SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DOCENTE DE LA
U.E. COLEGIO SU SANTIDAD “JUAN PABLO II” DE VALLE DE
LA PASCUA. ESTADO GUARICO.
Bachiller:
Angelo Ochipinti
Febrero – 2017
RESUMEN
El estudio es de tipo descriptivo y está apoyado en un diseño de campo. El
objetivo es determinar el impacto producido por el Estrés laboral en el personal
docente de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” de Valle de la Pascua, estado
Guárico. La población está representada por 10 docentes que laboran en la
institución, la muestra fue de tipo Censal, pues se tomó la totalidad de la población
afectada, a los que se les aplico un instrumento, en este caso un cuestionario
cerrado, constituido por 8 preguntas de 4 alternativas de respuesta cada una. Se
concluye que en esta institución escolar, el personal docente no evidencia
síntomas de padecer esta afección, se puede concluir que el personal cuenta con
apoyo y respaldo de parte de la Dirección del plantel en lo que respecta a control
de disciplina, lo que contribuye notablemente con un desempeño mucho más
fluido, sin embargo, no puede ocultarse que a pesar de no existir síntomas que
evidencia una tendencia acentuada de estrés laboral, es innegable que los
docentes han sentido en algún momento que padecen del mismo
Descriptores: Estrés Laboral, Personal Docente, Impacto producido
INTRODUCCION
El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente,
siendo vinculado, con frecuencia al trabajo y a la actividad laboral. Las
organizaciones deben estar conscientes de la presencia del estrés laboral en las
mismas y su carácter de factor explicativo de fenómenos como la insatisfacción
laboral, los altos niveles de ausentismo y la propensión al abandono.
Entendiéndose como estrés, una reacción fisiológica del organismo en el que
entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que
se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una
respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día
se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de
defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos
modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de
tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de
enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y
funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes
problemas de memoria), alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de
concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes
como dolores en abdominales inferiores, entre otros síntomas.
En el presente proyecto se planteó el estudio de los efectos de estrés laboral
en los docentes de la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”. Se decidió abordar esta
realidad debido; a que se hace notar un conjunto de síntomas entre estos,
malestares tanto físicos como psicológicos que afecta a la mayoría de la
población, no solo docente si no todo el personal laboral; iniciando dicha
problemática desde las labores del hogar, continuando por el agitado recorrido de
las ciudades, hasta las oficinas, locales y aulas de clase, afectando la humanidad
de los individuos y perjudicando de igual forma al que lo rodee. Al realizar este
trabajo de investigación y cumplir con los objetivos, daremos a conocer los niveles
de estrés que atraviesa el personal docente de la institución ya mencionada. A
continuación señalamos brevemente los contenidos de los capítulos que forman
parte de esta investigación:
En el Capítulo I, se desarrolla el planteamiento del problema, se plantean las
interrogantes de la investigación y los objetivos del trabajo; además se justifica el
estudio y se hace constar los alcances y limitaciones del mismo. En el Capítulo II,
se presentan los antecedentes de la investigación, se desarrolla el marco teórico
basamento de este trabajo, divido en las bases teóricas que es toda la parte que
desarrolla el tema y las bases legales, comprendida en el conjunto de artículos
legales que preservan la v ida y la salud del ámbito laboral.
En el Capítulo III, se describen el diseño y tipo de investigación realizado en el
presente estudio, se limita la población en estudio y la muestra, se describe el
instrumento de recolección de datos y procedimientos empleados para la
ejecución en la investigación. En el Capítulo IV, se presenta los resultados
obtenidos en la presente investigación, realizando un análisis. En el capítulo V, se
encuentran las Conclusiones y Recomendaciones además las referencias
bibliográficas que han servido para el desarrollo de la presente investigación.
TÉRMINOS BÁSICOS
Estrés laboral: es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas
y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la
organización o el entorno del trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos
niveles de excitación y angustia, con la sensación frecuente de no poder hacer
frente a la situación.
Situaciones de estrés:
Se considera que una persona está sometida a una situación de estrés cuando
tiene que hacer frente a exigencias ambientales que sobrepasan sus recursos, de
modo que percibe o valora que no puede responder de manera efectiva. El estrés
es consecuencia de un desequilibrio entre los requerimientos del entorno y los
recursos del individuo para hacer frente.
Estresores:
Los estresores son las causas que te someten al estrés negativo, hay una
sensibilidad individual que hace que cada persona perciba los estresores de
manera diferente.
Situaciones estresantes:
Las situaciones potencialmente estresantes tienen unos elementos comunes.
Algunas características que suelen tener las situaciones potencialmente
estresantes son:
-Implican cambios en las rutinas habituales de la persona.
-Duran mucho tiempo.
-El organismo no sabe cómo responder.
-Son imprevisibles e incontrolables.
-Implican una sobrecarga y agotan la respuesta.
-Son hechos nuevos e imprevistos, los que la persona no sabe responder por falta
de entrenamiento, entre otros.
Entorno laboral: Es el ámbito que ha sido más estudiado debido a las graves
repercusiones del estrés laboral para el trabajador y para la organización.
Entorno personal: Hace referencia a situaciones o experiencias personales que
pueden actuar como desencadenantes de la experiencia de estrés. He aquí
algunos de estos aspectos:
-Problemas de salud.
-Situación económica difícil.
-Frustraciones por la imposibilidad de satisfacer necesidades personales.
Entorno familiar: Es uno de los factores más significativos en la generación de
estrés, por las importantes repercusiones que tiene en la vida de la persona.
Sucesos vitales: Son los que ocurren a lo largo de la vida de la mayoría de las
personas. Este estrés también se genera en función de la influencia más grande o
más pequeña que estos sucesos desempeñan en la vida del individuo: el
matrimonio, la pubertad, la jubilación, el cambio de domicilio, el cambio de trabajo,
entre otros.
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
En la sociedad moderna existen diversos factores ambientales y del entorno
que generan enfermedades de tipo físico, psíquico, o de cualquier otra naturaleza,
la medicina moderna ha alcanzado niveles extraordinarios en el tratamiento y cura
de enfermedades que durante siglos han causado millones de muertes en el
mundo, tales como la viruela, el paludismo, la peste negra y otras, las cuales se
consideraban incurables o casi incurables tan solo hace medio siglo. Sin embargo,
la sociedad postmoderna en la cual se encuentran inmersos los seres humanos,
creadora de medios de comunicación y de transporte que sin duda alguna
generan un aumento en la velocidad de las comunicaciones, traslados y otras
acciones que ha generado factores nunca antes vistos por las generaciones
anteriores, por lo tanto se producen nuevos tipos de enfermedades que eran
insospechadas, por la ciencia médica; el “Stress” o “Estrés”, es uno de ellos.
Una de las definiciones del estrés, indica en opinión de Lazarus y Folkman
(1996) que el mismo consiste en “la interacción entre las demandas del medio y
los recursos personales para hacerles frente” (p. 12). Así, por una parte estarían
las situaciones laborales caracterizadas por cambios, desconocimiento,
imprevisibilidad, incertidumbre, ambigüedad, inminencia, y otras, calificadas como
estresantes, y por la otra se encontrarían las características personales como las
condiciones biológicas o las habilidades de afrontamiento a dichas situaciones,
que intervienen en la aparición de la respuesta de estrés; la cual, de no ser
esporádica, genera “desgaste” debido a la gran activación de recursos fisiológicos,
mentales y conductuales que conlleva.
Actualmente, el estrés se reconoce como un trastorno biopsicosocial que afecta
a la población mundial, la cual, se encuentra inmersa en una sociedad globalizada
que exige cada día individuos aptos para enfrentar diversos tipos de problemas.
En la actualidad, según, o expone Cano (2002),
...alrededor del mundo este trastorno se manifiesta de diversas maneras
aumentando así muchas patologías, entre las cuales se encuentra la
depresión; enfermedad que asociada al estrés, se hace notar de manera
alarmante, pues tan solo en España, se reportan 6 millones de personas
que han incrementado el consumo de antidepresivos (p. 21)
Surgiendo de lo expuesto, todo un conjunto de problemáticas que perjudican la
salud mental y física del individuo, trayendo como consecuencia el bajo
rendimiento en sus actividades laborales, y sus tratos no gratos con el resto de la
sociedad a causa de su agotamiento y malestar general, originando de esta
manera, el denominado estrés laboral.
El estrés laboral de acuerdo con lo planteado por Rodríguez (2002) “es uno de
los problemas psicológicos que amenaza la salud integral y la capacidad de
rendimiento laboral efectivo de los trabajadores y trabajadoras” (p. 8). Lo que
explica en gran parte, fenómenos como la insatisfacción y la desmotivación
ocupacional, así como el absentismo y el abandono laboral, conllevando en
muchos casos, al sufrimiento de embolias o ataques que afectan a las personas,
las cuales comienzan a sufrir de estrés; ya sea por las presiones económicas, la
sobre carga de trabajo, o un ambiente competitivo, lo que ocasiona que en
muchos casos reaccionen a la defensiva sufriendo consecuencias sobre todo el
organismo, llegando a causar hasta la muerte.
El estrés laboral es un problema que aqueja a todas las edades;
indistintamente de la función que desempeñen, esto lo revelan estudios
realizados en diversas universidades, pues en ellos se ha demostrado que existe
un mayor riesgo a sufrir de Alzhéimer, debido a que éste genera un agotamiento
mental, al limitarse el descanso y los sueños confortables, que equivalen a la
salud de la mente y a un lento envejecimiento.
Esta situación de estrés se evidencia tanto en los países desarrollados, como
en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo, como el caso de Venezuela,
dónde no pasa desapercibido este mal, ya que según algunos estudios
efectuadas por psicólogos especialistas, el 43% de los adultos venezolanos sufren
problemas de estrés, traduciéndose este Según O’Brien (2008), “en el conjunto de
reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se le
somete a fuertes demandas” (p. 5), lo que se ve con mucha frecuencia en la
actualidad, pues las exigencias sociales y laborales se han incrementado
enormemente en los últimos tiempos por diversos factores, dentro de los cuales
resalta el económico.
En el caso del estado Guárico, la situación de estrés laboral no es menos
conflictiva que la que se vive en el resto del país, específicamente en la U. E. C.
Su Santidad “Juan Pablo II”, se aprecia con preocupación cómo en el personal
docente y administrativo que labora en la institución, comienza a padecer de la
situación que se aborda en la presente investigación, pues se observa un exceso
en las labores desempeñadas por los funcionarios, principalmente los profesores,
los cuales se ven en la necesidad de atender variedad de situaciones, incluso
turnos de trabajo en distintas instituciones, propiciando con esto un desgaste en el
organismo, el cual comienza a hacerse evidente al manifestar síntomas de
ansiedad, mal humor, problemas de salud, entre otros , lo cual se considera, que
perjudica su rendimiento físico y emocional en el ambiente laboral.
Por lo anteriormente expuesto, se presenta la siguiente investigación, la cual
tiene como finalidad determinar si existe realmente la presencia de estrés laboral
en los trabajadores de esta institución educativa. Para esto se han planteado las
siguientes Preguntas de Investigación: ¿Cuál es la situación laboral que
evidencian los profesores y demás personal de la U. E. C. Su Santidad “Juan
Pablo II”? ¿Qué factores estresantes se evidencian en los profesores y demás
personal que labora en U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” que les están
perjudicando notablemente? ¿Cuáles son las causas que originan el estrés en el
personal docente de la U.E. Colegio Su Santidad “Juan Pablo II”?, ¿En qué
medida se sienten afectados por el estrés los docentes que laboran en la U.E.
Colegio Su Santidad “Juan Pablo II”?
Objetivos de la Investigación
General
Determinar el impacto producido por el Estrés laboral en el personal
docente de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” de Valle de la Pascua, estado
Guárico.
Específicos
Diagnosticar la situación laboral que evidencian los profesores y demás
personal de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”.
Identificar los factores estresantes que se evidencian en los profesores y
demás personal que labora en U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” que les están
perjudicando notablemente.
Establecer las causas que originan el estrés en el personal docente de la U.E.
C. Su Santidad “Juan Pablo II”.
Estimar la medida en que los docentes que laboran en la U.E. Colegio Su
Santidad “Juan Pablo II” se sienten afectados por el estrés.
Justificación
El estrés es una enfermedad típica del mundo Moderno y Postmoderno, debido
al poco flujo de información referente al tema como problema social, y la agitación
del mundo actual. Uno de los sectores más afectados en la actualidad, por la
situación del país es el de los maestros. Los bajos salarios, la inestabilidad laboral,
las políticas gubernamentales para el sector educativo, el deterioro de las
instalaciones escolares, la inseguridad que rodea a las escuelas y las presiones
de una polarización política son solo algunos de los muchos factores que agobian
a los profesionales de la enseñanza. Sin lugar a dudas que otras actividades
profesionales están sujetas a estas mismas circunstancias, sin embargo en la
Venezuela de hoy, son quizás los maestros y los médicos quienes más han
sentido el deterioro creciente de un ejercicio profesional que en otros países es
protegido y bien valorado por ser de importancia estratégica para el desarrollo de
los pueblos.
Uno de los sectores que se ve más afectado por el estrés laboral, es el sector
docente pues como bien se ha dicho, el estrés laboral es visto como una
percepción subjetiva producto de la interacción entre la persona y su ambiente de
trabajo, razón por la cual en este sector en específico se evidencia con
preocupación el incremento de este flagelo. Esta realidad, ha conllevado a los
autores, a plantearnos la siguiente investigación, la cual tiene como propósito
determinar el impacto producido por el Estrés laboral en el personal docente de la
U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” de Valle de la Pascua, estado Guárico.
La investigación cobre pertinencia en la actualidad, pues la misma pretende
conocer y exponer a la población en general la existencia del estrés como
problema para la eficiencia optima de las actividades del personal en su área
laboral. Por lo que se considera la necesidad hacer llegar diferentes tipos de
informaciones a todo el colectivo educativo a fin de que cada uno de los
integrantes tomen las medidas necesarias en pro de disminuir y hasta
desaparecer dicha problemática que en la actualidad ha causado innumerables
enfermedades y hasta la muerte.
Asimismo, la investigación se justifica y cobra importancia en la actualidad,
pues con ella se intenta dar una visión general acerca de las causas y niveles en
los que se manifiesta la problemática planteada anteriormente, en la U.E.C. S.S
“Juan Pablo Segundo”, de Valle de la Pascua, esto con el fin de brindar a la
institución escolar, una porción de ayuda al tratar de determinar los niveles de
afectación con estrés laboral que sufren los docentes que laboran en la misma.
Por último, la investigación es relevante en la actualidad, ya que con ella se
persigue hacer ver a los docentes y trabajadores del sector que es necesario
tomar en consideración los factores de alarma que se hacen evidentes ante una
situación de estrés a fin de que se pueda controlar y evitar en la medida de lo
posibles situaciones de salud mucho más complejas derivadas de diversas
situaciones de estrés.
Alcances
La investigación tiene como marco de acción la U. E. C. Su Santidad “Juan
Pablo II”, y está orientada a determinar los problemas de estrés laboral que
existen en esta prestigiosa casa de estudios.
Conclusiones
1.- Para dar respuesta al objetivo uno, referido a diagnosticar la situación laboral
que evidencian los profesores y demás personal de la U. E. C. Su Santidad “Juan
Pablo II”, se concluye que en esta institución escolar, el personal docente no
evidencia síntomas de padecer esta afección, motivado entre otras cosas a que
los mismos organizan su tiempo y desarrollan sus actividades mediante una
planificación cónsona con las exigencias de cada nivel académico. Asimismo, se
puede concluir que el personal cuenta con apoyo y respaldo de parte de la
Dirección del plantel en lo que respecta a control de disciplina, lo que contribuye
notablemente con un desempeño mucho más fluido, sin embargo, no puede
ocultarse que a pesar de no existir síntomas que evidencia una tendencia
acentuada de estrés laboral, es innegable que los docentes han sentido en algún
momento que padecen del mismo.
2.- En segundo lugar, para responder al objetivo relacionado con identificar los
factores estresantes que se evidencian en los profesores y demás personal que
labora en U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” y que de alguna manera les están
perjudicando notablemente, en su desempeño laboral, se concluye que en algunos
momentos, los cambios de humor e irritabilidad que suelen padecer algunos
docentes, durante la ejecución de sus actividades, muchas veces por factores
netamente externos al plantel, pudiera ser un factor que perjudique notablemente
al docente en su desempeño, pues esto contribuye a que los estudiantes pierdan
su confianza y esto sea motivo de padecer algún tipo de estrés que le impida
desarrollar exitosamente sus funciones docente.
3.- Con respecto al objetivo tres, referido a establecer las causas que originan
el estrés en el personal docente de la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”, se
concluye que aunque son pocos los docentes que se ven sometidos a altas
presiones durante el desempeño laboral, existen casos aislados que propician
angustias y preocupaciones en los docentes, como suelen ser la falta de
aplicación de los estudiantes en sus asignaturas, lo que preocupa notablemente a
los docentes, algunos problemas de comunicación, lo que les ha conllevado a
tener que recurrir a las autoridades del plantel para evitar caer en situaciones de
irrespeto, lo que conduce a un clima de trabajo muy pesado que suele generar
irregularidades en las aulas, conllevando a problemas de otras índoles que
contribuyen aún más con el desempeño exitoso del docente en eta área.
4.- Por último para responder al objetivo cuatro referido a determinar la medida
en que los docentes que laboran en la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” se
sienten afectados por el estrés, se concluye que un alto porcentaje de los
docentes siente haber sufrido situaciones de estrés laboral durante su
desempeño, lo que es corroborado por un 67% de los docentes quienes así lo
expresan, conllevando a concluir que a pesar de que muchos de los docentes no
exhiben muestra de síntomas evidentes de estrés laboral, un porcentaje bastante
significativo de los docentes expresa haber padecido en algún momento de esta
patología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE...
INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN  DEL SÍNDROME DE...INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN  DEL SÍNDROME DE...
INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE...Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la construRobinson Andrés Armijo Vargas
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020ObedCaceresCaceres
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadokaramor
 
LA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS FACTORES PRODUCEN ESTRES
LA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS  FACTORES PRODUCEN ESTRESLA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS  FACTORES PRODUCEN ESTRES
LA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS FACTORES PRODUCEN ESTRESMiluzkita Hq
 
Factores psicosociales en el trabajo oit oms
Factores psicosociales en el trabajo oit omsFactores psicosociales en el trabajo oit oms
Factores psicosociales en el trabajo oit omsDario Sierra Calderon
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.JUAN URIBE
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboralJesús Bustos García
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Jorge Quito
 
Factores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuelaFactores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuelaPrevencionar
 
T salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uahT salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uahMenfis Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE...
INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN  DEL SÍNDROME DE...INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN  DEL SÍNDROME DE...
INFLUENCIA DEL PROGRAMA “FORTALECIÉNDOME” PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE...
 
Saavedra resilencia aln
Saavedra resilencia alnSaavedra resilencia aln
Saavedra resilencia aln
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Distres laboral
Distres laboralDistres laboral
Distres laboral
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
LA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS FACTORES PRODUCEN ESTRES
LA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS  FACTORES PRODUCEN ESTRESLA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS  FACTORES PRODUCEN ESTRES
LA PREOCUPACIÓN,LA PRESIÓN Y OTROS FACTORES PRODUCEN ESTRES
 
Factores psicosociales en el trabajo oit oms
Factores psicosociales en el trabajo oit omsFactores psicosociales en el trabajo oit oms
Factores psicosociales en el trabajo oit oms
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
 
Estres, salud, mental
Estres, salud, mentalEstres, salud, mental
Estres, salud, mental
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
El Estres
El Estres El Estres
El Estres
 
Crisis - Salud Mental
Crisis - Salud MentalCrisis - Salud Mental
Crisis - Salud Mental
 
Factores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuelaFactores psicosociales en venezuela
Factores psicosociales en venezuela
 
T salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uahT salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uah
 

Destacado

METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016SUN Civil Society Network
 
ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告
ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告
ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告Kensei Demura
 
American locker overview_2017
American locker overview_2017American locker overview_2017
American locker overview_2017Terry Woolford
 
R. VILLANO - Pubblicazioni religiose
R. VILLANO - Pubblicazioni religioseR. VILLANO - Pubblicazioni religiose
R. VILLANO - Pubblicazioni religioseRaimondo Villano
 
MOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE US
MOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE USMOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE US
MOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE USAT Internet
 
言語文化教育研究学会2017年2月
言語文化教育研究学会2017年2月言語文化教育研究学会2017年2月
言語文化教育研究学会2017年2月Kayoko ARITA
 
Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017
Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017
Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017Tracxn
 
Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017
Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017
Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017Tracxn
 
Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community
Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community
Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community Maj. Shailesh Kumar
 

Destacado (14)

النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 22 - أيار/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 22 - أيار/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاحالنشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 22 - أيار/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 22 - أيار/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
 
Lista Duplamente Encadeada
Lista Duplamente EncadeadaLista Duplamente Encadeada
Lista Duplamente Encadeada
 
Jkumar retail india profile
Jkumar retail india profileJkumar retail india profile
Jkumar retail india profile
 
Presentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxitoPresentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxito
 
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
 
ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告
ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告
ロボカップ世界大会報告@IPAセキュリティキャンプ全国大会2016チューター成果報告
 
American locker overview_2017
American locker overview_2017American locker overview_2017
American locker overview_2017
 
R. VILLANO - Pubblicazioni religiose
R. VILLANO - Pubblicazioni religioseR. VILLANO - Pubblicazioni religiose
R. VILLANO - Pubblicazioni religiose
 
MOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE US
MOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE USMOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE US
MOBILE APP BENCHMARK: TOP 10 MOBILE SHOPPING APPS IN THE US
 
言語文化教育研究学会2017年2月
言語文化教育研究学会2017年2月言語文化教育研究学会2017年2月
言語文化教育研究学会2017年2月
 
ECSC-SUN newsletter January 2017
ECSC-SUN newsletter January 2017ECSC-SUN newsletter January 2017
ECSC-SUN newsletter January 2017
 
Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017
Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017
Tracxn Research - Chatbots Landscape, February 2017
 
Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017
Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017
Tracxn Research - Solar Energy Landscape, February 2017
 
Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community
Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community
Re- Imagine the way How HR is reshaped for Start up community
 

Similar a Proyecto i

El estres en directivos
El estres en directivosEl estres en directivos
El estres en directivosFran Cedeño
 
Estress laboral
Estress laboralEstress laboral
Estress laboralGina Colin
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mphemaliaga
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivasparra20
 
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos PsicosocialesJose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos PsicosocialesJDPVasquez
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Fernando Moncada
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosSavahe07
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajoSuravisos Web
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfmirianportocarrero
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxvalentinaTORO35
 

Similar a Proyecto i (20)

Estress Academicao
Estress AcademicaoEstress Academicao
Estress Academicao
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
El estres en directivos
El estres en directivosEl estres en directivos
El estres en directivos
 
Estress laboral
Estress laboralEstress laboral
Estress laboral
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
estrés y ansiedad
estrés y ansiedadestrés y ansiedad
estrés y ansiedad
 
Strees
StreesStrees
Strees
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
4) trabajo y estres
4) trabajo y estres4) trabajo y estres
4) trabajo y estres
 
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos PsicosocialesJose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Monografia del Estres
Monografia del EstresMonografia del Estres
Monografia del Estres
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 

Más de angeloxdvlp

Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaangeloxdvlp
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoangeloxdvlp
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaangeloxdvlp
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individualesangeloxdvlp
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.angeloxdvlp
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasangeloxdvlp
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observaciónangeloxdvlp
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónangeloxdvlp
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1angeloxdvlp
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaangeloxdvlp
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosangeloxdvlp
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)angeloxdvlp
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalangeloxdvlp
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiangeloxdvlp
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosangeloxdvlp
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...angeloxdvlp
 

Más de angeloxdvlp (20)

Hola
HolaHola
Hola
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Proyecto i

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DOCENTE DE LA U.E. COLEGIO SU SANTIDAD “JUAN PABLO II” DE VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUARICO. Bachiller: Angelo Ochipinti Febrero – 2017
  • 2. RESUMEN El estudio es de tipo descriptivo y está apoyado en un diseño de campo. El objetivo es determinar el impacto producido por el Estrés laboral en el personal docente de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” de Valle de la Pascua, estado Guárico. La población está representada por 10 docentes que laboran en la institución, la muestra fue de tipo Censal, pues se tomó la totalidad de la población afectada, a los que se les aplico un instrumento, en este caso un cuestionario cerrado, constituido por 8 preguntas de 4 alternativas de respuesta cada una. Se concluye que en esta institución escolar, el personal docente no evidencia síntomas de padecer esta afección, se puede concluir que el personal cuenta con apoyo y respaldo de parte de la Dirección del plantel en lo que respecta a control de disciplina, lo que contribuye notablemente con un desempeño mucho más fluido, sin embargo, no puede ocultarse que a pesar de no existir síntomas que evidencia una tendencia acentuada de estrés laboral, es innegable que los docentes han sentido en algún momento que padecen del mismo Descriptores: Estrés Laboral, Personal Docente, Impacto producido
  • 3. INTRODUCCION El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia al trabajo y a la actividad laboral. Las organizaciones deben estar conscientes de la presencia del estrés laboral en las mismas y su carácter de factor explicativo de fenómenos como la insatisfacción laboral, los altos niveles de ausentismo y la propensión al abandono. Entendiéndose como estrés, una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria), alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes como dolores en abdominales inferiores, entre otros síntomas. En el presente proyecto se planteó el estudio de los efectos de estrés laboral en los docentes de la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”. Se decidió abordar esta realidad debido; a que se hace notar un conjunto de síntomas entre estos, malestares tanto físicos como psicológicos que afecta a la mayoría de la población, no solo docente si no todo el personal laboral; iniciando dicha problemática desde las labores del hogar, continuando por el agitado recorrido de las ciudades, hasta las oficinas, locales y aulas de clase, afectando la humanidad de los individuos y perjudicando de igual forma al que lo rodee. Al realizar este trabajo de investigación y cumplir con los objetivos, daremos a conocer los niveles de estrés que atraviesa el personal docente de la institución ya mencionada. A
  • 4. continuación señalamos brevemente los contenidos de los capítulos que forman parte de esta investigación: En el Capítulo I, se desarrolla el planteamiento del problema, se plantean las interrogantes de la investigación y los objetivos del trabajo; además se justifica el estudio y se hace constar los alcances y limitaciones del mismo. En el Capítulo II, se presentan los antecedentes de la investigación, se desarrolla el marco teórico basamento de este trabajo, divido en las bases teóricas que es toda la parte que desarrolla el tema y las bases legales, comprendida en el conjunto de artículos legales que preservan la v ida y la salud del ámbito laboral. En el Capítulo III, se describen el diseño y tipo de investigación realizado en el presente estudio, se limita la población en estudio y la muestra, se describe el instrumento de recolección de datos y procedimientos empleados para la ejecución en la investigación. En el Capítulo IV, se presenta los resultados obtenidos en la presente investigación, realizando un análisis. En el capítulo V, se encuentran las Conclusiones y Recomendaciones además las referencias bibliográficas que han servido para el desarrollo de la presente investigación.
  • 5. TÉRMINOS BÁSICOS Estrés laboral: es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno del trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la sensación frecuente de no poder hacer frente a la situación. Situaciones de estrés: Se considera que una persona está sometida a una situación de estrés cuando tiene que hacer frente a exigencias ambientales que sobrepasan sus recursos, de modo que percibe o valora que no puede responder de manera efectiva. El estrés es consecuencia de un desequilibrio entre los requerimientos del entorno y los recursos del individuo para hacer frente. Estresores: Los estresores son las causas que te someten al estrés negativo, hay una sensibilidad individual que hace que cada persona perciba los estresores de manera diferente. Situaciones estresantes: Las situaciones potencialmente estresantes tienen unos elementos comunes. Algunas características que suelen tener las situaciones potencialmente estresantes son: -Implican cambios en las rutinas habituales de la persona. -Duran mucho tiempo. -El organismo no sabe cómo responder. -Son imprevisibles e incontrolables. -Implican una sobrecarga y agotan la respuesta. -Son hechos nuevos e imprevistos, los que la persona no sabe responder por falta de entrenamiento, entre otros. Entorno laboral: Es el ámbito que ha sido más estudiado debido a las graves repercusiones del estrés laboral para el trabajador y para la organización.
  • 6. Entorno personal: Hace referencia a situaciones o experiencias personales que pueden actuar como desencadenantes de la experiencia de estrés. He aquí algunos de estos aspectos: -Problemas de salud. -Situación económica difícil. -Frustraciones por la imposibilidad de satisfacer necesidades personales. Entorno familiar: Es uno de los factores más significativos en la generación de estrés, por las importantes repercusiones que tiene en la vida de la persona. Sucesos vitales: Son los que ocurren a lo largo de la vida de la mayoría de las personas. Este estrés también se genera en función de la influencia más grande o más pequeña que estos sucesos desempeñan en la vida del individuo: el matrimonio, la pubertad, la jubilación, el cambio de domicilio, el cambio de trabajo, entre otros. EL PROBLEMA Planteamiento del Problema En la sociedad moderna existen diversos factores ambientales y del entorno que generan enfermedades de tipo físico, psíquico, o de cualquier otra naturaleza, la medicina moderna ha alcanzado niveles extraordinarios en el tratamiento y cura de enfermedades que durante siglos han causado millones de muertes en el mundo, tales como la viruela, el paludismo, la peste negra y otras, las cuales se consideraban incurables o casi incurables tan solo hace medio siglo. Sin embargo, la sociedad postmoderna en la cual se encuentran inmersos los seres humanos, creadora de medios de comunicación y de transporte que sin duda alguna generan un aumento en la velocidad de las comunicaciones, traslados y otras acciones que ha generado factores nunca antes vistos por las generaciones anteriores, por lo tanto se producen nuevos tipos de enfermedades que eran insospechadas, por la ciencia médica; el “Stress” o “Estrés”, es uno de ellos. Una de las definiciones del estrés, indica en opinión de Lazarus y Folkman (1996) que el mismo consiste en “la interacción entre las demandas del medio y
  • 7. los recursos personales para hacerles frente” (p. 12). Así, por una parte estarían las situaciones laborales caracterizadas por cambios, desconocimiento, imprevisibilidad, incertidumbre, ambigüedad, inminencia, y otras, calificadas como estresantes, y por la otra se encontrarían las características personales como las condiciones biológicas o las habilidades de afrontamiento a dichas situaciones, que intervienen en la aparición de la respuesta de estrés; la cual, de no ser esporádica, genera “desgaste” debido a la gran activación de recursos fisiológicos, mentales y conductuales que conlleva. Actualmente, el estrés se reconoce como un trastorno biopsicosocial que afecta a la población mundial, la cual, se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige cada día individuos aptos para enfrentar diversos tipos de problemas. En la actualidad, según, o expone Cano (2002), ...alrededor del mundo este trastorno se manifiesta de diversas maneras aumentando así muchas patologías, entre las cuales se encuentra la depresión; enfermedad que asociada al estrés, se hace notar de manera alarmante, pues tan solo en España, se reportan 6 millones de personas que han incrementado el consumo de antidepresivos (p. 21) Surgiendo de lo expuesto, todo un conjunto de problemáticas que perjudican la salud mental y física del individuo, trayendo como consecuencia el bajo rendimiento en sus actividades laborales, y sus tratos no gratos con el resto de la sociedad a causa de su agotamiento y malestar general, originando de esta manera, el denominado estrés laboral. El estrés laboral de acuerdo con lo planteado por Rodríguez (2002) “es uno de los problemas psicológicos que amenaza la salud integral y la capacidad de rendimiento laboral efectivo de los trabajadores y trabajadoras” (p. 8). Lo que explica en gran parte, fenómenos como la insatisfacción y la desmotivación ocupacional, así como el absentismo y el abandono laboral, conllevando en muchos casos, al sufrimiento de embolias o ataques que afectan a las personas, las cuales comienzan a sufrir de estrés; ya sea por las presiones económicas, la sobre carga de trabajo, o un ambiente competitivo, lo que ocasiona que en
  • 8. muchos casos reaccionen a la defensiva sufriendo consecuencias sobre todo el organismo, llegando a causar hasta la muerte. El estrés laboral es un problema que aqueja a todas las edades; indistintamente de la función que desempeñen, esto lo revelan estudios realizados en diversas universidades, pues en ellos se ha demostrado que existe un mayor riesgo a sufrir de Alzhéimer, debido a que éste genera un agotamiento mental, al limitarse el descanso y los sueños confortables, que equivalen a la salud de la mente y a un lento envejecimiento. Esta situación de estrés se evidencia tanto en los países desarrollados, como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo, como el caso de Venezuela, dónde no pasa desapercibido este mal, ya que según algunos estudios efectuadas por psicólogos especialistas, el 43% de los adultos venezolanos sufren problemas de estrés, traduciéndose este Según O’Brien (2008), “en el conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes demandas” (p. 5), lo que se ve con mucha frecuencia en la actualidad, pues las exigencias sociales y laborales se han incrementado enormemente en los últimos tiempos por diversos factores, dentro de los cuales resalta el económico. En el caso del estado Guárico, la situación de estrés laboral no es menos conflictiva que la que se vive en el resto del país, específicamente en la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”, se aprecia con preocupación cómo en el personal docente y administrativo que labora en la institución, comienza a padecer de la situación que se aborda en la presente investigación, pues se observa un exceso en las labores desempeñadas por los funcionarios, principalmente los profesores, los cuales se ven en la necesidad de atender variedad de situaciones, incluso turnos de trabajo en distintas instituciones, propiciando con esto un desgaste en el organismo, el cual comienza a hacerse evidente al manifestar síntomas de ansiedad, mal humor, problemas de salud, entre otros , lo cual se considera, que perjudica su rendimiento físico y emocional en el ambiente laboral. Por lo anteriormente expuesto, se presenta la siguiente investigación, la cual tiene como finalidad determinar si existe realmente la presencia de estrés laboral
  • 9. en los trabajadores de esta institución educativa. Para esto se han planteado las siguientes Preguntas de Investigación: ¿Cuál es la situación laboral que evidencian los profesores y demás personal de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”? ¿Qué factores estresantes se evidencian en los profesores y demás personal que labora en U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” que les están perjudicando notablemente? ¿Cuáles son las causas que originan el estrés en el personal docente de la U.E. Colegio Su Santidad “Juan Pablo II”?, ¿En qué medida se sienten afectados por el estrés los docentes que laboran en la U.E. Colegio Su Santidad “Juan Pablo II”? Objetivos de la Investigación General Determinar el impacto producido por el Estrés laboral en el personal docente de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” de Valle de la Pascua, estado Guárico. Específicos Diagnosticar la situación laboral que evidencian los profesores y demás personal de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”. Identificar los factores estresantes que se evidencian en los profesores y demás personal que labora en U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” que les están perjudicando notablemente. Establecer las causas que originan el estrés en el personal docente de la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”. Estimar la medida en que los docentes que laboran en la U.E. Colegio Su Santidad “Juan Pablo II” se sienten afectados por el estrés.
  • 10. Justificación El estrés es una enfermedad típica del mundo Moderno y Postmoderno, debido al poco flujo de información referente al tema como problema social, y la agitación del mundo actual. Uno de los sectores más afectados en la actualidad, por la situación del país es el de los maestros. Los bajos salarios, la inestabilidad laboral, las políticas gubernamentales para el sector educativo, el deterioro de las instalaciones escolares, la inseguridad que rodea a las escuelas y las presiones de una polarización política son solo algunos de los muchos factores que agobian a los profesionales de la enseñanza. Sin lugar a dudas que otras actividades profesionales están sujetas a estas mismas circunstancias, sin embargo en la Venezuela de hoy, son quizás los maestros y los médicos quienes más han sentido el deterioro creciente de un ejercicio profesional que en otros países es protegido y bien valorado por ser de importancia estratégica para el desarrollo de los pueblos. Uno de los sectores que se ve más afectado por el estrés laboral, es el sector docente pues como bien se ha dicho, el estrés laboral es visto como una percepción subjetiva producto de la interacción entre la persona y su ambiente de trabajo, razón por la cual en este sector en específico se evidencia con preocupación el incremento de este flagelo. Esta realidad, ha conllevado a los autores, a plantearnos la siguiente investigación, la cual tiene como propósito determinar el impacto producido por el Estrés laboral en el personal docente de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” de Valle de la Pascua, estado Guárico. La investigación cobre pertinencia en la actualidad, pues la misma pretende conocer y exponer a la población en general la existencia del estrés como problema para la eficiencia optima de las actividades del personal en su área laboral. Por lo que se considera la necesidad hacer llegar diferentes tipos de informaciones a todo el colectivo educativo a fin de que cada uno de los integrantes tomen las medidas necesarias en pro de disminuir y hasta desaparecer dicha problemática que en la actualidad ha causado innumerables enfermedades y hasta la muerte.
  • 11. Asimismo, la investigación se justifica y cobra importancia en la actualidad, pues con ella se intenta dar una visión general acerca de las causas y niveles en los que se manifiesta la problemática planteada anteriormente, en la U.E.C. S.S “Juan Pablo Segundo”, de Valle de la Pascua, esto con el fin de brindar a la institución escolar, una porción de ayuda al tratar de determinar los niveles de afectación con estrés laboral que sufren los docentes que laboran en la misma. Por último, la investigación es relevante en la actualidad, ya que con ella se persigue hacer ver a los docentes y trabajadores del sector que es necesario tomar en consideración los factores de alarma que se hacen evidentes ante una situación de estrés a fin de que se pueda controlar y evitar en la medida de lo posibles situaciones de salud mucho más complejas derivadas de diversas situaciones de estrés. Alcances La investigación tiene como marco de acción la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”, y está orientada a determinar los problemas de estrés laboral que existen en esta prestigiosa casa de estudios.
  • 12. Conclusiones 1.- Para dar respuesta al objetivo uno, referido a diagnosticar la situación laboral que evidencian los profesores y demás personal de la U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”, se concluye que en esta institución escolar, el personal docente no evidencia síntomas de padecer esta afección, motivado entre otras cosas a que los mismos organizan su tiempo y desarrollan sus actividades mediante una planificación cónsona con las exigencias de cada nivel académico. Asimismo, se puede concluir que el personal cuenta con apoyo y respaldo de parte de la Dirección del plantel en lo que respecta a control de disciplina, lo que contribuye notablemente con un desempeño mucho más fluido, sin embargo, no puede ocultarse que a pesar de no existir síntomas que evidencia una tendencia acentuada de estrés laboral, es innegable que los docentes han sentido en algún momento que padecen del mismo. 2.- En segundo lugar, para responder al objetivo relacionado con identificar los factores estresantes que se evidencian en los profesores y demás personal que labora en U. E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” y que de alguna manera les están perjudicando notablemente, en su desempeño laboral, se concluye que en algunos momentos, los cambios de humor e irritabilidad que suelen padecer algunos docentes, durante la ejecución de sus actividades, muchas veces por factores netamente externos al plantel, pudiera ser un factor que perjudique notablemente al docente en su desempeño, pues esto contribuye a que los estudiantes pierdan su confianza y esto sea motivo de padecer algún tipo de estrés que le impida desarrollar exitosamente sus funciones docente. 3.- Con respecto al objetivo tres, referido a establecer las causas que originan el estrés en el personal docente de la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II”, se concluye que aunque son pocos los docentes que se ven sometidos a altas presiones durante el desempeño laboral, existen casos aislados que propician angustias y preocupaciones en los docentes, como suelen ser la falta de aplicación de los estudiantes en sus asignaturas, lo que preocupa notablemente a los docentes, algunos problemas de comunicación, lo que les ha conllevado a
  • 13. tener que recurrir a las autoridades del plantel para evitar caer en situaciones de irrespeto, lo que conduce a un clima de trabajo muy pesado que suele generar irregularidades en las aulas, conllevando a problemas de otras índoles que contribuyen aún más con el desempeño exitoso del docente en eta área. 4.- Por último para responder al objetivo cuatro referido a determinar la medida en que los docentes que laboran en la U.E. C. Su Santidad “Juan Pablo II” se sienten afectados por el estrés, se concluye que un alto porcentaje de los docentes siente haber sufrido situaciones de estrés laboral durante su desempeño, lo que es corroborado por un 67% de los docentes quienes así lo expresan, conllevando a concluir que a pesar de que muchos de los docentes no exhiben muestra de síntomas evidentes de estrés laboral, un porcentaje bastante significativo de los docentes expresa haber padecido en algún momento de esta patología.