SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
                                                        VENEZUELA 
                         UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                                 INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
                                        PROFESIONALIZACIÓN
                                       PROF. NYURKA RON
                                    APRENDIZAJE DE LA LECTURA
                                            
    



    MÈTODOS DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA
                Y ESCRITURA
    
                                                                          INTEGRANTES:
                 JENNY MEJIAS 12917453
                                                                YAJAIRA GONZALEZ 15947431

                                                                  JERXIREE GUZMAN 19085269
                                                             ROSSANGEL GUTIERREZ 17117326
                                                                    DUBYS ZURITA 13125530 
             
     
TIPOS DE METODOS :
v SILÀBICO
v ALFABÈTICO
v FONÈTICO DE LA PALABRA
v DE LA FRASE Y DE LA  ORACIÒN.
SILÀBICO:
                                                                         VENTAJAS
  Omite el deletreo
v
  Sigue un orden lógico en su enseñanza
v Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.
v Se adapta al idioma castellano.
  Es fácil de aplicar .
 No requiere de actividades previas, ni de mucho material didáctico

                                                                     DESVENTAJAS
    Es un proceso monótono y aburrido.

    Va de lo particular a lo general

    El aprendizaje es muy lento.

    Carece de objetividad

    Debido a que no se estimuló el área cognitiva, ni la psicolingüística del alumno, este n
ALFABÈTICO :
Rompe con el proceso normal de aprendizaje.

Por su aprendizaje, lento, primero se memorizan las letras y después se combinan.

El método presenta más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar especial aten

El niño que aprende a leer con este método, se acostumbra a deletrear




No posee ninguna.
FONÈTICO DE LA PALABRA :
                                                                      VENTAJAS

Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo.
Se adapta con facilidad al castellano.
Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad.
                                                                    DESVENTAJAS

Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los procesos mentales
Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra los principios did
requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo, como láminas que
DE LA FRASE Y DE LA
ORACIÒN
                VENTAJAS
v Desarrolla la imaginación y la comprensión
v Está al alcance del docente
v Va de lo general a lo particular
v Se combina con otros métodos.

             DESVENTAJAS
v
v Se invierte mas tiempo al aplicarlo
v El alumno se plantea mas interrogantes

ROMOCION DEL PROCESO DE LA L


  la familia juega un rol significativo, 
  Si la familia no proporciona un ambiente rico en 
   experiencias tanto de escritura como lectura es muy difícil 
   que el niño construya sus conocimientos.
  Estas experiencias deben ser desde muy pequeños.
 
 
EL CONSEJO PARA TODO
     Leerles a sus hijos constantemente, el uso de la lectura y la escritura forman parte de la vi
El rol fundamental de la familia es motivar a los niños a leer y a escribir para que así ellos pu
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a Grupo de Profecionalizacion 002 LECTURA Y ESCRITURA

Presentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo MétodoPresentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo Método
angelicac166
 
Observación de los procesos de alfabetización inicial en
Observación de los procesos de alfabetización inicial enObservación de los procesos de alfabetización inicial en
Observación de los procesos de alfabetización inicial en
Steph Vn
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
ximena cera
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
Rosa Albita Chalacan
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Rueda de atributos
Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
Keyla Martinez
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
KATHY VILAFAÑE
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET  PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET
KATHY VILAFAÑE
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Albalili
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Albalili
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Albalili
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Lecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesosLecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesos
angiexhb
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
LizzAngeles
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Natis Soto
 
Ensayoo taller1
Ensayoo taller1Ensayoo taller1
Ensayoo taller1
DamarisBujato
 
Ensayo taller1
Ensayo taller1Ensayo taller1
Ensayo taller1
DamarisBujato
 
Ppt propuesta de alfabetización
Ppt propuesta de alfabetizaciónPpt propuesta de alfabetización
Ppt propuesta de alfabetización
Jorge Zamora
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
aleziithaperez
 

Similar a Grupo de Profecionalizacion 002 LECTURA Y ESCRITURA (20)

Presentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo MétodoPresentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo Método
 
Observación de los procesos de alfabetización inicial en
Observación de los procesos de alfabetización inicial enObservación de los procesos de alfabetización inicial en
Observación de los procesos de alfabetización inicial en
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Rueda de atributos
Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET  PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Lecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesosLecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesos
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
 
Ensayoo taller1
Ensayoo taller1Ensayoo taller1
Ensayoo taller1
 
Ensayo taller1
Ensayo taller1Ensayo taller1
Ensayo taller1
 
Ppt propuesta de alfabetización
Ppt propuesta de alfabetizaciónPpt propuesta de alfabetización
Ppt propuesta de alfabetización
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Grupo de Profecionalizacion 002 LECTURA Y ESCRITURA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  VENEZUELA  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS PROFESIONALIZACIÓN  PROF. NYURKA RON APRENDIZAJE DE LA LECTURA     MÈTODOS DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA    INTEGRANTES: JENNY MEJIAS 12917453 YAJAIRA GONZALEZ 15947431 JERXIREE GUZMAN 19085269  ROSSANGEL GUTIERREZ 17117326  DUBYS ZURITA 13125530        
  • 2. TIPOS DE METODOS : v SILÀBICO v ALFABÈTICO v FONÈTICO DE LA PALABRA v DE LA FRASE Y DE LA  ORACIÒN.
  • 3. SILÀBICO: VENTAJAS Omite el deletreo v Sigue un orden lógico en su enseñanza v Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad. v Se adapta al idioma castellano. Es fácil de aplicar .  No requiere de actividades previas, ni de mucho material didáctico   DESVENTAJAS Es un proceso monótono y aburrido.  Va de lo particular a lo general El aprendizaje es muy lento. Carece de objetividad Debido a que no se estimuló el área cognitiva, ni la psicolingüística del alumno, este n
  • 5. FONÈTICO DE LA PALABRA : VENTAJAS Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo. Se adapta con facilidad al castellano. Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad. DESVENTAJAS Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los procesos mentales Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra los principios did requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo, como láminas que
  • 6. DE LA FRASE Y DE LA ORACIÒN VENTAJAS v Desarrolla la imaginación y la comprensión v Está al alcance del docente v Va de lo general a lo particular v Se combina con otros métodos. DESVENTAJAS v v Se invierte mas tiempo al aplicarlo v El alumno se plantea mas interrogantes 
  • 7. ROMOCION DEL PROCESO DE LA L  la familia juega un rol significativo,   Si la familia no proporciona un ambiente rico en  experiencias tanto de escritura como lectura es muy difícil  que el niño construya sus conocimientos.  Estas experiencias deben ser desde muy pequeños.  
  • 8. EL CONSEJO PARA TODO      Leerles a sus hijos constantemente, el uso de la lectura y la escritura forman parte de la vi El rol fundamental de la familia es motivar a los niños a leer y a escribir para que así ellos pu