SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela superior politécnica de Chimborazo
Recursos Naturales
Agronomía
Estado del arte de las bacterias
Microbiología
Ing. Norma Erazo
Integrantes:
Cristopher Guaipacha, Bryan Shimpiucat y Alexander Gaibor
Dominio: Bacteria
Filo: proteobacteria
Clase: proteobacteria alfa
Orden: Rhizobiales
Familia: Rhizobieaceae
Género: Rhizobium
Rhizobium
Rhizobium es un género de
bacterias gran, - del suelo, fijan
nitrógeno atmosférico.
capa está hecha por carbohidratos y
proteínas, y la segunda capa por lípidos y
carbohidratos
son organismos de vida libre que
habitan en la rizosfera y se
alimentan de los restos de
organismos muertos.
Son procariotas, aeróbicos,
móviles por flagelos perítricos
Las hojas reducen el CO2 en azúcares, durante la
fotosíntesis y lo transportan a la raíz, en donde los
bacteroides de Rhizobium, lo usan como fuente de
energía para proveer ATP
contienen un plásmido que codifica información que
es vital para la infección y la nodulación de la planta
hospedadora.
este género participa en importantes
procesos como en el ciclo de los
nutrimentos como el carbono (C), nitrógeno
(N) y fósforo (P)
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Grammaproteobacteria
Pseudomonas
no tiene la capacidad de producir
esporas de resistencia
es un género de bacterias Gram negativas
en forma de bastoncillos que no desarrollan
esporas
La bacteria también tiene la
capacidad para producir una serie
de proteasas. (enzimas capaces de
degradar múltiples proteínas)
Cuentan con un flagelo polar,
Pueden crecer entre 20 y
43ºC.
Esta bacteria tiene forma de bastón aproximadamente de
0,5-1 µm de diámetro y de 1,5-5 µm de largo
Una característica importante es que juegan un papel
fundamental en los suelos como supresores de
enfermedades
bacteria aerobia facultativa debido a la
capacidad que tiene para crecer en medios
anaerobios tomando el nitrógeno
Orden: Pseudomonadales
Familia: Pseudomonaceae
Género: Pseudomonas
Especie: Pseudomonas aeruginosa
Bacillus
thuringiensis
bacilo Gram positivo
con flagelos peripados,
de 3 a 5 µm de largo y
de 1 a 1,2 µm de ancho
caracterizado por la producción de
esporas resistentes que no
provocan hinchazón en la forma del
bacilo.
Reino: Eubacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Bacillales
Familia: Bacillaceae
Género: bacillus
Especie: B. thuringiensis
El pH del medio Bacillus
thuringiensis. Está entre 6,8 y
7,8, y no se recomienda superar
un valor superior a 8,5.
temperatura entre 28 y 32°
produce proteínas llamadas
Cry y Cyt, o delta-
endotoxinas, que son
altamente tóxicas
Posee la característica de desarrollar
esporas de resistencia elipsoidales que
no provocan el hinchamiento del perfil
bacilar
Es un microorganismo
quimioorganotrófico anaerobio
facultativo con actividad catalasa
Poseen la capacidad
de fermentar glucosa,
fructosa, trealosa,
maltosa y ribosa,
Bacillus subtilis
Las condiciones edafoclimáticas
ideales para su crecimiento son
pH 5-8 y temperaturas de 15 a 50
ºC, con temperaturas óptimas de
28 a 35 ºC y altos valores de
humedad relativa.
Es de aplicación foliar y
radicular combatiendo un
amplio espectro de agentes
patógenos.
bacteria aeróbica Gram-
positiva, catalasa-
positiva que se encuentra
comúnmente en el suelo.
es una bacteria omnipresente
en muchos hábitats y ha
demostrado ser un excelente
agente de control biológico de
enfermedades causadas por
hongos y bacterias del suelo.
tiene una morfología plano-
convexa que cambia de perfil
y forma según los nutrientes.
Dominio: Bacteria
Filum: Firmicutes
Orden: Bacillales
Familia: Bacillaceae
Especie: Filu Firmicutes
proteína de soya (10 g L-1), extracto
de levadura (5 g L-1) y cloruro de
sodio (5 g L-1), utilizando matraces
Erlenmeyer y biorreactores.
Resultados del crecimiento y
esporulación de Bacillus subtilis
Tiene la particularidad de producir
endosporas altamente resistentes a
las altas temperaturas y cambios
osmóticos.
Azospirillum
Los genomas de estas bacterias
son de gran tamaño y poseen
múltiples replicones, lo cual es
evidencia de la plasticidad del
organismo.
Esa bacteria se desarrolla bien en
temperatura óptima entre 28 y 41°C y
es altamente competitiva mientras
que coloniza la rizosfera.
El género es fácilmente
identificado por su forma
vibroide o de varilla gruesa, el
pleomorfismo y la movilidad
en espiral.
Este género presenta gran distribución
geográfica, siendo encontrada en regiones
de clima templado y tropical.
Las bacterias del
género Azospirillum presentan una
motilidad evidente, presentando un
patrón de flagelos polares y laterales.
Pueden ser rectas o estar curvadas
ligeramente, su diámetro es de
aproximadamente 1 um y de 2,1 a 3,8
de longitud.
Reino: Procariota
Phylum: Proteobacteria
Clase: Alpha Proteobacteria
Orden: Rhodospirillales
Familia: Rhodospirillaceae
Género: Azospirillum
Azotobacter
bacteria Gram negativa tienen
una pared celular compleja que
consiste de una membrana
externa y una capa interna de
peptidoglicano que contiene
ácido murámico y mureína.
Se reproduce por fisión
binaria, vive en suelos y en
aguas frescas, es una células
ovoide y grande de 1.5 a 2.0
µm de diámetro.
Tiene una tasa respiratoria efectiva y
rápida a nivel superficial.
la fijación de nitrógeno es solo
manifestada bajo determinadas
condiciones fisiológicas y
morfológicas
Los microorganismos pueden crecer
y multiplicarse únicamente dentro de
ciertos rangos de pH
Dominio: Bacteria
Phylum: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Pseudomonadales
Familia: Pseudomonadaceae
Género: Azotobacter
Pasteuria
penetrans
Pasteuria penetrans se puede
aplicar en combinación con
productos químicos sintéticos
para el control de nematodos
Incluyen nematodos de vida
libre, fitoparásitos y
nematodos entomopatógenos
La bacteria Pasteuria penetrans, un parásito
obligado de los nematodos, forma endosporas y
es inmóvil,
factores bióticos del suelo
desempeñan una importante función
en su biología y patogenicidad
P. penetrans es una bacteria
formadora de endosporas y micelio
Reino: Animalia
División: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Bacillales
Familia: Pasteuriaceae
Género: Pasteuria
Especie: Pasteuria penetrans
Hábitat: Rizosfera

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 9 micro.pptx

La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
KIUZCHACON1
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
AlbertoRuiz334183
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
Tutor11
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
Liceo de Coronado
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
Reino Monera 2015
Reino Monera 2015 Reino Monera 2015
Reino Monera 2015
Liceo de Coronado
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
Liceo de Coronado
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
Karen Alex
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Jhonny RM
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
nick
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologiasirkoky
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAsirkoky
 

Similar a Grupo 9 micro.pptx (20)

La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
 
2. moneras
2. moneras2. moneras
2. moneras
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
Reino Monera 2015
Reino Monera 2015 Reino Monera 2015
Reino Monera 2015
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologia
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 

Más de CristopherGuaipacha

Anatomia .pptx
Anatomia .pptxAnatomia .pptx
Anatomia .pptx
CristopherGuaipacha
 
TABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docxTABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docx
CristopherGuaipacha
 
Guías prácticas Suelos EIA.docx
Guías prácticas Suelos EIA.docxGuías prácticas Suelos EIA.docx
Guías prácticas Suelos EIA.docx
CristopherGuaipacha
 
Mantequilla.docx
Mantequilla.docxMantequilla.docx
Mantequilla.docx
CristopherGuaipacha
 
con cita arthrobotry.pptx
con cita arthrobotry.pptxcon cita arthrobotry.pptx
con cita arthrobotry.pptx
CristopherGuaipacha
 
presentacion hongos.pptx
presentacion hongos.pptxpresentacion hongos.pptx
presentacion hongos.pptx
CristopherGuaipacha
 

Más de CristopherGuaipacha (6)

Anatomia .pptx
Anatomia .pptxAnatomia .pptx
Anatomia .pptx
 
TABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docxTABLA PERIODICA.docx
TABLA PERIODICA.docx
 
Guías prácticas Suelos EIA.docx
Guías prácticas Suelos EIA.docxGuías prácticas Suelos EIA.docx
Guías prácticas Suelos EIA.docx
 
Mantequilla.docx
Mantequilla.docxMantequilla.docx
Mantequilla.docx
 
con cita arthrobotry.pptx
con cita arthrobotry.pptxcon cita arthrobotry.pptx
con cita arthrobotry.pptx
 
presentacion hongos.pptx
presentacion hongos.pptxpresentacion hongos.pptx
presentacion hongos.pptx
 

Último

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Grupo 9 micro.pptx

  • 1. Escuela superior politécnica de Chimborazo Recursos Naturales Agronomía Estado del arte de las bacterias Microbiología Ing. Norma Erazo Integrantes: Cristopher Guaipacha, Bryan Shimpiucat y Alexander Gaibor
  • 2. Dominio: Bacteria Filo: proteobacteria Clase: proteobacteria alfa Orden: Rhizobiales Familia: Rhizobieaceae Género: Rhizobium Rhizobium Rhizobium es un género de bacterias gran, - del suelo, fijan nitrógeno atmosférico. capa está hecha por carbohidratos y proteínas, y la segunda capa por lípidos y carbohidratos son organismos de vida libre que habitan en la rizosfera y se alimentan de los restos de organismos muertos. Son procariotas, aeróbicos, móviles por flagelos perítricos Las hojas reducen el CO2 en azúcares, durante la fotosíntesis y lo transportan a la raíz, en donde los bacteroides de Rhizobium, lo usan como fuente de energía para proveer ATP contienen un plásmido que codifica información que es vital para la infección y la nodulación de la planta hospedadora. este género participa en importantes procesos como en el ciclo de los nutrimentos como el carbono (C), nitrógeno (N) y fósforo (P)
  • 3. Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Grammaproteobacteria Pseudomonas no tiene la capacidad de producir esporas de resistencia es un género de bacterias Gram negativas en forma de bastoncillos que no desarrollan esporas La bacteria también tiene la capacidad para producir una serie de proteasas. (enzimas capaces de degradar múltiples proteínas) Cuentan con un flagelo polar, Pueden crecer entre 20 y 43ºC. Esta bacteria tiene forma de bastón aproximadamente de 0,5-1 µm de diámetro y de 1,5-5 µm de largo Una característica importante es que juegan un papel fundamental en los suelos como supresores de enfermedades bacteria aerobia facultativa debido a la capacidad que tiene para crecer en medios anaerobios tomando el nitrógeno Orden: Pseudomonadales Familia: Pseudomonaceae Género: Pseudomonas Especie: Pseudomonas aeruginosa
  • 4. Bacillus thuringiensis bacilo Gram positivo con flagelos peripados, de 3 a 5 µm de largo y de 1 a 1,2 µm de ancho caracterizado por la producción de esporas resistentes que no provocan hinchazón en la forma del bacilo. Reino: Eubacteria Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Bacillales Familia: Bacillaceae Género: bacillus Especie: B. thuringiensis El pH del medio Bacillus thuringiensis. Está entre 6,8 y 7,8, y no se recomienda superar un valor superior a 8,5. temperatura entre 28 y 32° produce proteínas llamadas Cry y Cyt, o delta- endotoxinas, que son altamente tóxicas Posee la característica de desarrollar esporas de resistencia elipsoidales que no provocan el hinchamiento del perfil bacilar Es un microorganismo quimioorganotrófico anaerobio facultativo con actividad catalasa Poseen la capacidad de fermentar glucosa, fructosa, trealosa, maltosa y ribosa,
  • 5. Bacillus subtilis Las condiciones edafoclimáticas ideales para su crecimiento son pH 5-8 y temperaturas de 15 a 50 ºC, con temperaturas óptimas de 28 a 35 ºC y altos valores de humedad relativa. Es de aplicación foliar y radicular combatiendo un amplio espectro de agentes patógenos. bacteria aeróbica Gram- positiva, catalasa- positiva que se encuentra comúnmente en el suelo. es una bacteria omnipresente en muchos hábitats y ha demostrado ser un excelente agente de control biológico de enfermedades causadas por hongos y bacterias del suelo. tiene una morfología plano- convexa que cambia de perfil y forma según los nutrientes. Dominio: Bacteria Filum: Firmicutes Orden: Bacillales Familia: Bacillaceae Especie: Filu Firmicutes proteína de soya (10 g L-1), extracto de levadura (5 g L-1) y cloruro de sodio (5 g L-1), utilizando matraces Erlenmeyer y biorreactores. Resultados del crecimiento y esporulación de Bacillus subtilis Tiene la particularidad de producir endosporas altamente resistentes a las altas temperaturas y cambios osmóticos.
  • 6. Azospirillum Los genomas de estas bacterias son de gran tamaño y poseen múltiples replicones, lo cual es evidencia de la plasticidad del organismo. Esa bacteria se desarrolla bien en temperatura óptima entre 28 y 41°C y es altamente competitiva mientras que coloniza la rizosfera. El género es fácilmente identificado por su forma vibroide o de varilla gruesa, el pleomorfismo y la movilidad en espiral. Este género presenta gran distribución geográfica, siendo encontrada en regiones de clima templado y tropical. Las bacterias del género Azospirillum presentan una motilidad evidente, presentando un patrón de flagelos polares y laterales. Pueden ser rectas o estar curvadas ligeramente, su diámetro es de aproximadamente 1 um y de 2,1 a 3,8 de longitud. Reino: Procariota Phylum: Proteobacteria Clase: Alpha Proteobacteria Orden: Rhodospirillales Familia: Rhodospirillaceae Género: Azospirillum
  • 7. Azotobacter bacteria Gram negativa tienen una pared celular compleja que consiste de una membrana externa y una capa interna de peptidoglicano que contiene ácido murámico y mureína. Se reproduce por fisión binaria, vive en suelos y en aguas frescas, es una células ovoide y grande de 1.5 a 2.0 µm de diámetro. Tiene una tasa respiratoria efectiva y rápida a nivel superficial. la fijación de nitrógeno es solo manifestada bajo determinadas condiciones fisiológicas y morfológicas Los microorganismos pueden crecer y multiplicarse únicamente dentro de ciertos rangos de pH Dominio: Bacteria Phylum: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Pseudomonadales Familia: Pseudomonadaceae Género: Azotobacter
  • 8. Pasteuria penetrans Pasteuria penetrans se puede aplicar en combinación con productos químicos sintéticos para el control de nematodos Incluyen nematodos de vida libre, fitoparásitos y nematodos entomopatógenos La bacteria Pasteuria penetrans, un parásito obligado de los nematodos, forma endosporas y es inmóvil, factores bióticos del suelo desempeñan una importante función en su biología y patogenicidad P. penetrans es una bacteria formadora de endosporas y micelio Reino: Animalia División: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Bacillales Familia: Pasteuriaceae Género: Pasteuria Especie: Pasteuria penetrans Hábitat: Rizosfera