sus vínculos afectivos.Un factor que contribuye al estrés académico es la forma en que se evalúa el rendimiento de los estudiantes. Otro factor es la actitud de los docentes, que a veces ponen más exigencias a algunos estudiantes que a otros. Es decir, la carga excesiva de trabajo y las prácticas de evaluación académica, provocan más tensión y estrés en los estudiantes que los aspectos familiares, sociales y personales. Todo esto afecta negativamente la calidad de vida, la salud física y las relaciones interpersonales de los estudiantes. refiere a la cantidad de tareas que se carga un alumno y con ello el estrés estudiantil depende mucho de los maestros ya no toda persona es de igual tolerancia al estrés. CONSECUENCIAS Esta condición ha venido afectando e incrementando en estudiantes universitarios, se ha visto la presencia de cambios negativos en ellos, así mismo, se ha encontrado un fuerte vínculo entre el estrés psicosocial y los trastornos mentales que causan 6
  • 7. problemas con la regulación del afecto como sentirse inferior, agobiado, derrotado o sin valor, así como sentimientos de vergüenza, culpa o fracaso, angustia, incapacidad de afrontamiento, y entre otras también podemos mencionar dificultades para mantener relaciones interpersonales y sentirnos cercanos a los demás, y otras enfermedades que podría causar graves enfermedades mentales; por otra parte, se ha observado que la tasa de estudiantes deprimidos con altos niveles de estrés ha aumentado en los últimos años y esto viene afectando su actividad y desempeño académico que hoy en día son mayores. El estrés académico es una experiencia común entre los estudiantes universitarios, que se caracteriza por la percepción de una demanda excesiva o amenazante en el ámbito educativo, que supera los recursos personales para afrontarla (Zamora, et al 2021) Estos síntomas pueden afectar la capacidad de concentración, la memoria y el aprendizaje de los estudiantes, así como su rendimiento académico. Las consecuencias psicológicas del estrés pueden ser perjudiciales para la salud mental y emocional de una persona, así como para su funcionamiento cognitivo en general. Entre las principales consecuencias psicológicas del estrés académico se encuentran la ansiedad, la depresión, el bajo autoestima, la irritabilidad, el nerviosismo, la tristeza, el desinterés, la apatía y el aislamiento social (Cassaretto, et al 2021) Estos estados emocionales pueden interferir con la motivación, la autoeficacia y la regulación emocional de los estudiantes, así como con su bienestar y su calidad de vida. El estrés puede tener un impacto significativo en el comportamiento de una persona. Cuando una persona experimenta estrés crónico o agudo, sus respuestas conductuales pueden cambiar de diversas maneras El estrés académico también puede tener consecuencias conductuales, como el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, los hábitos alimenticios poco saludables, la falta de ejercicio físico, el descuido de la higiene personal y el abandono de las actividades recreativas o sociales (Zamora Betancourt et al., 2021) Estas conductas pueden agravar los efectos del estrés en la salud y generar un círculo vicioso de malestar y bajo rendimiento. 7
  • 8. IMPORTANCIA El presente proyecto destaca en la prevención y la erradicación del estrés en los universitarios, como se sabe el estrés es una de las problemáticas que mantiene un porcentaje elevado, por ello es importante que se busque diversas posibles soluciones que serán de gran apoyo desde muy jóvenes ya que se estaría fomentando también buenos hábitos para su vida cotidiana, como equipo del proyecto se crean y planifican, charlas y talleres con muchas actividades para que sirva de apoyo en este caso a los estudiantes, con la ayuda de profesionales se buscará ayudar a combatir y prevenir el estrés, si bien es cierto la etapa universitaria demanda de más horas de estudio, trabajos a realizar, la poca organización de horarios, entre otros , por eso se puede manifestar que es de suma importancia el presente proyecto ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Se ha visto que los estudiantes de Lima Norte afrontan una situación preocupante como el estrés, por ello, mencionaremos algunas alternativas de solución a este problema que afecta a muchos estudiantes universitarios. 1. Se debe identificar los factores de estrés mediante preguntas: ¿Que te molesta? ¿Se trata de trabajo, dinero, relaciones o algo más? Saber esto puede ayudarle a empezar a afrontar el estrés de forma saludable. 2. Acudir a una psicóloga o una terapeuta: pueden ayudar a identificar la causa del estrés y brindar consejos útiles sobre cómo afrontarlo. 3. Realizar actividades divertidas y adoptar un estilo de vida activo: Encontrar un pasatiempo y ejercitar el cuerpo hace que cambie el enfoque de las hormonas y del cerebro, ya que el ejercicio crea endorfinas (hormona que hace sentir mejor y feliz) y también comer alimentos saludables brinda energía a tu cuerpo y mente. 8
  • 9. CONCLUSIONES El estrés en universitarios es un tema que ha sido ampliamente estudiado y discutido en la literatura científica, psicológica y educativa. Las demandas académicas, sociales y personales a las que se enfrentan los estudiantes universitarios pueden generar un alto nivel de estrés, lo que puede tener un impacto significativo en su salud mental, bienestar y rendimiento académico. Aquí se presentan algunas conclusiones generales sobre este tema: Prevalencia: Muchos estudiantes universitarios experimentan niveles moderados a altos de estrés. La transición a la vida universitaria, las demandas académicas, las preocupaciones financieras y las responsabilidades de la vida adulta pueden ser factores contribuyentes. Factores Contribuyentes: Las principales fuentes de estrés incluyen la carga de trabajo académica, los exámenes, la presión por obtener buenas calificaciones, las preocupaciones financieras, las relaciones personales y la adaptación a un nuevo ambiente. Consecuencias para la Salud: El estrés crónico en estudiantes universitarios se ha relacionado con una variedad de problemas de salud, incluyendo problemas de sueño, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas gastrointestinales y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Salud Mental: El estrés prolongado puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. También puede llevar a conductas autodestructivas como el abuso de sustancias, la autolesión o, en casos extremos, pensamientos suicidas. Rendimiento Académico: Un nivel elevado de estrés puede afectar negativamente el rendimiento académico de los estudiantes, disminuyendo la concentración, la motivación y la capacidad de retener información. Relaciones Sociales: El estrés puede afectar las relaciones interpersonales de los estudiantes, llevándolos a aislarse, a experimentar conflictos con compañeros o a tener dificultades en su vida social. 9
  • 10. Habilidades de afrontamiento: Los estudiantes que desarrollan habilidades efectivas para afrontar el estrés, como la gestión del tiempo, la resiliencia emocional y las técnicas de relajación, tienden a manejar mejor el estrés universitario y a tener un mejor bienestar general. Intervenciones: Las universidades que ofrecen servicios de apoyo, como asesoramiento psicológico, talleres sobre manejo del estrés y recursos de bienestar, pueden ayudar a los estudiantes a manejar y reducir sus niveles de estrés. Cultura Educativa: La forma en que las universidades estructuran sus programas académicos, la cultura del rendimiento y las expectativas pueden influir en los niveles de estrés de los estudiantes. Instituciones que promueven un ambiente educativo más colaborativo y menos competitivo pueden ayudar a reducir el estrés. Recomendaciones: Es crucial que las instituciones educativas reconozcan la prevalencia y las consecuencias del estrés entre sus estudiantes y ofrezcan recursos y apoyos adecuados. Los estudiantes, por su parte, deben ser proactivos en buscar ayuda cuando sientan que el estrés está afectando su bienestar o rendimiento académico. En resumen, el estrés en universitarios es un problema significativo que puede tener repercusiones en diversas áreas de la vida del estudiante. Es fundamental abordar esta problemática desde un enfoque integral, ofreciendo recursos, apoyo y educación para manejar y prevenir el estrés. 10
  • 11. REFERENCIAS - Torrades S. (2007). Estrés y burn out. Definición y prevención.ELSEVIER.https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-estr es-burn-out-definicion-prevencion-13112896#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9% 20se%20entiende%20por%20estr%C3%A9s,biol%C3%B3gico%20necesario %20para%20la%20supervivencia. - Minsa (2021).El 52.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia de la COVID-19.Gob.pe.https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/499838-el-52- 2-de-limenos-sufre-de-estres-debido-a-la-pandemia-de-la-covid-19 - Moscoso, C. Sánchez, J. ( 2015)Estudio Transversal: Prevalencia del Estrés Académico en Estudiantes de Medicina, Asociado al Rendimiento Académico, Universidad de Cuenca, Cuenca – Ecuador, 2015.REVISTA MÉDICA HJCA.https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/07/982157/2-estudio-transversal- prevalencia-del-estresa-academico.pdf#:~:text=A%20nivel%20mundial%20se %20estima,%C3%ADndices%20m%C3%A1s%20altos%20%5B17%5D. - Mazo, Z. Londoño, K. Gutierrez, Y. (2013) Dialnet.Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios.:file:///C:/Users/Liliana/Downloads/Dialnet-NivelesDeEstresAcad emicoEnEstudiantesUniversitario-5229731%20(4).pdf - Gutiérrez Rodas, Javier Antonio, et al. "Depresion en estudiantes universitarios y su asociación con el estres academico." Revista CES Medicina, Jan.-June 2010, pp. 7+. Gale Academic OneFile, link.gale.com/apps/doc/A258818603/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE& xid=f28da02b. Accessed 9 Oct. 2023. - Espinosa-Castro, J., Hernández-Lalinde, J., Mgtr, Rodríguez, J. E., Mgtr, Chacín, Maricarmen, MD, MgS, & Bermúdez-Pirela, Valmore, P MD, MgS, MPH, PhD. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. [Stress influence on academic performance] Archivos Venezolanos De Farmacologia y Terapéutica, 39(1), 63-69. https://www.proquest.com/scholarly-journals/influencia-del-estrés-sobre-el-ren dimiento/docview/2407573751/se-2 - Cassaretto, M., Vilela, P., & Gamarra, L. (2021, diciembre 23). Estrés 11
  • 12. académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. LIBERABIT. Revista Peruana De Psicología, 27(2), e482. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.07 - Zamora Betancourt M.R., Caldera Montes J.F. y Guzmán Valderrama MG. (2021). Estrés académico y apoyo social en estudiantes universitarios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año IX, Edición Especial, Octubre 2021. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2916 12
  • 13. 13