SlideShare una empresa de Scribd logo
Whittaker y Woese

En 1969, Robert Whittaker propuso la inclusión del reino fungi, debido a las
peculiares características de los hongos. Años mas tarde, en 1978, Whittaker y
Lynn Margullis incluyeron a las algas en el reino protista.

Carl Woese y sus colaboradores propusieron la construcción de un árbol
filogenético único, en el cual se diferencian tres linajes evolutivos a los que se les
asigno el nombre de dominio. Así se creó el dominio Archaea (o bacterias
arcaicas), el Bacteria (eubacterias) y el Eukarya (todos los organismos eucariontes
o con núcleo, así como los reinos protista, fungi, animal y vegetal). Los dominios
Archaea y Bacteria incluyeron organismos procariotas, es decir, células sin núcleo.

Carl Woese tomo como referencia el análisis comparativo de secuencias de ARN
ribosoma (ARNr), el cual aporta una medida de la distancia evolutiva entre
distintos grupos taxonómicos.

Características principales del dominio Eubacteria

Dominio Archaea

Las arqueobacterias reciben su nombre del griego archaios, que significa
“antiguo”. Son organismos con células procariotas sin núcleo, y se caracterizan
por tener la capacidad de crecer y desarrollarse en condiciones extremas.

Curiosamente, a pesar de conocerse como “las bacterias arcaicas”, no son más
primitivas que las otras, porque ambos dominios han evolucionado a la par. Una
característica que las distingue del otro linaje es la composición química de su
pared celular que está formada por glucoproteínas o seudopeptidoglucano. Las
más representativas son las siguientes:

       Termófilos extremos. Son las bacterias que mas toleran el calor. Algunas
        se desarrollan mejor arriba de los 80º. Ciertos termófilos viven en el agua
        poco profunda de los volcanes o en agua de mar que es calentada por
        geotermia.
       Metanógenos. Son formadores de gas metano y pueden vivir tanto en
        pantanos como en el intestino de termitas y otros animales. Son anaerobios
        obligados.
       Halófilos extremos. Viven en lugares con alta salinidad.

Este dominio incluye dos reinos: euryarchaeota y crenarchaeota.

Importancia de las arqueobacterias




♥                       ♥
El Thermus aquaticus, bacteria termófila, es muy socorrida en la biotecnología
para la manipulación genética. Es de las primeras bacterias utilizadas en esta
nueva disciplina.

También se produce biogás a partir del excremento de animales domésticos, con
el empleo de bacterias metanógenas. Este gas es utilizado como combustible en
diversas formas: calefacciones, calentamiento de agua, calor para procesos
industriales, secamiento de frutas y verduras. El residuo se usa como fertilizante
natural. Otras ventajas del biogás es el efecto higienizador que aporta al medio
ambiente.

    1. Higieniza las aguas negras. Elimina los organismos patógenos que
       causan enfermedades como la tifus, la paratifus, el cólera, la disentería, la
       tifoidea, la esquistosoma y la amibiasis, entre otras.
    2. Elimina los malos olores del estiércol.
    3. Protege mantos acuíferos y aguas subterráneas, al contaminarlos
       cuando es utilizado como fertilizante natural.
    4. Reduce las emisiones de bióxido de carbono y de gas metano a la
       atmosfera (estos gases aumentan el efecto invernadero).

Dominio bacteria

El reino monera son organismos unicelulares procariotas, es decir, que no
poseen núcleo. Tienen una región llamada nucleoide, donde se encuentra el ADN
en forma circular. Además, tienen pared celular como las plantas y los hongos,
pero con diferente composición química. Miden de una a diez micras.

En las eubacterias, la pared celular está formada por peptidoglucanos y una
molécula compleja compuesta por azucares y aminoácidos, llamada mureína.

El microbiólogo danés Hans Chistian Gram descubrió que, en las eubacterias, las
paredes celulares pueden tener dos configuraciones distintas, al ser tratadas con
ciertos colorantes. En un preparado microscópico, utilizo colorante violeta, un
fijador y un lavado de alcohol. Como resultado, algunas bacterias se tiñeron de
color violeta y, otras, de color rosa claro. El llamo grampositivas a las que retenían
el color violeta y gramnegativas a las de color rosado. Esta diferencia de color se
debe a la composición química que tienen en su pared celular. Las grampositivas
tienen una capa delgada de peptidoglucano y polisacáridos, mientras que las
gramnegativas poseen una capa delgada de peptidoglucano. La capa externa
contiene lipoproteínas y lipopolisacáridos.

Las bacterias se clasifican con base a distintos criterios, entre ellos:

       Tinción o coloración.
       Reproducción. Las bacterias se reproducen de manera asexual, por fisión
        binaria o bipartición, donde se lleva a cabo la duplicación del ADN, que da
        lugar a dos células hijas. En algunos casos, se puede transferir material
♥                         ♥
genético de una bacteria a otra, en un proceso al que se le conoce como
        conjugación.
       Respiración. Según su respiración las bacterias se clasifican en:
           1. Aeróbicas. Necesitan el oxigeno para poder vivir, por ejemplo:
               Rhizobium o Azotobacter.
           2. Anaeróbicas facultativas. Pueden vivir con o sin oxigeno, por
               ejemplo: Escherichia coli.
           3. Anaeróbicas obligadas.           El oxigeno las mata, por ejemplo:
               Clostridium tetani o Clostridium botulinium.

       Nutrición. Por su nutrición, las bacterias se clasifican en:
           1. Bacterias autótrofas. Elaboran su propio alimento y pueden ser de
              dos tipos: fotosintéticas (utilizan la luz solar, como las
              cianobacterias) y quimiosintéticas (utilizan sustancias químicas
              para sintetizar su alimento).
           2. Bacterias heterótrofas. No sintetizan su propio alimento.
           3. Patógenas. Se distinguen por ser causantes de enfermedades como
              la salmonelosis, el tetanos, el botulismo, la gonorrea, la sífilis, el
              cólera y la tuberculosis, entre otras. Un ejemplo de ellas en la
              bacteria Clostridium tetani.
           4. Saprobias. Se alimentan de la materia orgánica en descomposición.
           5. Simbiontes. Viven en relación con otros organismos, como las
              bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium)

       Formas. De acuerdo con su forma, las bacterias se clasifican en:
           1. Bacilos. Son de forma cilíndrica o de bastón, como la causante de la
              tuberculosis, conocida como Mycobacterium tuberculosis.
           2. Cocos. Son de forma esférica y pueden formar racimos de uvas
              llamados estafilococos, o cadenas conocidas como estreptococos.
              Un ejemplo es el Streptococcus pyogenes, causante de varias
              infecciones de la piel.
           3. Espiroquetas. Son bacterias en forma de espiral, como la
              Treponema pallidum, causante de la sífilis.
           4. Vibriones. Son bacterias en forma de coma redondeada o curva,
              como la Vibrio cholerae, causante del cólera.

Locomoción

la movilidad de las bacterias se debe a extensiones largas conocidas como
flagelos, que pueden ser de distribución y numero variable, o también a fimbrias,
que son apéndices de aspecto de pelos, que pueden adherirse a una superficie e
iniciar una infección (como ocurre con la Neisseria gonorrhoeae, bacteria causante
de la gonorrea).




♥                       ♥
Importancia biológica

    1. Son degradadoras. Se alimentan de materia orgánica en descomposición,
       por lo que son indispensables para mantener el equilibrio ecológico de la
       Tierra.
    2. Son productoras de oxígeno. Las cianobacterias, además de aportar
       oxígeno a la atmosfera, son formadores de suelo, ya que son los primeros
       seres vivos en colonizar rocas.
    3. Los lactobacilos ejercen un mecanismo preventivo contra enfermedades
       infecciosas y mantienen la homeostasis del sistema inmunitario.
    4. Ciertas bacterias son componentes esenciales de los ciclos
       biogeoquímicos. En la industria alimenticia se utilizan para elaborar
       yogures, vinagre y productos fermentados.
    5. A partir de ellas se han obtenido fármacos como a insulina.
    6. Son utilizadas en la ingeniería genética donde, gracias a su fácil
       manipulación génica, han permitido avances en el desarrollo tecnológico de
       la industria alimentaria, la agricultura, la ganadería y la medicina.
    7. Su estudio es importante para ayudar al control de las muchas
       enfermedades causadas por ellas.


♥Subido por Agente♥
(> " " <)
( ='o'= )
-(,,)-(,,)-
visitame en:
http://ceirlome.jimdo.com/
http://www.youtube.com/user/RaesahKhawala

encuentra test en:
http://www.daypo.com/autores.php?t=104255#tests




♥                       ♥

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadrhuly86
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Sergio Salgado Velazquez
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Belén Ruiz González
 
andamio importancia de los macroelementos
  andamio importancia de los macroelementos  andamio importancia de los macroelementos
andamio importancia de los macroelementos
Arias Berenice
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadorasdelmaliceo3
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales Lina Muñox
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del sueloErika Ochoa
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteriaoly
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
Kattia00
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
Feeerrrb Pérez
 
Que es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaQue es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaPiascheel83
 
Fisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivashernan_deleg
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 

La actualidad más candente (20)

Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
 
andamio importancia de los macroelementos
  andamio importancia de los macroelementos  andamio importancia de los macroelementos
andamio importancia de los macroelementos
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteria
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
árbol de consenso
árbol de consensoárbol de consenso
árbol de consenso
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
 
Que es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaaQue es la labranza convencional piaa
Que es la labranza convencional piaa
 
Fisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivas
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
4. hongos
4. hongos4. hongos
4. hongos
 

Similar a Whittaker y woese

Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Reino Monera 2015
Reino Monera 2015 Reino Monera 2015
Reino Monera 2015
Liceo de Coronado
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
Liceo de Coronado
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
guest com
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
LuketaMaxim
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
VANESSA ZAPATA
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
Carlos479658
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
Nueva química agrícola
 

Similar a Whittaker y woese (20)

Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Reino Monera 2015
Reino Monera 2015 Reino Monera 2015
Reino Monera 2015
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
 

Más de Cecilia Loeza

10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
Cecilia Loeza
 
Java
JavaJava
Funciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicasFunciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicas
Cecilia Loeza
 
Sistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablasSistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablas
Cecilia Loeza
 
Fourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes CañadaFourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes Cañada
Cecilia Loeza
 
Variable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia complejaVariable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia compleja
Cecilia Loeza
 
Integral de fourier
Integral de fourierIntegral de fourier
Integral de fourier
Cecilia Loeza
 
Resistores normales
Resistores normalesResistores normales
Resistores normales
Cecilia Loeza
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Cecilia Loeza
 
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez reyLos sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Cecilia Loeza
 
Temas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datosTemas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datos
Cecilia Loeza
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL IESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
Cecilia Loeza
 
Árboles binarios
Árboles binariosÁrboles binarios
Árboles binarios
Cecilia Loeza
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
Cecilia Loeza
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Cecilia Loeza
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
Cecilia Loeza
 
Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
Cecilia Loeza
 
Unidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colasUnidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colas
Cecilia Loeza
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
Cecilia Loeza
 

Más de Cecilia Loeza (20)

10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
 
Java
JavaJava
Java
 
Funciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicasFunciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicas
 
Sistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablasSistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablas
 
Fourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes CañadaFourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes Cañada
 
Variable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia complejaVariable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia compleja
 
Integral de fourier
Integral de fourierIntegral de fourier
Integral de fourier
 
Resistores normales
Resistores normalesResistores normales
Resistores normales
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez reyLos sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
 
Temas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datosTemas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datos
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL IESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
 
Árboles binarios
Árboles binariosÁrboles binarios
Árboles binarios
 
Autómatas
AutómatasAutómatas
Autómatas
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
 
Unidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colasUnidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colas
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Whittaker y woese

  • 1. Whittaker y Woese En 1969, Robert Whittaker propuso la inclusión del reino fungi, debido a las peculiares características de los hongos. Años mas tarde, en 1978, Whittaker y Lynn Margullis incluyeron a las algas en el reino protista. Carl Woese y sus colaboradores propusieron la construcción de un árbol filogenético único, en el cual se diferencian tres linajes evolutivos a los que se les asigno el nombre de dominio. Así se creó el dominio Archaea (o bacterias arcaicas), el Bacteria (eubacterias) y el Eukarya (todos los organismos eucariontes o con núcleo, así como los reinos protista, fungi, animal y vegetal). Los dominios Archaea y Bacteria incluyeron organismos procariotas, es decir, células sin núcleo. Carl Woese tomo como referencia el análisis comparativo de secuencias de ARN ribosoma (ARNr), el cual aporta una medida de la distancia evolutiva entre distintos grupos taxonómicos. Características principales del dominio Eubacteria Dominio Archaea Las arqueobacterias reciben su nombre del griego archaios, que significa “antiguo”. Son organismos con células procariotas sin núcleo, y se caracterizan por tener la capacidad de crecer y desarrollarse en condiciones extremas. Curiosamente, a pesar de conocerse como “las bacterias arcaicas”, no son más primitivas que las otras, porque ambos dominios han evolucionado a la par. Una característica que las distingue del otro linaje es la composición química de su pared celular que está formada por glucoproteínas o seudopeptidoglucano. Las más representativas son las siguientes:  Termófilos extremos. Son las bacterias que mas toleran el calor. Algunas se desarrollan mejor arriba de los 80º. Ciertos termófilos viven en el agua poco profunda de los volcanes o en agua de mar que es calentada por geotermia.  Metanógenos. Son formadores de gas metano y pueden vivir tanto en pantanos como en el intestino de termitas y otros animales. Son anaerobios obligados.  Halófilos extremos. Viven en lugares con alta salinidad. Este dominio incluye dos reinos: euryarchaeota y crenarchaeota. Importancia de las arqueobacterias ♥ ♥
  • 2. El Thermus aquaticus, bacteria termófila, es muy socorrida en la biotecnología para la manipulación genética. Es de las primeras bacterias utilizadas en esta nueva disciplina. También se produce biogás a partir del excremento de animales domésticos, con el empleo de bacterias metanógenas. Este gas es utilizado como combustible en diversas formas: calefacciones, calentamiento de agua, calor para procesos industriales, secamiento de frutas y verduras. El residuo se usa como fertilizante natural. Otras ventajas del biogás es el efecto higienizador que aporta al medio ambiente. 1. Higieniza las aguas negras. Elimina los organismos patógenos que causan enfermedades como la tifus, la paratifus, el cólera, la disentería, la tifoidea, la esquistosoma y la amibiasis, entre otras. 2. Elimina los malos olores del estiércol. 3. Protege mantos acuíferos y aguas subterráneas, al contaminarlos cuando es utilizado como fertilizante natural. 4. Reduce las emisiones de bióxido de carbono y de gas metano a la atmosfera (estos gases aumentan el efecto invernadero). Dominio bacteria El reino monera son organismos unicelulares procariotas, es decir, que no poseen núcleo. Tienen una región llamada nucleoide, donde se encuentra el ADN en forma circular. Además, tienen pared celular como las plantas y los hongos, pero con diferente composición química. Miden de una a diez micras. En las eubacterias, la pared celular está formada por peptidoglucanos y una molécula compleja compuesta por azucares y aminoácidos, llamada mureína. El microbiólogo danés Hans Chistian Gram descubrió que, en las eubacterias, las paredes celulares pueden tener dos configuraciones distintas, al ser tratadas con ciertos colorantes. En un preparado microscópico, utilizo colorante violeta, un fijador y un lavado de alcohol. Como resultado, algunas bacterias se tiñeron de color violeta y, otras, de color rosa claro. El llamo grampositivas a las que retenían el color violeta y gramnegativas a las de color rosado. Esta diferencia de color se debe a la composición química que tienen en su pared celular. Las grampositivas tienen una capa delgada de peptidoglucano y polisacáridos, mientras que las gramnegativas poseen una capa delgada de peptidoglucano. La capa externa contiene lipoproteínas y lipopolisacáridos. Las bacterias se clasifican con base a distintos criterios, entre ellos:  Tinción o coloración.  Reproducción. Las bacterias se reproducen de manera asexual, por fisión binaria o bipartición, donde se lleva a cabo la duplicación del ADN, que da lugar a dos células hijas. En algunos casos, se puede transferir material ♥ ♥
  • 3. genético de una bacteria a otra, en un proceso al que se le conoce como conjugación.  Respiración. Según su respiración las bacterias se clasifican en: 1. Aeróbicas. Necesitan el oxigeno para poder vivir, por ejemplo: Rhizobium o Azotobacter. 2. Anaeróbicas facultativas. Pueden vivir con o sin oxigeno, por ejemplo: Escherichia coli. 3. Anaeróbicas obligadas. El oxigeno las mata, por ejemplo: Clostridium tetani o Clostridium botulinium.  Nutrición. Por su nutrición, las bacterias se clasifican en: 1. Bacterias autótrofas. Elaboran su propio alimento y pueden ser de dos tipos: fotosintéticas (utilizan la luz solar, como las cianobacterias) y quimiosintéticas (utilizan sustancias químicas para sintetizar su alimento). 2. Bacterias heterótrofas. No sintetizan su propio alimento. 3. Patógenas. Se distinguen por ser causantes de enfermedades como la salmonelosis, el tetanos, el botulismo, la gonorrea, la sífilis, el cólera y la tuberculosis, entre otras. Un ejemplo de ellas en la bacteria Clostridium tetani. 4. Saprobias. Se alimentan de la materia orgánica en descomposición. 5. Simbiontes. Viven en relación con otros organismos, como las bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium)  Formas. De acuerdo con su forma, las bacterias se clasifican en: 1. Bacilos. Son de forma cilíndrica o de bastón, como la causante de la tuberculosis, conocida como Mycobacterium tuberculosis. 2. Cocos. Son de forma esférica y pueden formar racimos de uvas llamados estafilococos, o cadenas conocidas como estreptococos. Un ejemplo es el Streptococcus pyogenes, causante de varias infecciones de la piel. 3. Espiroquetas. Son bacterias en forma de espiral, como la Treponema pallidum, causante de la sífilis. 4. Vibriones. Son bacterias en forma de coma redondeada o curva, como la Vibrio cholerae, causante del cólera. Locomoción la movilidad de las bacterias se debe a extensiones largas conocidas como flagelos, que pueden ser de distribución y numero variable, o también a fimbrias, que son apéndices de aspecto de pelos, que pueden adherirse a una superficie e iniciar una infección (como ocurre con la Neisseria gonorrhoeae, bacteria causante de la gonorrea). ♥ ♥
  • 4. Importancia biológica 1. Son degradadoras. Se alimentan de materia orgánica en descomposición, por lo que son indispensables para mantener el equilibrio ecológico de la Tierra. 2. Son productoras de oxígeno. Las cianobacterias, además de aportar oxígeno a la atmosfera, son formadores de suelo, ya que son los primeros seres vivos en colonizar rocas. 3. Los lactobacilos ejercen un mecanismo preventivo contra enfermedades infecciosas y mantienen la homeostasis del sistema inmunitario. 4. Ciertas bacterias son componentes esenciales de los ciclos biogeoquímicos. En la industria alimenticia se utilizan para elaborar yogures, vinagre y productos fermentados. 5. A partir de ellas se han obtenido fármacos como a insulina. 6. Son utilizadas en la ingeniería genética donde, gracias a su fácil manipulación génica, han permitido avances en el desarrollo tecnológico de la industria alimentaria, la agricultura, la ganadería y la medicina. 7. Su estudio es importante para ayudar al control de las muchas enfermedades causadas por ellas. ♥Subido por Agente♥ (> " " <) ( ='o'= ) -(,,)-(,,)- visitame en: http://ceirlome.jimdo.com/ http://www.youtube.com/user/RaesahKhawala encuentra test en: http://www.daypo.com/autores.php?t=104255#tests ♥ ♥